¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5
Hector RuizConvertirse en payaso2006
2006
965,13 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Grabado al cobre con aguatinta
El poder de la memoria y cómo recuerda la individualidad comienza en experiencias tan básicas como la capacidad de vincular ideas internas con manifestaciones externas de esas ideas. Recuerdos tan sencillos como un juguete viejo o una calle pueden desencadenar una reacción en cadena de pensamientos que se convierten en una bola de nieve y desembocan en cuestiones tan amplias como el nacionalismo, la política de la identidad o el cuerpo político, por nombrar algunas. Las obras de Hector Ruiz abarcan el amplio, complejo y a menudo doloroso mundo particular del paisaje de Arizona y del vecino México. Las cuestiones fronterizas de Estados Unidos y México, los conflictos de inmigración de género y sexualidad y el desarrollo urbano ajeno a las necesidades del individuo y del paisaje crean un mundo combinatorio que se ve a través de la propia lente emocionalmente crítica de Ruiz en lugar de a través de una universal.
Habiendo crecido en los estados fronterizos de Texas y Arizona y pasando muchos veranos visitando a su familia en Piedras Negras (México), Ruiz elige conscientemente residir en Arizona porque es el más conservador de los estados fronterizos. He prefiere el conservadurismo porque sólo se corresponde con un activismo riguroso que intenta proteger a los inmigrantes mexicanos. Los interminables debates sobre la nación y los derechos son fundamentales en la vida de cualquier arizoniano. La fluidez de la cultura y de los pueblos, efecto de la frontera, refuerza las tensiones actuales, como el nacionalismo frente al cosmopolitismo, la fragmentación frente a la unidad, las mentalidades de grupo frente a las individuales y un largo etcétera.
Insólito en su reflejo histórico, el mismo conjunto de enfrentamientos existió en la Alemania de pre y posguerra a principios del siglo XX. Un país que se tambaleaba dentro de sus propias y fluidas fronteras, sus gentes sentían que su identidad nacional, y por tanto personal, se desvanecía ante el internacionalismo, el urbanismo y la industria. Sin embargo, la vitalidad inherente a la polarización dio origen al movimiento expresionista alemán que se convirtió en una faceta tan crucial del Modernismo del siglo XX. Aunque la búsqueda de una nación/una identidad por parte de la Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX es notablemente menos compleja que los problemas fronterizos mexicanos actuales de Estados Unidos, existe una ruptura comparable en la identidad que experimentan tanto los mexicanos como los estadounidenses, además de las dificultades derivadas del continuo reajuste social que exige la globalización.
Haciendo una ligera referencia a muchas de las diversas escuelas y artistas del periodo de treinta y tantos años del Expresionismo Alemán, Ruiz se inspira singularmente en el artista Max Bachmann. Beckmann, el expresionista alemán que desafía a muchos de sus contemporáneos con una insistente individualidad, desarrolla su propio lenguaje a través de pinturas y grabados que utilizan composiciones tensas y conflictivas, líneas anchas y negras, y superficies densamente habitadas que se arquean con la tensión de su relación con el fondo bidimensional.
Los artistas más contemporáneos que surgen en la estela de Beckmann también crean un terreno fértil para Ruiz. A finales de los sesenta y en los setenta, las líneas fuertes y entrecortadas de Phillip Guston y su uso del negro como color (de forma sushcta que es un guiño inconfundible a Beckmann) dejan paso a su temática fo cuerpos, partes del cuerpo y cabezas. En la década de 1980, Jean-Michel Basquiat también hace referencia tanto a Beckmann como a Guston, con su abundante uso de cuerpos, partes del cuerpo, animales, símbolos arquetípicos, figuras y superficies densamente compactadas.
Sin duda, estas influencias se transforman en una mezcla híbrida cuando se ven en conjunción con las obras del caricaturista político mexicano del siglo XIX José Guadalupe Posada. Las caricaturas de Posada son estilísticamente omnipresentes y aún hoy se utilizan en modos del arte popular mexicano. El estilo caricaturesco y crudo de los esqueletos imitando a periodistas y figuras políticas es paralelo a la visión de los artistas antes mencionados, que se dirigen hacia la verdad a una velocidad vertiginosa. Al igual que sus antepasados, Ruiz utiliza la verdad como arma o herramienta empleando los "fundamentos ancestrales, tradicionales y profundamente arraigados" de su origen mexicano, nativo americano y estadounidense para descorrer el velo del superdesarrollo, los efectos esterilizadores de la globalización y los estragos causados por los conflictos fronterizos.
Tras licenciarse en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Arizona en 1994, Ruiz buscó rápidamente formas alternativas de creación artística y de pensamiento. Viajó mucho por India y Asia, donde cooptó antiguos textos espirituales como el Bhagavad-Gita y formas de pensamiento budista para ayudar a sentar las bases de las ideas que han alimentado su obra actual.
