Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 3

Rogelio Polesello
Sin título

1990

2631,45 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Rogelio Polesello Sin título, 1990 ca. Acrílico 4 x4 x4 in A finales de la década de 1950, Rogelio Polesello introdujo en su obra diversos materiales y técnicas utilizados en la producción industrial y en el campo del diseño gráfico. Naranja sobre Magenta es una pintura realizada con capas de óleo, aplicadas sobre el lienzo con una pistola a través de láminas metálicas con pequeñas perforaciones circulares. La yuxtaposición de las distintas capas de color produce un efecto óptico de reverberación. Este procedimiento se convirtió en un sello distintivo de la obra de Polesello durante los años sesenta, y en su momento fue considerado como una contribución revitalizadora a la tradición abstracta concreta en Argentina. En palabras del artista Felipe Noé, argentino contemporáneo de Polesello, su obra permitió a la pintura abstracta encontrar la "vibración del espacio a través de la materia" con fuertes resonancias líricas. Aunque el proceso aplicado por Polesello se inspira en las planchas litográficas, el resultado se desmarca de la premisa del control estricto de las zonas de color y las figuras. Es decir, el artista propone una pintura más poética del geometrismo basada en los procesos industriales. Esta pieza formó parte de la exposición individual de Polesello en la Unión Panamericana en octubre y noviembre de 1961. El texto del catálogo destaca la juventud del artista -tenía 21 años entonces-, así como sus diversos logros profesionales. En ese sentido, Naranja sobre Magenta pertenece al periodo en el que Polesello emergió como un nuevo talento en la escena artística latinoamericana. El artista argentino Rogelio Polesello nació en Buenos Aires y se dio a conocer como uno de los pioneros del arte óptico en su país. En 1958 se graduó como profesor de grabado, dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de su ciudad natal. Su obra cobró especial relevancia en medio de un escenario de valoración del arte abstracto y del uso de materiales industriales como algo poético en relación con el impulso desarrollista de mediados del siglo XX en América Latina. Polesello se convirtió así en uno de los artistas más representativos del proyecto de internacionalización del arte argentino, impulsado por el Instituto Torcuato Di Tella, centro artístico dirigido por el crítico de arte Jorge Romero Brest. Participó en numerosas exposiciones y eventos internacionales, como el Salón Esso de Jóvenes Artistas (1965), concurso por el que recibió el primer premio en la categoría de pintura en la muestra final celebrada en la Unión Panamericana de Washington D.C. Desde el principio de su carrera, Polesello relacionó su trabajo artístico con su experiencia profesional en los campos del diseño y la publicidad. Sus pinturas de los años sesenta producían efectos ópticos de movimiento mediante capas de pintura aplicadas al lienzo con pistolas a través de chapas perforadas. Hacia finales de esa década, creó piezas tridimensionales a partir de láminas acrílicas talladas que producían efectos de lupa y distorsiones visuales, implicando activamente al observador. También exploró los campos del diseño textil, el diseño industrial y la arquitectura. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de Argentina, México, Venezuela, Colombia y Estados Unidos. En 2015, un año después de su muerte, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires presentó una amplia exposición de su obra de 1959 a 1974.
  • Creador:
    Rogelio Polesello (1939 - 2014, Argentina)
  • Año de creación:
    1990
  • Dimensiones:
    Altura: 10,16 cm (4 in)Anchura: 10,16 cm (4 in)Profundidad: 10,16 cm (4 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Miami, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1541215056042

Más de este vendedor

Ver todo
Fontana
Gustavo Vélez Fontana, 2013 Acero inoxidable P/A 22 x 8 x 7 in
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Acero inoxidable

Sin título
Por Pablo Atchugarry
Pablo Atchugarry "Sin título" 2016 Mármol rosa de Portugal 13 1/2 x 13 x 6 1/2 in Procedencia: Galería Enlace Arte Contemporáneo Expuesto: "PABLO ATCHUGARRY Memoria Precolombiana" ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Mármol

Trazos Levitantes
Por Rafael Barrios
Rafael Barrios "Trazos Levitantes" 1990 cod# 267 Ed 2 de 3 Acero inoxidable lacado 36 x 43 x 10 in Rafael Barrios es un venezolano nacido en 1947 en Baton Rouge, Luisiana, EEUU. Tras haber estudiado Bellas Artes en Canadá, Estados Unidos y Venezuela, su trayectoria artística se remonta a una edad muy temprana. Barrios estudió dibujo y pintura en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela, lo que le llevó a conseguir su primer reconocimiento con el premio "Nacional de Pintura Joven" en 1963. Tras completar sus estudios básicos en Venezuela y Canadá, recibió una beca de J. Walter Thompson International para asistir al Ontario College of Art de Toronto, Canadá, graduándose con honores en "Arte Puro" y "Comunicación y Diseño". Recibió una beca de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) para asistir a su Programa de Postgrado de "Bellas Artes" y "Técnicas de Escultura Monumental". Obtuvo varios premios nacionales e internacionales: "El Premio de Escultura", Exposición Ernesto Avellán; la Beca de la Fundación McLean, máximo galardón otorgado por el Ontario College of Art, Canadá; la Condecoración "Excelentísima Diputado Provincial de la Frontera", por su Escultura Monumental titulada "Tercer Horizonte", para conmemorar los 500 años del Descubrimiento de América, en Palos de la Frontera, Huelva, España; "Segundo Premio" en la Bienal de Artes Plásticas del Museo Contemporáneo Sofía Imber Caracas, en Venezuela; "Premio Conferry", I Bienal de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez...
Categoría

Década de 1990, Cinético, Esculturas abstractas

Materiales

Acero inoxidable

Luz espacial
Por Agustín Cárdenas
Agustín Cárdenas Luz espacial, 1989 Bronce II de III 23 x 11 x 5 en Cárdenas era descendiente de esclavos africanos de Senegal y Congo. An He n...
Categoría

siglo XX, Moderno, Esculturas

Materiales

Bronce

Sin título
Por Agustín Cárdenas
Sin título, 1975 Bronce ED. 1 de 6 20 x 6 x 4 in Literatura: Le Minotaure. Cárdenas 1925-2001. Del 15 de mayo al 15 de junio de 2003. Ilustrado en la página 9 del catálogo.
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce

Lola
Por Agustín Cárdenas
Hermosa Escultura en mármol blanco del artista Agustín Cárdenas. Cárdenas era descendiente de esclavos africanos de Senegal y Congo. An He nació e...
Categoría

Década de 1990, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Mármol

También te puede gustar

Nexus
Por Jack Youngerman
Escultura abstracta del artista estadounidense Jack Youngerman (n.1926). Nexus, 1990. 24,5 pulgadas. Aluminio, numerado 2/3. Firmado y numerado en la base. 1926 ...
Categoría

Década de 1980, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Aluminio

Nexus
3947 € Precio de venta
Descuento del 30 %
Sin título #5
Por Zammy Migdal
Una escultura abstracta de acero inoxidable pulido que da un tono muy contemporáneo a cualquier hogar. Se puede girar y ver desde múltiples ángulos.
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Acero inoxidable

Sin título #5
3859 € Precio de venta
Descuento del 37 %
Balta
Por Joel Urruty
Caoba, tinte, laca, hormigón Como artista, me esfuerzo por crear esculturas elegantes que capten la verdadera esencia del tema. La forma, la línea y la superficie se utilizan como l...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Madera, Laca, Tintura, Pigmento

Vuelo
Por Rafael Barrios
"Vuelo", 2015 Edición: AP 58 x 53 cm Rafael Barrios, escultor y fundador del movimiento Virtualismo. Desde el principio, su obra se ha caracterizado por la alteración del estado mental perceptivo del observador. Manipula la forma con la intención de dislocar nuestras convicciones sobre lo que creemos ver. Barrios crea un territorio en el que las leyes de la gravedad parecen no existir, un territorio en el que los objetos se elevan libremente unos sobre otros; en el que el volumen parece equilibrado en el espacio. Sus esculturas también se encuentran en importantes colecciones privadas como la de Gustavo y Patricia Cisneros, la del Rey Juan Carlos de España, la colección privada de Jesús Soto...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Cinético, Esculturas abstractas

Materiales

Acero

Subiendo
Por Michael Thacker
"Subiendo" por Michael Thacker Británico, Siglo XXI Mármol Bardiglio con Hoja de Platino Tamaño de la escultura (Al x An x Fo): 19,75 x 15 x 6 pulgadas Con monograma y fecha 9 5 21
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Piedra, Platino

Alma
Por Santiago Medina
Santiago Medina (n. 1964) Alma, 2023 Escultura italiana de acero inoxidable
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas

Materiales

Acero inoxidable

Alma
Precio a petición