Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 3

Ian Hugo
Encerrado" - Surrealismo de mediados de siglo, Atelier 17

1946

657,86 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Ian Hugo, "Encerrado", grabado, 1946, edición 50. Firmado, fechado, titulado y numerado "5/50" a lápiz. Con el sello ciego "madeleine-claude jobrack EDITIONS", en el margen inferior derecho. Una impresión fina, con un delicado tono general de la plancha, sobre papel tejido crema, la hoja completa con márgenes (de 3 a 5 pulgadas); tonalidad apenas visible con la anterior apertura del paspartú, por lo demás en excelente estado. Tamaño de la imagen 6 15/16 x 4 15/16 pulgadas (176 x 125 mm); tamaño de la hoja 14 7/8 x 11 1/8 pulgadas (378 x 283 mm). Matted to museum standards, unframed. Colecciones: Museo de Arte de Baltimore. Ian Hugo creó originalmente "Diez grabados" en 1945 y la carpeta incluía un prólogo de su compañera y colaboradora, Anaïs Nin. En 1978, Hugo reeditó la carpeta con Madeleine-Claude Jobrack, maestra grabadora estadounidense que estudió con Stanley William Hayter en el Atelier 17 de París, y con Johnny Friedlaender. Cuando Jobrack regresó a Estados Unidos, dirigió el Robert Blackburn Printmaking Studio de Nueva York antes de abrir su propio estudio de impresión, Madeleine-Claude Jobrack Editions. "El signo del verdadero artista es aquel que crea un universo completo, inventa nuevas plantas, nuevos animales, nuevas figuras para trasladarnos una nueva visión del universo en la que sueño y realidad se funden. Las plantas de Ian Hugo tienen ojos, los pájaros tienen la delicadeza de las libélulas, sus plumas tienen forma de abanicos. El humor es evidente en cada gesto. Utiliza una fina tela de araña para dar sensación de vuelo, velocidad y ligereza. El cuerpo de una mujer revela la estructura de una hoja, de una planta. Las alas se mueven en un mundo unificado por temas mitológicos. Se trata de un mundo animado, humorístico y levitante, esquivo y decorativo, que por sus formas y figuras únicas nos da la sensación de un renacimiento, una liberación de lo habitual, de lo familiar, una visita a un nuevo planeta." -Anais Nin, del prólogo de la carpeta "Diez grabados SOBRE EL ARTISTA Ian Hugo nació como Hugh Parker Guiler en Boston, Massachusetts, el 15 de febrero de 1898. Su infancia transcurrió en Puerto Rico, un "paraíso tropical" cuyo recuerdo permaneció con él y afloró tanto en sus grabados como en sus películas. Fue a la escuela en Escocia y se licenció en la Universidad de Columbia, donde estudió economía y literatura. Hugo trabajaba en el National City Bank cuando conoció y se casó con la escritora Anaïs Nin en 1923. La pareja se trasladó a París al año siguiente, donde florecieron el diario de Nin y las aspiraciones artísticas de Guiler. Guiler temía que sus socios comerciales no comprendieran sus intereses por el arte y la música, y mucho menos los de su esposa, así que empezó una segunda vida creativa, como Ian Hugo. Ian y Anaïs se trasladaron a Nueva York en 1939. Al año siguiente se dedicó al grabado y al aguafuerte, trabajando en el taller experimental de grabado Atelier 17 de Stanley William Hayter, establecido en la Nueva Escuela de Investigación Social. Hugo empezó a producir imágenes surrealistas que a menudo se utilizaban para ilustrar los libros de Nin. Para Nin, su amor inquebrantable y su apoyo económico eran indispensables: Hugo era el "centro fijo, el núcleo... mi hogar, mi refugio" (16 de septiembre de 1937, Más cerca de la luna, Diario íntegro de Anaïs Nin, 1937-!939). Los retratos ficticios de Higo y Nin aparecen en el drama cinematográfico de 1990 de Philip Kaufman sobre un triángulo amoroso literario, Henry y June. Inspirado por los comentarios de que los espectadores veían movimiento en sus grabados, Hugo se dedicó al cine. Pidió instrucciones al cineasta vanguardista Sasha Hammid, pero éste le dijo: "Utiliza tú mismo la cámara, comete tus propios errores, crea tu propio estilo". Hugo se embarcó en la exploración del medio cinematográfico como vehículo para ahondar en sus sueños, su inconsciente y sus recuerdos. Sin un plan específico, He recopilaba imágenes resonantes, luego las reordenaba o superponía, buscando un sentido de autoconexión a través de las yuxtaposiciones poéticas que creaba. Estas exploraciones intuitivas se asemejaban a las evocaciones místicas de sus grabados, que describió en 1946 como "jeroglíficos de un lenguaje en el que nuestro inconsciente intenta transmitir mensajes importantes y urgentes." En el mundo submarino de su película "Campanas de la Atlántida", la luz procede del mundo que hay sobre la superficie; es de otro mundo, fuera de lugar pero esencial. En "Jazz de Luces", las farolas de Times Square se convierten, en palabras de Nin, en "un efímero flujo de sensaciones". Este flujo que ella también califica de "fantasmagórico" tuvo un impacto crucial en Stan Brakhage, quien afirmó que sin Jazz de Luces (1954) "no habría existido Anticipación de la Noche", su película autobiográfica que inauguró una nueva era del cine modernista experimental. Hugo vivió las dos últimas décadas de su vida en un apartamento de Nueva York, muy por encima del nivel de la calle. Por las noches, rodeado de un paisaje artificial iluminado eléctricamente, dictaba sus memorias en una grabadora y de vez en cuando pulía las matrices de cobre que contenían las imágenes grabadas de sus mundos suprasensibles.
  • Creador:
    Ian Hugo (1900 - 1984, Americana)
  • Año de creación:
    1946
  • Dimensiones:
    Altura: 17,63 cm (6,94 in)Anchura: 12,55 cm (4,94 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Myrtle Beach, SC
  • Número de referencia:
    Vendedor: 1040921stDibs: LU532310388972

