Artículos similares a Cityblock Nivel 1-6
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5
David UmemotoCityblock Nivel 1-62022
2022
1316,25 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Las obras concretas de David Umemoto se erigen como estudios sobre el volumen. A caballo entre la escultura y la arquitectura, estas piezas en miniatura evocan edificios temporales o monumentos erigidos en tierras lejanas. Las imágenes que estas obras transmiten en la mente son numerosas. Remiten a lo arcaico y lo efímero, a pesar de la solidez y la modernidad del medio. Aparecen ante nuestros ojos viviendas rupestres precolombinas, estatuas de dioses de los Andes o de la Isla de Pascua, estelas deterioradas por la lluvia, restos de ciudades modernas que han sobrevivido a un cataclismo, fragmentos de ciudades babilónicas, asentamientos coloniales derribados hasta sus cimientos, cenotafios abandonados en la selva...
La producción de las obras de David Umemoto sigue un proceso de transformación lento y silencioso. El proceso creativo trata de imitar los ciclos de la naturaleza, que son ciclos de erosión y recreación. Las líneas se desplazan, cambian y están en un estado de perpetua mutación debido a la influencia del tiempo y el clima. Las arquitecturas naturales de los estratos geológicos y los cristales sirven de modelo: Inspiran el diseño de los moldes en los que se funde el hormigón. La naturaleza dúctil e infinitamente adaptable del material permite la producción de objetos que son a la vez similares y diferentes. El desarrollo de las obras es meditado e iterativo, pero deja espacio para la improvisación, la adaptación y la inspiración espontánea. Las formas creadas por Umemoto se alinean en secuencias de variaciones combinatorias. Cada obra ofrece un rostro diferente, pero todos estos rostros pertenecen al mismo linaje. Este parentesco confiere una fuerte unidad a la producción de Umemoto y permite explorar el tema de la transformación a través del tiempo y la tradición.
Todas las piezas de Umemoto están hechas a mano, para respetar una economía de medios. La presión de la modernidad impone al hombre la obligación de evolucionar constantemente, lo que le lleva a una carrera sin fin hacia el perfeccionamiento tecnológico. Como artista, Umemoto opta por reaccionar dando un paso atrás. Sus actividades manuales son el resultado de un deseo de simplificar la práctica artística. La estética y el formalismo se combinan así con un compromiso con la sencillez. Optando por una postura poco tecnológica, el artista quiere resistirse a las exigencias del progreso. Crea piezas estructuradas y modulares, pero éstas nunca encajan a la perfección, resultado de su modo de producción voluntariamente imperfecto.
El arte de Umemoto hunde sus raíces en la americanidad: Sus variadas creaciones toman impulso del deseo de fundar asentamientos y colonizar tierras salvajes, donde la naturaleza siempre está a punto de retomar sus derechos. Cuando uno ve las esculturas arquitectónicas de Umemoto, piensa en el complejo modernista de Brasilia de Niemeyer, perdido en la selva amazónica, o en el complejo de Chandigarh de Le Corbusier, en el corazón de la India. Los muros que se elevan hacia ninguna parte, las curvas que se adentran en los techos y las escaleras que conducen al vacío recuerdan a las misteriosas Cárceles de Piranesi. De un modo u otro, siempre se trata de obras en las que la imaginación une sus fuerzas a una disciplina contemplativa.
- Creador:David Umemoto (1975, Canadiense)
- Año de creación:2022
- Dimensiones:Altura: 20,32 cm (8 in)Anchura: 20,32 cm (8 in)Profundidad: 20,32 cm (8 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Montreal, CA
- Número de referencia:1stDibs: LU47615253502
David Umemoto
Las obras concretas de David Umemoto se erigen como estudios sobre el volumen. A caballo entre la escultura y la arquitectura, estas piezas en miniatura evocan edificios temporales o monumentos erigidos en tierras lejanas. Las imágenes que estas obras transmiten en la mente son numerosas. Remiten a lo arcaico y lo efímero, a pesar de la solidez y la modernidad del medio. Aparecen ante nuestros ojos viviendas rupestres precolombinas, estatuas de dioses de los Andes o de la Isla de Pascua, estelas deterioradas por la lluvia, restos de ciudades modernas que han sobrevivido a un cataclismo, fragmentos de ciudades babilónicas, asentamientos coloniales derribados hasta sus cimientos, cenotafios abandonados en la selva... La producción de las obras de David Umemoto sigue un proceso de transformación lento y silencioso. El proceso creativo trata de imitar los ciclos de la naturaleza, que son ciclos de erosión y recreación. Las líneas se desplazan, cambian y están en un estado de perpetua mutación debido a la influencia del tiempo y el clima. Las arquitecturas naturales de los estratos geológicos y los cristales sirven de modelo: Inspiran el diseño de los moldes en los que se funde el hormigón. La naturaleza dúctil e infinitamente adaptable del material permite la producción de objetos que son a la vez similares y diferentes. El desarrollo de las obras es meditado e iterativo, pero deja espacio para la improvisación, la adaptación y la inspiración espontánea. Las formas creadas por Umemoto se alinean en secuencias de variaciones combinatorias. Cada obra ofrece un rostro diferente, pero todos estos rostros pertenecen al mismo linaje. Este parentesco confiere una fuerte unidad a la producción de Umemoto y permite explorar el tema de la transformación a través del tiempo y la tradición. Todas las piezas de Umemoto están hechas a