Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11

Luisa Albert
"Interior con retrato de pintor" Homenaje a J.S. Óleo Sargent cm. 40 x 70

2010

4500 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Interior ,Amarillo,Sala de estar italiana, Luisa Albert nació en Turín (Italia), donde actualmente vive y trabaja. En 1989 se matriculó en el Istituto Europeo di Design de Milán y por aquel entonces empezó a trabajar para editoriales como ilustradora. En 1992 se licenció en Ilustración. Comenzó a estudiar pintura con Ottavio Mazzonis, que ha seguido siendo una gran influencia y consejero. Su trabajo como ilustradora ha sido superado por su amor a la pintura. Su primera participación en una exposición de arte fue en la Galería Dantesca de Turín en 1996. Además de participar en varias exposiciones de arte, ha realizado retratos de miembros del consejo regional, que se exponen en la Sala de los Presidentes del Palacio Lascaris, así como retratos de miembros de la comunidad empresarial.
  • Creador:
    Luisa Albert (1969, Italiano)
  • Año de creación:
    2010
  • Dimensiones:
    Altura: 70 cm (27,56 in)Anchura: 40 cm (15,75 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Torino, IT
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU537311953832

Más de este vendedor

Ver todo
"Manzano" Óleo cm. 67 x 72 1980
Por Gleb Savinov
Manzano,Rojo,Verde,Oferta Envío gratuito GLEB SAVINOV (Charkev, 1915 - San Petersburgo, 2000) Hay obras de Gleb Savinov en varias colecciones privadas de Europa, Japón, Estados Uni...
Categoría

Década de 1980, Impresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Manzano" Óleo cm. 67 x 72 1980
Por Gleb Savinov
Manzano,Rojo,Verde,Oferta Envío gratuito GLEB SAVINOV (Charkev, 1915 - San Petersburgo, 2000) Hay obras de Gleb Savinov en varias colecciones privadas de Europa, Japón, Estados Uni...
Categoría

Década de 1980, Impresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Interior de mi habitación "Interior, Niña, Óleo Rusia, 1962 cm. 81 x 64
Por Olga BOGAEVSKAJA
Interior, Chica, 1962, enviamos el trabajo a cualquier lugar Envío incluido OLGA BOGAEVSKAJA (Moscú, 1916 - San Petersburgo, 2000) Hay obras de Olga BOGAEVSKAJA en varias coleccion...
Categoría

Década de 1960, Impresionista, Pinturas de interiores

Materiales

Lienzo, Óleo

"Samovar", Desayuno sobre el césped, verde, óleo, cm. 43 x 48 1989
Por Olga BOGAEVSKAJA
Samovar, Desayuno en el césped, verde, enviamos el trabajo a cualquier lugar Envío incluido OLGA BOGAEVSKAJA (Moscú, 1916 - San Petersburgo, 2000) Hay obras de Olga BOGAEVSKAJA en v...
Categoría

Década de 1980, Impresionista, Pinturas de interiores

Materiales

Lienzo, Óleo

Ventana "Veranda", verano, Rusia, cm. 82 x 86 1983
Por Gleb Savinov
Veranda, ventana, verano,flores GLEB SAVINOV (Charkev, 1915 - San Petersburgo, 2000) Hay obras de Gleb Savinov en varias colecciones privadas de Europa, Japón, Estados Unidos y en ...
Categoría

Década de 1980, Impresionista, Pinturas de interiores

Materiales

Lienzo, Óleo

"Interior con figura y naturaleza muerta"
Por Igor SMEKALOV
Interior, naturaleza muerta, chica joven IGOR SMEKALOV 1965 An He nació en Orenburgo, donde vive y trabaja. 1984 Se licenció en Arte. 1990-1995 Se reunía regularmente en Pasmu...
Categoría

Principios de los 2000, Contemporáneo, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo

También te puede gustar

El Duelo de los Compañeros 1850's Óleo Francés, Interior de la Escalera del Castillo Precioso óleo
El duelo de Alcide Joseph LORENTZ (francés 1813-1891) firmado y fechado en 1857 óleo sobre lienzo, enmarcado tamaño enmarcado: 30 x 25 pulgadas estado: muy bueno y presentable, se ap...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Óleo Realista Belga Siglo XIX - Joven Dama Dando las Gracias en la Cena
Artista/ Escuela: Alfred Verstraeten (1858-1936) Belga, firmado Título: Dar las gracias Técnica: Pintura al óleo, sobre lienzo, sin enmarcar. Tamaño: cuadro: 54,5 x 33,5 cm (21,...
Categoría

Fines del siglo XIX, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Un brindis" Louis Charles Moeller, Pintura de género realista estadounidense del siglo XIX
Louis Charles Moeller Un brindis Firmado abajo a la derecha Óleo sobre lienzo 12 x 16 pulgadas Louis Charles Moeller fue un maestro de la pintura de género estadounidense. Sus pintu...
Categoría

siglo XIX, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Encantadora escena de granja del maestro ruso Bershadsky Pintura al óleo de género
Firmado abajo a la izquierda y fechado: 15/IX, 1895, Y. Bershadsky - Yuliy (Ioil-Ruvin) Rafailovich Bershadsky (1869 - 1956), pintor y profesor ruso de la URSS, profesor, artista de ...
Categoría

Década de 1890, Realista, Pinturas de interiores

Materiales

Lienzo, Madera, Óleo

La visita del cardenal
SALVADOR SÁNCHEZ BARBUDO Español, 1857 - 1917 LA VISITA DEL CARDENAL firmado, localizado y fechado "Barbudo / ROMA 1902" (abajo a la derecha) óleo s...
Categoría

Principios del 1900, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"El barbero de Sevilla", óleo sobre lienzo de principios del siglo XX de José Villegas
JOSÉ VILLEGAS CORDERO Español, 1844 - 1921 EL BARBERO DE SEVILLA firmado y fechado "J. Villegas. / Junio 1913" (abajo a la izquierda) óleo sobre lienzo 49 x 73 cm (19-3/8 x 28-3/4 pulgadas) enmarcado: 69,5 x 93 cm (27-1/2 x 36-3/4 pulgadas) PROCEDENCIA Coleccionista privado, Sevilla, España José Villegas Cordero (Sevilla, 26 de agosto de 1844-Madrid, 9 de noviembre de 1921) fue un pintor español. Dirigió el Museo del Prado entre 1901 y 1918. Era hermano del pintor Ricardo Villegas Cordero. Comenzó su aprendizaje muy joven con José María Romero, con quien permaneció dos años hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde estuvo bajo la tutela de Eduardo Cano. En 1860, cuando sólo tenía 16 años, vendió su obra Pequeña Filosofía por 2.000 reales en la Exposición de Sevilla. En 1867 viajó a Madrid, donde entró en el taller de Federico Madrazo. Allí entabló amistad con los pintores Eduardo Rosales y Fortuny. Acudía regularmente al Prado, donde copiaba a Velázquez, de quien adquirió la espontaneidad y el uso del color para su técnica. Finalmente, y por admiración a la pintura orientalista de Fortuny, regresó a Sevilla y organizó una excursión a Marruecos. A finales de 1868 decidió viajar a Roma acompañado por los pintores Rafael Peralta y Luis Jiménez Aranda, donde acabó entrando en el taller de Rosales. Sus primeras obras en la Ciudad Eterna tienen un tinte costumbrista, que también es un tema muy demandado por el público. Prueba de ello son sus obras Retrete improvisado, Toreros en la capilla de la plaza (1871) y El resto de la pandilla (1873), entre otras. También se le exigieron temas orientalistas, que Villegas supo llevar a cabo con maestría gracias a los bocetos que había atesorado en Marruecos, así como ciertas obras de "pintura de género". A mediados de la década de 1970 regresó a Sevilla y aprovechó la oportunidad para visitar de nuevo Marruecos. De nuevo en Roma, recogió el testigo de Fortuny y se convirtió así en el pintor mejor considerado y más solicitado de la ciudad. En esta época, explotaron las pinturas costumbristas y también los temas orientalistas. Algunas de sus obras pudieron verse en Sevilla gracias a exposiciones regionales y en Madrid gracias a las galerías Bosch y Hernández. En 1878, el Senado le encargó un lienzo de tema histórico que debía versar sobre la entrevista de Hernán Cortés con Moctezuma. En 1882 el Senado le retiró el encargo, pero Villegas ya se había interesado por la pintura histórica y se embarcó en obras como La paz de Cambray y La última visita de Don Juan de Austria a Felipe II, todas ellas de excelente factura. A partir de 1877, residió con frecuencia en Venecia, donde se nutrió de sus opiniones para ambientar cuadros como La fiesta de las Marías y La procesión del Redentor. También explotó en esta época temas inspirados en el Renacimiento italiano, como la Dama veneciana del siglo XVI, el Dux Moncenigo y el Palacio de la República veneciana, entre otros. Muchas de las obras concebidas en este periodo acabaron no sólo en Europa, sino en las colecciones de grandes millonarios norteamericanos, alcanzando todas ellas precios astronómicos. La bonanza económica permitió a Villegas construir una villa-estudio en Roma, con una fantástica estética morisca; que desgraciadamente sería demolida en los años cincuenta. Bien entrada la década de 1980, un editor holandés le propuso ilustrar con Francisco Pradilla...
Categoría

Década de 1910, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo