Artículos similares a "Jugando al escondite", Siglo XIX Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, español
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15
Vicente Palmaroli y González"Jugando al escondite", Siglo XIX Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, españolCirca 1875
Circa 1875
18.000 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
VICNTE PALMAROLI y GONZÁLEZ
Español, 1834 - 1896
JUGANDO AL ESCONDITE
firmado "V. Palmaroli" (abajo a la derecha)
óleo sobre panel de caoba
45 x 34 cm (17-3/4 x 13-1/2 pulgadas)
enmarcado: 64 x 53,7 cm (25-1/4 X 21-1/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Leslie Hindman Inc., Subastadores
Coleccionista privado, Madrid
Óleo sobre tabla de Vicente Palmaroli, de corte intimista, que pertenece a sus obras de género costumbrista, con un motivo claramente cotidiano, el juego del escondite, desarrollado en una escena de interior entre madre e hija.
De una plástica muy depurada a base de pinceladas precisas y muy detalladas, con un cromatismo suave y refinado, a base de azules, grises, blancos y sepias, que acentúan aún más esa intimidad de las escenas y la acercan al público.
Este tipo de obra, de pequeño y mediano formato, dio fama y gestualidad a su autor, y tuvo una gran acogida comercial en su época.
Vicente Palmaroli nació en Zarzalejo, hijo de Gaetano Palmaroli, pintor y litógrafo italiano, que fue su primer maestro. Tras la muerte de su padre en 1853, asumió su cargo oficial en las colecciones reales de arte. En 1857 solicitó un permiso para ir a Roma y completar su educación, utilizando algunos excedentes del fondo de recaudación. Allí se unió a un grupo de pintores españoles que se reunían en el Antico Caffè Greco, entre ellos Luis Álvarez Catalá, Dióscoro Puebla, José Casado del Alisal, Eduardo Rosales, Benet Mercadé, Marià Fortuny y Alejo Vera. Participó en la Exposición Nacional de 1862 con dos obras que creó en Italia, obteniendo una Medalla de Primera Clase. Al año siguiente regresó a Italia, donde permaneció hasta 1866.
Tras su regreso a la Corte, ganó una Gold Medal en la Exposición Nacional de 1867. Ese mismo año, acompañó a la delegación española a la Exposición Universal de París. Allí conoció a Ernest Meissonier, que influiría en su obra posterior. En los años siguientes se convertiría en un reputado retratista. En 1872 fue nombrado Catedrático de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Un año más tarde, se instaló en París y se especializó en la creación de "tableautins"; cuadros de pequeño formato sobre temas divertidos o agradables diseñados para colgar en casa. En 1883, se trasladó a Roma para ser Director de la Academia Española de Bellas Artes de Roma [es].
Regresó a Madrid en 1894, cuando fue nombrado Director del Museo del Prado, cargo que ocuparía hasta su muerte. Siguiendo una directiva real, creó una comisión (formada por él mismo, el Secretario y los conservadores del museo) para examinar las obras donadas y decidir si aceptarlas o rechazarlas, de acuerdo con el mantenimiento de la calidad de la colección. También supervisaba el mantenimiento, que incluía la sustitución de los tejados de madera por otros metálicos. Se canceló un sistema de calefacción previsto por falta de fondos. Para evitar incendios, las viviendas de los empleados se trasladaron a una nueva ampliación, construida bajo la dirección del arquitecto Fernando Arbós y Tremanti. La mayoría de las obras incorporadas al Prado durante su mandato se trasladaron posteriormente a la colección del nuevo Museo de Arte Moderno.
Sufrió una apoplejía mientras asistía a una representación teatral, quedó inválido y murió varios meses después en Madrid, a los 61 años.
I
- Creador:Vicente Palmaroli y González (1834 - 1896)
- Año de creación:Circa 1875
- Dimensiones:Altura: 45 cm (17,72 in)Anchura: 34 cm (13,39 in)
- Más ediciones y tamaños:45 x 34 cm.Precio: 18.000 €
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Madrid, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU128115339092
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1977
Vendedor de 1stDibs desde 2019
21 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Madrid, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todo"La búsqueda" Óleo sobre lienzo de finales del siglo XIX del artista español M. Alonso Pérez
Por Mariano Alonso Pérez
MARIANO ALONSO PÉREZ
Español, 1857 - 1930
LA BÚSQUEDA
firmado "Alonso Pérez" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
23 x 12-1/8 pulgadas (58 x 30,7 cm.)
enmarcado: 72 x 45 cm (28-1/2...
