Chad KleitschChad Kleitsch - Flor sin título nº 98, Fotografía 2006, Impresión posterior
Acerca del artículo
- Creador:
- Dimensiones:Altura: 27,94 cm (11 in)Anchura: 35,56 cm (14 in)
- Más ediciones y tamaños:20" x 24”, Edition of 25Precio: 2800 US$30" x 30”, Edition of 25Precio: 3500 US$48" x 60”, Edition of 25Precio: 7000 US$60" x 60”, Edition of 25Precio: 9000 US$
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Greenwich, CT
- Número de referencia:1stDibs: LU25116321692
Chad Kleitsch
Chad Kleitsch empezó a utilizar un escáner como cámara en 1997, mientras vivía en un monasterio zen, y comenzó una serie botánica en 2001. Utilizar el escáner como cámara es redescubrir la creación de imágenes. Recuerda a los espejos, tanto en el proceso como en la estética, las imágenes históricas de aquellos primeros fotogramas y cianotipos. Compáralo con el fotograma de 1840 de William Henry Fox Talbot de un poema de Byron o con los cianotipos de Anna Atkins. Este proceso fotográfico ha crecido en uso durante la última década y media y se ha denominado "escanografía". Su uso más frecuente es la grabación de objetos botánicos, lo que para él no es sorprendente. Por alguna razón primordial, cuando se crea un nuevo proceso o técnica de creación de imágenes, inocentemente arrojan la naturaleza sobre su superficie, como una especie de prueba continua. Quizá para ver si puede igualar sus capacidades perceptivas y/o ir más allá. En su opinión, la escanografía es lo que más se ha acercado al objetivo. Para crear estas imágenes, Kleitsch utiliza el escáner digital plano como una cámara y trata los objetos como si fueran película. En algunas imágenes (el fondo blanco), el objeto está retroiluminado durante el proceso de escaneado, igual que lo estaría una hoja de película o una diapositiva. El resultado es una imagen translúcida del objeto. Algo parecido a la experiencia de contemplar vidrieras. Para articular el detalle, el carácter y la topografía de cada sujeto, más que un bodegón o una documentación fotográfica, a través de este proceso, se transforman en retratos. En cierto sentido, representa su humanidad. Hace muchos años, Kleitsch vivía cerca de un jardín muy grande. Kleitsch los vería a todos en sus singulares etapas de la vida. Siempre fueron abiertos, inocentes y hermosos.
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Greenwich, CT
- Política de devolución
Más de este vendedor
Ver todoSiglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Fotografía en color
Papel, Tinta de archivo, Papel de archivo, Papel fotográfico, Digital, P...
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en color
Papel, Film fotográfico, Tinta de archivo, Papel de archivo, Papel fotog...
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Lustre, Papel, Papel de archivo, Papel fotográfico, Impresión C, Digital...
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Lustre, Impresión C, Color, Digital, Pigmento de archivo
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en color
Lustre, Papel, Tinta de archivo, Papel de archivo, Papel fotográfico, Im...
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía en color
Impresión C, Digital, Pigmento de archivo
También te puede gustar
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Pigmento de archivo
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Pigmento de archivo
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Pigmento de archivo
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Pigmento de archivo
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Pigmento de archivo
2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Fotografía de naturaleza muerta
Pigmento de archivo