Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Guillaume Lachapelle
Un segundo aliento

2023

Acerca del artículo

La obra de Guillaume Lachapelle combina lo real y lo imaginario para crear entornos y escenarios en miniatura que muestran las conexiones entre los seres humanos y sus mundos cotidianos. En Extrapolaciones, Lachapelle extrae objetos mecánicos aparentemente mundanos de un paisaje urbano típico -como radiadores, bocas de incendios y balcones- y manipula su apariencia creando modelos impresos en 3D que oscilan visualmente entre lo mágico y lo monstruoso. En algunas de sus esculturas, Lachapelle utiliza la fotogrametría, un método que escanea una serie de fotografías o imágenes bidimensionales para crear modelos tridimensionales. Mientras que la fotogrametría suele permitir reproducir con precisión objetos de la vida real, el artista desafía este paradigma manipulando el proceso de la máquina, tanto aceptando sus fallos como provocándolos. Cuando se escanean imágenes, los resultados no siempre son los esperados, pero para Lachapelle se trata de dar la bienvenida a lo desconocido. En varios ejemplos, anima al programa a leer capturas de pantalla de imágenes y extrapola lo que debería haber allí, rellenando los datos en blanco con imágenes añadidas y diversas formas. Las esculturas resultantes son simétricas y geométricas, y parecen extrañamente familiares, como las vértebras humanas, pero desconocidas en fantásticas formas abstractas. Las esculturas se funden entre dos mundos diferentes, tendiendo puentes entre el ser humano y la máquina mediante adaptaciones inesperadas de las cosas cotidianas. Extrapolaciones se balancea entre esta dualidad, reflexionando en última instancia sobre la creciente dependencia que los seres humanos tenemos de la tecnología en nuestro mundo cotidiano. Para Lachapelle, esto es especialmente pertinente en un mundo en el que la tecnología está en continuo desarrollo. Las esculturas ponen de relieve la relación dinámica y siempre cambiante entre los seres humanos y la tecnología, haciéndonos cuestionar esta dependencia de la tecnología. En esta exposición, Lachapelle también introduce de nuevo la inclusión de personajes humanos en su práctica artística. Coloca a las personas en intercambios antinaturales e imposibles con las máquinas y la tecnología. Por ejemplo, mientras que en exposiciones anteriores normalmente ha intentado ocultar los componentes electrónicos que hacen funcionar las piezas móviles, en Extrapolaciones éstos se ponen en primer plano, exponiendo los cables y, por tanto, los procesos mecánicos a los espectadores. Nos convertimos en testigos de lo que hay "entre bastidores", al concedérsenos acceso visual a lo que a menudo es invisible. En una de las esculturas, la figura de una mujer está de pie junto a un carrusel que gira sin cesar. Su mirada se desvía de la escena para observar la serie de cables de la placa de circuitos que hacen girar el carrusel. Al igual que los espectadores ven todos los cables y circuitos, la mujer también los ve. Encierra su atención de un modo que no sólo demuestra la creciente dependencia de la humanidad respecto a la tecnología, sino que también induce el miedo a ser arrancado de la realidad. En general, esta serie comenta este miedo reinterpretando las formas naturales de forma abstracta, caprichosa y antinatural.
  • Creador:
    Guillaume Lachapelle (1974, Canadiense)
  • Año de creación:
    2023
  • Dimensiones:
    Altura: 15,24 cm (6 in)Anchura: 7,62 cm (3 in)Profundidad: 5,08 cm (2 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Montreal, CA
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU47612281072

Más de este vendedor

Ver todo
Piel de ardilla
Nicholas Crombach es licenciado en Escultura e Instalación por la Universidad OCAD. En 2016-17 participó en una residencia de estudio de un año en The Florence Trust de Londres (Rein...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Pintura

Depredador, presa y víctima
Nicholas Crombach es actualmente artista residente en el Florence Trust de Londres (Reino Unido). Crombach se graduó en el programa de Escultura e Instalación de la Universidad OCAD...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Piel de animal, Resina, Acrílico

Sin nombre
Nicholas Crombach se graduó en el programa de Escultura e Instalación de la Universidad OCAD en 2012. Ha sido galardonado con el Premio Hayden Davies Memorial, el Premio Samuel Lazar...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Pintura

Una esquina
Por Guillaume Lachapelle
La obra de Guillaume Lachapelle combina lo real y lo imaginario para crear entornos y escenarios en miniatura que muestran las conexiones entre los seres humanos y sus mundos cotidia...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Pintura

Julia
Por Guillaume Lachapelle
La obra de Guillaume Lachapelle combina lo real y lo imaginario para crear entornos y escenarios en miniatura que muestran las conexiones entre los seres humanos y sus mundos cotidia...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Pintura

Extrapolación 5
Por Guillaume Lachapelle
La obra de Guillaume Lachapelle combina lo real y lo imaginario para crear entornos y escenarios en miniatura que muestran las conexiones entre los seres humanos y sus mundos cotidia...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Pintura

También te puede gustar

Asesino
Por William Nelson
Edición de 3 Resina acrílica con pintura de automoción En su última serie, I.A. Apocalipsis: Seductive Takeover, Nelson aborda las inquietudes sobre la aparición de la inteligencia ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Pintura automotriz

OCÉANO CORALINO
Por Arozarena De La Fuente
Océano de Coral "El Estado ideal no es aquel en el que todos tienen acceso a la misma cantidad de riqueza, sino en proporción a su contribución a la riqueza general". -Henry George ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Cerámico, Arcilla, Resina, Madera, Acrílico

Momia contemporánea, gran escultura: 'Rhoman Artemis
Por Joshua Goode
Inspirado por arqueólogos aficionados como Heinrich Schliemann, que descubrió Troya, y por elaborados engaños del pasado como el del Hombre de Piltdown, Joshua viaja por el mundo rea...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Plástico, Madera, Pintura, Polímero acrílico

Escultura Contemporánea Americana - Linda Stein, Caballero de las Palabras 705
Esta escultura de la serie Caballeros de la Protección de Linda Stein funciona a la vez como defensor en la batalla y como símbolo del pacifismo. Esta obra es una edición de 30 ejem...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas abstractas

Materiales

Resina, Acrílico

Escultura de técnica mixta: 'Cráneo de TRex lanudo'
Por Joshua Goode
Inspirado por arqueólogos aficionados como Heinrich Schliemann, que descubrió Troya, y por elaborados engaños del pasado como el del Hombre de Piltdown, Joshua viaja por el mundo rea...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Resina, Yeso, Pintura, Técnica mixta

Sin título (Conejito)
Por Hunt Slonem
Inspirado en la naturaleza y en sus 60 aves de compañía, Hunt Slonem es conocido por su marcado estilo neoexpresionista. Es más conocido por sus series de conejitos, mariposas y pája...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Esculturas

Materiales

Resina, Yeso, Madera, Óleo, Acrílico

Vistos recientemente

Ver todo