Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 3

EDWARD HOPPER - CUBIERTA DE PATINAJE CITY ROOFS Diseño moderno Pop

2022

825 €IVA incluido

Acerca del artículo

EDWARD HOPPER - TEJADOS URBANOS Fecha de creación: 2022 Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense Edición: Abierto Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín) Estado: En perfecto estado y nunca expuesto Este tríptico está formado por tres plataformas de skate fabricadas con madera de arce canadiense de grado A de 7 capas. 2022 Herederos de Josephine N. Hopper/Licencia de Artists Rights Society (ARS), Nueva York Edward Hopper es famoso por captar la soledad urbana y la luz de Nueva York, y su cuadro Tejados urbanos (1932) es un ejemplo excelente. Este óleo sobre lienzo ofrece una vista única de la ciudad desde un tejado, representando edificios, chimeneas y antenas en una composición que equilibra geometría y realidad. En Techos urbanos, Hopper demuestra su capacidad para transmitir tranquilidad y aislamiento incluso en medio de la densidad urbana. La obra no incluye figuras humanas; en su lugar, la propia ciudad ocupa el centro del escenario, iluminada con la dramática luz característica de Hopper. El contraste entre superficies brillantes y sombras profundas crea profundidad y volumen, mientras que la interacción de tonos cálidos y fríos genera una atmósfera serena y contemplativa. La perspectiva elevada permite al espectador observar la ciudad desde un punto entre la intimidad y la introspección, destacando la soledad urbana y la belleza de lo cotidiano. Hopper también juega con la abstracción de tejados y estructuras, convirtiendo elementos comunes en formas casi geométricas, un rasgo que vincula su obra a la pintura moderna sin perder la conexión con la realidad. En resumen, Los tejados de la ciudad de Edward Hopper es un estudio visual de la luz, la forma y el silencio, que muestra cómo la ciudad puede resultar familiar y alienante a la vez. Esta obra capta la esencia de la soledad moderna, ofreciendo un espacio para la contemplación en medio del bullicio urbano y cimentando la reputación de Hopper como uno de los grandes cronistas de la vida en la ciudad. SOBRE EL ARTISTA Edward Hopper (1882-1967) es uno de esos artistas capaces de convertir lo cotidiano en un escenario lleno de misterio. Nació en Nyack, una pequeña ciudad del estado de Nueva York, en el seno de una familia acomodada que le permitió dedicarse a su mayor pasión: el dibujo. Desde muy joven mostró un talento poco común para captar la atmósfera de los espacios y la tensión silenciosa de las personas que los habitan. Se formó en la Escuela de Arte de Nueva York, donde recibió la influencia de maestros como Robert Henri, que le animaron a observar la realidad moderna con una mirada crítica y poética. Hopper pasó algún tiempo en París en los años previos a la Primera Guerra Mundial, absorbiendo las lecciones de los impresionistas, pero no se dejó deslumbrar por sus brillantes pinceladas. Prefería la sobriedad, el silencio y la luz dramática, como si ya estuviera forjando su estilo característico, a medio camino entre lo cinematográfico y lo literario. Durante años se ganó la vida más como ilustrador comercial que como pintor, y no fue hasta los cuarenta cuando su carrera despegó de verdad. A partir de entonces, sus cuadros se convirtieron en ventanas a la vida estadounidense del siglo XX: gasolineras solitarias, comedores nocturnos, teatros vacíos, faros que se alzan contra el mar. Sus figuras -mujeres ensimismadas en habitaciones de hotel, hombres absortos en bares anónimos- parecen suspendidas en un instante, como si esperaran algo que nunca ocurre. Lo fascinante de Hopper es esta paradoja: retrata la soledad, pero lo hace con una belleza hipnótica. Su luz -dura, clara, casi arquitectónica- no sólo ilumina, sino que también define espacios y aísla figuras. Hay un aire cinematográfico en sus escenas, lo que explica por qué directores como Hitchcock, Antonioni y Wim Wenders se inspiraron en él: cada uno de sus cuadros podría ser el fotograma inicial de una película. A pesar de su creciente fama, Hopper era un hombre reservado, casi hermético, que pasó gran parte de su vida con su esposa, la pintora Josephine Nivison, en un apartamento de Manhattan y en una casa de verano en Cape Cod. Allí, entre rutinas tranquilas y viajes ocasionales, creó una obra que, lejos de buscar el espectáculo, se centraba en lo que de verdad importa: cómo habitamos los espacios, qué nos dice la luz de un lugar y cuánta poesía puede esconderse en los gestos más mundanos. Hoy en día, Hopper es considerado el gran cronista de la soledad moderna, el pintor que convirtió lo ordinario en un enigma estético. Sus obras siguen hablándonos porque nos reconocemos en ellas: en ese momento suspendido entre el bullicio y el vacío, la presencia y la ausencia. Y quizá porque en sus cuadros encontramos un espejo elegante -y ligeramente cruel- de nuestras propias rutinas.
  • Año de creación:
    2022
  • Dimensiones:
    Altura: 80 cm (31,5 in)Anchura: 60 cm (23,63 in)Profundidad: 2 cm (0,79 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Después de:
    Edward Hopper (1882-1967, Americana)
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1033116986742

