Artículos similares a Luz de luna (Grabado expresionista abstracto de mediados de siglo)
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 14
Sylvia WaldLuz de luna (Grabado expresionista abstracto de mediados de siglo)1954
1954
Acerca del artículo
Sylvia Wald (30 de octubre de 1915 - 24 de marzo de 2011)
Monnlight, 1954.
Serigrafía sobre papel, imagen de 14 x 25 pulgadas. Medida enmarcada: 21 x 32 pulgadas.
Firmado, fechado y titulado en el margen inferior.
Pequeño tono del papel.
Ten en cuenta que la pieza se vende SIN VIDRIO. El marco y el paspartú originales son los que se muestran en el anuncio.
Sylvia Ward fue una artista visual estadounidense. Nacida en Filadelfia y educada en el Moore Institute of Art, empezó como pintora al estilo de la escuela realista social estadounidense, antes de pasarse al Expresionismo Abstracto a través de su obra pionera en serigrafía y collage escultórico. Ha destacado por su "amplia gama de expresión, diversidad de medios y excelencia técnica".
Biografía
Tras graduarse en el Instituto Moore, Wald trabajó como profesor de arte en una escuela primaria en colaboración con la Administración de Proyectos de Obras (WPA). Sus primeros trabajos reflejan este compromiso social. Trabajando en la tradición del "realismo social", se especializó en escenas de la vida proletaria estadounidense, con las que colaboró en revistas populistas y marxistas de la época, como The New Masses. Wald se trasladó a Nueva York a finales de la década de 1930.
Su obra se incluyó en la exposición del MoMA de 1940 American Color Prints Under $10 La exposición se organizó como vehículo para acercar al gran público las impresiones artísticas asequibles. También fue incluida en las exposiciones de 1947 y 1951 del Museo de Bellas Artes de Dallas de la Sociedad Nacional de Serigrafía.
Durante los años cuarenta y cincuenta, cuando el Expresionismo Abstracto pasó a dominar la escena artística neoyorquina, la obra de Wald se hizo cada vez más abstracta [...] Con el tiempo se la consideraría una pionera del movimiento, especialmente por sus innovaciones en la serigrafía, técnica que adoptó en 1941 tras observar a Harry Gottlieb en Louisville, Kentucky, mientras estaba de viaje con su primer marido, médico. En lugar de tinta, el material habitual, utilizaba pinturas al óleo. Llevó el método de la "pintura de acción", popularizado por Jackson Pollock entre otros, al trabajo textil, piezas a gran escala de 1,5 metros cuadrados. Siguió haciendo sus grabados sin la ayuda de un impresor profesional ni de un estudio de grabado, afirmando que "nunca sentí que mi estilo particular fuera adecuado para hacer grabados con un impresor".
A partir de los años sesenta, Wald se interesó cada vez más por la escultura, especialmente el collage y el ensamblaje. A menudo trabajaba con papel, que trataba con el mismo sentido de abandono experimental que antes había aportado a la serigrafía: teñía, doblaba, retorcía, rasgaba el material en busca de nuevas posibilidades de expresión.
Tras la muerte de su primer marido en 1963, y de su madre varios años después, su obra escultórica se hizo aún más experimental mediante la incorporación de materiales más diversos, como alambre, cuerda, bambú y yeso.
Se casó con el artista Po Kim, con quien creó la Galería de Arte Sylvia Wald y Po Kim, una fundación artística sin ánimo de lucro que sigue ubicada en su antigua residencia de Nueva York.
Su obra figura en numerosas colecciones, entre ellas: Metropolitan Museum of Art, Museum of Modern Art,The Brooklyn Museum, Brooklyn, The Whitney Museum of American Art, The Solomon R.Guggenheim Museum, en Nueva York, Philadelphia Museum of Art, Filadelfia, Pensilvania, National Gallery of Art, Washington D.C, Worcester Art Museum, Worcester, y Rose Art Museum, Brandeis University, Waltham, Massachusetts, Grunewald Collection Museum, U.C.L.A., Los Ángeles, Bibliothèque Nationale, París, Francia, Victoria and Albert Museum, Londres, Inglaterra.
