Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 5

Bernie Fuchs
Estadio Comisky Park

1985

31.585,92 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Pintura para un cartel, Comisky Park, estadio de los Medias Blancas de Chicago 1985. Las obras del ilustrador definieron una época: Bernie Fuchs, 76 años Por Adam Bernstein Redactora del Washington Post Sábado, 19 de septiembre de 2009 Bernie Fuchs, de 76 años, ilustrador cuyo influyente trabajo para revistas que van desde Cosmopolitan a Sports Illustrated mezclaba a la perfección cualidades de la narrativa tradicional con toques de composición abstracta, murió de cáncer de esófago el 17 de septiembre en un centro asistencial de Fairfield, Connecticut. He vivía en la cercana Westport. El Sr. Fuchs era experto en equilibrar arte y comercio. Satisfizo las necesidades de las revistas de tirada masiva acostumbradas al realismo de Norman Rockwell, pero inyectó una vitalidad fresca y un impresionismo que se hicieron enormemente populares y transformaron el campo de la ilustración. Incluso experimentó con diseños atrevidos basados en el movimiento del expresionismo abstracto popularizado por los pintores Jackson Pollock y Willem de Kooning. Un vívido ejemplo, encargado por la revista McCall's a finales de la década de 1950, era un retrato de dos parejas jóvenes que se relajaban en una pequeña habitación después de cenar. Un hombre está tumbado en el suelo, con la cabeza apoyada en el regazo de una mujer y fumando un cigarrillo mientras ella le acaricia el pelo. Aunque la imagen tiene el control y el realismo de Rockwell, también presenta varios rasgos más dinámicos tomados de las técnicas vanguardistas: las vigorosas pinceladas; el horizonte inclinado que acentúa la sensación de dramatismo; una pantalla de lámpara en primer plano que aparece ligeramente distorsionada; y, lo más sorprendente, la colocación de las parejas en la distancia en lugar de ser el centro del cuadro. "Bernie combinaba lo mejor de ambos mundos", dijo el ilustrador Murray Tinkelman, que dirige el máster en Bellas Artes de la Universidad de Hartford y preside el comité del Salón de la Fama de la Sociedad de Ilustradores, con sede en Nueva York. "Se convirtió en el ilustrador más emulado e imitado del sector hasta la década de 1980 . . cuando la moda se decantó por ilustraciones más decorativas, caprichosas y gamberras, influidas por los dibujos animados underground como los de Robert Crumb". El Sr. Fuchs entró en el Salón de la Fama en 1975. Era uno de los más jóvenes de una lista que incluye a Rockwell, Carolina del Norte. Wyeth, Winslow Homer y John James Audubon. Bernard Leo Fuchs nació el 19 de octubre de 1932 en la ciudad minera del carbón de O'Fallon, Illinois, y su padre abandonó pronto a la familia. De joven, al Sr. Fuchs le gustaba dibujar personajes de las películas de Walt Disney y de "El Mago de Oz", pero su principal interés pasó a ser la trompeta de jazz. Trabajó en un taller mecánico después del instituto, y la pérdida de tres dedos de la mano derecha acabó con sus ambiciones musicales. Se matriculó en la escuela de arte por desesperación, pensando que era su única salida profesional. Con el dinero que recibió del accidente se pagó su formación artística en la Universidad Washington de San Luis, donde se graduó en 1954. Por aquel entonces se casó con su novia del instituto, Anna Lee Hesse. Sobrevive, vive en Westport, junto con sus tres hijos, Cynthia Fuchs de Washington, Derek Fuchs de Casselberry, Florida, y Ellise Fuchs de Torino, Italia; y tres nietos. Después de la universidad, el Sr. Fuchs entró a trabajar en un estudio de arte comercial de Detroit y tuvo un éxito inmediato dibujando los últimos modelos de coches para revistas, folletos y vallas publicitarias. Captó el encanto cromado de la industria automovilística: estadounidenses felices disfrutando en picnics y campos de golf acompañados de sus elegantes coches. "Otros podrían retratar a un matrimonio vestido formalmente con traje deslumbrado por un coche en la calle, o a una mujer con un elegante vestido de baile desmayada ante un coche en una sala de exposiciones, pero la innovación de Bernie consistió en poner los coches en situaciones de la vida real con gente en todo tipo de poses informales, divirtiéndose e incluso en algunos casos de pie delante del coche (¡una herejía!)", escribió la autoridad en ilustración David Apatoff en un correo electrónico. Varias empresas importantes de Estados Unidos tomaron nota de la habilidad del Sr. Fuchs. Se trasladó a los suburbios de Connecticut a finales de la década de 1950 y se convirtió en uno de los artistas comerciales más activos de los 20 años siguientes, trabajando para empresas como Coca-Cola y Seagram's, así como para revistas como TV Guide y Look. Para las publicaciones, creó una serie de ilustraciones, con escenas de ficción romántica e imágenes que transmitían la valentía de los atletas y la determinación de presidentes y líderes de los derechos civiles. El Sr. Fuchs fotografiaba a menudo a sus sujetos y regresaba a su estudio para convertir las imágenes en ilustraciones. An He dijo que su reportaje con fecha límite más difícil fue en 1969, cuando Sports Illustrated le asignó cubrir la Rose Bowl de Pasadena, California, y la Orange Bowl de Miami. Vio la Rose Bowl en directo, acechando en la banda con su cámara, y vio el partido de Miami por televisión. Terminó seis cuadros en 36 horas consecutivas de trabajo. A lo largo de su prolífica carrera, conoció a muchas figuras históricas de su época, como el presidente John F. Kennedy, el jugador de béisbol Jackie Robinson, los artistas Frank Sinatra y Bob Hope, y el violonchelista Pablo Casals, quien, enfermo a los 93 años, tocó una cantata de Bach para el Sr. Fuchs en la villa del músico en Puerto Rico. A partir de mediados de los 70, el Sr. Fuchs tuvo contratos para ilustrar sellos de correos y libros infantiles. Sus cuadros, cuyos temas iban desde imágenes del Viejo Oeste hasta las carreras de caballos de Longchamps en Francia, se expusieron en galerías de todo el mundo. Jill Bossert, editora de los libros de la Sociedad de Ilustradores, describió en una ocasión la habilidad del Sr. Fuchs: "Sus colores brillan con el resplandor de las vidrieras, como si estuvieran iluminados desde dentro. Sus cuadros equinos rivalizan con los de Degas".
  • Creador:
    Bernie Fuchs (1932 - 2009, Americana)
  • Año de creación:
    1985
  • Dimensiones:
    Altura: 96,52 cm (38 in)Anchura: 127 cm (50 in)
  • Medio:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Fort Washington, PA
  • Número de referencia:
    Vendedor: 4631stDibs: LU3843986753

Más de este vendedor

Ver todo
Ebbets Field
Por Bernie Fuchs
Firmado abajo a la derecha Un cuadro para la impresión de un cartel.
Categoría

Década de 1970, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

En los Masters
Por Bernie Fuchs
En los Masters
Categoría

Década de 1980, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Wall Street en luces y sombras
Por Bernie Fuchs
Firmado abajo a la derecha Wall Street en 1985.
Categoría

Década de 1980, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Ilustración del calendario Las mujeres de América consiguen el voto
Por Bernie Fuchs
Técnica Óleo sobre tabla Firma: Firmado abajo a la derecha Tamaño a la vista 22,00" x 29,00;" Enmarcado 22,00" x 29,00" Ilustración del calendario Las mujeres de América consiguen e...
Categoría

Década de 1960, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

St. Andrews
Por Bernie Fuchs
Firmado abajo a la derecha
Categoría

siglo XX, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Encuentra a la mujer
Por Dean Cornwell
Fecha: 1920 Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 24.00" x 30.00" Firma: Firmado abajo a la derecha Cosmopolitan 1920 - página 63 del libro de cornwell Apodado "El Decano...
Categoría

Década de 1920, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

En las carreras Un cuadro original de Bernie Fuchs
Un maravilloso y atmosférico óleo del a menudo imitado pero nunca igualado Bernie Fuchs. Captura la emoción previa a la carrera junto con el ajetreo posterior en la pista de apuestas...
Categoría

siglo XX, Inglés, Pinturas

Materiales

Lienzo, Pintura

En las carreras Un cuadro original de Bernie Fuchs
7062 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Bolsa
Por LeRoy Neiman
El estilo artístico de Leroy Neiman es una mezcla de impresionismo, expresionismo y realismo, con elementos del Pop Art. Su obra es conocida por sus colores vibrantes, pinceladas esp...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, impresionista estadounidense, Impresiones y m...

Materiales

Litografía

Gran cuadro al óleo modernista americano Juego de béisbol la prueba Sidney Goodman
Sidney Goodman (1936-2013) La prueba Óleo sobre lienzo Firmado a mano abajo a la derecha Fechado en 1965 Procedencia: lleva etiquetas en el reverso de la Galería Terry Dintenfass (e...
Categoría

Década de 1960, realista estadounidense, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Vintage American Modernist New Orleans Street Scene Pintura al óleo grande original
Por Kamil Kubik
Antiguo paisaje urbano modernista estadounidense pintado por Kamil Kubik. Óleo sobre lienzo. Sin firmar. Sin enmarcar. Tamaño de la imagen, 30L x 24H.
Categoría

Década de 1960, Moderno, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Obreros de la construcción pintados al estilo de Vuillard Post-Impresión Les Nabis
Por Bob Peak
Puede que Bob Peak sea el mejor ilustrador estadounidense de la posguerra. En esta obra anterior de 1965, el artista pinta una escena callejera de trabajadores al estilo del pintor ...
Categoría

Década de 1960, Posimpresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Pastel, Técnica mixta, Gouache

Desde la tribuna - Vista del hipódromo y la multitud, Saratoga Springs, Nueva York
Por Anne Diggory
Anne Diggory (n. 1951) Desde la tribuna, Hipódromo de Saratoga Springs, Nueva York Óleo sobre tabla 12 x 9 pulgadas Anne Diggory vive en Saratoga Springs, Nueva York, y pinta con fr...
Categoría

Década de 1970, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Tablero