DAVID SHRIGLEY - TESTIGO DE MI ALEGRÍA
Fecha de creación: 2023
Soporte: Impresión digital de archivo sobre papel Hahnemuhle Photo Rag
Edición: 125
Tamaño: 76 x 56 cm
Estado: En perfecto estado, nuevo
Observaciones: Just Fly Away (Try Not to Look Back) es una edición limitada del artista británico David Shrigley, que encierra su inconfundible estilo gráfico y su característica ironía. La obra combina una imagen sencilla con un mensaje ambiguo, generando múltiples interpretaciones para el espectador.
La impresión es una Impresión Digital de Archivo sobre papel Hahnemuhle Photo Rag, un material de alta calidad que realza la nitidez y profundidad del diseño. La edición está limitada a 125 ejemplares, cada uno numerado a mano y firmado por el artista.
La composición presenta una ilustración de un pájaro en vuelo, acompañada de la frase "Simplemente vuela" en la parte superior e "Intenta no mirar atrás" en la inferior. Este mensaje, típico del humor de Shrigley, puede leerse como un consejo optimista o como una observación sarcástica sobre la vida y la toma de decisiones.
La ausencia de fondo de color refuerza la sencillez visual de la obra, permitiendo que la figura y el texto destaquen claramente. Esta elección estética, junto con las líneas gestuales del dibujo, confiere a la pieza una sensación espontánea y directa.
Más allá de su aparente sencillez, Just Fly Away (Try Not to Look Back) encarna la habilidad de Shrigley para transformar ilustraciones cotidianas en declaraciones llenas de significado. Su estilo característico, que oscila entre lo absurdo y lo filosófico, invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del cambio, el desapego y el destino.
Con su inconfundible enfoque humorístico y provocador, esta edición limitada es una prueba más del talento de Shrigley para fusionar lo lúdico con lo profundo, convirtiendo un mensaje sencillo en una poderosa reflexión sobre la vida.
SOBRE EL ARTISTA
David Shrigley nació en 1968 en Macclesfield (Reino Unido) y actualmente vive y trabaja en Brighton. Tras estudiar Arte y Diseño en la Politécnica de Leicester en 1987, se trasladó a Glasgow para estudiar Arte Medioambiental en la Escuela de Arte de Glasgow hasta 1991. Sus estudios en Glasgow pusieron de relieve la importancia del contexto en el arte público, por lo que los primeros trabajos de Shrigley revelaban, con astutos comentarios, los malos ejemplos de nuestro entorno urbano.
El arte de David Shrigley está teñido de un humor negro y ácido que pone de relieve lo absurdo de nuestros miedos y problemas cotidianos. Shrigley es un artista multidisciplinar. Su obra consiste en esculturas, vídeos, "intervenciones públicas", fotografía y libros. Sin embargo, es más conocido por sus dibujos, que, con su deliberada crudeza e infantilismo, y a menudo envueltos en observaciones oscuramente cómicas sobre la vida adulta, son identificables al instante como suyos. Con garabatos, letras desiguales y mensajes extraños, a veces sin sentido, su obra desprende una alegría desquiciada que resulta adictiva. He celebra la mundanidad de lo cotidiano, centrándose en crear algo refrescantemente familiar. Además de exponerse en galerías de arte, sus dibujos aparecen en diversos formatos más comerciales, como revistas, camisetas, portadas de discos o tarjetas de felicitación.
Shrigley tiene su propio punto de vista y no teme mostrarlo con convicción. Trabaja de forma suelta e improvisada: "No es el tipo de dibujo en el que intentas que los ojos estén en el lugar correcto, simplemente intentas decirle algo a alguien de la forma más directa posible", explica. "Mi trabajo está a medio camino entre la caligrafía y el dibujo. Pero también hay ciertas reglas en lo que hago, como que no me permito volver a dibujar ni nada por el estilo, y simplemente es lo que es". Su obra se ríe de la vida con descaro y disfrazada de humor; un estilo que tiene reconocimiento mundial. Las palabras desempeñan un papel importante en la obra de Shrigley. Le interesa cómo se interpretan conjuntamente el texto y la imagen, sobre todo cuando se combinan de forma ingeniosa o conflictiva. Obras que satirizan las convenciones del mundo del arte contemporáneo, del que Shrigley es muy consciente de formar parte.
El humor irónico de Shrigley se extiende a sus obras escultóricas, en las que incluso ha trabajado con taxidermia. En Estoy muerto (2010), un perro disecado se yergue sobre sus patas traseras sosteniendo un cartel que declara que está muerto. El artista se interesa por el uso de señales y avisos públicos como forma de desconcertar al espectador. A pesar del carácter cómico de muchas de sus obras, a menudo están respaldadas por una temática más oscura. Puede que Shrigley se esté burlando de la forma en que los museos exponen animales disecados como si estuvieran vivos, o quizá se refiera a los manifestantes que llevan pancartas como forma de mostrar públicamente mensajes de descontento. Como muchas de las obras de Shrigley, en el fondo plantea un sencillo y sorprendente enigma moral: si debemos reírnos o no de la muerte.
En 2003 dirigió el vídeo musical del famoso grupo Blur para su álbum "Good Song", y en 2007 realizó un álbum colaborativo titulado "Worried Noodles", en el que trabajó con varios músicos para interpretar sus textos como letras. Shrigley también empezó a colaborar regularmente con viñetas en The Guardian en 2005.
Entre 2012 y 2014, produjo sobre todo dibujos en blanco y negro de sus característicos personajes caricaturescos y fragmentos de escritos. En 2013 se le dedicó una retrospectiva en la Hayward Gallery de Londres y ese mismo año fue nominado para el prestigioso Premio Turner. En 2016, recibió el encargo de instalar el cuarto zócalo de Trafalgar Square en forma de una monumental escultura de bronce que levanta un pulgar desproporcionadamente grande, en consonancia con el espíritu de su humor inexpresivo. En 2015, el color volvió a apoderarse de sus dibujos, hasta la actualidad.
De 2015 a 2018, la exposición de Shrigley Lose Your Mind (Pierde la cabeza), organizada por el British Council, viajó a seis países y mostró obras en diversos medios, como cerámica e instalaciones escultóricas de técnica mixta y piezas de objetos encontrados. Otras exposiciones individuales destacadas son No toques los gusanos, en Copenhagen Contemporary, Dinamarca (2020); Exposición de cosas hinchables de cisne, en Spritmuseum, Estocolmo, Suecia (2018) y David Shrigley: Life and Life Drawing en la Galería Nacional de Victoria, Melbourne, Australia (2014).
En enero de 2020 se le concedió la condecoración de Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico u OBE.