Artículos similares a después de ROY LICHTENSTEIN - Chica en el espejo, c. 1964. Skate Deck Diseño Pop Art
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 4
después de ROY LICHTENSTEIN - Chica en el espejo, c. 1964. Skate Deck Diseño Pop Art2024
2024
350 €IVA incluido
Acerca del artículo
Roy Lichtenstein - Chica en el espejo, c. 1964
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm
Estado: En perfecto estado y nunca expuesto
Plataforma de skate fabricada con madera de arce canadiense de grado A de 7 capas.
© Estate of Roy Lichtenstein, 2024, todos los derechos reservados
Chica en el espejo (c. 1964) es una de las obras más icónicas de Roy Lichtenstein y un ejemplo por excelencia de cómo el artista elevó el lenguaje visual de la cultura popular al ámbito del arte contemporáneo. Creada en pleno apogeo del movimiento Pop Art, esta obra capta la esencia del estilo de Lichtenstein: colores planos, gruesos contornos negros y el uso de puntos Ben-Day para simular las técnicas de impresión comercial.
La imagen muestra a una joven estilizada mirándose en un espejo, con una expresión que mezcla melancolía, superficialidad y autoconciencia. Aunque a primera vista pueda parecer una simple reproducción de un panel de cómic, Lichtenstein lo transforma en una meditación sobre la identidad, la feminidad y la autorrepresentación en una época dominada por los medios de comunicación de masas.
Lo que resulta especialmente interesante de Chica en el espejo es que, a diferencia de muchas de las obras de Lichtenstein inspiradas en cómics bélicos o románticos, esta pieza se realizó utilizando esmalte sobre metal, lo que acentúa aún más su naturaleza industrial y mecánica. De hecho, formaba parte de una serie creada mediante un proceso de serigrafía sobre acero, con un acabado brillante que evoca los bienes de consumo, la estética publicitaria y el diseño industrial.
Además, al retratar a la mujer no como un retrato individualizado, sino como un arquetipo estético, Lichtenstein critica el modo en que se representa a la mujer en los medios de comunicación, más como objeto visual que como sujeto con agencia. Al mismo tiempo, hay una capa de ambigüedad: ¿la joven se admira a sí misma, se siente insegura o simplemente se pierde en la contemplación de una imagen hueca?
Chica en el espejo sintetiza muchas de las tensiones centrales del Pop Art: belleza artificial, cultura de masas, deseo y alienación. A pesar de su aparente sencillez, es una obra que invita a múltiples interpretaciones.
SOBRE EL ARTISTA
Roy Lichtenstein nació el 27 de octubre de 1923 en Nueva York, en el seno de una familia judía acomodada. Su padre, Milton Lichtenstein, era un exitoso agente inmobiliario, y su madre, Beatrice, era ama de casa interesada en el arte. Este cómodo entorno, rico en estímulos culturales, permitió a Roy desarrollar un temprano interés por el dibujo, el jazz y la ciencia ficción, intereses que impregnarían gran parte de su obra posterior.
Asistió a la Franklin School for Boys de Manhattan y más tarde a la Ohio State University, donde estudió Bellas Artes. Sus estudios se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en el U.S. Army. A su regreso, reanudó su educación y empezó a dar clases en varias instituciones, incluida la Universidad de Rutgers, donde conoció a Allan Kaprow, uno de los precursores del arte de la performance. Este encuentro ayudó a dar forma a las ideas de Lichtenstein sobre los límites del arte.
A principios de la década de 1960, Lichtenstein dio un giro radical a su dirección artística. Cansado del dominio del Expresionismo Abstracto, que consideraba demasiado serio y saturado emocionalmente, empezó a experimentar con imágenes de cómic. Su obra de 1961 Look Mickey marcó un hito: presentaba una reconocible imagen de dibujos animados con puntos Ben-Day pintados a mano, una técnica utilizada en la impresión comercial para crear sombreados y variaciones de color.
A partir de ese momento, Lichtenstein desarrolló un estilo inconfundible caracterizado por contornos atrevidos, colores planos y el uso de puntos para imitar el aspecto de los cómics impresos. Su obra era a la vez una celebración y una crítica de los medios de comunicación de masas y de la cultura de consumo. Cuadros como ¡Whaam! (1963) y Chica ahogándose (1963) son ahora iconos del movimiento Pop Art, yuxtaponiendo el melodrama a la precisión mecánica.
Una de las mayores contribuciones de Lichtenstein fue su capacidad para transformar imágenes banales y cotidianas en obras de arte elevado, obligando a los espectadores a enfrentarse a la línea que separa las artes comerciales de las bellas artes. Su obra no estuvo exenta de polémica; los críticos le acusaron de plagiar a artistas del cómic, pero Lichtenstein siempre defendió sus reinterpretaciones como transformadoras y conceptuales.
En las décadas siguientes, Lichtenstein amplió su campo de acción, aventurándose en esculturas, murales y reinterpretaciones de obras de otros artistas, como Picasso, Monet y Van Gogh. Su serie Pinceladas (1965-1966) imitaba hábilmente las marcas gestuales del Expresionismo Abstracto, pero las plasmaba en su estilo mecánico, parodiando el propio movimiento que en su día dominó el mundo del arte.
