Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Stanley Lewis
"Camino Desconocido" de Ilustraciones Vagabundas

1964

305,47 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Stanley Lewis fue un escultor judío canadiense, fotógrafo y profesor de arte de fama internacional nacido el 28 de marzo de 1930 en Montreal. Sus obras se conservan en muchas colecciones públicas, como el Museo de Bellas Artes de Montreal, el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec[1] y la Galería Nacional de Canadá, así como en numerosas colecciones privadas[2]. Desde 1950, las esculturas y litografías de Lewis se han expuesto en galerías y museos de todo el mundo, en ciudades como París, Florencia, Nueva York y Ciudad de México. Lewis falleció el 14 de agosto de 2006 en el Hospital General Judío de Montreal debido a un fallo cardíaco. Le sobreviven su hermana, Sheila Lewis Kanter, y su hija, Alyssa (Reid) Savage. Stanley Lewis recibió su formación formal en la escuela de arte del Museo de Bellas Artes de Montreal, de la mano de artistas como Arthur Lismer, miembro del Grupo de los Siete, y Jacques de Tonnancour. Graduado como primero de su promoción, continuó sus estudios en el Instituto Allende de San Miguel, en México, en el taller del maestro escultor florentino de mármol V. Gambacciani, y en la Colonia de Artistas de Ein Hod, en Israel. Durante sus viajes a Florencia, Lewis conoció a Irving Stone, quien a su vez se vio muy influido por la obra de Lewis, afirmando: "Lewis me enseñó cómo hacer volar un cincel sobre el mármol, y por qué un escultor, para ser grande, tiene que ser también un poeta". De hecho, el interés de Stone por la escultura de Lewis y su trabajo de investigación sobre el escultor Miguel Ángel les llevó a colaborar en la novela La agonía y el éxtasis, una de las obras más conocidas de Stone. Lewis fue un pionero de la litografía en color en Canadá, utilizando piedras litográficas distintas para cada color de tinta transparente, con el fin de dar un efecto de transición gradual en la impresión. También se interesó por el arte del Renacimiento italiano y la escultura inuit, y pasó varios inviernos en el ártico canadiense para perfeccionar sus habilidades artísticas. Lewis fue responsable del Departamento de Escultura de la Escuela de Bellas Artes del Centro Saidye Bronfman de Montreal. También fue profesor de Bellas Artes en el Museo de Quebec y en la Universidad McGill. A partir de los años 60, Stanley Lewis fue miembro fundador de la Asociación de Escultores de Quebec (Association des sculpteurs du Québec), rebautizada Consejo de Escultura de Quebec en 1978, que organizaba exposiciones anuales o "Confrontaciones" para mostrar a escultores de la zona como Mario Merola y Hannah Franklin. Lewis es quizás más conocido por su trabajo con Irving Stone durante la investigación de éste para esta novela, La agonía y el éxtasis. A finales de la década de 1950, viajó con Stone a Italia y reprodujo las herramientas y técnicas escultóricas que utilizaba Miguel Ángel para ayudar al novelista en su obra de ficción biográfica. Aunque era un ávido viajero por todo el mundo, Lewis siempre volvía a Montreal, a su estudio situado encima de Berson Monuments, una empresa de tallado de lápidas en el bulevar Saint-Laurent, que según él era "un recordatorio constante de que somos almas mortales pero nuestras creaciones son intemporales". El estudio se consideraba un importante centro y lugar de encuentro para artistas y hasta su muerte Lewis fue una figura importante y piedra angular de la comunidad artística y judía de Montreal. Lewis también era cliente habitual del Main Deli Steak House y de Schwartz's, ambos situados junto a su estudio. Tras la masacre de 1989 en el Politécnico de Montreal, Lewis donó una de sus esculturas como recuerdo a las víctimas. Tras su muerte, dos escultores, entre ellos el escultor quebequés Eugène Jankowski, fundaron en 2007 la Academia Stanly-Lewis de Montreal (l'Académie Stanley-Lewis à Montréal).
  • Creador:
    Stanley Lewis (1941, Americana)
  • Año de creación:
    1964
  • Dimensiones:
    Altura: 24,39 cm (9,6 in)Anchura: 35,06 cm (13,8 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
    Leve tono. Ver fotos.
  • Ubicación de la galería:
    Surfside, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU38215066612