Más de este vendedor

Ver todo
Juntos" - Surrealismo de mediados de siglo, Atelier 17
Ian Hugo, "Juntos", de la carpeta "Diez grabados". grabado, 1946, edición 50. Firmado, fechado, titulado y numerado "22/50" a lápiz. Una impresión fina, con un delicado tono general...
Categoría

Década de 1940, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado

En escena" - Surrealismo de mediados de siglo, Atelier 17
Ian Hugo, "En escena", de la carpeta "Diez grabados". grabado, 1946, edición 50. Firmado, fechado, titulado y numerado "22/50" a lápiz. Una impresión fina, con un delicado tono gene...
Categoría

Década de 1940, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado

Mujer del bosque" - Surrealismo de mediados de siglo, Atelier 17
Ian Hugo, "Mujer del bosque", grabado, 1945, edición 50. Firmado, fechado, titulado y numerado "5/50" a lápiz. Con el sello ciego "madeleine-claude jobrack EDITIONS", en el margen i...
Categoría

Década de 1940, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado

Laberinto Sylvan" - Surrealismo americano de mediados de siglo
Por Robert Vale Faro
Robert Vale Faro, "Laberinto silvestre", litografía en color, 1946, edición 20. Firmado, fechado, titulado y numerado "112" y "11/20" a lápiz. Una impresión fina, ricamente entintada...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Cuerpo y Alma" - Surrealismo de mediados del siglo XX
Por Federico Castellon
Federico Castellon, "Cuerpo y alma", 1938, litografía, edición 30, Freundlich 3. Firmada a lápiz. Firmado en la piedra, abajo a la izquierda. Una fina impresión atmosférica, ricament...
Categoría

Década de 1940, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

El predicamento de Petrouchka" - Surrealismo americano de mediados de siglo
Por Robert Vale Faro
Robert Vale Faro, "El dilema de Petrouchka", litografía en color, 1946, edición 20. Firmado, fechado, titulado y numerado "115" y "14/20" a bolígrafo. Una impresión fina, ricamente e...
Categoría

Década de 1940, moderno estadounidense, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

Formas particulares - Litografía original de Bruno Capacci - Años 50
Formas particulares es una litografía original sobre papel de color marfil, realizada por Bruno Capacci a mediados del siglo XX. El estado de conservación de las obras de arte es e...
Categoría

Década de 1950, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Composición, Alternancia, Valentin Hugo
Aguafuerte sobre papel Rives BFK. Sin firmar y sin numerar, tal como se publicó. Buen estado. Notas: Del folio, Alternancia, 1946. Publicado por Le Gerbier, París; impreso por el ate...
Categoría

Década de 1940, Moderno, Impresiones de paisajes

Materiales

Grabado

Composición, Alternancia, Valentin Hugo
2241 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
Composición, Variaciones sobre el imaginario, Enrico Baj
Por Enrico Baj
Litografía sobre papel vélin de Rives. Inscripción: firmada a mano y sin numerar, tal como se emitió. Buen estado. Notas: Del folio, Variations sur l'imaginaire, 1972. Publicado por ...
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones de paisajes

Materiales

Litografía

Composición, Variaciones sobre el imaginario, Enrico Baj
698 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Envío gratuito
ORBITAS - Gran litografía de Hoeckner
Por Carl Hoeckner
CARL HOECKNER (1883 - 1972) ORBITAS, c. 1935 Litografía, edición desconocida pero pequeña. Imagen 11 3/3 \4 x 18 3/8 pulgadas, hoja 12 3/8 x 19. En buen estado, aparte de los peque...
Categoría

Década de 1930, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

ORBITAS - Gran litografía de Hoeckner
822 € Precio de venta
Descuento del 25 %
Mecanismo Surrealista (Ciclo) - Litografía original, Firmada
Jules Perahim (1914-2008) Mecanismo surrealista (Ciclo), 1974 Litografía original Firmado a lápiz por el artista Numerado / 199 Sobre vitela Arches 56 x 38 cm (c. 22 x 15 pulgadas) ...
Categoría

Década de 1970, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Litografía

Jorinde Voigt, Deseo heredado - Litografía, Arte abstracto, Impresión firmada
Por Jorinde Voigt
Jorinde Voigt (alemana, 1977) Deseo Heredado, 2018 Soporte: Litografía sobre papel tejido Dimensiones: 70 x 45 cm Edición de 200 : Firmada a mano, numerada y fechada a lápiz Estado: ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía