Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Pablo Palazuelo
Composición, Derrière le miroir

1952

626,91 €
783,64 €Descuento del 20 %

Acerca del artículo

Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 33 pulgadas, con doblez, tal como se publicó. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del folio Derrière le miroir, Tendance, nº 50, 1952. Publicado por Aimé Maeght, Éditeur, París; impreso por Éditions Pierre à Feu, Galerie Maeght, París, 1952. Notas adicionales: Extraído de un ensayo sobre el lote de Christie's, Nueva York, La vida de Derrière le Miroir duró treinta y cinco años. La publicación comenzó en 1946. Aimé Maeght, iniciador de Derrière le Miroir, ya había hecho algunos intentos de iniciar publicaciones ilustradas con litografías de fina impresión en color en los años anteriores al lanzamiento de Derrière le Miroir. El nombre Derrière le Miroir fue sugerido por Jacques Kober, director de la Galerie Maeght. La galería había abierto en 1945; el primer número de Derrière le Miroir salió un año después. Para este primer número se invitó a Geer Van Velde a crear litografías para ilustrar la publicación. Las litografías de la primera edición fueron impresas por Mourlot, París. Los tres primeros números de Derrière le Miroir no tuvieron éxito para Maeght en cuanto al tamaño de la edición: las tiradas iniciales eran demasiado grandes. De los 30.000 del primer número, se pasó a 10.000 en los números dos y tres, hasta que se publicó el número cuatro de Derrière le Miroir en una edición de 1.500 ejemplares. Maeght instituyó una política según la cual los números no vendidos se reciclaban y se utilizaban para fabricar papel nuevo para las siguientes ediciones, lo que servía tanto para conservar recursos como para que el tamaño final de las ediciones fuera muy inferior a 1.500 ejemplares. Con el número cuatro se estableció el formato permanente de Derrière le Miroir. Las litografías en color eran fundamentales; el texto se limitaba a comentarios sobre la exposición del artista protagonista que tenía lugar en la Galerie Maeght, y este formato de catálogo era definitorio de Derrière le Miroir. La Galerie Maeght asumió el papel principal en París y presentó a los principales artistas, como Braque, Matisse, Chagall, Léger, Bonnard, Chillida y muchos más. También Derrière le Miroir. Mientras tanto, la idea de una revista seguía en la mente de Aimé Maeght. Encontró un inserto como solución. A partir de 1952 se insertaron dos, y más tarde cuatro, páginas de crítica de arte. En 1968 este hallazgo había madurado hasta la independencia y el sueño de Aimé Maeght era ya un hecho tangible llamado l'Art vivant. Derrière le Miroir volvió a hacer de las suyas. Más de 250 números seguidos. En ese momento, el editor Aimé Maeght quiso dejar huella con la publicación de un homenaje a todos los que en su día colaboraron con la revista, que llegó en forma del número 250, pero se retrasó por la muerte de Aimé Maeght. Se publicó después del número 253, en 1982, y se convirtió en un homenaje a Aimé y Marguérite Maeght y a 35 años de amistad con artistas y poetas. La era de Derrière le Miroir se cerró con esa última publicación. PABLO PALAZUELO (1915-2007) nació en Madrid. Cuando sólo tenía diez años, un retratista creó un pastel en el que aparecía con su hermana, lo que le causó una gran impresión y le inculcó un gran interés por el dibujo y la pintura. Palazuelo comenzó a estudiar arquitectura en Madrid en 1932 y más tarde en la Escuela de Artes y Oficios de Oxford, Inglaterra (1934-36). Allí se familiarizó con el grupo de arquitectos Tecton (1932-48) y con la obra de artistas como Jacob Epstein y Duncan Grant. Se presentó a los Exámenes Intermedios del Real Instituto de Arquitectos Británicos antes de que comenzara la Guerra Civil Española en 1936, y volvió para servir como piloto en el ejército español. Palazuelo decidió no volver a Inglaterra y comenzó a dedicar mucho tiempo a la pintura, exponiendo en la Galería Buchholz de Madrid en 1945 junto a miembros de la joven Escuela de Madrid. En 1946 o 1947 se enamoró de la obra de Paul Klee, concretamente de su interés por la geometría y las formas geométricas abstractas de la naturaleza. Juan Gris, Pablo Picasso y Daniel Vázquez Díaz, que fue profesor de pintura de Palazuelo a finales de la década de 1940, también influyeron en sus primeros bodegones abstractos. Sin embargo, en 1948, Palazuelo había eliminado toda figuración en sus cuadros, persiguiendo formas puramente abstractas. Expuso su primera obra abstracta en el Salón inaugural de Mai, París, en 1949. En 1948, ayudado por una beca del gobierno francés, se había trasladado a París, donde permanecería hasta 1969, entrando en contacto con artistas asociados a la Galerie Maeght, donde realizó su primera exposición individual en 1955 y siguió exponiendo hasta la década de 1980. Su obra de los años 50 profundizó en la forma abstracta, al explorar el pensamiento árabe y oriental, en particular los ritmos musicales del arte islámico, el infinito y la noción de "imaginación activa". En 1953-54, participó en Younger European Painters: Una selección en el Guggenheim Museum. Entre 1954, con su primera escultura en bronce fundido, Ascendente, y 1962, comenzó gradualmente a crear obras en tres dimensiones, y en la década de 1970 a trabajar específicamente con formas poligonales abiertas y cerradas. En 1969 regresó a España y se instaló en la casa de su familia cerca de San Lorenzo de El Escorial. Desarrolló sus temas fundacionales de conciencia interior, imaginación y transmutación en obras públicas como Lauda II para el Aeropuerto de Barajas de Madrid, y su mural para el vestíbulo de la Torre Picasso de Madrid en 1990. Palazuelo participó en la Internacional de Pittsburgh (ahora Internacional Carnegie, 1955), así como en exposiciones en la Galería Juana Mordó, Madrid (su primera exposición española, 1964), y en el Musée des beaux-arts, Chaux-de-Fonds, Suiza (1970). El Museo nacional centro de arte Reina Sofía de Madrid presentó una gran retrospectiva de su obra (1995), que se amplió una década más tarde. La retrospectiva más reciente de Palazuelo fue coorganizada por el Museu d'art contemporani de Barcelona junto con el Guggenheim Museum Bilbao (2005-06). Recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Kandinsky (1952); el Premio Carnegie del Museo de Arte Carnegie de Pittsburgh (1958); y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura español (1982). Palazuelo murió el 3 de octubre de 2007.
  • Creador:
    Pablo Palazuelo (1915 - 2007, Español)
  • Año de creación:
    1952
  • Dimensiones:
    Altura: 38,1 cm (15 in)Anchura: 83,82 cm (33 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Southampton, NY
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1465216540652

Más de este vendedor

Ver todo
Composición, Derrière le miroir
Por Pablo Palazuelo
Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 11 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del folio Derrière le miroir, Tendance, nº 50, 195...
Categoría

Década de 1950, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición, Derrière le miroir
626 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Onde, Derrière le miroir
Por Pablo Palazuelo
Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 11 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del folio, Derrière le miroir, Poètes, peintres, s...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Onde, Derrière le miroir
626 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Composición, Derrière le miroir
Por Alexander Calder
Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 22 pulgadas, con pliegue central, tal como se publicó. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: De el f...
Categoría

Década de 1960, Moderno, Impresiones de naturaleza muerta

Materiales

Litografía

Composición, Derrière le miroir
626 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Composición, Derrière le miroir
Por Geer Van Velde
Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 22 pulgadas, con pliegue central, tal como se publicó. Inscripción: Firmada en la plancha y sin numerar, tal como se emitió. Nota...
Categoría

Década de 1950, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición, Derrière le miroir
626 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Composición, Derrière le miroir
Por Alexander Calder
Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 11 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del folio, Derrière le miroir, nº 221, 1976. Publi...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones de naturaleza muerta

Materiales

Litografía

Composición, Derrière le miroir
626 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Composición, Derrière le miroir
Por Jean Bazaine
Litografía sobre papel vélin. Tamaño del papel: 15 x 11 pulgadas. Inscripción: Sin firmar y sin numerar, tal como se emitió. Notas: Del folio Derrière le miroir, nº 55-56, 1953. Publ...
Categoría

Década de 1950, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición, Derrière le miroir
626 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito

También te puede gustar

Espejo, Graham Fransella, Grabado Contemporáneo, Arte de Declaración, Arte Brillante, Atrevido
Por Graham Fransella
Graham Fransella Espejo Grabado de 4 paneles de edición limitada Prueba de artista Tamaño de la hoja: Alto 71 cm x Ancho 90 cm x Fondo 0,1 cm Tamaño total: A 142 cm x A 180 cm x P 0,...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Sin título de XXe Siecle nº 4
Por Alberto Magnelli
Artista: Alberto Magnelli Título: Sin título Cartera: XXe Siecle No. 4 Medio Linograbado Fecha: 1938 Edición: Sin numerar Tamaño del marco: 19 3/4" x 16 3/4" Tamaño de la hoja: 12 5/...
Categoría

Década de 1930, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Linograbado

Composición
Por Alberto Magnelli
Esta obra titulada "Composición" 1967, es una litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista italiano Alberto Magnelli, 1888-1971. Está firmada a mano y numer...
Categoría

mediados del siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición abstracta - Litografía de Rafael Alberti - 1972
Por Rafael Alberti
Composición Abstracta es una litografía, realizada por Rafael Alberti en 1972. Firmado a mano, fechado y numerado en el margen inferior. Edición de 99. La obra de arte representa ...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición abstracta - Litografía original de Rafael Alberti - 1972
Por Rafael Alberti
Composición es una litografía original, realizada por Rafael Alberti en 1972. Firmada a mano, fechada, numerada, edición de 83/99 copias El estado de conservación es muy bueno. La...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición abstracta - Litografía de Rafael Alberti - 1972
Por Rafael Alberti
Composición es una litografía, realizada por Rafael Alberti en 1972. Firmado a mano, fechado y numerado en el margen inferior. Edición de 99. La obra de arte representa una compos...
Categoría

Década de 1970, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía