Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

Unknown
Pareja de azulejos florentinos commesso Florencia, primera mitad del siglo XVII

1600s

13.500 €IVA incluido

Acerca del artículo

Pareja de raros azulejos de mármol y piedras semipreciosas sobre fondo negro. Sobre una repisa de mármol gris descansan dos jarrones Medici de forma similar, pintados de blanco, en los que se colocan dos composiciones florales de especies diferentes. Los dos cuadros commesso están enmarcados en un marco de bronce dorado de finales del siglo XIX. El commesso florentino nació en la segunda mitad del siglo XVI, a raíz del renacimiento humanista de la técnica romana del opus sectile, un procedimiento artístico que utilizaba mármol tallado para crear incrustaciones decorativas en suelos y paredes. La técnica del commesso, caracterizada por el uso de mármoles de colores y piedras semipreciosas, vio en Florencia una predilección por estas últimas, con las que se crearon bellas composiciones de temas naturalistas con flores, animales y frutas, pero también vistas de ciudades o copias de cuadros famosos, hábilmente combinadas de tal forma que se obtenían resultados muy cercanos a la pintura. A diferencia de Roma, donde esta técnica se aplicaba casi exclusivamente como revestimiento arquitectónico, en la capital toscana el commesso se utilizaba tanto en el ámbito del mobiliario litúrgico (frontales) como en el del mobiliario de lujo público y privado, incluyendo tableros de mesa, armarios y cuadros. Con el objetivo de crear objetos artísticos de valor absoluto, destinados a decorar las grandes residencias ducales o a ser ofrecidos como regalo, en 1588 Ferdinando I de' Medici creó en Florencia el Opificio delle pietre dure, reuniendo en una sola fábrica a los artesanos del sector activos en la corte. Esta institución, que sigue activa hoy en día en el campo de la restauración, continuó su actividad bajo la dinastía de los Lorena, dedicándose a la decoración de la Capilla de los Príncipes en San Lorenzo durante más de tres siglos, hasta finales del siglo XIX, manteniendo la técnica de ejecución sustancialmente inalterada. En este contexto cultural y de producción vieron la luz los dos paneles que examinamos, creados en la primera mitad del siglo XVII y destinados tal vez a embellecer las puertas de un gabinete o tabernáculo. A este respecto, es interesante la comparación con el tabernáculo conservado en Madrid en el Palacio Real y publicado por González-Placios. El azulejo de la puerta presenta un jarrón bastante similar a uno de los dos estudiados aquí, diferenciándose en el estante naranja y la composición floral. El tabernáculo fue realizado en Nápoles por el platero Menico Montini en 1619, desconocemos el nombre del cantero, lo más probable es que los paneles fueran traídos de Florencia. También se encuentran temas similares en las puertas de varios gabinetes, como el de Villa La Petraia de Florencia y el del castillo de Rosenborg de Copenhague.
  • Año de creación:
    1600s
  • Dimensiones:
    Altura: 17 cm (6,7 in)Anchura: 12,5 cm (4,93 in)Profundidad: 2 cm (0,79 in)
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Milan, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU680316885992

Más de este vendedor

Ver todo
La Academia de Platón, tapiz
Pequeño tapiz de seda, con algunas inserciones aplicadas en tela pintada, correspondientes a los rostros y las manos de los personajes. La escena representa la Academia de Platón, co...
Categoría

finales del siglo XVII, Otro estilo de arte, Más arte

Materiales

Tapiz

Icono cristiano ortodoxo de alabastro (Etiopía) Primera mitad del siglo XX
Este icono de piedra representa la Crucifixión en la parte superior y el Calvario en la inferior. Al pie de la Cruz, la Virgen y San Juan Evangelista. El torturador que azota a Jesús...
Categoría

Mid-20th Century, Otro estilo de arte, Más arte

Materiales

Entalle

Icono cristiano ortodoxo sobre tabla (Etiopía) Primera mitad del siglo XX
Icono de madera enmarcado con la representación de un diablo alado encadenado en el centro. Podría tratarse de Lucifer, el ángel rebelde que cayó del Cielo y se convirtió en el prínc...
Categoría

Mid-20th Century, Otro estilo de arte, Más arte

Materiales

Oil

Bodegón con flores, frutas y animales
Pintura al óleo sobre lienzo. Escuela napolitana del siglo XVII-XVIII. La gran composición es rica en numerosos elementos diferentes: en el centro hay una gran composición floral, de...
Categoría

finales del siglo XVII, Otro estilo de arte, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Retrato de mujer con manguito, siglo XVIII
Pintura al óleo sobre lienzo. Venetian School del siglo XVIII. El retrato propone la figura de una joven con un vestido cotidiano, pero adornado con bordes de piel moteada; curiosame...
Categoría

siglo XVIII, Otro estilo de arte, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo

Magdalena penitente y San Juan Bautista, óleo sobre pizarra, principios del siglo XVII
La figura de la Magdalena emerge de la oscuridad, inclinándose para seguir la curva de la piedra soporte; se representa abovedada con un interrogativo aire hacia la oscuridad, como e...
Categoría

principios del siglo XVII, Otro estilo de arte, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

También te puede gustar

Escultura de madera "Tatam A" de Camilo Andres Rodriguez Marquez
Por Camilo Andres Rodriguez Marquez
Tatam A de Camilo Andres Rodriguez Marquez Escultura de Madera Quemada Dimensiones: H. 92 x 22 x 22 cm Camilo Andres Rodriguez Marquez es un diseñador nacido en Colombia y licenci...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas figurativas

Materiales

Madera

Kamyki, Escultura montada en acero inoxidable de Oskar Zieta
Espejo de pared decorativo original Kamyki (6 piezas), Zieta DImensiones: Ø 7-20 cm Material: acero inoxidable. Dimensiones del conjunto : H. 40 cm W. 61 cm D. 6 cm Sobre la colecc...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas

Materiales

Acero inoxidable

Esculturas "Wandobjekt" de Carola Eggeling, Bronce y Aluminio
Por Carola Eggeling
Esculturas "Wandobjekt" de Carola Eggeling Escultura abstracta de bellas líneas curvas. Set de 3 Esculturas alemanas de aluminio y bronce Acabados: - Aluminio lacado blanco - Alum...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Bronce, Acero

Lulo 2 - Escultura de madera de Zlata Kornilova, técnica Yakisugi
Escultura Lulo 2 Edición limitada de 12 ejemplares Dimensiones : A. 89 cm x P. 27 cm Soportes: Fresno, óleo, latón Técnica japonesa Yakisugi LULO - Colección Escalada. Tanto la p...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Latón

Kamyki 18 Esmeraldas, esculturas montadas de Zieta
Espejo de pared decorativo original Kamyki (18 piezas), Zieta DImensiones: Ø 7-20 cm Material: acero inoxidable. Color: Esmeralda Dimensiones del conjunto : H. 76 cm W. 150 cm D. 6 ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Esculturas

Materiales

Acero inoxidable

Cerca del corazón 1 - Escultura de madera de Zlata Kornilova
Escultura cerca del corazón Edición limitada de 12 ejemplares Soportes: pino viejo, acero, acrílico pintado a mano, óleo CERCA DEL CORAZÓN - Colección Al trabajar en la serie uti...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Esculturas abstractas

Materiales

Acero