Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 10

Roberto Matta
Hecatombe de Toros

1971

Acerca del artículo

Esta obra titulada "Hecatombe de Toros" 1971, es una litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista chileno Roberto Sebastian Matta, 1911-2002. Está firmada a mano y numerada 43/100 a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 17,25 x 23,75 pulgadas, el tamaño de la hoja es de 19,25 x 25,5 pulgadas. Impreso por el Atelier A. Michel Casse. Referenciado y representado en los catálogos razonados del artista por Roland Sabatier, Georges Visat, ediciones Sonet-Visat, láminas nº 245 página 108. Está en excelentes condiciones, nunca ha sido enmarcado. Sobre el artista: Roberto Antonio Sebastián Matta Echaurren nació el 11 de noviembre de 1911 en Santiago de Chile. Matta se formó en su país natal como arquitecto y diseñador de interiores en el Colegio Jesuita Sacré Coeur y en la Universidad Católica de Santiago, entre 1929 y 1931. En 1933 ingresó en la Marina Mercante, lo que le permitió salir de Santiago y viajar a Europa. De 1933 a 1934 trabajó en París en el taller del famoso arquitecto Le Corbusier. A finales de 1934, Matta visitó España, donde conoció al poeta y dramaturgo Federico García Lorca, quien le presentó a Salvador Dalí. Dalí le animó a mostrar algunos de sus dibujos al líder surrealista André Breton. La relación de Matta con Dalí y Breton influyó mucho en su formación artística y se unió oficialmente a los surrealistas en 1937. Estuvo en Londres durante un breve periodo en 1936 y trabajó con Walter Gropius y László Moholy-Nagy. El empleo de Matta con los arquitectos del pabellón republicano español en la Exposición Internacional de París de 1937 le expuso al poderoso cuadro Guernica de Picasso, que le impresionó enormemente y le influyó en su propia obra. En esa época conoció la obra de Marcel Duchamp, a quien conoció poco después. Más tarde fue a Escandinavia, donde conoció al arquitecto Alvar Aalto, y después a Rusia, donde trabajó en proyectos de diseño de viviendas. El verano de 1938 marcó la evolución de la obra de Matta del dibujo a la pintura. An He completó sus primeros óleos mientras estaba en Bretaña y trabajaba con Gordon Onslow Ford. Obligado a abandonar Europa con el estallido de la guerra, Matta llegó a Nueva York en otoño de 1938. En consonancia con sus obras posteriores y con las teorías surrealistas de la práctica, Matta comenzó su exploración del paisaje visionario del subconsciente utilizando el color para crear formas y espacios energizados. Matta se fijó en su amigo y mentor Yves Tanguy, cuyas obras recuerdan a artistas holandeses de los siglos XV y XVI, como El Bosco o Bruegel. Además, tanto Matta como Tanguy crean un universo que es a la vez ardiente y frío, que a menudo está conectado con su propia conciencia social de la guerra en curso en Europa. El estilo de Matta y su dispuesta exploración de la filosofía surrealista de la "composición automática" influyeron enormemente en el desarrollo de la Escuela Expresionista Abstracta de Nueva York y en su exploración de la pintura de Acción. La década de 1940 también significó la reincorporación de la figura humana a sus composiciones, creando un diálogo compositivo del Hombre frente a la Máquina. Las formas que creaba eran orgánicas y existían en relación simbiótica con las máquinas. En 1947, Matta fue expulsado del grupo de los surrealistas y regresó a Europa. En los años cincuenta y sesenta estableció sus hogares en Roma, París y Londres. Visitó Cuba en la década de 1960 para trabajar con estudiantes de arte. Su obra de los años 60 solía tener intenciones políticas y espirituales distintas. Gran parte de su obra consistía en temas relacionados con acontecimientos políticos ocurridos en lugares como Vietnam, Santo Domingo y Alabama. La década de 1960 marcó no sólo un cambio en los temas de Matta, sino también en su estilo. Encontró influencias en la cultura contemporánea, al tiempo que se mantenía próximo a sus raíces surrealistas. La idea del automatismo era un elemento clave del movimiento surrealista, que hacía hincapié en la supresión del control consciente sobre una composición para dar rienda suelta a las imágenes y asociaciones inconscientes. Matta utilizó el automatismo de tal manera que permitía que una forma diera lugar a otra hasta lograr la unificación o hasta que una mayor elaboración destruyera la composición. Estas composiciones "casuales" se explotaron con un propósito plenamente consciente. Matta recibió el encargo de crear un gran mural para el edificio de la UNESCO en París en 1956. Se presentaron importantes exposiciones retrospectivas de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1957 y en el Centro Georges Pompidou de París en 1985. Durante una entrevista en esta última exposición, el artista describió su punto de vista como un interés por "el fenómeno de captar la chispa producida en el acto de comprender". Pintor, grabador y dibujante chileno, Matta abandonó Chile de joven y no le gustaba que lo consideraran un artista "latinoamericano". Fue sin duda uno de los pocos artistas surrealistas que abordó temas políticos, sociales y espirituales de forma directa y sin abandonar las mutaciones biomórficas por las que era conocido y sin recurrir al realismo social. Matta murió en Civitavecchia, Italia, el 23 de noviembre de 2002. Colecciones selectas del Museo: Instituto de Arte de Chicago, IL Museo de Arte Moderno de Nueva York Colección Peggy Guggenheim, Venecia Museo de Arte de las Américas, Washington, DC Fundación Proa, Buenos Aires Fundación Telefónica, Chile Museo Nacional de Bellas Artes, Chile Galería Tate, Londres
  • Creador:
    Roberto Matta (1911-2002, Chile)
  • Año de creación:
    1971
  • Dimensiones:
    Altura: 48,9 cm (19,25 in)Anchura: 64,77 cm (25,5 in)Profundidad: 0,26 mm (0,01 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    San Francisco, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: matt/hec/tor/011stDibs: LU666314102502

Más de este vendedor

Ver todo
Le Caducee de Mars Alimente par la Boule de feu de Jupiter
Por Salvador Dalí­
Artista: Salvador Dalí (surrealista español, 1904-1989) Título: Le Caducee de Mars Alimente par la Boule de feu de Jupiter Año: 1974 Medio: Aguafuerte con gofrado y litografía en col...
Categoría

finales del siglo XX, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Litografía

Visión Planetaria y Escatológica
Por Salvador Dalí­
Artista: Salvador Dalí (surrealista español, 1904-1989) Título: Visión Planetaria y Escatológica Año: 1974 Medio: Grabado con gofrado y litografía en color Edición: Numerado C...
Categoría

finales del siglo XX, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado, Litografía

Sin título
Por Roberto Matta
Esta obra titulada "Sans Titre" 1968, es una litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista chileno Roberto Sebastian Matta, 1911-2002. Está firmada a mano y ...
Categoría

mediados del siglo XX, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Hecatombe de Toros
Por Roberto Matta
Esta obra titulada "Hecatombe de Toros" 1971, es una litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista chileno Roberto Sebastian Matta, 1911-2002. Está firmada a...
Categoría

mediados del siglo XX, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Hecatombe de Toros
Por Roberto Matta
Esta obra titulada "Hecatombe de Toros" 1971, es una litografía original en color sobre papel Arches del renombrado artista chileno Roberto Sebastian Matta, 1911-2002. Está firmada a...
Categoría

mediados del siglo XX, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

"Centre Noeuds" planche #8
Por Roberto Matta
Esta obra de arte titulada "Centre Noeuds" plancha nº 8 1974, es un aguafuerte original en color con aguatinta sobre papel nacarado Japón del renombrado artista chileno Roberto Sebas...
Categoría

mediados del siglo XX, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Acuatinta

También te puede gustar

El león come paja como el buey Biblia Sacra Litografía de Salvador Dalí
Por Salvador Dalí­
El león come paja como el buey se refiere al texto siguiente...El lobo y el cordero pacerán juntos, y el león comerá paja como el buey y el polvo será la comida de la serpiente. No ...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

El Viñedo Elegido, Biblia Sacra Salvador Dalí Litografía 1964
Por Salvador Dalí­
Isaías 5 ....La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel.... El viñedo elegido es una litografía en color de 1964 firmada en la plancha a partir del gouache original y e...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

"East River Dance" litografía original firmada pop art océano pez payaso paisaje urbano
Por Michael Knigin
"Danza del río Este" es una litografía en color original de Michael Knigin. El artista firmó la obra en la parte inferior derecha y escribió el número de edición, 77/275, en la esqui...
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones de animales

Materiales

Litografía, Tinta

Lithographier Originale (Les Peintures Sur Carton) (Abstracto, Divertido, Gestual)
Por Joan Miró
Joan Miró Litógrafo original (Les Peintures Sur Carton De Miro) Litografía original en color, doble pliego Año: 1965 Tamaño: 14,5x21,25in Edición: 1,500 Cartera: DLM 151-152 Editor...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Jesús flagelado por Salvador Dalí de Biblia Sacra porfolio
Por Salvador Dalí­
Jesús flagelado, 1967 es una litografía coloreada a partir del gouache original sobre papel de trapo grueso de la Suite Biblia Sacra de cinco volúmenes de Salvador Dalí publi...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Y tú, niño, profeta del Altísimo, por Salvador Dalí de Biblia Sacra
Por Salvador Dalí­
Y Tú Niño, el Profeta del Altísimo es una litografía coloreada a partir del gouache original sobre papel de trapo grueso de la Suite Biblia Sacra de cinco volúmenes de Salvador Da...
Categoría

Década de 1960, Surrealista, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Vistos recientemente

Ver todo