Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Barry Wolfryd
Promesas

2015

2443,31 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

#murano #vidrio Barry Wolfryd (1952) Barry Wolfryd, nacido en Los Ángeles y nacionalizado mexicano, ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística en México, donde vive desde hace 35 años. La música de los años sesenta y la escena artística de Nueva York influyeron en sus primeras trayectorias creativas. Wolfryd comenzó sus estudios de arte en 1972 en el Housatonic Community College de Bridgeport, Connecticut. A los 22 años se trasladó a México. Se estableció en Cholula, Puebla, y continuó sus estudios en la Universidad de las Américas. En 1975 se matriculó en el Instituto Allende de San Miguel Allende, Guanajuato. En 1982 estudió en el Instituto de Arte de Chicago y en 1984 en el Instituto Nacional de Artes de San Luis Potosí. En 1985 se trasladó a Ciudad de México, donde amplió sus actividades artísticas. Wolfryd se convirtió en un actor activo de la nueva visión y dinámica que superó lo establecido por la generación anterior de artistas, como Cuevas y Tamayo. En 1986 realizó su primera gran exposición individual y comenzó a participar en muestras nacionales e internacionales en capitales como Ciudad de México, Chicago, Dallas, San Antonio, Los Ángeles, Nueva York y Roma. En 1987 comenzó su colaboración con el Salón de los Aztecas, un grupo artístico que rompía con las tendencias dominantes en las artes visuales en México, el grupo intervenía colectivamente anexionando espacios públicos y edificios Para proyectos relacionados con el arte. En 1998 fundó el espacio experimental Out Gallery que, junto con el Salón de los Aztecas, La Zona y La Quiñonera, creó uno de los fenómenos artísticos más dinámicos de la Ciudad de México. En Los Ángeles, abrió un taller en The Brewery (2005-2008), un conglomerado de más de 150 estudios para artistas. Allí su obra tomó una nueva dirección, con un enfoque político, cuestionando consumismo. Entre 2008 y 2011, de nuevo en México, realizó una serie pictórica para documentar la violencia que sufre el país como consecuencia de las actividades del crimen organizado. A partir de 2014, Wolfryd empezó a producir obras y a presentarlas con más frecuencia en Europa. En el verano de ese año expuso en Berlín y creó una serie de esculturas de cristal en Murano, en los Estudios Berengo. En 2016 expuso en el Museo de Arte Moderno de Trieste (Italia). Actualmente ha sido Invitado por el Museo Tecnológico de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, creando una nueva serie de esculturas de vidrio realizadas para esta exposición individual que ahora se celebra. La obra se realizó tanto en los talleres de la Real Fábrica de Cristales como en los Estudios Berengo de Murano. La exposición irá al Museo MAVA de Madrid en 2018. Según el artista "la escultura y la pintura, son mares reducidos por parámetros ligados al tiempo. Un universo estrecho de esperanza, aún no concebido, y atrapado en sus propios límites físicos. "Sus esculturas y lienzos buscan sembrar una sola idea que pueda comunicar infinidad de ellas. Mediante el uso de elementos iconográficos y simbólicos, intenta revelar la existencia de ciertos aspectos de nuestra realidad: ya sea en la vida cotidiana, en el hogar, en la política, en el mapamundi, en el amor, en definitiva, su obra se establece como un grito, un reflejo de temas sociales. En palabras del crítico de arte José Manuel Springer: "En estas obras encontramos una crítica del origen, ya que nada de lo que se plasma en este mundo predominantemente visual en el que vivimos es original. Las identidades que se forman a partir de la imagen son sólo fugaces. Quizá lo único que podría decirse con certeza sobre los cuadros de este artista y el mundo es que todo es una ficción, una verdad a medias, una mentira edulcorada por el humor y la coincidencia de varios mundos que coinciden efímeramente en un cuadro. de: glass is more/ museo tecnológico del vidrio
  • Creador:
    Barry Wolfryd (1952, Americana)
  • Año de creación:
    2015
  • Dimensiones:
    Altura: 40 cm (15,75 in)Anchura: 40 cm (15,75 in)Profundidad: 15 cm (5,91 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Mexico City, MX
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU79133564311

Más de este vendedor

Ver todo
Nivel de conciencia
Por Barry Wolfryd
#murano #vidrio Barry Wolfryd (1952) Barry Wolfryd, nacido en Los Ángeles y nacionalizado mexicano, ha desarrollado la mayor parte de su carrera artística en México, donde vive desde...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Conceptual, Esculturas figurativas

Materiales

Vidrio

Éxtasis
Se refiere a la historia del arte, en particular a la cultura pop y a las circunstancias sociales de su entorno local, así como a su confrontación universal. El humor y la ironía con...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Conceptual, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

El poder de la ofrenda
Por Juana Martínez
JUANA MARTÍNEZ (Tlalpujajua, Michoacán, 1953) Vive y trabaja en Tlalpujahua, Michoacán. Juana vive en una cabaña aislada en medio de la nada, la región montañosa del noreste de M...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Conceptual, Técnica mixta

Materiales

Papel de revista

Introspección
Por Juana Martínez
JUANA MARTÍNEZ (Tlalpujajua, Michoacán, 1953) Vive y trabaja en Tlalpujahua, Michoacán. Juana vive en una cabaña aislada en medio de la nada, la región montañosa del noreste de M...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Conceptual, Técnica mixta

Materiales

Papel de revista

Bellota 8
Por María José de la Macorra
María José de la Macorra (México, D.F., 1964) realizó sus estudios en la Escuela de Cerámica y Porcelana de Toluca, Asociación Mokichi Okada, moa (1987-1989) y en la Escuela Nacional...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Naturalista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Bellota 7
Por María José de la Macorra
María José de la Macorra (México, D.F., 1964) realizó sus estudios en la Escuela de Cerámica y Porcelana de Toluca, Asociación Mokichi Okada, moa (1987-1989) y en la Escuela Nacional...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Naturalista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

También te puede gustar

Una ofrenda
Por Jenny Day
JENNY DAY es una pintora que vive en Santa Fe, Nuevo México. Obtuvo un máster en Pintura y Dibujo en la Universidad de Arizona, una licenciatura en Pintura en la Universidad de Alask...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Gres

8
Por Peter Olson
[vive y trabaja en Filadelfia, Pensilvania ::: n. 1954]. Peter Olson es un fotógrafo y ceramista afincado en Filadelfia que crea piezas que fusionan química y conceptualmente ambos...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico, Porcelana, Film fotográfico

Sin título
Por Tony Berlant
Tony Berlant (1941) es un artista estadounidense conocido por sus collages pictóricos y sus intrincadas esculturas de metal. Su obra combina diversos materiales de origen, como fotog...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal, Acero

Sin título
4886 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Sin título II
Por Eddy Firmin
Las primeras décadas del siglo XXI configuraron el periodo de reconfiguración del "orden mundial", según Pedro Pablo Gómez1, en tres opciones: "la rewesternalización, la deswesternal...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico

Cuando te necesito 4/9
Por Maxwell Carraher
Maxwell Carraher es un artista de tercera generación que vive y trabaja en Los Ángeles. "Trabajo con arcilla desde que era niña. A menudo encuentro que la comunicación que plasmo en ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Sin título
Por Tony Berlant
Tony Berlant (1941) es un artista estadounidense conocido por sus collages pictóricos y sus intrincadas esculturas de metal. Su obra combina diversos materiales de origen, sobre todo...
Categoría

Década de 1990, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Metal, Acero

Sin título
7678 € Precio de venta
Descuento del 20 %