Categoría
Década de 1980, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Cortejo", Óleo sobre lienzo de finales del siglo XIX del artista zafio M. Alonso Pérez
Por Mariano Alonso Pérez
MARIANO ALONSO PÉREZ
Español, 1857 - 1930
TRIBUNAL
firmado "Alonso Pérez" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
23 x 12-1/8 pulgadas (58 x 30,7 cm.)
enmarcado: 72 x 45 cm (28-1/2 ...
Categoría
Década de 1890, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Un ensueño durante el baile", óleo sobre lienzo del siglo XIX de Rogelio Egusquiza
Por Rogelio de Egusquiza y Barrena
ROGELIO DE EGUSQUIZA
Español, 1845 - 1915
UN ENSUEÑO DURANTE EL BAILE
firmado y fechado "Rogelio Egusquiza, 1879" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
21-3/4 X 33-5/8 pulgadas (55 ...
Categoría
Década de 1870, Simbolista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"El pintor y su modelo", óleo sobre tabla de madera de caoba del siglo XIX, por E. L. Garrido
Por Eduardo Leon Garrido
EDUARDO LEÓN GARRIDO
Español, 1856- 1949
EL PINTOR Y SU MODELO
firmado "E. L Garrido" (abajo a la derecha)
óleo sobre panel de madera de caoba
50 x 61 cm (19-3/4 x 24-1/8 pulgadas)
e...
Categoría
Principios del 1900, Realista, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo, Panel de madera
"Conversando", Óleo sobre lienzo del siglo XIX de Artsit Ángel María Cortellini
ÁNGEL MARÍA CORTELLINI
Español, 1819 - 1887
CONVERSANDO
firmado "Cortellini" (abajo a la derecha)
óleo sobre lienzo
33,5 x 28 cm (13-1/4 x 11 pulgadas)
enmarcado: 17-1/4 x 15 (44 x 38 cm.)
Ángel María Cortellini. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 27.09.1819 - Madrid, 1887. Pintor.
Ángel María Cortellini nació en Sanlúcar de Barrameda el 27 de septiembre de 1819, de padre italiano y madre española y sanluqueña. En contra de la opinión familiar, decidió dedicarse a la pintura y ya, a los nueve años, se matriculó en una academia de dibujo de su ciudad natal. Pronto lo enviaron a Sevilla, donde fue discípulo de Joaquín Domínguez Bécquer...
Categoría
siglo XIX, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"El barbero de Sevilla", óleo sobre lienzo de principios del siglo XX de José Villegas
JOSÉ VILLEGAS CORDERO
Español, 1844 - 1921
EL BARBERO DE SEVILLA
firmado y fechado "J. Villegas. / Junio 1913" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
49 x 73 cm (19-3/8 x 28-3/4 pulgadas)
enmarcado: 69,5 x 93 cm (27-1/2 x 36-3/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Coleccionista privado, Sevilla, España
José Villegas Cordero (Sevilla, 26 de agosto de 1844-Madrid, 9 de noviembre de 1921) fue un pintor español. Dirigió el Museo del Prado entre 1901 y 1918.
Era hermano del pintor Ricardo Villegas Cordero. Comenzó su aprendizaje muy joven con José María Romero, con quien permaneció dos años hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde estuvo bajo la tutela de Eduardo Cano.
En 1860, cuando sólo tenía 16 años, vendió su obra Pequeña Filosofía por 2.000 reales en la Exposición de Sevilla. En 1867 viajó a Madrid, donde entró en el taller de Federico Madrazo. Allí entabló amistad con los pintores Eduardo Rosales y Fortuny.
Acudía regularmente al Prado, donde copiaba a Velázquez, de quien adquirió la espontaneidad y el uso del color para su técnica.
Finalmente, y por admiración a la pintura orientalista de Fortuny, regresó a Sevilla y organizó una excursión a Marruecos.
A finales de 1868 decidió viajar a Roma acompañado por los pintores Rafael Peralta y Luis Jiménez Aranda, donde acabó entrando en el taller de Rosales.
Sus primeras obras en la Ciudad Eterna tienen un tinte costumbrista, que también es un tema muy demandado por el público. Prueba de ello son sus obras Retrete improvisado, Toreros en la capilla de la plaza (1871) y El resto de la pandilla (1873), entre otras.