- Creador:Sylvia Wald (1915 - 2011, Americana)
- Año de creación:1954
- Dimensiones:Altura: 81,28 cm (32 in)Anchura: 53,34 cm (21 in)Profundidad: 2,54 cm (1 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Wilton Manors, FL
- Número de referencia:1stDibs: LU245216286192
Sobre el vendedor
4,9
Vendedor Platino
Vendedores premium con una calificación de +4,7 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2007
Vendedor de 1stDibs desde 2015
395 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 3 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Wilton Manors, FL
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoCartel de exposición de Augusto Marin (artista puertorriqueño)
Por Rafael Tufino
Precioso cartel de exposición del artista puertorriqueño Rafael Tufino (1922-2008). Augusto Marin, Exposición de Pinturas, 1965. Serigrafía sobre papel, 20 x 30 pulgadas. Desgaste y arrugas como se aprecia en las fotos de detalle.
Se envía enrollado en un tubo con papel cristal.
Pintor, dibujante, artista gráfico, muralista e ilustrador. De padres puertorriqueños, Tufiño vive en Puerto Rico desde su infancia, y comenzó su formación artística con Alejandro Sánchez Felipe y Juan Rosado. Estudió grabado y técnica mural en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Academia de San Carlos) de Ciudad de México. En 1950, él, Lorenzo Homar y José A. Torres Martinó cofundaron el Centro de Arte Puertorriqueño. En 1952, ingresó en el Taller de Artes Gráficas de la DIVEDCO y pintó el mural La Plena, que ahora adorna el Centro de Bellas Artes de Santurce. En 1953, con Lorenzo Homar y en colaboración con la diseñadora gráfica Irene Delano, Tufiño creó la famosa carpeta Plenas. En 1954, tras recibir una Beca Guggenheim, creó El Café, el primer portafolio en solitario de un artista puertorriqueño. Tufiño también trabajó en el Taller de Artes Gráficas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que dirigió en 1967. Creador incansable, Tufiño es una de las figuras seminales de la "Generación de los Cincuenta" de artistas puertorriqueños y, junto con Lorenzo Homar y Carlos Raquel Rivera, es uno de los principales practicantes del grabado puertorriqueño. Aunque ha favorecido el estilo figurativo en la mayor parte de su obra, ha explorado otros, como la abstracción pura, pero siempre con la máxima atención al diseño y a la consecución de la armonía entre los elementos compositivos.
Espectáculos individuales
2013
La magia en la creación de Rafael Tufiño, Ayuntamiento de San Juan, Municipio de San Juan, San Juan, Puerto Rico
Nuestro Tefo, Rafael Tufiño, retrospectiva fotográfica 1922-2008, Senado de Puerto Rico, El Capitolio, San Juan, Puerto Rico
2003
Rafael Tufiño: Pintor del pueblo, Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
2001
Rafael Tufiño: Pintor del pueblo, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
1992
Museo del Barrio, Nueva York, Estados Unidos
1991
Xilografías y grabados de Rafael Tufiño, Casa del Libro, San Juan, Puerto Rico
1985
Tufiño en Calibán, Galería Calibán, San Juan, Puerto Rico
1980
Exposición homenaje a Rafael Tufiño, Galería DIVEDCO, San Juan Puerto Rico
1974
Exposición retrospectiva de la obra gráfica de Rafael Tufiño, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
1967
Tufiño, Sala de Exposiciones, División de Extensión, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
1963
Tufiño en Galería Colibrí, Galería Colibrí, San Juan, Puerto Rico
1962
Dibujos grabados y pinturas, Galería Campeche, San Juan Puerto Rico
1961
Rafael Tufiño óleos, Galería Campeche, San Juan Puerto Rico
1958
Exposición de dibujos, grabados y pinturas de Rafael Tufiño, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
1956
Exposición de grabados de Tufiño, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico
1949
Exposición de grabados y pinturas de Rafael Tufiño, Galería La Pintadera, San Juan, Puerto Rico
Primera exposición (Dibujos y óleos), Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico
1942
Primera exposición individual de pinturas y óleos, Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico
Exposiciones colectivas
2013
De Campeche a la Generación del 50', Galería Nacional, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
2012
Interconexiones: Lecturas Curatoriales de la Colección del MAPR,
Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2007
Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2000
Puerto Rico en París,Maison de l'UNESCO, París, Francia
Los tesoros de la pintura puertorriqueña...
