Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Carlos Osario
Cartel de Eduardo Vera Cortes Exposición de Antonio Maldonado (artista puertorriqueño)

1963

Acerca del artículo

Raro cartel de exposición del artista puertorriqueño Carlos Osario. Una Gota de Sangre, 1963. Serigrafía sobre papel, 17,5 x 25 pulgadas. Algo de desgaste y arrugas en los márgenes, como se aprecia en las fotos de detalle. Pintor y grabador. Osorio se formó en la Escuela de Caricaturistas e Ilustradores (ahora Escuela de Artes Visuales) de Nueva York en 1953. Regresó a la isla en 1956 y se incorporó al Taller de Artes Gráficas de la DIVEDCO, donde trabajó hasta 1964. Regresó a Nueva York, donde se convirtió en líder comunitario, promotor del arte puertorriqueño y miembro activo de los Amigos de Puerto Rico. Fue cofundador y director del Taller Boricua, un centro comunitario de educación artística, y participó en la fundación de El Museo del Barrio en 1969. En 1977 se trasladó a Austin, Texas, y enseñó arte en el Centro Recreativo de Montopolis; también dirigió un programa de murales públicos en esa ciudad. Regresó a Puerto Rico en 1980 y continuó trabajando en la pintura, en la que la esquematización de retratos, paisajes y la figura humana se convirtió en un rasgo común. Se ha sugerido que Osorio fue un precursor del arte abstracto en Puerto Rico, pero nunca abandonó los elementos narrativos. Asimismo, aunque los críticos solían decir que la obra de Osorio estaba relacionada con el cubismo, él mismo siempre rechazó esa apreciación.
  • Creador:
    Carlos Osario (1927 - 1984, Americana)
  • Año de creación:
    1963
  • Dimensiones:
    Altura: 44,45 cm (17,5 in)Anchura: 63,5 cm (25 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Wilton Manors, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU24528606622
Más de este vendedorVer todo
  • Cartel de la exposición puertorriqueña de mediados de siglo San Juan
    Esposicion de Retratos, Instututo de Cultura Puertorriquena San Juan, 1965. Serigrafía sobre papel de 20 x 30 pulgadas. Desgaste y arrugas como se aprecia en las fotos de detalle. ...
    Categoría

    mediados del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla

  • Ziggurat 5 (Abstracción Pop Art de Borde Duro)
    Por Joe Tilson
    Joe Tilson (británico, 1928-2023) Ziggurat 5, 1966. Serigrafía, ed. 70. Firmado a lápiz abajo a la derecha, numerado (11/70) y titulado abajo a la derecha. Mide 22" de alto x 34" ...
    Categoría

    Década de 1960, Borde duro, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla

  • Cartel de exposición de mediados de siglo de Antonio Frasconi (artista puertorriqueño)
    Por Lorenzo Homar
    Raro cartel de exposición del artista puertorriqueño Lorenzo Homar (1913-2004). Grabados de Antonio Frasconi, 1965. Cartel serigrafiado sobre papel. Pequeño desgaste y arrugas, como ...
    Categoría

    mediados del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla

  • Cartel de la exposición de mediados de siglo del Festival de Teatro Novena (artista puertorriqueño)
    Por Lorenzo Homar
    Raro cartel de exposición del artista puertorriqueño Lorenzo Homar (1913-2004). Noveno Festival de Teatro Puertorriqueno, 1966. Cartel serigrafiado sobre papel. Desgaste y arrugas co...
    Categoría

    mediados del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla

  • Cartel de Eduardo Vera Cortes Exposición de Antonio Maldonado (artista puertorriqueño)
    Raro cartel de exposición del artista puertorriqueño Eduardo Vera Cortés (1926-2006). Exposición de Pinturas de Antonio Maldonado, 1965. Serigrafía sobre papel, 17,5 x 25 pulgadas. A...
    Categoría

    mediados del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla

  • Cartel de exposición de Augusto Marin (artista puertorriqueño)
    Por Rafael Tufino
    Precioso cartel de exposición del artista puertorriqueño Rafael Tufino (1922-2008). Augusto Marin, Exposición de Pinturas, 1965. Serigrafía sobre papel, 20 x 30 pulgadas. Desgaste y arrugas como se aprecia en las fotos de detalle. Se envía enrollado en un tubo con papel cristal. Pintor, dibujante, artista gráfico, muralista e ilustrador. De padres puertorriqueños, Tufiño vive en Puerto Rico desde su infancia, y comenzó su formación artística con Alejandro Sánchez Felipe y Juan Rosado. Estudió grabado y técnica mural en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Academia de San Carlos) de Ciudad de México. En 1950, él, Lorenzo Homar y José A. Torres Martinó cofundaron el Centro de Arte Puertorriqueño. En 1952, ingresó en el Taller de Artes Gráficas de la DIVEDCO y pintó el mural La Plena, que ahora adorna el Centro de Bellas Artes de Santurce. En 1953, con Lorenzo Homar y en colaboración con la diseñadora gráfica Irene Delano, Tufiño creó la famosa carpeta Plenas. En 1954, tras recibir una Beca Guggenheim, creó El Café, el primer portafolio en solitario de un artista puertorriqueño. Tufiño también trabajó en el Taller de Artes Gráficas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que dirigió en 1967. Creador incansable, Tufiño es una de las figuras seminales de la "Generación de los Cincuenta" de artistas puertorriqueños y, junto con Lorenzo Homar y Carlos Raquel Rivera, es uno de los principales practicantes del grabado puertorriqueño. Aunque ha favorecido el estilo figurativo en la mayor parte de su obra, ha explorado otros, como la abstracción pura, pero siempre con la máxima atención al diseño y a la consecución de la armonía entre los elementos compositivos. Espectáculos individuales 2013 La magia en la creación de Rafael Tufiño, Ayuntamiento de San Juan, Municipio de San Juan, San Juan, Puerto Rico Nuestro Tefo, Rafael Tufiño, retrospectiva fotográfica 1922-2008, Senado de Puerto Rico, El Capitolio, San Juan, Puerto Rico 2003 Rafael Tufiño: Pintor del pueblo, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos 2001 Rafael Tufiño: Pintor del pueblo, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 1992 Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos 1991 Xilografías y grabados de Rafael Tufiño, Casa del Libro, San Juan, Puerto Rico 1985 Tufiño en Calibán, Galería Calibán, San Juan, Puerto Rico 1980 Exposición homenaje a Rafael Tufiño, Galería DIVEDCO, San Juan Puerto Rico 1974 Exposición retrospectiva de la obra gráfica de Rafael Tufiño, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 1967 Tufiño, Sala de Exposiciones, División de Extensión, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico 1963 Tufiño en Galería Colibrí, Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico 1962 Dibujos grabados y pinturas, Galería Campeche, San Juan Puerto Rico 1961 Rafael Tufiño óleos, Galería Campeche, San Juan Puerto Rico 1958 Exposición de dibujos, grabados y pinturas de Rafael Tufiño, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 1956 Exposición de grabados de Tufiño, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico 1949 Exposición de grabados y pinturas de Rafael Tufiño, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico Primera exposición (Dibujos y óleos), Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico 1942 Primera exposición individual de pinturas y óleos, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico Exposiciones colectivas 2013 De Campeche a la Generación del 50', Galería Nacional, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico 2012 Interconexiones: Lecturas Curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 2007 Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico 2000 Puerto Rico en París,Maison de l'UNESCO, París, Francia Los tesoros de la pintura puertorriqueña...
    Categoría

    mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla

También te puede gustar
  • Reflejos nocturnos, rara serigrafía abstracta de los años 60, firmada a mano y numerada 17/100
    Por Louise Nevelson
    Louise Nevelson Reflexiones nocturnas, 1968 Serigrafía sobre papel tejido Firmado a mano por el artista con tinta y lápiz de grafito en la parte inferior derecha del anverso y numera...
    Categoría

    Década de 1960, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla, Bolígrafo de gel, Lápiz

  • Composición carnavalesca - Serigrafía de Wladimiro Tulli - Años 70
    Por Wladimiro Tulli
    Composición carnavalesca es una serigrafía en color sobre papel, realizada en la década de 1970 por el artista italiano Wladimiro Tulli. Firmado a mano en la parte inferior derecha....
    Categoría

    Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Papel, Pantalla

  • Sin título (Cross Hatch) /// Abstracto Geométrico Jasper Johns Serigrafía Mínima
    Por Jasper Johns
    Artista: Jasper Johns (estadounidense, 1930-) Título: "Sin título (Cross Hatch)" Serie: Serigrafías de Jasper Johns *Edición sin firmar Año: 1977 Soporte: Serigrafía original sobre p...
    Categoría

    Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

    Materiales

    Pantalla, Papel pergamino

  • Prueba de ensayo del dálmata
    "Dálmata" es una serigrafía única a prueba de pruebas sobre lienzo del artista de AI Tom White. Esta pieza se creó utilizando redes neuronales entrenadas con imágenes de dálmatas rea...
    Categoría

    2.º década del siglo XXI, Abstracto, Más arte

    Materiales

    Lienzo, Acrílico, Pantalla

  • Impresiones de hormigas (Juego de 12)
    Conjunto de 12 grabados originales, cada uno de 20 x 16 pulg. "Hormigas" es un conjunto de 12 serigrafías de una sola edición realizadas por el artista de AI Tom White. Las huellas ...
    Categoría

    2.º década del siglo XXI, Abstracto, Más arte

    Materiales

    Papel, Tinta, Pantalla

  • Baloncesto
    "Baloncesto" es una serigrafía única sobre lienzo del artista de AI Tom White. Esta pieza se creó utilizando redes neuronales entrenadas con imágenes de balones de baloncesto reales ...
    Categoría

    2.º década del siglo XXI, Abstracto, Más arte

    Materiales

    Lienzo, Acrílico, Pantalla

Vistos recientemente

Ver todo