También se le exigieron temas orientalistas, que Villegas supo llevar a cabo con maestría gracias a los bocetos que había atesorado en Marruecos, así como ciertas obras de "pintura de género". A mediados de la década de 1970 regresó a Sevilla y aprovechó la oportunidad para visitar de nuevo Marruecos.
De nuevo en Roma, recogió el testigo de Fortuny y se convirtió así en el pintor mejor considerado y más solicitado de la ciudad. En esta época, explotaron las pinturas costumbristas y también los temas orientalistas. Algunas de sus obras pudieron verse en Sevilla gracias a exposiciones regionales y en Madrid gracias a las galerías Bosch y Hernández.
En 1878, el Senado le encargó un lienzo de tema histórico que debía versar sobre la entrevista de Hernán Cortés con Moctezuma. En 1882 el Senado le retiró el encargo, pero Villegas ya se había interesado por la pintura histórica y se embarcó en obras como La paz de Cambray y La última visita de Don Juan de Austria a Felipe II, todas ellas de excelente factura.
A partir de 1877, residió con frecuencia en Venecia, donde se nutrió de sus opiniones para ambientar cuadros como La fiesta de las Marías y La procesión del Redentor. También explotó en esta época temas inspirados en el Renacimiento italiano, como la Dama veneciana del siglo XVI, el Dux Moncenigo y el Palacio de la República veneciana, entre otros. Muchas de las obras concebidas en este periodo acabaron no sólo en Europa, sino en las colecciones de grandes millonarios norteamericanos, alcanzando todas ellas precios astronómicos. La bonanza económica permitió a Villegas construir una villa-estudio en Roma, con una fantástica estética morisca; que desgraciadamente sería demolida en los años cincuenta.
Bien entrada la década de 1980, un editor holandés le propuso ilustrar con Francisco Pradilla...
Categoría
Década de 1910, Realista, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
También te puede gustar
"Una visita sorprendente" Siglo XIX Antiguo Europeo Pintura al óleo sobre lienzo
Por Eduardo Leon Garrido
Una visita sorprendente" de Eduardo León Garrido (español, 1856-1949) invita al espectador a un suntuoso viaje por el lujo europeo del siglo XIX. Eduardo León Garrido, destacado arti...
Categoría
siglo XIX, Académico, Pinturas de interiores
Materiales
Óleo, Lienzo
Gran óleo antiguo de Chierici titulado "La máscara", 1869
Gran óleo antiguo de Chierici titulado "La máscara", 1869
Italiano, 1869
Lienzo: Alto 72 cm, ancho 96 cm
Armazón: Altura 95 cm, anchura 118 cm, profundidad 8 cm
Este óleo de gran fo...
Categoría
siglo XIX, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Madera, Óleo
Charles Louis Verwee (1832-1882) Una posible compra
El cuadro "Una posible compra" de Charles Louis Verwee, renombrado artista belga, capta un momento delicado y conmovedor. En esta pieza, se representa a una mujer de pie en un interi...
Categoría
siglo XIX, Pinturas figurativas
Materiales
Óleo
Eduardo León Garrido (español, 1856-1949) Óleo sobre tabla "Vestirse para el baile"
Por Eduardo Leon Garrido
Eduardo León Garrido (España, 1856-1949) Óleo sobre tabla muy fino "Vestirse para el baile", que representa una escena interior del siglo XVIII de una joven doncella de la "High Soci...
Categoría
Antiguo, Principios del 1900, Español, Rococó, Pinturas
Materiales
Madera, Pintura
Pintura al óleo de Antonio Ermolao Pauletti "Confidencias compartidas"
Pintura al óleo de Antonio Ermolao Pauletti "Confidencias compartidas" 1834 - 1912 Pintor italiano de escenas de teatro costumbrista, vivió y trabajó en Venecia, donde pintó para va...
Categoría
siglo XIX, Pinturas de interiores
Materiales
Óleo
Antonio Ermolao PaulettiPintura al óleo de Antonio Ermolao Pauletti "Confidencias compartidas", 1860
7059 € Precio de venta
Descuento del 27 %
Óleo de género histórico del siglo XIX sobre un cortejo
Por Henry Gillard Glindoni
Henry Gillard Glindoni
Británica, (1852-1913)
El pretendiente
Óleo sobre lienzo, firmado y fechado "Ene 1908".
Tamaño de la imagen: 27,5 pulgadas x 35,5 pulgadas
Tamaño con marco inc...
Categoría
siglo XIX, Victoriano, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo