Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 7

Fritz Scholder
El último combate de Custer

Precio a petición
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Fritz Scholder (1937-2005) "El último combate de Custer" Litografía Ed. 54/75 Firmado y numerado Tamaño del sitio: aprox. 22 x 30 pulgadas Tamaño enmarcado: aprox. 35 x 41,5 pulgadas Nacido en Breckenridge, Minnesota, Fritz Scholder se convirtió en un destacado pintor de retratos, figuras y géneros indios en Arizona. Su padre era en parte indio, y Fritz Scholder decidió centrar su obra artística en esta parte de su linaje y expresar tanto aprecio como desdén por las costumbres, tradiciones y existencia cotidiana de los indios. Estudió en la Universidad de Kansas, en la Universidad Estatal de Wisconsin y con Wayne Thiebaud en el Sacramento College de California. An He obtuvo un máster en Bellas Artes por la Universidad de Arizona. Residente desde hace mucho tiempo en Scottsdale (Arizona), ha ocupado varios puestos de artista residente, como el Dartmouth College y el Oklahoma Summer Arts Institute. En su obra, mostraba con frecuencia el lado duro y realista de la vida y la muerte de los indios, incluidos los efectos del alcohol y otras disipaciones, pero algunas de sus representaciones son humorísticas, como los indios a caballo llevando paraguas. Su pincelada suele ser rápida, y el tono, a menudo sombrío y surrealista. Una gran influencia en su obra fue el artista británico contemporáneo Francis Bacon, del que Scholder adaptó distorsiones irónicas en sus lienzos. En Scottsdale vivía en un oasis de palmeras y adelfas con paredes de adobe, entre calaveras y esqueletos. En el jardín, varias de las esculturas del Sr. Scholder presentan cabezas con forma de cráneo. En la biblioteca, una calavera del siglo XVIII grabada con símbolos de brujería compartía estantería con libros impresos antes de 1500. Y el porche se había convertido en una sala de calaveras, completa con parafernalia mexicana del Día de los Muertos que se derrama de los armarios y descansa sobre estanterías y sillas antiguas. En una entrevista concedida al "New York Times" el 12 de agosto de 2001, Scholder declaró que, a pesar de los temas relacionados con la muerte de los que se rodea, "me considero un optimista natural, lo que puede resultar sorprendente, porque me gusta el lado oscuro de las cosas. Eso se debe simplemente a la curiosidad intelectual. Celebro cada día. Me despierto realmente feliz cada mañana". Su aspecto era más bien corpulento, con el pelo hasta los hombros y una sonrisa radiante. Era tímido e idiosincrásico, entre otras cosas conducía un Rolls Royce dorado de 1979 con los cristales tintados. En su infancia, en la que era el quinto hermano de una familia principalmente alemana, mostró pasión por el coleccionismo, que ha dominado su arte, en gran medida autobiográfico. Su carrera incluye grabados, aguatintas, litografías, monotipos, fotografías, collages, esculturas y técnicas mixtas, pero es más conocido por sus pinturas. Fritz Scholder falleció el 10 de febrero de 2005 a la edad de 67 años en Scottsdale, y se celebró un funeral en el Museo Heard de Phoenix. Estaba casado con Lisa Markgraf Fisher y tenía un hijo. En su obra artística, la muerte había sido una preocupación constante para Scholder. He said: "Death is completely fearful, a terrible violence that intrudes into what people believe. No es en lo que quiero pensar, pero está ahí y, o bien es la peor broma pesada de la creación, o bien es culpa de quien haya inventado todo esto".
  • Creador:
    Fritz Scholder (1937-2005, Nativos americanos)
  • Dimensiones:
    Altura: 88,9 cm (35 in)Anchura: 105,41 cm (41,5 in)Profundidad: 2,54 cm (1 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Missouri, MO
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU74734254422

Más de este vendedor

Ver todo
Lit Rouge
Por Antoni Tàpies
Litografía en color Lápiz Firmado y Numerado 48/50 Tamaño de la imagen: aprox. 22 x 29 pulgadas Tamaño enmarcado: aprox. 30,25 x 41 pulgadas Antoni Tàpies nació el 13 de diciembre d...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Lit Rouge
3126 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Escena de la batalla franco-prusiana
Por Wilfrid Constant Beauquesne
Wilfrid Constant Beauquesne (1847 - 1913) "Escena de batalla franco-prusiana" c. 1900 Óleo sobre lienzo Firmado abajo a la derecha Tamaño del sitio: aprox. 22 x 28 pulgadas Tamaño...
Categoría

