Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 3

Helios Gomez
Los Presidios de Días de Ira - Modernismo Antifascista

1929-1930

Acerca del artículo

Helios Gomez, "Los Presidios", 1929-1930. Firmado en la matriz, abajo a la derecha y numerado "13", esquina superior izquierda de la hoja. Impresión tipográfica en relieve según el dibujo original, con texto en tinta negra sobre papel de estraza, tejido; la hoja completa con márgenes. Ligero tono en los bordes de la hoja, por lo demás en muy buen estado. De la serie de época de 23 grabados numerados, titulados en cinco idiomas con versos en español en linotipia. Matted to museum standards, unframed. Como se publicó en "Días de Ira", una carpeta de 23 dibujos y poemas sobre el "Terror Blanco Español" del artista español Helios Gómez, su primera publicación. Acompañado de una introducción de la "Internacional Socialista" y de un prólogo de Romain Rolland. Impreso en Berlín en 1930. Tamaño de la imagen 7 13/16 x 5 pulgadas; tamaño de la hoja 12 15/16 x 9 5/16 pulgadas. SOBRE EL ARTISTA "Liberar el arte de las convenciones representativas y hacerlo vivir de su propio dinamismo; hacer que el espectador sienta la emoción de una idea gracias a la plástica abstracta pura: ésa es, en definitiva, mi aspiración artística... Quería llegar a la gente a través del arte". - Helios Gómez. Helios Gómez (1905-1956) nació en Triana, Sevilla, en el seno de una familia obrera calé (gitana). Se formó en la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sevilla y en la fábrica de la Cartuja como pintor y decorador de cerámica. Sus primeros trabajos se publicaron en el anarquista Páginas Libres, e ilustró libros de autores locales como Rafael Laffon y Felipe Alaiz. En 1925 expuso por primera vez en el Kursaal de Sevilla, y al año siguiente lo hizo en el Ateneo de Madrid y en la Galería Dalmau de Barcelona. Gómez se hizo cada vez más consciente de la necesidad de un cambio político, alineándose con grupos anarquistas y comprometiéndose a expresar sus creencias políticas a través de su arte, sus escritos y sus discursos. Su carrera artística le permitió cierta aceptación en la sociedad española en general, que seguía considerando principalmente que la identidad gitana sólo era aceptable a través de la expresión creativa. Por desgracia, persistió el sentimiento antirromaní, reflejado en las críticas y en la cobertura de los medios de comunicación. Sus primeras ilustraciones para el escritor anarquista Felipe Alaiz y las exposiciones en espacios radicales como el Café Kursaal marcaron el inicio de su activismo. En 1927, debido a su implicación política, tuvo que huir de España y viajar por Europa Occidental, relacionándose con movimientos artísticos de vanguardia y con el movimiento obrero. Esta experiencia influyó significativamente en su obra, que incorporaba elementos del cubismo, el expresionismo y el futurismo. A su regreso a España en 1930, se instaló en Barcelona y colaboró como grabador con la Confederación Nacional del Trabajo. Más tarde, Gómez renunció al anarquismo y se afilió al Partido Comunista de España (PCE), por considerar que el movimiento comunista internacional era la fuerza más eficazmente organizada para oponerse al ascenso del fascismo. Participó en mítines comunistas y fue encarcelado en la prisión Modelo de Barcelona. Durante la Guerra Civil Española, luchó con el Partido Comunista. Concedió una entrevista a la revista izquierdista Crónica, donde habló de la causa antifascista y elogió a la Unión Soviética por su integración del pueblo gitano. En 1938, se había reincorporado al movimiento anarquista y trabajaba en el diseño del periódico El Frente. Tras huir del país durante la Ofensiva Nacionalista de Cataluña, fue internado en campos de concentración franceses. Tras la guerra, cuando empezaron a salir a la luz detalles del Holocausto Romaní, abrazó su identidad romaní más abiertamente, especialmente tras su encarcelamiento bajo la dictadura franquista. Pasó un tiempo en la cárcel Modelo, de 1945 a 1946 y de nuevo de 1948 a 1954, durante el cual se centró en la escritura. Produjo dos ensayos, uno de ellos sobre el arte romaní, dos novelas históricas, un poema épico autobiográfico titulado "Erika", y más de 100 poemas, en los que incluyó temas romaníes en toda su obra. Su poesía se publicó póstumamente en 2006 en la colección "Poemas de lucha y sueño". Reconocido principalmente por su arte gráfico, los historiadores María Sierra y Juan Profundo destacan su importante papel en la representación visual de los trabajadores españoles y los temas antifascistas durante la década de 1930. Junto con Mariano R. Vázquez, Gómez ejemplificó la participación romaní en el movimiento anarquista español. Su hijo, Gabriel Gómez, ha desempeñado un papel decisivo en la recuperación y promoción de las obras de Helios Gómez a través de la Associació Cultural Helios Gómez. Su arte está representado en las colecciones de la Universidad de Yale, el Württembergischer Kunstvere de Stuttgart (Alemania) y el Museu Nacional d'Art de Catalunya de Barcelona (España).
  • Creador:
    Helios Gomez (1905 - 1956)
  • Año de creación:
    1929-1930
  • Dimensiones:
    Altura: 19,87 cm (7,82 in)Anchura: 12,7 cm (5 in)
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Myrtle Beach, SC
  • Número de referencia:
    Vendedor: 1039861stDibs: LU53237646232

Más de este vendedor

Ver todo
En la playa (Coney Island, Nueva York) - Modernismo gráfico de los años 30, WPA
Por Lou Barlow
Lou Barlow (Louis Breslow), "En la playa" (Coney Island) grabado en madera, c. 1937, edición c. 25. Firmado y titulado a lápiz. Con el sello "FEDERAL ART PROJECT NYC WPA" en el marge...
Categoría

Década de 1930, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

Alcanzar al niño" - Modernismo americano de los años 40
Por Will Barnet
Will Barnet, "Niño alcanzando", xilografía, 1940, edición 25, Cole 82. Firmado y titulado a lápiz. Una impresión fina, en negro, sobre papel fibroso de Japón, con márgenes completos ...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

Escena de la ciudad I - Modernismo de mediados de siglo, Precisionismo
Por Bernard Brussel-Smith
Bernard Brussel-Smith, "Escena urbana I", grabado en madera, 1949, edición 100. Firmado, titulado y numerado "93/100" a lápiz. Una impresión magnífica, ricamente entintada, sobre pa...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

Escena de la ciudad II - Modernismo de mediados de siglo, Precisionismo
Por Bernard Brussel-Smith
Bernard Brussel-Smith, "Escena de ciudad II", grabado en madera, 1949, prueba de artista, edición 100. Firmado, titulado y anotado "A.P." a lápiz. Una magnífica impresión, ricamente...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado en madera

Viajeros" - Modernismo de principios del siglo XX
Por George Josimovich
George Josimovich, "Viajeros", linograbado, 1922-23, edición 20. Firmado, fechado el 22, titulado y anotado "9/20" a lápiz. Iniciales en el bloque "G. J. '23", abajo a la derecha. Un...
Categoría

Década de 1920, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Linograbado

Corona de Rosas" - Modernismo de mediados de siglo
Por Mary Van Blarcom
Mary Van Blarcom, "Corona de rosas", serigrafía en color, c. 1945, edición no indicada pero pequeña. Firmado a lápiz debajo de la imagen, abajo a la izquierda. Titulado a lápiz, esqu...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

También te puede gustar

David y el ángel del Señor, litografía moderna de Reuven Rubin
Por Reuven Rubin
Reuven Rubin, israelí (1893 - 1974) - David y el ángel del Señor, Cartera: Historia de la Cartera de David, Año: 1971, Medio: Litografía sobre Arches, Firmada y numerada a lápiz, ...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

XII de Visiones de la Biblia, Litografía moderna de Reuven Rubin
Por Reuven Rubin
Reuven Rubin, israelí (1893 - 1974) - XII de Visiones de la Biblia, Año: 1972, Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz, Edición: 83/150, Tamaño de la imagen: 25 x 18 pulgad...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

III de Visiones de la Biblia, Litografía moderna de Reuven Rubin
Por Reuven Rubin
Reuven Rubin, israelí (1893 - 1974) - III de Visiones de la Biblia, Año: 1972, Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz, Edición: 83/150, Tamaño de la imagen: 25 x 18 pulgad...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Como las montañas son redondas, Jerusalén 1925, Litografía offset moderna
Por Reuven Rubin
Reuven Rubin, israelí (1893 - 1974) - Como las montañas son redondas, Jerusalén 1925, Medio: Litografía offset, firmada en la plancha, Tamaño: 12 x 16 in. (30.48 x 40,64 cm), Tam...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Offset

XI de Visiones de la Biblia, litografía moderna de Reuven Rubin
Por Reuven Rubin
Reuven Rubin, israelí (1893 - 1974) - XI de Visiones de la Biblia, Año: 1972, Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz, Edición: 83/150, Tamaño de la imagen: 25 x 18 pulgada...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

VIII de Visiones de la Biblia, litografía moderna de Reuven Rubin
Por Reuven Rubin
Reuven Rubin, israelí (1893 - 1974) - VIII de Visiones de la Biblia, Año: 1972, Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz, Edición: 83/150, Tamaño de la imagen: 25 x 18 pulga...
Categoría

Década de 1970, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Vistos recientemente

Ver todo