Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

Eugène Verboeckhoven
Vacas en el prado Por E. Verboeckhoven

siglo XIX

5000 €IVA incluido

Acerca del artículo

"Vacas en el prado por E. Verboeckhoven" Nacido en Warneton el 8 de junio de 1798 en el seno de una familia de artistas belgas, Eugène Joseph Verboeckhoven recibió una formación temprana en el taller de escultura de su padre Barthélémy. Junto con su hermano menor, Charles Louis, aprendió de niño dibujo y modelado en arcilla, haciendo hincapié en el estudio de la anatomía. En 1816, cuando el artista tenía dieciocho años, la familia Verboeckhoven se trasladó a Gante, donde continuó sus estudios bajo la dirección del escultor Albert Voituron en la Academia de Bellas Artes. Después de 1818, Verboeckhoven prosiguió sus estudios de pintura con el paisajista Balthazar-Paul Ommeganck. Fue mientras trabajaba con Ommeganck cuando llegó a comprender la tradición paisajística clásica de Nicolas Poussin y Claude Lorrain, que acabaría convirtiéndose en la base de su propia pintura. Ommeganck también introdujo al artista novel en la obra de los animalistas holandeses y flamencos del siglo XVII, como Paulus Potter y Albert Cuyp, cuyas escenas rurales mostraban animales domesticados en un paisaje bucólico. Para Verboeckhoven, la combinación de reses, ovejas o cabras anatómicamente precisas y un paisaje pastoril ofrecía una mezcla ideal de elementos en los que basar su carrera. Debutó en el Salón anual de Gante en 1820, donde su obra fue recibida con elogios. A partir de ese momento, la carrera de Verboeckhoven sería un triunfo tras otro. Pocos artistas han disfrutado de un éxito de acogida tan constante, pero Verboeckhoven parece haber comprendido quién era su público y qué tipo de pintura le gustaría. En 1824 expuso en el Salón de París, recibiendo de nuevo críticas positivas y ampliando así su mercado a escala internacional. Verboeckhoven también viajó mucho a lo largo de la década de 1820. Además de su viaje a París, visitó Holanda, Inglaterra y Alemania, donde absorbió las técnicas y la imaginería de una amplia variedad de tradiciones pictóricas paisajísticas. En 1827, hacia el final de esta década de viajes, se trasladó a Bruselas e inmediatamente se vio envuelto en la lucha por la independencia belga de Holanda. Luchó en la victoriosa guerra de independencia y, posteriormente, fue nombrado director de los museos de Bruselas en 1831. En calidad de tal, estableció la fundación de los museos belgas de bellas artes en la nueva región autónoma. Durante la década de 1830, el artista también estableció su propio taller y empezó a aceptar alumnos. Como tantos artistas holandeses y flamencos antes que él, Verboeckhoven también estableció un sistema de colaboración entre sus compañeros artistas. La mayoría eran pintores belgas, entre ellos algunos de los artistas más importantes de la época: Henry Campotosto, Louis Pierre Vervée, Alexander Joseph Daiwaille, Jean-Baptiste De Jonghe, David Emile Joseph De Noter, Alfred Verwee y Barend Cornelius Koekkoek. Al igual que ocurrió con las famosas asociaciones entre Peter Paul Rubens y Jan Brueghel, cada uno de los colegas de Verboeckhoven aportó al equipo especialidades bien afinadas. En el Paisaje con un campesino y su rebaño de c.1850, por ejemplo, el pastor fue pintado por Daiwaille, mientras que Verboeckhoven desarrolló la imagen del paisaje y los animales. Al igual que Rubens, la demanda de sus cuadros superaba con creces todo lo que podía producir él solo. Quizá su cuadro más famoso, creado también durante la productiva década de 1830, fue Lobos hambrientos atacando a viajeros, que ahora se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam. En este gran lienzo se ponen de manifiesto todas las refinadas habilidades de Verboeckhoven, desde la precisión anatómica de los caballos, los lobos y los humanos hasta la exacta representación del paisaje. Sin embargo, es la intensidad emocional del espantoso ataque lo que hace que esta obra sea tan memorable; los caballos se encabritan confundidos y asustados mientras sus jinetes luchan por defenderse de la jauría de lobos. No es de extrañar que el cuadro se expusiera en el Salón de Bruselas de 1836 con gran éxito de crítica. Durante la década de 1840, Verboeckhoven volvió a viajar por Europa, esta vez centrando su atención en Francia e Italia. Su continuo estudio tanto de la naturaleza como del arte clásico contribuyó sin duda a su éxito continuado; Verboeckhoven parece haber comprendido que un artista está siempre en proceso de revisar las ideas aceptadas y explorar otras nuevas. A su regreso a Bruselas, aceptó otra responsabilidad más cuando empezó a enseñar en la Academia Real en 1845. Durante esta época, añadió el retrato a su repertorio, aunque sus paisajes con animales y campesinos siguieron siendo centrales en su obra. El propio rey Leopoldo de Bélgica le encargó un retrato ecuestre en 1852, combinando así el talento de Verboeckhoven tanto para la pintura de animales como para el retrato. A medida que crecía su reputación, los clientes de Verboeckhoven eran cada vez más internacionales. Coleccionistas de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Rusia buscaban ansiosamente su obra, lo que acabó por convertirle en uno de los artistas más famosos y con más éxito de su época. Expuso en salones de toda Europa y en muchas galerías privadas, sobre todo en Londres, París y San Petersburgo (Rusia). Asimismo, recibió medallas y honores de numerosas naciones: la Legión de Honor en Francia, la Orden de Leopoldo en su Bélgica natal, la Orden del Cristo de Portugal y la Cruz de Hierro en Alemania. Eugène Joseph Verboeckhoven murió el 19 de enero de 1881 en Bruselas a la edad de 83 años, siendo uno de los artistas más respetados y prolíficos de su época. Dra. Janet Whitmore Museos (Selección) Museo del Hermitage, San Petersburgo Louvre, París Museo de Bellas Artes de Amberes Museo de Bellas Artes de Bruselas Museo de Bellas Artes de Lieja Galería Nacional de Noruega, Oslo Galería Nacional de Berlín Rijksmuseum, Amsterdam Colección Wallace, Londres
  • Creador:
    Eugène Verboeckhoven (1798 - 1881, Belga)
  • Año de creación:
    siglo XIX
  • Dimensiones:
    Altura: 41,5 cm (16,34 in)Anchura: 55 cm (21,66 in)Profundidad: 6,75 cm (2,66 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Gent, BE
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2140216912372