Esculturas en madera y linograbados son los medios que elige. Aprovechando las ventajas de ser autodidacta en estas habilidades, las xilografías de Ruiz expresan concisamente su intención artística. Es capaz de crear y recurrir a declaraciones y lenguajes visuales personales a través de temas e imágenes repetitivas, así como de hacer una fuerte referencia a la artesanía de un modo que transforma las restricciones del arte "popular" en un contundente lenguaje regional.
- Creador:Hector Ruiz (Americana)
- Año de creación:2006
- Dimensiones:Altura: 45,72 cm (18 in)Anchura: 36,83 cm (14,5 in)
- Más ediciones y tamaños:1 x 10Precio: 965 €
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Phoenix, AZ
- Número de referencia:Vendedor: 2006081581stDibs: LU13712994182
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1984
Vendedor de 1stDibs desde 2012
67 ventas en 1stDibs
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Phoenix, AZ
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoNostalgia 4
Por Hector Ruiz
monocopia con punta seca y chine colle; sin enmarcar
tamaño de la imagen: 10 x 7 pulgadas
Categoría
Principios de los 2000, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Punta seca, Monotipo
Cama de día Daydream
Por Hector Ruiz
grabado en cobre con aguatinta
El poder de la memoria y cómo recuerda la individualidad comienza en experiencias tan básicas como la capacidad de vincular ideas internas con manifes...
Categoría
Principios de los 2000, Arte marginal, Impresiones figurativas
Materiales
Cobre
Sin título 9
Por George Thiewes
carboncillo sobre papel
22,25 x 21,25 x 1,5 pulgadas enmarcado
En los campos de la escultura y el dibujo, George Thiewes crea obras nítidas y angulosas centradas en la interacción ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Minimalista, Dibujos y acuarelas abstractos
Materiales
Papel, Carbón
WOP 2 - 00642
Por Hiro Yokose
técnica mixta sobre papel; sin enmarcar
hoja completa 22,5 x 30,25 pulgadas
firmado, fechado y titulado en la parte inferior derecha
El pintor neorromántico Hiro Yokose fusiona ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Romántico, Dibujos y acuarelas abstractos
Materiales
Pintura, Papel, Técnica mixta, Papel de archivo
WOP 2 - 00650
Por Hiro Yokose
técnica mixta sobre papel; sin enmarcar
hoja completa 22,5 x 30,25 pulgadas
firmado, fechado y titulado en la parte inferior derecha
El pintor neorromántico Hiro Yokose fusiona ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Romántico, Dibujos y acuarelas de paisajes
Materiales
Pintura, Papel, Técnica mixta, Papel de archivo
WOP 2 - 00669
Por Hiro Yokose
técnica mixta sobre papel; sin enmarcar
firmado abajo a la derecha
El pintor neorromántico Hiro Yokose fusiona múltiples capas de cera y pintura al óleo para crear paisajes mister...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Campo de color, Técnica mixta
Materiales
Pintura, Papel, Técnica mixta, Papel de archivo
También te puede gustar
Payaso
Por François Houtin
Firmado, titulado y numerado a lápiz, 32/40. un homenaje a Giuseppe Arcimboldo, artista del siglo XVI conocido por crear imaginativas cabezas de retratos hechas enteramente de objet...
Categoría
Década de 1970, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico
131 € Precio de venta
Descuento del 33 %
Payaso, litografía moderna de V. Beffa
V. Beffa - Payaso. Año: circa 1979, Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz, Edición: 250, Tamaño: 76,2 cm x 55,88 cm (30 pulg. x 22 pulg.)
Categoría
Década de 1970, Moderno, Impresiones de retratos
Materiales
Litografía
El Gran Payaso Medrano
Por Manfred Schwartz
Manfred Schwartz (estadounidense, nacido en Polonia, 1909-1970), Gran payaso Medrano, litografía sobre papel, hacia 1955, edición numerada "11/20" abajo a la izquierda, firmada a láp...
Categoría
mediados del siglo XX, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Papel, Litografía
Payasos, Litografía moderna de V Beffa
Payasos
V. Beffa
Fecha: hacia 1980
Litografía, firmada y numerada a lápiz
Edición de 250 ejemplares
Tamaño de la imagen: 24,5 x 16 pulgadas
Tamaño: 74,93 cm x 55,88 cm (29,5 pulg. x ...
Categoría
Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Jose Mijares Pintura de Payasos
Artista/Diseñador; Fabricante: José Mijares (cubano, 1921-2004)
Marca(s); notas: firmado; 1950
Materiales: óleo sobre lienzo
Dimensiones (Alt., Anch., Prof.): 38,5" alto, 28,5" ancho...
Categoría
mediados del siglo XX, Surrealista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
TÍTULO DESCONOCIDO
Por José Luis Cuevas
Firmado a mano, fechado y numerado por el artista. Edición de 100 ejemplares. Tamaño de la imagen: 9,5 x 7,65 pulgadas. La obra está en excelente estado. Certificado de autenticidad...
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Impresiones figurativas
Materiales
Grabado químico, Papel
1316 € Precio de venta
Descuento del 50 %