Más de este vendedor

Ver todo
"En la distancia" de Wanderers Illustrations 112/225
Por Stanley Lewis
Stanley Lewis was a Jewish Canadian sculptor, photographer and an internationally renowned art teacher born on March 28, 1930 in Montreal. His works are held in many public collectio...
Categoría

Década de 1960, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Blanco y negro, Litografía

"Éxodo" de Wanderers Illustrations 112/225
Por Stanley Lewis
Stanley Lewis fue un escultor judío canadiense, fotógrafo y profesor de arte de fama internacional nacido el 28 de marzo de 1930 en Montreal. Sus obras se conservan en muchas colecci...
Categoría

Década de 1960, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Blanco y negro, Litografía

"El paso de la montaña" de Ilustraciones de Vagabundos 112/225
Por Stanley Lewis
Stanley Lewis fue un escultor judío canadiense, fotógrafo y profesor de arte de fama internacional nacido el 28 de marzo de 1930 en Montreal. Sus obras se conservan en muchas colecci...
Categoría

Década de 1960, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Blanco y negro, Litografía

"A la fuente de agua" de Ilustraciones vagabundas 112/225
Por Stanley Lewis
Stanley Lewis fue un escultor judío canadiense, fotógrafo y profesor de arte de fama internacional nacido el 28 de marzo de 1930 en Montreal. Sus obras se conservan en muchas colecci...
Categoría

Década de 1960, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Blanco y negro, Litografía

"Onto The Sands" de Wanderers Illustrations 112/225
Por Stanley Lewis
Stanley Lewis fue un escultor judío canadiense, fotógrafo y profesor de arte de fama internacional nacido el 28 de marzo de 1930 en Montreal. Sus obras se conservan en muchas colecci...
Categoría

Década de 1960, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Blanco y negro, Litografía

"La tormenta de arena" de Ilustraciones Vagabundas 112/225
Por Stanley Lewis
Stanley Lewis was a Jewish Canadian sculptor, photographer and an internationally renowned art teacher born on March 28, 1930 in Montreal. His works are held in many public collectio...
Categoría

Década de 1960, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Blanco y negro, Litografía

También te puede gustar

Paisaje - Aguafuerte de Enrico Paulucci - Mediados del siglo XX
Paisaje es un Aguafuerte original realizado por Enrico Paulucci a mediados del siglo XX. Buen estado. Firmado y numerado a lápiz por el artista. Enrico Paulucci o Paulucci delle R...
Categoría

mediados del siglo XX, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Paisaje - Litografía attr. a Claude Clero - Mediados del siglo XX
Paisaje es una litografía original realizada por Claude Clero (atribuida). Buen estado. Prueba de artista, firmada a mano con lápiz por el artista.
Categoría

siglo XX, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Sin título (de Diez pintores sobre la guerra y la paz), litografía firmada a mano
Litografía en colores sobre papel arche. Firmado y numerado a mano por Aviva Uri Edición 115/190. De la carpeta "Diez pintores sobre la guerra y la paz". Impreso el 10 de mayo d...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Litografía

Sin título nº 1
Esta obra de arte "sin título nº 1" 1978 es una serigrafía original en color sobre papel Wove del artista canadiense/americano Howard Bradford, 1919-2008. Está firmada a mano, fechad...
Categoría

finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Pantalla

Savièze de Fred Fay - Grabado 33x42 cm
Grabado sobre papel sin marco.
Categoría

Década de 1950, Moderno, Impresiones de paisajes

Materiales

Grabado

Savièze de Fred Fay - Grabado 33x42 cm
209 € Precio de venta
Descuento del 20 %
DIBUJO DEL CUADERNO SIN TÍTULO Nº 1
Por William Thon
Thon, William (estadounidense, 1906-2000) DIBUJO DE CUADERNO DE ESQUEMAS INTIMADO nº 1. Tinta sobre papel, sin fechar, pero hacia la década de 1960. El cuaderno de bocetos está ident...
Categoría

mediados del siglo XX, Dibujos y acuarelas de paisajes

Materiales

Tinta