Más de este vendedor

Ver todo
Pastora al borde del bosque óleo sobre lienzo de Louis Robbe
"Robbe Louis, pintor de animales al aire libre ROBBE Louis Nacido en Courtrai el 17 de noviembre de 1806, murió en Bruselas el 2 de mayo de 1887. Alumno de Eugène Verboeckchoven y Je...
Categoría

siglo XIX, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Pastora al borde del bosque
"Robbe Louis, pintor de animales "Plein air"" ROBBE Louis Nacido en Courtrai el 17 de noviembre de 1806, murió en Bruselas el 2 de mayo de 1887. Alumno de Eugène Verboeckchoven y Jea...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Pastora al borde del bosque
4125 € Precio de venta
Descuento del 25 %
Shepherd At The River By Joseph Quinaux
"Pastor en el río por Joseph Quinaux" Pastor en el río. Firmado abajo a la derecha. En un marco dorado ornamentado de época. Joseph Quinaux: paisajista romántico belga. He era hij...
Categoría

siglo XIX, Romántico, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Óleo sobre lienzo : Ganado cerca de los acantilados de Herne Bay KENT por Thomas Syndey Cooper
Por Thomas Sidney Cooper
Thomas Sidney Cooper fue uno de los principales pintores de animales de la época victoriana. Nació en Canterbury, Kent, y de pequeño empezó a mostrar fuertes inclinaciones artísticas...
Categoría

Década de 1880, Realista, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

Pintura de bodegón con pájaro y abeja - Pieter Willem Romenij (1830-1898)
Este bodegón de Pieter Willem Romenij refleja su notable atención al detalle y su compromiso con el realismo, características ambas de su obra a lo largo de toda su carrera. La compo...
Categoría

Fines del siglo XIX, Realista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

Cielo vespertino sobre un vasto paisaje de brezales.
"Cielo vespertino sobre un vasto paisaje de brezales". Cielo vespertino sobre un extenso brezal. Escuela Británica Segunda mitad del siglo XIX. Una pintura muy potente y precisa d...
Categoría

Fines del siglo XIX, Escuela de Barbizon, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo

También te puede gustar

Vacas pastando en el campo
Por George Wright
Este sereno cuadro de la Escuela del Río Hudson, pintado por George Wright, capta un apacible momento de vida pastoral, en el que tres vacas descansan y pastan bajo un cielo amplio y...
Categoría

Fines del siglo XIX, Escuela del río Hudson, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Óleo

William Sidney Cooper, Vacas junto a un río Paisaje al óleo del siglo XIX
Por William Sidney Cooper
Fino óleo sobre lienzo enmarcado del renombrado artista William Sidney coope.firmado y fechado 91 abajo a la izquierda. Este cuadro representa a 3 vacas descansando junto a un río, ...
Categoría

siglo XIX, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Pintura naturalista europea - Pintura paisajista del siglo XIX - Vacas pastando
Pintor europeo (finales del siglo XIX) - Vacas pastando. 61 x 51 cm sin marco, 66 x 56 cm con marco. Óleo antiguo sobre lienzo, en marco de madera dorada. - Obra firmada indistint...
Categoría

Fines del siglo XIX, Naturalista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo, Lienzo

Pintura al Óleo Siglo XIX Vacas Paisaje Barbizon
Por Antonio Cortes
Antonio CORTES (1827-1908) Vacas a pastar Óleo sobre lienzo firmado abajo a la izquierda Marco antiguo dorado con hojas Dim lienzo : 54 X 65 cm Dim marco: 70 x 86 cm CORTES ...
Categoría

Década de 1860, Escuela de Barbizon, Pinturas de animales

Materiales

Óleo

Paisaje ganadero
Por Eugène Joseph Verboeckhoven
Eugène Joseph Verboeckhoven, luminaria del arte belga del siglo XIX, manejaba el pincel con una maestría sin parangón, captando el encanto intemporal de los paisajes pastorales y lo...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Escuela del río Hudson, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

Pintura al óleo británica victoriana firmada Ganado en pastos tranquilos
Por Thomas Sidney Cooper
Pastos tranquilos Círculo de Thomas Sidney Cooper (británico, 1803-1902) óleo sobre tabla firmado, enmarcado enmarcado: 10 x 14 pulgadas tablero: 8 x 12 pulgadas procedencia: colecc...
Categoría

siglo XIX, Victoriano, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo