Artículos similares a Cartel original de 1960 para México orgullo de la cultura india
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8
UnknownCartel original de 1960 para México orgullo de la cultura indiaAlrededor de 1960
Alrededor de 1960
840 €IVA incluido
Acerca del artículo
Este cartel original de hacia 1960, emitido por la Dirección General de Turismo, es una audaz y vívida celebración de la herencia indígena de México, titulada "México - Orgullo de la Cultura India". Diseñado para promover el turismo nacional, el cartel combina simbolismo antiguo con un estilo gráfico de mediados de siglo, encapsulando las ricas raíces prehispánicas del país a través de una lente claramente moderna.
Domina la composición una sorprendente representación de la Piedra del Sol azteca, una de las reliquias más emblemáticas de la civilización mesoamericana. Representada con minuciosos detalles en blanco y negro, la Piedra del Sol irradia hacia el exterior en una explosión brillante, casi psicodélica, de naranjas, morados y azules ardientes: una metáfora visual de la energía perdurable y el brillo cultural del antiguo México.
Bajo la piedra monumental, una hilera festiva de figuras indígenas con trajes ceremoniales aporta movimiento y ritmo al cartel. Estilizadas en coloridas formas geométricas, estas figuras representan a diversas deidades, guerreros y bailarines precolombinos, celebrando el rico tapiz de culturas indígenas que han conformado la identidad del México moderno.
El texto del cartel - "México, orgullo de la cultura indígena"- subraya un mensaje que tuvo especial resonancia en la década de 1960: la adopción nacional del patrimonio indígena como un punto de orgullo y un importante atractivo para los visitantes internacionales. La campaña promovía no sólo maravillas arqueológicas, sino una identidad cultural arraigada en un pasado poderoso y complejo.
Producto de Juárez nº 89 de Ciudad de México, este cartel es emblemático del diseño gráfico mexicano de posguerra: vibrante, seguro e impregnado de orgullo nacional. Es a la vez una invitación al viaje y una declaración cultural, lo que la convierte en una pieza muy apreciada tanto por los coleccionistas de carteles latinoamericanos como por los de efemérides turísticas de mediados de siglo.
Con su paleta explosiva y su iconografía reverente, este cartel sigue irradiando el espíritu intemporal del México antiguo.
Cartel original
Turismo - México
Direccion General de Turismo - Ossa Mexico - Juarez n° 89
- Año de creación:Alrededor de 1960
- Dimensiones:Altura: 41 cm (16,15 in)Anchura: 30 cm (11,82 in)
- Medio:
- Época:
- Estado:Buen estado.
- Ubicación de la galería:PARIS, FR
- Número de referencia:1stDibs: LU1792216956132
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Oro
Vendedores premium que mantienen una calificación de +4,3 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2021
Vendedor de 1stDibs desde 2022
175 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 2 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: PARIS, Francia
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoCirca 1950 Cartel de viaje original México, País de Maravillas
Este encantador y vibrante cartel de viaje original de alrededor de 1950, titulado "México, País de Maravillas", ofrece una encantadora visión del rico y diverso patrimonio cultural ...
Categoría
Década de 1950, Impresiones y múltiplos
Materiales
Lino, Papel, Litografía
Cartel de viaje de 1955 del artista mexicano Diego Rivera - México
Por Diego Rivera
El cartel de viaje creado hacia 1955 por el famoso artista mexicano Diego Rivera, que promociona México - Décoration murale Palais National, fue publicado por la Oficina Nacional de ...
Categoría
Década de 1950, Impresiones y múltiplos
Materiales
Litografía, Papel
Cartel de viaje original de Diego Rivera - México Mural del Palacio nacional
Por Diego Rivera
Este llamativo póster de viaje de mediados de siglo celebra la riqueza cultural de México a través del inconfundible arte de Diego Rivera, uno de los muralistas más influyentes del s...
Categoría
Década de 1950, Impresiones y múltiplos
Materiales
Papel, Litografía
1952 Cartel original de exposición realizado por Diego Rivera Arte mexicano
Por Diego Rivera
Muy bello cartel de exposición realizado por Diego Rivera para promocionar la exposición "Arte Mexicano, de lo precolombino a nuestros días", que tuvo lugar en 1952 en el Museo Nacio...
Categoría
Década de 1950, Impresiones y múltiplos
Materiales
Litografía, Papel
1963 Cartel original para un homenaje a Posada - Día de los Muertos mexicano en París
Cartel producido en 1963 para un homenaje a Posada. Día de los Muertos mexicano en París.
Artista popular, el grabador mexicano José Guadalupe Posada solía revelar sus asombrosas com...
Categoría
Década de 1960, Impresiones y múltiplos
Materiales
Litografía, Papel, Lino
Cartel de viajes Origina de Sabena Belgian World Airlines viajes a México
El cartel de viaje de época creado por Sabena Belgian World Airlines para promocionar los viajes a México es un sorprendente ejemplo de la publicidad aérea de mediados del siglo XX. ...
Categoría
Década de 1960, Impresiones y múltiplos
Materiales
Litografía, Papel
También te puede gustar
Cartel original de Chiapas, Mexicana de Aviación por Regina Raull
Alrededor de 1970. Ofrecemos este Cartel Original de Chiapas, Mexicana de Aviación de Regina Raull.
Regina Raull fue una pintora española con residencia en Ciudad de México. Natural...
Categoría
Vintage, Década de 1970, Mexicano, Moderno de mediados de siglo, Carteles
Materiales
Papel
1966 Iberia, México Cartel Vintage Original
Precioso cartel de 1966 promocionando las rutas de las aerolíneas Iberia a México. La aerolínea española se fundó en 1927 y sigue fuerte hasta hoy. Con un brillante diseño Art Déco q...
Categoría
Vintage, Década de 1960, Art Decó, Carteles
Materiales
Lino, Papel
1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí.
Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz.
Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad.
Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida.
De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista.
El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950.
En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría
Década de 1940, Arte popular, Impresiones abstractas
Materiales
Pantalla
1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí.
Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz.
Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad.
Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida.
De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista.
El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950.
En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría
Década de 1940, Arte popular, Impresiones figurativas
Materiales
Pantalla
1960 Nueva York, México Non Stop Cartel Vintage Original
Por Jean Colin
Este impresionante póster con obras del gran artista francés Jean Colin se creó en 1960 para promocionar las rutas aéreas sin escalas de Nueva York a México. Representa una figura ma...
Categoría
Vintage, Década de 1960, Estadounidense, Carteles
Materiales
Papel
Original Vintage Airline Travel Poster Acapulco Aeronaves De Mexico Psychedelic
Cartel publicitario de viajes original de época para Acapulco Aeronaves de México, la mayor línea aérea de México, con un colorido diseño del ilustrador y cartelista Bob Bride (nacid...
Categoría
Vintage, Década de 1970, Norteamericano, Carteles
Materiales
Papel