Fines del siglo XIX, Impresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Piqueta (Spitzhacke) superpuesta a un dibujo del yacimiento realizado por E.L. Grimm
Por Claes Oldenburg
Piqueta (Spitzhacke) superpuesta a un dibujo del yacimiento realizado por E.L. Grimm, 1982 De Claes Oldenburg (sueco, estadounidense, 1929-2022) Sin enmarcar: 26" x 20" Enmarcado: 28...
Categoría

siglo XX, moderno estadounidense, Técnica mixta

Materiales

Grabado químico, Acuatinta, Fotograbado

Observador de Pájaros
Por Rufino Tamayo
"Observador de Pájaros" 1950 Por. Rufino Tamayo (mexicano, 1899-1991) Edición 83/210 Inferior derecha Firmado abajo a la izquierda Sin enmarcar: 15,5" x 22,5 Enmarcado: 21,75" x 28,25" Rufino Tamayo (26 de agosto de 1899- 24 de junio de 1991) Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor. En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos. A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos. Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara). A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York. En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría

siglo XX, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Palacio Nacional Ciudad de México, Persecución del Indio, Revolución, Independencia
Por (after) Diego Rivera
(after) Diego Rivera "Palacio Nacional Ciudad de México, Escalera Central" (Persecución del Indio, Revolución, Independencia) 1933 de la carpeta "Frescos de Diego Rivera". Publicado ...
Categoría

Década de 1930, Realista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Apresúrate al atardecer
Por Billy Schenck
Billy Schenck (estadounidense, n. 1947) Apresúrate al atardecer, 1985 Edición 19/60 Serigrafía 21 x 38 pulgadas Firmado, titulado, fechado y numerado Margen inferior Billy Schenck e...
Categoría

Década de 1980, Arte pop, Impresiones de paisajes

Materiales

Pantalla

También te puede gustar

Indio del Bicentenario de la Cartera del Bicentenario de Kent por Fritz Scholder
Por Fritz Scholder
Indio del Bicentenario de Fritz Scholder, indio americano (1937-2005) Portafolio: Bicentenario de Kent Fecha: 1975 Litografía offset (sin firmar como emitida) Tamaño de la imagen: 9,...
Categoría

Década de 1970, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Fritz Scholder Artista americano 1982 original grabado retrato firmado a mano
Por Fritz Scholder
Fritz Scholder (Estados Unidos, 1937-2005) Retrato misterioso en Barcelona -1', 1982 grabado sobre papel 76 x 56 cm (30 x 22,1 pulg.) ID: SCH1341-006-000 Sin enmarcar
Categoría

Década de 1980, Contemporáneo, Impresiones abstractas

Materiales

Tinta, Grabado, Grabado químico, Acuatinta

Indio del Bicentenario, litografía offset Pop Art de Fritz Scholder
Por Fritz Scholder
Fritz Scholder, Indio Americano (1937 - 2005) - Indio del Bicentenario, Portafolio: Cartera del Bicentenario de Kent, Año: 1975, Medio: Litografía offset, Tamaño de la imagen: 9,...
Categoría

Década de 1970, Arte pop, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía, Offset

Un Gato D
Por Fritz Scholder
Nacido en 1937 en Breckenridge, Minnesota, Fritz Scholder supo lo que debía hacer a una edad temprana. Como estudiante de secundaria en Pierre, Dakota del Sur, su profesor fue Oscar ...
Categoría

finales del siglo XX, Contemporáneo, Impresiones de animales

Materiales

Monotipia

Retrato ASU II /// Fritz Scholder Expresionista indio nativo americano Surrealista
Por Fritz Scholder
Artista: Fritz Scholder (nativo americano, 1937-2005) Título: "Retrato ASU II" Cartera: Cartera del Centenario de la Universidad Estatal de Arizona *Firmado por Scholder a lápiz abaj...
Categoría

Década de 1980, Expresionista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Trío Irak
Por Fritz Scholder
Nacido en 1937 en Breckenridge, Minnesota, Fritz Scholder supo lo que debía hacer a una edad temprana. Como estudiante de secundaria en Pierre, Dakota del Sur, su profesor fue Oscar ...
Categoría

finales del siglo XX, Técnica mixta

Materiales

Técnica mixta