En las décadas de 1980 y 1990, Lichtenstein siguió innovando, creando obras de arte público a gran escala y explorando temas como el art déco, el surrealismo y la propia historia de la pintura. También creó piezas que comentaban el artificio de la perspectiva y el ilusionismo del espacio, siempre a través de su característica lente de ironía y distanciamiento.
Roy Lichtenstein falleció en 1997, pero su legado sigue siendo profundo. Sus obras forman parte de importantes colecciones de todo el mundo, desde el MoMA de Nueva York hasta la Tate Modern de Londres. Su influencia puede verse en la publicidad, el diseño gráfico e incluso en la cultura digital, lo que le ha consolidado como uno de los artistas más importantes del siglo XX.
Mediante el humor, la claridad y un toque de provocación, Lichtenstein redefinió lo que podía ser el arte. Transformó lo mundano en monumental y enseñó a generaciones a ver lo extraordinario dentro de lo ordinario.
- Año de creación:2024
- Dimensiones:Altura: 80 cm (31,5 in)Anchura: 20 cm (7,88 in)Profundidad: 2 cm (0,79 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Después de:Roy Lichtenstein (1923 - 1997, Americana)
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Madrid, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU1033116986102
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor Oro
Vendedores premium que mantienen una calificación de +4,3 y tiempos de respuesta de 24 horas
Establecido en 2011
Vendedor de 1stDibs desde 2018
181 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 14 horas
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Madrid, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver tododespués de ROY LICHTENSTEIN - Drowning Girl, 1963 Skate Decks Diseño Pop Art
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein - Niña que se ahoga, 1963
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín)
Estado...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte
Materiales
Madera, Digital
after ROY LICHTENSTEIN - Kiss V Skate Decks Diseño Pop Art
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein - Beso V
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín)
Estado: En perfecto est...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte
Materiales
Madera, Digital
después de ROY LICHTENSTEIN - Lágrimas felices, 1964. Skate Deck Diseño Pop Art
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein - Lágrimas felices, 1964
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm
Estado: En perfecto ...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte
Materiales
Madera, Digital
después de ROY LICHTENSTEIN - Explosión, 1967. Skate Decks Diseño Pop Art
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein - Explosión, 1967
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm (cada patín)
Estado: En per...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte
Materiales
Madera, Digital
después de ROY LICHTENSTEIN - ¡Varoom!, 1963. Skate Deck Diseño Pop Art
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein - ¡Varoom!, 1963
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm
Estado: En perfecto estado y...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte
Materiales
Madera, Digital
after ROY LICHTENSTEIN - Baraja de patines con dedos Diseño Pop Art
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein - Señalar con el dedo
Fecha de creación: 2024
Soporte: Impresión digital sobre madera de arce canadiense
Edición: Abierto
Tamaño: 80 x 20 cm
Estado: En perfecto est...
Categoría
2.º década del siglo XXI, Arte pop, Más arte
Materiales
Madera, Digital
También te puede gustar
Roy Lichtenstein Chica de 1¢ Life
Por Roy Lichtenstein
Artista: Roy Lichtenstein
Título: Chica
Cartera: 1¢ Vida
Medio: Litografía sobre papel blanco
Fecha: 1964
Edición: 2000
Tamaño del marco: 20 3/4" x 18 5/8
Tamaño de la hoja: 16 1/4" ...
Categoría
Década de 1960, Arte pop, Impresiones de retratos
Materiales
Litografía
Chica de a bordo
Por Roy Lichtenstein
Creado como litografía offset por el artista en 1965, este grabado muy temprano y altamente reconocible de Roy Lichtenstein está firmado a mano con lápiz y fechado. Es uno de los gra...
Categoría
siglo XX, Arte pop, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Precio a petición
Roy Lichtenstein 'Chica con lágrima I'- Pop Art, Vintage
Por Roy Lichtenstein
Esta litografía offset, Muchacha con lágrima, forma parte de una carpeta de seis impresiones, ahora agotada, publicada por el Guggenheim Museum, que muestra el compromiso único de Ro...
Categoría
finales del siglo XX, Arte pop, Impresiones y múltiplos
Materiales
Offset
63 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Roy Lichtenstein 'Crying Girl' 1994 Pop Art Vintage
Por Roy Lichtenstein
Crying Girl es una de las obras más emblemáticas de Roy Lichtenstein, epítome de su dominio del Pop Art con sus atrevidos puntos Ben-Day, su estilo de cómic y su tema cargado de emoc...
Categoría
Década de 1990, Arte pop, Impresiones y múltiplos
Materiales
Offset
Crítico de Arte
Por Roy Lichtenstein
Una imagen audaz, vibrante y surrealista, Lichtenstein creó Crítico de arte en 1996 como una serigrafía original en colores. La obra, que mide 66 x 48,6 cm (26 x 19 1/8 pulg.) y est...
Categoría
siglo XX, Abstracto, Impresiones figurativas
Materiales
Pantalla
Precio a petición
Reflexiones sobre Minerva
Por Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein
Reflexiones sobre Minerva
1990
Litografía, serigrafía, relieve y collage de PVC metalizado con relieve sobre papel Somerset moldeado
Firmado, numerado y fechado a l...
Categoría
Década de 1990, Arte pop, Más impresiones
Materiales
Litografía, Pantalla