Categoría
mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Pantalla
Paisaje oscuro (expresionista abstracto)
Por Gabor F. Peterdi
Gabor Peterdi (1915-2001). Paisaje oscuro, 1958. Aguafuerte, grabado y aguatinta con cinco colores estarcidos. La imagen mide 20 x 24 pulgadas. Firmado, fechado, titulado y numerado ...
Categoría
mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Grabado, Grabado químico, Acuatinta
350 US$ Precio de venta
Descuento del 30 %
Forêt Perdue
Por Zao Wou-Ki
Litografía papel BFK Rives , 1955
Edición limitada de 125 ejemplares
Numerado como: epreuve d'essai ( una prueba antes de la tirada final )
Tamaño de la hoja: 65,5 x 50,5 cm
Editor :...
Categoría
mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Papel
5500 US$
Sin título
Por Afro Basaldella
Sin título, hacia 1960.
Litografía sobre papel, hoja de 18,5 x 26,5 pulgadas
Mide 27 x 35 pulgadas en marco biselado de roble original de mediados de siglo.
Firmado y numerado a...
Categoría
mediados del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Litografía
Blues de verano (monocopia expresionista abstracta)
Por David Chamberlain
Preciosa pintura monotipo de 1994 del artista estadounidense David Chamberlain (nacido en 1950). Óleo sobre papel Arches, la imagen mide 16,5 x 21,5 pulgadas; la hoja mide 22 x 30 pu...
Categoría
finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Monotipia
Sin título (monocopia expresionista abstracta)
Por David Chamberlain
Preciosa pintura monotipo de 1994 del artista estadounidense David Chamberlain (nacido en 1950). Óleo sobre papel Arches, la imagen mide 16,5 x 21,5 pulgadas; la hoja mide 22 x 30 pu...
Categoría
finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Monotipo
También te puede gustar
Abstracto Amarillo y Malva -- El camino a seguir
Maravillosa serigrafía abstracta de amarillos y malvas que sugiere una puerta a nuevas posibilidades, de Di Pierro (estadounidense, siglo XX), 1989. Numerada en la esquina izquierda ...
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Papel, Tinta, Pantalla
Mago siciliano - serigrafía lt ed del renombrado expresionista abstracto Signed/N
Por Walter Darby Bannard
Walter Darby Bannard
Mago Siciliano, 1980
Serigrafía sobre papel tejido
Firmado a lápiz, titulado y fechado por el artista en el anverso
Sin enmarcar
Procedencia: Galería Bart, Provi...
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Pantalla
1350 US$ Precio de venta
Descuento del 25 %
Serigrafía Abstracta Única Multicapa Colores Primarios, 1/1
Por Michael William Eggleston
Composición abstracta multicapa en colores primarios, de una sola pieza, de brillantes colores, creada por Michael William Eggleston (estadounidense, siglo XX). Con las iniciales "MW...
Categoría
finales del siglo XX, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Papel, Tinta, Pantalla
440 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Gran serigrafía expresionista abstracta de Michael Steiner
Por Michael Steiner
Grabado expresionista abstracto del artista estadounidense Michael Steiner, conocido sobre todo por sus esculturas a gran escala.
Michael Steiner, estadounidense (1945)
Fecha: 1979...
Categoría
Década de 1970, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Pantalla
Tarjeta Verde Sonido I, serigrafía expresionista abstracta de Larry Zox
Por Larry Zox
Artista: Larry Zox
Título: Tarjeta Verde Sonido I
Año: 1980
Técnica: Serigrafía, Firmada y numerada a lápiz
Edición: 185
Tamaño: 40,5 x 30 pulgadas
Categoría
Década de 1980, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Pantalla
Cielo, serigrafía expresionista abstracta de Peter Kalen
Peter Kalen - Cielo, Año: 1969, Medio: Serigrafía, firmada, numerada, titulada y fechada a lápiz en el verso, Edición: AP, Talla: 15 x 10.75 in. (38.1 x 27.31 cm)
Categoría
Década de 1960, Expresionismo abstracto, Impresiones abstractas
Materiales
Pantalla