Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5

Vitaliano Marchini
Ardito (Retrato de un hombre)

1919

15.000 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Vitaliano Marchini (Melegnano 1888 - 1971), Ardito (Retrato de hombre), 1919 Escultura en mármol de Carrara, 43 x 26 x 15 cm, firmada a la derecha en la base: V. MARCHINI Exposiciones: Palazzo Cucchiari, Novecento a Carrara. Avventure artistiche tra le due guerre, exposición comisariada por Massimo Bertozzi, Carrara, 24 de junio - 29 de octubre de 2023. Bibliografía: Siglo XX en Carrara. Avventure artistiche tra le due guerre, catálogo de la exposición en el Palazzo Cucchiari, Carrara, 24 de junio - 29 de octubre de 2023, p. 117. Ardito es una pieza magistral del escultor Vitaliano Marchini, un mármol blanco perteneciente a la colección Regazzoni fechado en 1919, recordado como una de las obras más notables del artista en el cariñoso homenaje que le rindió el periódico local "Il Melegnanese"(1) al día siguiente de su muerte. El título puede hacer referencia a los "arditi", el valeroso cuerpo de infantería del Real Ejército Italiano activo en la Primera Guerra Mundial, durante la cual Marchini se alistó primero en el 7º Regimiento de Infantería y luego en las tropas alpinas. Ardito se interpreta en el periodo en que Marchini es plenamente consciente de sus propias posibilidades expresivas. Atrás quedaron los años de estudio -autodidacta se podría decir- e de los laboriosos comienzos cuando, tras ser dependiente en el estudio de Luigi Panzeri, había empezado tímidamente a participar en la exposiciones en la Permanente. Destacado por la crítica desde su primera exposición en 1906, había logrado sus primeros éxitos en la Exposición Nacional de Brera en 1910 con Prime fatiche, que obtuvo el Premio Tantardini, y después, en 1912(2), de nuevo en Brera, con el grupo de bronce Piccola Madre, con el que ganó el Premio Fumagalli de Escultura. Dedicado al refinadísimo estilo de Adolfo Wildt (Milán, 1868-1931), fascinado por las formas suaves y sintéticas y las líneas nítidas y definidas, en esta escultura Marchini demuestra que también, y sobre todo, aprendió del escultor milanés esa búsqueda del efecto psicológico del tema, tan bien expresada en el Niño enfermo, expuesto en la XII Bienal de Venecia de 1920, contemporánea del retrato que nos ocupa.
  • Creador:
    Vitaliano Marchini (1888 - 1971, Italiano)
  • Año de creación:
    1919
  • Dimensiones:
    Altura: 43 cm (16,93 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 15 cm (5,91 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Roma, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1927214660152

Más de este vendedor

Ver todo
Anunciado
Antonio Maraini (Roma 1886 - Florencia 1963), Annunciata Escultura de mármol, 54 x 15 x 10 cm, firmada en la base.
Categoría

Early 20th Century, Simbolista, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol

Rostro femenino
Alfredo Biagini (Roma 1886 - 1952), Rostro femenino Escultura de bronce, 23 x 17 x 21 cm, firmada en la parte inferior.
Categoría

Early 20th Century, Otro estilo de arte, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Busto de mujer con velo
Giulio Tadolini ( Roma 1849 - 1918 ) ( attr. a ), Busto de mujer con velo Bronce, 61 x 37 x 22 cm.
Categoría

Late 19th Century, Académico, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Sueños
Giovanni Nicolini (Palermo 1872 - Roma 1956), Sueños Escultura de bronce, 63 x 35 x 35 cm, firmada y localizada Roma en el reverso; en la base de madera hay una etiqueta con el tít...
Categoría

Early 20th Century, Simbolista, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Sueños
Precio a petición
Doncella con sombrero
Luigi Preatoni (Novara 1845 - ?), Doncella con sombrero Busto de mármol 66 x 43 x 36 cm firmado (L Preatoni) en el borde del vestido.
Categoría

Late 19th Century, Académico, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol

Canto d’amore
Costantino Barbella (Chieti 1852 – Roma 1925), Canto d’amore Scultura in bronzo di cm 41 x 35 x 21 firmata in basso, su base in marmo nero. Provenienza: Collezione privata, Roma.
Categoría

Late 19th Century, Otro estilo de arte, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

También te puede gustar

Retrato de Pierre Vérité
Retrato de Pierre Vérité por Marcel GIMOND (1894-1961) Escultura de bronce con pátina marrón oscura firmado en el cuello "M. Gimond". fundido por "Bisceglia, cire perdue" (con el se...
Categoría

Década de 1940, Escuela francesa, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

L'ABISSO
Documento de la Asociación de Arte de Nashvile fechado en 1925. El mármol fue adquirido en Florencia (Italia) en una exposición de la Asociación de Artistas Italianos.
Categoría

Década de 1920, Art Decó, Esculturas figurativas

Materiales

Mármol

Retrato - Escultura de Sirio Pellegrini - Años 60
Escultura de terracota pintada realizada por Sirio Pellegrini en los años sesenta. Buen estado. Sirio Pellegrini, nacido en Roma el 1 de marzo de 1922, de origen abruzo (Capestrano...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Esculturas figurativas

Materiales

Terracota

Busto de hombre - Escultura según Aurelio Mistruzzi - Años 90
Busto de hombre es una escultura original en bronce realizada por Aurelio Mistruzzi a finales de la década de 1990. Fundición de bronce. 18 cm de altura, 24 cm de altura con base d...
Categoría

Década de 1990, Moderno, Esculturas figurativas

Materiales

Bronce

Retrato - Escultura de Sirio Pellegrini - Años 60
Escultura de terracota pintada realizada por Sirio Pellegrini en la década de 1960. Buen estado. Sirio Pellegrini, nacido en Roma el 1 de marzo de 1922, de origen abruzo (Capestran...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Esculturas figurativas

Materiales

Terracota

Busto uomo gesso policromo - Gustave Fontaine 1877- 1952
Gustave FONTAINE ( Etterbeek 1877-1952 Bruselas). Escultor policromo y pittore. Siguió los cursos en Saint-Josse-ten-Noode, donde continuó su formación en la Academia de Bruselas ...
Categoría

Principios del 1900, Esculturas figurativas

Materiales

Tiza