mano, para respetar una economía de medios. La presión de la modernidad impone al hombre la obligación de evolucionar constantemente, lo que le lleva a una carrera sin fin hacia el perfeccionamiento tecnológico. Como artista, Umemoto opta por reaccionar dando un paso atrás. Sus actividades manuales son el resultado de un deseo de simplificar la práctica artística. La estética y el formalismo se combinan así con un compromiso con la sencillez. Optando por una postura poco tecnológica, el artista quiere resistirse a las exigencias del progreso. Crea piezas estructuradas y modulares, pero éstas nunca encajan a la perfección, resultado de su modo de producción voluntariamente imperfecto. El arte de Umemoto hunde sus raíces en la americanidad: Sus variadas creaciones toman impulso del deseo de fundar asentamientos y colonizar tierras salvajes, donde la naturaleza siempre está a punto de retomar sus derechos. Cuando uno ve las esculturas arquitectónicas de Umemoto, piensa en el complejo modernista de Brasilia de Niemeyer, perdido en la selva amazónica, o en el complejo de Chandigarh de Le Corbusier, en el corazón de la India. Los muros que se elevan hacia ninguna parte, las curvas que se adentran en los techos y las escaleras que conducen al vacío recuerdan a las misteriosas Cárceles de Piranesi. De un modo u otro, siempre se trata de obras en las que la imaginación une sus fuerzas a una disciplina contemplativa.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1996
Vendedor de 1stDibs desde 2014
105 ventas en 1stDibs
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Montreal, Canadá
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoCiudadela nº 1
Por David Umemoto
David Umemoto transforma estructuras de hormigón en mundos fantásticos reinterpretando formas arquitectónicas reconocibles. Escaleras, arcos, pasillos y rampas se miniaturizan, invie...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas
Materiales
Concreto
Lugar sagrado
Por David Umemoto
Las obras concretas de David Umemoto se erigen como estudios sobre el volumen. A caballo entre la escultura y la arquitectura, estas piezas en miniatura evocan edificios temporales o...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas
Materiales
Concreto
Ciudadela nº 2
Por David Umemoto
David Umemoto transforma estructuras de hormigón en mundos fantásticos reinterpretando formas arquitectónicas reconocibles. Escaleras, arcos, pasillos y rampas se miniaturizan, invie...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas
Materiales
Concreto
Ciudadela nº 4
Por David Umemoto
David Umemoto transforma estructuras de hormigón en mundos fantásticos reinterpretando formas arquitectónicas reconocibles. Escaleras, arcos, pasillos y rampas se miniaturizan, invie...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas
Materiales
Concreto
Sin título
Por Guillaume Lachapelle
La práctica artística de Guillaume Lachapelle se concreta sobre todo en la escultura, expresada en forma de instalaciones y detalladas maquetas en miniatura. Lachapelle presenta univ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas abstractas
Materiales
nailon, Acrílico
Mystérieuse pyramide
Por Eric Lamontagne
En los últimos años, Eric Lamontagne se ha interesado por cuestiones como la percepción, la ilusión y nuestra relación con lo invisible, mediante el desarrollo de obras que desdibuja...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas
Materiales
Espejo, Madera, Pegamento, Técnica mixta
También te puede gustar
Escultura contemporánea americana de Scott Troxel - Balken
Por Scott Troxel
Obra realizada con spray acrílico sobre caoba, cerezo y roble macizos
Scott Troxel se inspira en la estética de la tecnología pasada y en los diseños vanguardistas de la Era Atómica...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Caoba, Roble, Pintura en aerosol
Escultura, bloques de hormigón para mi padre
Por Alberto Montaño Mason
Bloques de ceniza y plomo.
Pieza formada por 3 bloques
Expuesto en la Feria Internacional de Arte, Zona Maco 2019 en la Ciudad de México.
Expuesto en Mana Contemporary en Jersey Ci...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Conceptual, Esculturas abstractas
Materiales
Metal
Cuadrado Diagonal - Siglo XXI, Arte Contemporáneo, Escultura Abstracta, Hierro
Por Daniel Suárez
Técnica: Hierro pintado
"Sus obras, lejos de imponerse, negocian con el entorno. Y este intercambio es posible porque existe una correspondencia de propiedades entre uno y otro. Las...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas
Materiales
Hierro
Homenaje A La Levedad III - Escultura de Hierro, Contemporánea, Abstracta, Siglo XXI
Por Lukas Ulmi
La obra de Lukas Ulmi desvela la belleza oculta de las formas tomando piedras, formas aparentemente estáticas, objetos incompletos o sin sentido y convirtiéndolos en auténticas escul...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas abstractas
Materiales
Hierro
Arte contemporáneo japonés de Kojun - Shiko 10
Por Kojun
Lego, pan de oro (24k, 22,66k), alambre de cobre, madera
Este trabajo de colaboración, que comenzó con un interés común por el budismo, exploró la idea de expresar lo sagrado dentro...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Conceptual, Esculturas de naturaleza muerta
Materiales
Alambre, Hoja de oro
1404 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Escultura abstracta de paisaje urbano, mediados del siglo XX
Paisaje urbano abstracto, c. 1950-60
Metal mixto pintado
19,25 pulg. alt. x 19,5 pulg. anch. x 11,5 pulg. prof.
Categoría
Década de 1950, Abstracto, Esculturas abstractas
Materiales
Metal