Más de este vendedor

Ver todo
EDWARD HOPPER - Domingo por la mañana temprano. Skate Deck American Art Design
Por Edward Hopper
Edward Hopper - Domingo por la mañana temprano Fecha de creación: 2022 Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense Edición: Abierto Tamaño: 80 x 20 cm Estado: En perf...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Madera, Digital

after JEAN-MICHEL BASQUIAT - Ambos polacos. Skate Decks Pop Diseño de Arte Urbano
Por Jean-Michel Basquiat
Jean-Michel Basquiat - Los dos polacos Fecha de creación: 2024 Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense Edición: Abierto Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín) Estado: En...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Madera, Digital

after JEAN-MICHEL BASQUIAT - Sesenta y Cincuenta. Skate Decks Pop Diseño de Arte Urbano
Por Jean-Michel Basquiat
Jean-Michel Basquiat - Sesenta y cincuenta Fecha de creación: 2024 Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense Edición: Abierto Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín) Estado...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Madera, Digital

after JEAN-MICHEL BASQUIAT - En italiano. Skate Decks Pop Diseño de Arte Urbano
Por Jean-Michel Basquiat
Jean-Michel Basquiat - En italiano Fecha de creación: 2024 Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense Edición: Abierto Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín) Estado: En per...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Madera, Digital

Fundación Andy Warhol SUNSET (NARANJA) Skate Deck Pop Art Diseño Moderno
Por Andy Warhol
after Andy Warhol - PUESTA DE SOL (NARANJA) Fecha de creación: 2019 Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense Edición: 500 Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín) Estado: En...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Madera, Arce

JOHN BALDESSARI - Lanzar tres bolas... Skate Deck Diseño Moderno Contemporáneo
Por John Baldessari
JOHN BALDESSARI - Lanzar tres pelotas al aire para conseguir una línea recta (Mejor de treinta y seis intentos) Fecha de creación: 2025 Soporte: Impresión digital sobre madera de ar...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Expresionista, Más arte

Materiales

Madera, Arce, Pantalla

También te puede gustar

El 4º Patín de Henry Taylor
Por (After) Henry Taylor
La 4ª sale a la venta en una edición limitada de 100 unidades. Basado en una pieza de 2012 de 13 pies de altura compuesta por dos paneles apilados. Como describe la obra Tatiana Isto...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte contemporáneo

Materiales

Madera

SIGNED ed. 100 Skateboard set of 3
Por Eddie Martinez
SIGNED ed. 100 Skateboard set of 3
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Más arte

Materiales

Arce, Madera contrachapada, Pantalla

Juego de 2 tablas de monopatín Martin Wong Supreme (Martin Wong Supreme)
Por Supreme
Tableros de monopatín Martin Wong Supreme, 2019 (juego de 2):
 - Big Heat", 1986.
 - Iglesia Pentecostal, 1986. Juego de 2 monopatines Martin Wong de edición limitada publicados por...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Fotorrealista, Técnica mixta

Materiales

Madera, Pantalla

artista callejero Bustart "Skate Pop Love" impresión Pop Art en skatedeck
Por Bustart
Impresión Skatedeck En 1999 BustArt comenzó su carrera artística con el clásico Graffiti. Hasta 2005, se familiarizó con todo el espectro del Graffiti y alcanzó un nuevo nivel de id...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte callejero, Impresiones figurativas

Materiales

Acrílico, Panel de madera

Sal y Pimienta Skatedeck by Slomo
Pintura en spray sobre una plataforma de skate de madera 32 × 8 pulgadas Firmado con plantilla
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Madera

Cubierta de monopatín
Por Jackson Pollock
Cubierta de monopatín
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos

Materiales

Pantalla, Tablero

Cubierta de monopatín
667 € Precio de venta
Descuento del 20 %