Ir al contenido principal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 8

Jean-Michel BASQUIAT - Lámpara LED de neón Banana YP x JM Basquiat Design

2025

435 €IVA incluido

Acerca del artículo

Banana YP x JM Basquiat Fecha de creación: 2025 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 41 x 50 cm Estado: Nuevo El plátano de Jean-Michel Basquiat es un motivo recurrente en su obra que, como muchos de sus símbolos, mezcla humor, ironía y crítica social. A primera vista, puede parecer trivial o incluso cómico, pero dentro del lenguaje visual de Basquiat adquiere múltiples capas de significado. Por un lado, el plátano funciona como una referencia pop: un objeto cotidiano cargado de connotaciones culturales, sexuales e incluso absurdas, que se hace eco de la tradición del arte pop y de artistas como Andy Warhol (quien, en 1967, convirtió famosamente el plátano en un icono con la portada del álbum de The Velvet Underground & Nico). Basquiat, que admiraba a Warhol y colaboraba con él, reintroduce el motivo de forma lúdica, pero con una energía más caótica y visceral. Por otra parte, el plátano puede leerse como un símbolo crítico: conecta con temas de consumismo, exotización y estereotipos raciales. La fruta tropical evoca los imaginarios coloniales y la explotación económica ligada al comercio de mercancías "exóticas" en Occidente. Al incorporarlo a su obra, Basquiat lo descontextualiza y lo convierte en un emblema lleno de tensiones: entre la comedia y la incomodidad, la ligereza pop y la memoria histórica. Además, la forma en que lo representa -con trazos enérgicos, casi infantiles, palabras dispersas y marcas gráficas- realza la sensación de inmediatez y frescura, aunque tras esta aparente espontaneidad se esconde una aguda reflexión sobre la identidad, el poder y la cultura visual contemporánea. En última instancia, el plátano de Basquiat no es sólo una fruta: es un artefacto visual que fusiona humor, irreverencia y crítica social, encarnando a la perfección la capacidad del artista para transformar lo cotidiano en un comentario mordaz sobre el mundo moderno. El tubo LED flexible también es seguro y respetuoso con el medio ambiente. Ajusta la luz a la hora del día con luminosidad regulable. © Propiedad de Jean-Michel Basquiat. Con licencia de Artestar, Nueva York. Cada cartel está hecho de un material flexible de neón, consistente en tuberías de PVC o silicona con luces LED, que se monta sobre un tablero acrílico reciclado. Estos materiales permiten crear letreros de neón realistas, con luces brillantes y colores intensos, a la vez que son más duraderos, asequibles y sostenibles que el neón tradicional. La sostenibilidad se toma en serio gracias a sus luces LED, que consumen 6 veces menos energía que las luces tradicionales y duran hasta 100.000 horas. Estos neones se fabrican con materiales reciclados y envases 100% reciclados, incluida la eliminación de todo el plástico inútil. SOBRE EL ARTISTA Jean-Michel Basquiat (1960-1988) fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX, famoso por su capacidad para fusionar la cultura urbana, la crítica social y la historia del arte en un estilo único. Nacido en Brooklyn, Nueva York, de padre haitiano y madre puertorriqueña, su vida y su obra estuvieron marcadas por su herencia multicultural, la escena artística neoyorquina y las tensiones sociales de su época. Aunque su carrera fue breve, su impacto en el arte contemporáneo ha sido duradero y significativo. Basquiat mostró interés por el arte desde una edad temprana. Su madre, Matilde Andrades, le llevaba a museos y le animaba a dibujar. A los siete años, un accidente de coche le dejó hospitalizado durante un tiempo, y fue entonces cuando su madre le regaló un ejemplar del libro de anatomía Anatomía de Gray, que influyó en su fascinación por el cuerpo humano y su representación visual. A pesar de su talento precoz, la vida familiar de Basquiat fue turbulenta. Su madre estuvo hospitalizada por problemas psiquiátricos y su relación con su padre, Gerard Basquiat, era problemática. Esta inestabilidad contribuyó a que Basquiat abandonara los estudios a los 17 años para dedicarse a su carrera artística en las calles de Nueva York. Siendo adolescente, Basquiat se unió a la escena del graffiti neoyorquina bajo el seudónimo SAMO (acrónimo de "Same Old Shit", la misma mierda de siempre), que utilizaba para firmar sus crípticos y poéticos mensajes en las calles de Manhattan con su amigo Al Diaz. Los graffiti de SAMO eran una mezcla de comentarios filosóficos y sociales sobre la cultura popular, el capitalismo y la religión, y pronto atrajeron la atención de la escena artística underground. En 1980, SAMO "murió" cuando Basquiat y Díaz decidieron poner fin a su colaboración, lo que marcó el inicio de la transición de Basquiat del graffiti callejero a las galerías de arte. Basquiat surgió como un talento a tener en cuenta en 1980, cuando participó en la exposición colectiva The Times Square Show, que incluía a otros artistas emergentes de la escena del Lower East Side de Nueva York. Ese mismo año, atrajo la atención de críticos y coleccionistas que vieron en su obra una mezcla electrizante de arte callejero y neoexpresionismo, el movimiento predominante de la época. En 1981, el crítico de arte René Ricard publicó el influyente ensayo El niño radiante en la revista Artforum, que situó a Basquiat como uno de los artistas más prometedores de su generación. Poco después conoció al célebre artista Andy Warhol, con quien entabló una estrecha amistad y una importante colaboración artística. Esta asociación fue decisiva para catapultar su carrera al mundo del arte elevado. La colaboración con Warhol fue un punto de inflexión en la carrera de Basquiat. Los dos artistas, aunque procedían de mundos muy distintos, compartían la fascinación por la fama y la cultura popular. Juntos produjeron una serie de obras que combinaban los iconos del arte pop de Warhol con el estilo crudo y espontáneo de Basquiat. Sin embargo, esta colaboración también fue fuente de controversia. Muchos críticos acusaron a Warhol de "explotar" a Basquiat, mientras que otros vieron la colaboración como un diálogo creativo entre dos mentes geniales. Aunque las críticas fueron variadas, no cabe duda de que la relación entre ambos artistas contribuyó a cimentar la reputación de Basquiat en el mundo del arte. El estilo de Basquiat es una amalgama única de influencias. Su obra se caracteriza por el uso de figuras humanas desmembradas, esqueletos y órganos internos, evocando la fragilidad del cuerpo y la mortalidad. Basquiat también utilizó símbolos que aludían a la historia afroamericana y africana, como coronas, máscaras y referencias a figuras históricas como Toussaint Louverture. El uso del texto es otro aspecto crucial de su obra. En sus cuadros aparecían palabras, frases y números, a menudo tachados o superpuestos, creando una sensación de caos controlado. Estas palabras fragmentadas provocaban una lectura no lineal de sus obras y transmitían múltiples capas de significado. Su arte también reflejaba su preocupación por las cuestiones raciales, especialmente el lugar de los afrodescendientes en la historia del arte occidental y en la sociedad en general. Las coronas que Basquiat dibujaba a menudo en sus figuras eran un símbolo de poder y resistencia, una forma de proclamarse "rey" en un mundo que históricamente había excluido a los artistas negros de las altas esferas del arte. En obras como La muerte de Michael Stewart (1983), Basquiat aborda la brutalidad policial contra los negros, un tema que sigue siendo dolorosamente relevante hoy en día. También rindió homenaje a músicos de jazz como Charlie Parker y Dizzy Gillespie, a quienes consideraba figuras heroicas que desafiaron las barreras raciales y crearon algo bello a partir del sufrimiento. A pesar de su éxito, Basquiat luchó con problemas de drogadicción durante toda su vida, una batalla que se intensificó tras la muerte de su amigo Andy Warhol en 1987. La presión constante para producir y seguir siendo relevante en un mundo artístico voraz también contribuyó a su creciente aislamiento y deterioro emocional. El 12 de agosto de 1988, Jean-Michel Basquiat murió a los 27 años de una sobredosis de heroína en su apartamento de Manhattan, uniéndose tristemente al "Club de los 27", un grupo de artistas y músicos que murieron a esa edad, como Jimi Hendrix y Janis Joplin. Aunque su carrera fue corta, el legado de Basquiat es inmenso. Sus obras forman parte de las colecciones de los museos más importantes del mundo y siguen batiendo récords en las subastas internacionales. Basquiat no sólo fue un innovador estilístico, sino también una voz crítica que utilizó el arte como herramienta para explorar y desafiar las jerarquías raciales y sociales. El impacto de Basquiat va más allá de las artes visuales. Su vida y su obra han inspirado películas, música y literatura, y siguen influyendo en las nuevas generaciones de artistas que tratan de explorar la identidad, la resistencia y el poder a través del arte. Basquiat fue un pionero en su época, y su relevancia en el panorama cultural contemporáneo es testimonio de la profundidad y resonancia de su visión artística.
  • Año de creación:
    2025
  • Dimensiones:
    Altura: 50 cm (19,69 in)Anchura: 41 cm (16,15 in)Profundidad: 4 cm (1,58 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Después de:
    Jean-Michel Basquiat (1960 - 1988, Americana)
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1033117016142

