Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 9

Stanley William Hayter
Cálculo - Aguafuerte de viscosidad cromática

1971

Acerca del artículo

Artista: Stanley William Hayter (1901-1988 ) Título: Cálculo Fecha: 1971 Técnica: Aguafuerte y aguafuerte de fondo blando Tamaño de la imagen: 23,5 x 19 pulgadas Tamaño de la hoja: 30 x 22 pulgadas - papel BFK Rives Firma: firmado, fechado abajo a la derecha Editor: Galería La Tortue, Santa Monica, CA Impresora: Hector Saunier Catálogo Razonado: B&M 353 Edición: 100 más 5 pruebas de artista. Éste: 57/100 Este excepcional aguafuerte de viscosidad cromática es un excelente ejemplo del icónico grabado de Stanley William Hayter. Es el fundador del Atelier 17 y, como tal, uno de los grabadores más influyentes del siglo XX. La impresión viscosa es una técnica de grabado multicolor que incorpora principios de la impresión en relieve y la calcografía. Su pionero fue Stanley William Hayter. Se trata de una impresión absolutamente hermosa; es una composición excepcional con colores ricos y saturados. El grabado se titula "Cálculo". Se publicó en 1971, y es B&M 353 en el catálogo razonado. La impresión tiene los márgenes completos y está en muy buen estado, nunca enmarcada. Hay una ligera ondulación en los bordes superior e inferior, apenas visible. Consulte las fotografías. Stanley William Hayter CBE (27 de diciembre de 1901 - 4 de mayo de 1988) fue un pintor y grabador inglés asociado en la década de 1930 con el surrealismo y a partir de 1940 con el expresionismo abstracto. Considerado uno de los grabadores más importantes del siglo XX, Hayter fundó en 1927 el legendario estudio Atelier 17 de París. Desde su muerte en 1988, se conoce como Atelier Contrepoint. Entre los artistas que frecuentaban el Atelier A estaban Pablo Picasso, Alberto Giacometti, Joan Miró, Alexander Calder, Marc Chagall, Nemesio Antúnez, Jackson Pollock, Mark Rothko, Wassily Kandinsky, Mauricio Lasansky, K.R.H. Sonderborg, Flora Blanc y Catherine Yarrow. Carrera profesional: Primeros años de carrera: En 1926, Hayter se fue a París, donde estudió brevemente en la Académie Julian. Ese mismo año conoció al grabador polaco Józef Hecht, que introdujo a Hayter en el grabado en cobre mediante la técnica tradicional del buril. Hecht ayudó a Hayter a adquirir una prensa para poner en marcha un estudio de grabado en el que artistas jóvenes y mayores, experimentados e inexpertos, trabajaran juntos en la exploración del medio del grabado. En 1927, Hayter abrió el estudio, y en 1933 lo trasladó al n.º 17 de la calle Campagne-Première, donde pasó a ser conocido internacionalmente como Atelier 17. Hayter trabajó con muchos artistas contemporáneos para fomentar su exploración del grabado como medio. Artistas como Miró, Picasso y Kandinsky colaboraron en la creación de ediciones impresas (Fraternité y Solidarité) para recaudar fondos de apoyo a la causa republicana en la guerra civil española. Mitad de carrera: Al estallar la II Guerra Mundial, Hayter trasladó el Atelier 17 a Nueva York y enseñó grabado en la New School. Artistas como Jackson Pollock, Mauricio Lasansky y Mark Rothko realizaron grabados en el Atelier A 17 de Nueva York. Durante la guerra, Hayter colaboró con el artista, historiador y poeta británico Roland Penrose y otros en la creación de un negocio de camuflaje comercial: la Unidad de Investigación de Camuflaje Industrial. También produjo por primera vez grabados acabados con el método que denominó "impresión simultánea en color", en el que se añadía color a las planchas calcográficas entintadas por medios como trapos empapados en tinta de color, plantillas o haciendo rodar una tinta más espesa y viscosa sobre otra más fina, en la que la tinta más espesa es rechazada y sólo se adhiere a la superficie que rodea a la primera tinta. Hayter actuó como asesor del Museo de Arte Moderno para la exposición Britain at War. En relación con la exposición, ideó un ordenador analógico para duplicar el ángulo del sol y las longitudes de las sombras para cualquier hora, día y latitud. Carrera posterior: Al regresar a París en 1950, Hayter se llevó consigo el Atelier 17. Hayter fue un prolífico grabador, que realizó más de 400 obras antes de su muerte. En 1949 su libro, New Ways of Gravure, fue publicado por Pantheon Books, INC. NY. Oxford University Press publicó About Prints en 1962. Entre sus alumnos se encontraba Carmen Gracia. El legado y las innovaciones de Hayter: Hayter continuó desarrollando la pintura junto con el grabado. Su interés por el automatismo le llevó a relacionarse con los surrealistas, y en Estados Unidos fue un innovador del movimiento del Expresionismo Abstracto. Su legado en el grabado, que llegó a dominar su enseñanza en la academia estadounidense, fue una enérgica oposición a los dibujos preparatorios y al retroussage o barrido a mano con clara, y la aprobación del tono fuerte de la plancha y la improvisación. En 2005, el Archivo Tate adquirió los papeles de Hayter. Es conocido por su trabajo innovador en el desarrollo de la impresión viscosa (un proceso que aprovecha las distintas viscosidades de las tintas al óleo para colocar tres o más colores en una sola plancha calcográfica). Hayter fue igualmente activo como pintor: "Hayter, trabajando siempre con la máxima flexibilidad en pintura, dibujo, grabado, collage y bajo relieve, ha inventado algunas de las imágenes más centrales y significativas de este siglo antes que la mayoría de los demás artistas de su generación", escribió Bryan Robertson.
  • Creador:
    Stanley William Hayter (1901-1988, Británico)
  • Año de creación:
    1971
  • Dimensiones:
    Altura: 76,2 cm (30 in)Anchura: 55,88 cm (22 in)Profundidad: 2,54 mm (0,1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    Muy buen estado, sin enmarcar. Hay una ligera ondulación en los bordes superior e inferior, apenas visible en mis fotografías.
  • Ubicación de la galería:
    San Francisco, CA
  • Número de referencia:
    Vendedor: PM01222023-11stDibs: LU666311611802

