Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 4

Michel Piquette
Noche en Blanco en Tokio

2015

Acerca del artículo

Son los colores luminosos de las obras de Michel Piquette los que primero llaman la atención. Sus círculos cromáticos que agitan la visión se enraízan en una tradición estética que ya tiene algunas décadas: podemos pensar en las pinturas circulares de Claude Tousignant o Kenneth Nolan, entre otros. Para Boris Chukhovich, "las interacciones cromáticas hacen que el espacio expositivo entre la obra y el espectador sea más dinámico, más vivo". A medida que uno avanza en el espacio de la galería, la obra revela nuevos detalles, nuevas formas de verla. Incluso permaneciendo inmóvil, es la obra la que se activa bajo la atenta mirada del espectador. Al establecer una relación enérgica entre la obra y su público, Piquette capta la atención del espectador y lo embarca en un juego de óptica. Si a primera vista estas obras parecen impecables, de un logro artístico irreprochable que podríamos asociar a Les Plasticiens, una mirada más atenta revela imperfecciones que humanizan la composición general y registran la mano del artista. Esto resulta especialmente sorprendente si tenemos en cuenta que el enfoque creativo de Piquette, aunque toma prestado cierto vocabulario visual, se traduce a través de la fotografía, no de la pintura. Impresas en aluminio, las fotografías de Piquette pretenden fijar la energía de una ciudad captada en un momento conciso: el movimiento estimulante de la ciudad, su complejidad, sus luces tanto como sus colores. Todas ellas tomadas durante diversos viajes nocturnos, las obras de esta serie son retratos urbanos que constituyen la primera parte de la trilogía del artista iniciada hace unos años. En la obra de Piquette hay una preocupación recurrente por los fenómenos ópticos que el artista decide transmitir estableciendo una relación entre los mundos de la pintura y la fotografía. El dinamismo estático de su obra revela su posición de observador, de su ojo ávido ante los movimientos y las luces de las ciudades que visita por la noche. Al redistribuir la energía urbana que capta durante sus paseos nocturnos en estructuras visuales igualmente desorientadoras, Piquette reintegra en el vocabulario artístico actual preocupaciones visuales que arrastran un rico bagaje. En esta obra se combinan muchas consideraciones estéticas. Podemos pensar en el paisaje urbano como fuente de su proceso creativo, en el tiempo que sitúa como tema de su obra o en el sistema cromático, simultáneamente su influencia primordial y el resultado de sus manipulaciones técnicas. Es precisamente en esta riqueza donde reside la fuerza de la obra de Piquettes. Al yuxtaponer en una misma superficie una pluralidad de niveles de significado, el artista capta la complejidad de las esferas urbanas contemporáneas, su afluencia y abundancia. De un modo evocador del chiffonnier de Baudelaire, el de Piquette es un observador urbano que reinventa el espacio de la ciudad para captar nada más que su esencia.
  • Creador:
    Michel Piquette (Canadiense)
  • Año de creación:
    2015
  • Dimensiones:
    Altura: 121,92 cm (48 in)Anchura: 121,92 cm (48 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Montreal, CA
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU4761713003

Más de este vendedor

Ver todo
Plasma-02
Por Laurent Lamarche
Texto de Sevan Injejikian Enclavada entre la innovación artística y el descubrimiento científico, la obra de Laurent Lamarche explora los límites entre arte y ciencia, naturaleza y ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Digital

Noche en Blanco en Jerusalén
Por Michel Piquette
Son los colores luminosos de las obras de Michel Piquette los que primero llaman la atención. Sus círculos cromáticos que agitan la visión se enraízan en una tradición estética que y...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Aluminio

PRESERVADOR UNO: Bueno, parece que los tenemos a todos. Ves, no te sientes GENIAL...
Por Sonny Assu
El título "Intervenciones en el imaginario" es una clara referencia al ensayo de Marcia Crosby "La construcción del indio imaginario", y se sitúa en el ámbito de la cultura de la rem...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel de archivo, Digital

Hace muchísimo tiempo que la gente estaba aquí, ¿verdad?
Por Sonny Assu
El título "Intervenciones en el imaginario" es una clara referencia al ensayo de Marcia Crosby "La construcción del indio imaginario", y se sitúa en el ámbito de la cultura de la rem...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel de archivo, Digital

Noche en Blanco en Delhi
Por Michel Piquette
Son los colores luminosos de las obras de Michel Piquette los que primero llaman la atención. Sus círculos cromáticos que agitan la visión se enraízan en una tradición estética que y...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel de archivo, Digital

Celly 4
Por Laurent Lamarche
Durante años, Laurent Lamarche ha cuestionado la relación entre naturaleza y artificio produciendo organismos vivos ficticios. La práctica de Lamarche explora la siguiente cuestión, ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Plexiglás, Digital

También te puede gustar

Damien Hirst, Lealtad (Las Virtudes, H9-7) - Arte pop, Arte abstracto, Impresión firmada
Por Damien Hirst
Damien Hirst (británico, nacido en 1965) H9-7 Lealtad, 2021 Soporte: Impresión Giclée montada en Diasec sobre panel compuesto de aluminio Dimensiones: 120 x 96 cm Edición de 1067: Fi...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Giclée

Bosque Oscuro, Impresión Giclée Díptico Paisaje, Tonos Azules Hojas Impresionistas
Cyd Fontaine (Lausana, 1992) es una artista contemporánea famosa por su cautivador uso de degradados atmosféricos de ensueño, que le han ayudado a hacerse un hueco distintivo en el m...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Impresionista abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Film fotográfico, Papel fotográfico, Impresión C, Giclée, Pigmento de ar...

Obra de arte abstracta en técnica mixta, "Geo #65"
Ésta es una obra de arte de técnica mixta de Monty Montgomery. Sus dimensiones son 14 x 14 x 1,5 y se trata de una impresión Giclée embellecida a mano sobre lienzo con barniz brillan...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Barniz, Técnica mixta, Giclée

Enero de 1982
Por Samia Halaby
Enero de 1982 Impresión Xerox en color, 1982 Firmado y fechado a lápiz (ver foto) Titulado y fechado abajo a la izquierda (ver foto) Estado; Excelente Tamaño de la imagen: 17 x 15 1/...
Categoría

Década de 1980, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Chorro de tinta

"Skyfall, " Lámina Giclée enmarcada de edición limitada, 48" x 48"
Por Teodora Guererra
Este grabado abstracto contemporáneo en edición limitada de Teodora Guererra presenta una paleta fría, con capas de lavados de azul, gris, violeta y blanco aplicados en gestos amplio...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Digital, Giclée

"Frontera transparente", Lámina Giclée enmarcada de edición limitada, 30" x 45".
Esta impresión giclée abstracta contemporánea de Edición Limitada presenta azules fríos y rosas cálidos en contraste, con reflejos grises claros y blancos. Los marcados acentos en ne...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Digital, Giclée

Vistos recientemente

Ver todo