Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 18

Quellinus Alegoría Vanidad Pintura Óleo sobre lienzo viejo maestro Siglo XVII Flamenco

1630-1670

Acerca del artículo

Erasmo Quellino II (Amberes 1607 - 1672) Vanitas (como alegoría de la vanidad de la vida o de la juventud) Pintura al óleo sobre lienzo - cm. 121 x 84, en el marco cm. 135 x 98 La obra va acompañada de un estudio en profundidad escrito por el profesor Emilio Negro, del que presentamos algunos extractos. El tema de la pintura que proponemos es una singular y rara "Vanitas", un tema de fuerte valor moral que, en el ámbito pictórico, remite a una composición con elementos simbólicos alusivos al tema de la fugacidad de la vida, y por tanto destinada a solicitar al espectador una meditación sobre la fugacidad del destino humano y sobre la fragilidad de los placeres mundanos. Estos temas, que tuvieron especial éxito en el contexto flamenco, son obras de gran encanto, interesantes de estudiar y a menudo difíciles de descifrar; protagonista de nuestro lienzo vemos a un amorcillo caprichoso, sentado en un sarcófago, una especie de Carpe Diem antropomórfico pictórico (aprovecha el momento fugaz), que te invita a meditar sobre la fugacidad de la vida y a disfrutar de los instantes de felicidad que concede; esto a pesar de las alternancias del destino, simbolizadas por el pie del putto que pisotea las monedas de oro, la tela preciosa, el cetro, la estola de armiño, la calavera, el cuerno de caza y los libros. A su lado hay un bodegón de flores multicolores, recogidas en un jarrón de cristal, cuya presencia adquiere un claro significado alegórico, pues constituyen la metáfora de la fugacidad de la belleza juvenil que, como las flores frescas, está destinada a marchitarse. . Destaca especialmente el sepulcro de piedra sobre el que está sentada la novia, en el que figura la sigla "DMS", que se disuelve en la frase latina "Diis Manibus Sacrum", es decir, a los dioses sagrados de las manos, correspondiente a la invocación grabada en las lápidas funerarias del último paganismo, dirigida a los espíritus de los antepasados divinizados. Otro detalle muy interesante es la hoja blanca que emerge de las páginas del voluminoso salterio cerrado, en la que se traza, con una bella caligrafía del siglo XVII, la frase latina: "Defecerunt sicut fumus dies / mei Psal J.97" para traducir: "mis días casi humean se han desvanecido" (Salterio, Salmo 1. 97), equivalente a otra exhortación a reflexionar sobre la corta duración de la existencia. En cuanto al origen pictórico de la composición en cuestión, hay que señalar en primer lugar que se trata de una interesante réplica, con algunas modificaciones, de una obra a cuatro manos de Erasmus Quellinus el Joven (la figura del putto) y de Daniel Seghers (el bodegón). De la misma composición se conoce también una versión titulada "Alegoría del paso de la Juventud", pasada por Sotheby's de Amsterdam como Cornelis Schut y Daniël Seghers (12.12.1991, Pinturas y Dibujos de maestros antiguos, lote 218, Precio 16.630 euros, luego vendida a Londres como Thomas Willeboirts Bosschaert (Sotheby's 16.12.1999, lote 59, precio de martillo: 126.592 euros / 80.000 libras). Y de nuevo la Vanidad atribuida a Thomas Willeboirts Bosschaert y pasada a Viena por el Dorotheum (17/10/2007, E estimado: 18.000-24.000 euros, enlace: En cuanto al cuadro en cuestión, podemos comparar su realización con la de un artista flamenco capaz del Grand Siècle, atento a la plasmación de los detalles y fiel a las enseñanzas aprendidas gracias al estudio de las composiciones creadas por los mejores maestros del siglo XVII: en nuestro lienzo, en efecto, destacan claros acentos de poste. -Caravaggesco y posrubensiano, típico de las pupilas de Wallerant Vaillant; rasgos estilísticos peculiares que se plasman en los eficaces contrastes de luz y en la fluida mezcla pictórica y equilibrada de colores. Estas razones permiten relacionar esta Vanitas con el modus operandi del citado Erasmus Quellinus the Younger (Amberes, 1607-1678), uno de los colaboradores más estrechos de Rubens en la década de 1830, aquí asistido por la intervención de un colaborador válido formado en el interior de su activo taller. Descendiente de una renombrada familia de artistas (ya que su padre era el pintor Erasmo Quellino el Viejo) Erasamo Quellino II trabajó principalmente en Flandes, donde su actividad queda atestiguada por las numerosas composiciones similares a la nuestra que se le atribuyen y que se conservan en las colecciones públicas y privadas más importantes. Además, dirigió un taller en el que se formaron numerosos alumnos, entre ellos sus hijos y nietos. Es cierto que en el lienzo en cuestión, verosímilmente destinado a adornar las paredes de la residencia noble de un coleccionista, escritor o humanista, aflora una pintura precisa, sobre todo en la búsqueda insistente de los detalles, en los colores cálidos, que son cualidades específicas de las mejores obras realizadas. de Erasmo.
  • Atribuido a:
    Erasmus Quellinus II (Antwerp 1607 - 1672) (1607 - 1672, Flamenco, Belga)
  • Año de creación:
    1630-1670
  • Dimensiones:
    Altura: 135 cm (53,15 in)Anchura: 98 cm (38,59 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Riva del Garda, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU988116315602

Más de este vendedor

Ver todo
San Miguel Arcángel Siglo XVII Pintura Óleo sobre lienzo Escuela Lombarda
Pintor lombardo del siglo XVII San Miguel Arcángel Óleo sobre lienzo 139 x 75 cm. - Enmarcado 156 x 91 cm Cuadro antiguo con San Miguel Arcángel, inmortalizado de cuerpo entero com...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas

Materiales

Óleo

Emperadores César Octavio Tiziano Pintura Óleo sobre lienzo Viejo maestro Siglo XVII / XVIII
Por Tiziano Vecellio (Pieve di Cadore 1490 - Venice 1576)
Tiziano Vecellio (Pieve di Cadore 1490 - Venecia 1576) seguidor de Retrato del emperador Julio César (Roma 100 a.C.-44 a.C.), inscrito encima C. IVLIVS. CAESAR Retrato del emperador ...
Categoría

finales del siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas

Materiales

Óleo

Retrato Pintura al óleo sobre lienzo Viejo maestro Siglo XVI-XVII Arte italiano Raffaello
Pintor toscano activo hacia finales del siglo XVI Retrato del capitán Niccolò Orsini (Pitigliano, 1442 - Lonigo, 1510), conde de Pitigliano y Nola. Toscana, finales del siglo XVI Ó...
Categoría

siglo XVI, Antiguos maestros, Pinturas

Materiales

Óleo

Cupido Pintura Óleo sobre lienzo Francia Neo clasicismo Arte Calidad Amor Siglo XVIII
Escuela francesa del siglo XVIII Séquito de François Boucher (París 1703 - 1770) Cupido que lanza su flecha Óleo sobre lienzo, 48 x 40 cm con marco 58 x 49 cm. La pintura, de agrad...
Categoría

siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas

Materiales

Óleo

Piedad Querubines Pintura Óleo sobre lienzo Religiosa Roma Siglo XVI-XVII Miguel Ángel
Pintor activo en Roma en el siglo XVI - entorno de Scipione Pulzone (Gaeta 1550 - Roma 1598) La Pietà (Cristo muerto soutenu par la Madone) huile sur toile, cm. 78 x 94 encadré cm. ...
Categoría

siglo XVI, Antiguos maestros, Pinturas

Materiales

Óleo

Pintura Religiosa Siglo XVII Óleo Sobre Panel San Girolamo Leonardo Italia Santo
Este espléndido panel, realizado en las últimas décadas del siglo XVI, representa a San Girolamo, un monje que vivió entre los siglos IV y V, presentado según la iconografía del ermi...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas

Materiales

Óleo

También te puede gustar

Retrato histórico antiguo que se cree que es del político escocés David Carnegie
Por John Baptist De Medina
Retrato histórico temprano al estilo de William Aikman que se cree que es de David Carnegie, IV conde de Northesk, par y político escocés. La obra muestra a la figura central con atu...
Categoría

Principios del 1700, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo

Escuela española (XIX) - Óleo sobre tela - Retrato de gentilhombre
La obra va sin firmar La obra se presenta enmarcada Medidas obra: 60 x 46 cm. Medidas obra: 76 x 64 cm. Estado aceptable aunque si comentar que la tela está reentelada y en la pa...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo

Retrato de un Hombre - Un Estudio Dramático de Luz y Expresión
Este convincente retrato, recientemente estudiado por Stéphane Pinta, del apreciado Gabinete Turquin de París, ha sido atribuido con seguridad al pintor austriaco Matthäus (Matthias)...
Categoría

finales del siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de una dama francesa por Robert Le Vrac Tournieres, hacia 1725
Retrato de una joven Robert Le Vrac Tournières (1667-1752) Escuela francesa del siglo XVIII, hacia 1725 Óleo sobre lienzo Dimensiones: alto 81 cm, ancho 65 cm Importante marco de ma...
Categoría

principios del siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de una dama con vestido verde y joyas de perlas c.1660 Pintura John Wright
Por John Michael Wright
En esta exquisita obra, pintada alrededor de la época del Gran Incendio de Londres de 1666, una hermosa joven lleva un vestido verde sobre una chemise blanca y un pañuelo de color ro...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de un caballero, David Erskine, XIII Laird de Dun, con armadura c.1700
El caballero de este exquisito retrato al óleo sobre lienzo, presentado por Titan Fine Art, se muestra con la grandilocuencia característica de la pintura de la English School. Se l...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de retratos

Materiales

Óleo, Lienzo

Vistos recientemente

Ver todo