Más de este vendedor

Ver todo
AFTER ANDY WARHOL - Banana YP x Andy Warhol. Lámpara LED de neón de diseño. Arte pop, Pared
Por Andy Warhol
Banana YP x Andy Warhol Fecha de creación: 2024 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 62 x 26,5 cm Estad...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Luz LED, Luz de neón

Jean-Michel BASQUIAT - Sin título (Cabeza) YP x JM Basquiat Design Lámpara LED de neón
Por Jean-Michel Basquiat
Sin título (Cabeza) YP x JM Basquiat Fecha de creación: 2024 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 50 x ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Luz LED, Luz de neón

Jean-Michel BASQUIAT - Dispensador PEZ YP x JM Basquiat Design Lámpara LED de neón
Por Jean-Michel Basquiat
Dispensador PEZ YP x JM Basquiat Fecha de creación: 2024 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 40 x 50 c...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Luz LED, Luz de neón

Jean-Michel BASQUIAT - Iguala Pi YP x JM Basquiat Design Lámpara LED de neón. Arte pop
Por Jean-Michel Basquiat
Igual a Pi YP x JM Basquiat Fecha de creación: 2024 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 52 x 52 cm Est...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Luz LED, Luz de neón

Jean-Michel BASQUIAT - Pintura Trompeta YP x JM Basquiat Design Lámpara LED de neón
Por Jean-Michel Basquiat
Trompeta Pintura YP x JM Basquiat Fecha de creación: 2024 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 52 x 52 ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Luz LED, Luz de neón

Jean-Michel BASQUIAT - La Corona YP x JM Basquiat Design Lámpara LED de neón
Por Jean-Michel Basquiat
La Corona YP x JM Basquiat Fecha de creación: 2024 Medio: Tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas sobre tablero acrílico reciclado Edición: Abierto Tamaño: 40 x 30 cm Esta...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte

Materiales

Luz LED, Luz de neón

También te puede gustar

Lámpara de pie Postmoderna Banana de Heico, años 80
Por Memphis Group
Lámpara de pie posmoderna con forma de plátano. Un objeto único y raro de ver. Esta lámpara tiene forma de plátano. Lo que la hace especial es su reproducción casi fiel a la realida...
Categoría

Vintage, Década de 1980, Alemán, Posmoderno, Lámparas de pie

Materiales

Plástico

David Grant Maul Escultura de lámpara de neón de vidrio soplado, 1983
Por Rudi Stern
Escultura de lámpara de neón de vidrio soplado artesanal sobre base de acrílico negro de David Grant Maul, 1983. Cantado y fechado.
Categoría

finales del siglo XX, Estadounidense, Posmoderno, Esculturas abstractas

Materiales

Vidrio, Acrílico

Yellowpop Flores de neón iluminadas Colgante de pared/señal - nuevo en caja
Por Andy Warhol
Yellowpop después de Andy Warhol Flor de neón iluminada Colgante de pared/Signo, 2022 Material flexible de neón, consistente en tuberías de PVC o silicona con luces LED montadas en u...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte pop, Impresiones de naturaleza muerta

Materiales

Silicona, Técnica mixta, Luz de neón, Polímero acrílico, PVC

Christian Legier - Bananart - Andy Warhol - Velvet Underground
Christian Legier - Bananart Pintura, collage 50 x 50 cm Obra única Creo la expansión de la funda de vinilo, adaptándola a mi mundo. Hay un enchufe en el cuadro, para que puedas escu...
Categoría

Principios de los 2000, Arte contemporáneo

Materiales

Papel

Chan Chiao Chun Lámpara de mesa contemporánea de resina acrílica de la serie Stay, 2021
Por Chan Chiao Chun
Chan Chiao Chun Lámpara de mesa modelo "Buenos días" De la serie "Quédate conmigo" Fabricado por Chan Chiao Chun Producido en exclusiva para Side Gallery Eidhoven, Países Bajos...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Holandés, Lámparas de mesa

Materiales

Metal

Plátano múltiple 3D (Pop Art, Warhol, Street Art)
Shuby Plátano múltiple 3D (Pop Art, Warhol, Street Art) Construcción 3D sobre papel de algodón Año: 2017 Firmado, numerado y fechado a mano Edición: 30 Tamaño: 18,3 × 30,4 en 23,7 × ...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Arte callejero, Impresiones figurativas

Materiales

Técnica mixta