Más de este vendedor

Ver todo
Número I
Por Avis Newman
Esta obra titulada "Número I" 1969 es un aguafuerte y aguatinta originales en color sobre papel CP de la célebre artista británica Avis Newman, nacida en 1946. Está firmada a mano, t...
Categoría

finales del siglo XX, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Acuatinta

96-C-1
Artista: Yutaka Yoshinaga - Japonés (1948- ) Título: 96-C-1 Año: 1996 Técnica: Aguatinta de mordida de color con punta seca y aguafuerte de tierra dura. Tamaño de la imagen: 13¾ x 9½...
Categoría

Década de 1990, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Punta seca Lambda I
Por Ron Davis
Esta obra titulada "Punta seca Lambda I" 1980 es un aguafuerte original del célebre artista estadounidense Ronald Davis, nacido en 1937. Está firmada a mano, fechada y numerada 9/25 ...
Categoría

finales del siglo XX, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Punta seca, Grabado químico

Punta seca Lambda II
Por Ron Davis
Esta obra titulada "Punta seca Lambda II" 1980 es un aguafuerte original del célebre artista estadounidense Ronald Davis, nacido en 1937. Está firmada a mano, fechada y numerada 9/25...
Categoría

finales del siglo XX, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Punta seca, Grabado químico

Sin título
Por Charles Arnoldi
Artista: Charles Arnoldi (estadounidense, nacido en 1931) Título: Sin título Año: 2001 Medio: Litografía offset Edición: Numerado XXVI 10/40 a lápiz Tamaño de la imagen: 17...
Categoría

finales del siglo XX, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Offset

Sin título
Por Charles Arnoldi
Artista: Charles Arnoldi (estadounidense, nacido en 1931) Título: Sin título Año: 2001 Medio: Litografía offset Edición: Numerado VI 6/6 a lápiz Tamaño de la imagen: 17 x 1...
Categoría

finales del siglo XX, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Offset

También te puede gustar

Aguafuerte francés Avant Garde Geométrico abstracto Aguafuerte Op Art Cinético
Por Jean Deyrolle
Grabado original al aguafuerte, aguafuerte, aguatinta. texto poético de Robert Pinget en el pliegue opuesto de la hoja. La hoja individual no está firmada. La página de justificac...
Categoría

Década de 1960, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Venta Bene Come II
Por Frank Stella
La obra de Frank Stella "Bene Come il Sale", 1989, es la cuarta entrega de la Serie de Cuentos Populares Italianos del artista de 1988-89. El contraste que crea el fondo eleva el b...
Categoría

Década de 1980, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Casa redonda, grabado abstracto geométrico de Alan Parker
Por Alan Parker
Artista: Alan Parker, canadiense Título: Casa Redonda Año: 1992 Técnica: Aguafuerte con aguatinta, firmado y numerado a lápiz Tamaño de la imagen: 12,5 x 17,5 pulgadas Tamaño: 22 x ...
Categoría

Década de 1990, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Perímetro, grabado abstracto minimalista de Jack Sonenberg
Por Jack Sonenberg
Artista: Jack Sonenberg, estadounidense/canadiense (1925 - ) Título: Perímetro Año: hacia 1965 Técnica: Aguafuerte con aguatinta, firmado y numerado a lápiz Edición: AP Talla: 36 x ...
Categoría

Década de 1970, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

"Orange Row", Composición Minimalista Geométrica Abstracta con Óvalos, Edición Limitada
Por Geoffrey Bowman
"Orange Row", Composición Minimalista Geométrica Abstracta con Óvalos, Edición Limitada Delicados y perfectos óvalos en naranja, amarillo, rojo y azul se disponen intencionadamente ...
Categoría

Década de 1990, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Papel, Tinta, Litografía, Grabado químico

Sin título nº 1 xilografía y serigrafía , impresión geométrica abstracta contemporánea
Por Bernardo Navarro Tomas
Bernardo Navarro Tomás Sin título nº 1 xilografía y serigrafía sobre papel Arches 27,5 x 22,5 pulg. Edición de 20 ejemplares. Firmado y numerado en el anverso. Opciones de enmarcad...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Grabado químico

Vistos recientemente

Ver todo