Ir al contenido principal
Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15

Carlo Francesco Nuvolone
Cristo cayendo camino del Calvario, cuadro de Carlo Francesco Nuvolone

1640-1650

70.000 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Esta pintura de Carlo Francesco Nuvolone, el gran maestro lombardo de mediados del siglo XVII, llama la atención por su deslumbrante composición y los brillantes colores de la túnica de Cristo. Aunque la composición sigue estando muy inspirada en los grandes pintores lombardos que le precedieron, el rostro de Cristo revela la influencia de Guido Reni, que le valió a Nuvolone el sobrenombre de "Guido de Lombardía". 1. Carlo Francesco Nuvolone Carlo Francesco Nuvolone nació en Milán en el seno de una familia de artistas. Estudió primero con su padre, Panfilo Nuvolone, pintor de Cremona que pintó muchas obras religiosas de estilo manierista tardío, así como naturalezas muertas. Tras recibir formación de su padre, Carlo Francesco estudió a partir de 1625 en la Academia Ambrosiana de Milán, donde fue alumno de Giovanni Battista Crespi, conocido como "Il Cerano" (1573 - 1632). En el taller de Il Cerano conoció a Pier Francesco Mazzuccheli, conocido como "Il Morazzone" (1573 - 1626) y a Giulio Cesare Procaccini (1574 - 1625), de quienes aprendió el delicado trabajo de luces y sombras y el cuidadoso estudio de las expresiones faciales. También trabó amistad con Daniele Crespi (1598 - 1630), pintor de su generación que murió en la epidemia de peste de 1630. Junto a estos pintores lombardos, todos ellos fallecidos bastante pronto en la vida de Nuvolone, también fue decisiva la influencia del boloñés Guido Reni (1575 - 1642). Nuvolone pronto se convirtió en un artista más renombrado que su padre, y actualmente se le considera uno de los principales pintores lombardos de mediados del siglo XVII, tanto por sus obras religiosas como por sus retratos. Un cuadro de la Pinacoteca di Brera de Milán (fechado tradicionalmente en 1649 - 10º cuadro de la Galería) lo muestra con su familia, incluido su hermano Giuseppe, que también era pintor y que le ayudó en la realización de este cuadro, y da testimonio de su éxito. 2. Descripción del cuadro y comparación con otras obras del pintor La imagen de Nuvolone sintetiza el tercer, cuarto y quinto Vía Crucis: Cristo cae por primera vez bajo el peso de la cruz, al encontrarse con su madre, mientras Simón de Cirene es llamado para ayudarle. Que sepamos, este cuadro es la única representación de este tema en la obra de Nuvolone. Este cuadro, de dimensiones casi cuadradas (128 x 116 cm), tiene una fuerza compositiva poco habitual en el artista. Está estructurado por la forma de la cruz, que delimita cuatro espacios autónomos de dimensiones desiguales. En la mayor de ellas, correspondiente a la esquina inferior izquierda, se muestran los vivos colores de la túnica de Cristo: azul y naranja, una combinación cromática frecuente en la obra del pintor, cuyo tratamiento vidriado le confiere una gran transparencia y fluidez. Dos grupos de cuatro figuras, cada una con caras entrelazadas, se oponen en el nivel superior. En el ángulo superior izquierdo, sumidos en las sombras, tres hombres -un soldado, un judío de Jerusalén y un joven cuyo rostro sólo está esbozado escasamente directamente sobre la preparación marrón del lienzo- están representados detrás de un verdugo vestido con un guardapolvo a rayas que, con la mano derecha, sujeta la soga atada al cuello de Cristo. La vigorosa mano de obra de este grupo de hombres recuerda a las primeras obras del artista. El verdugo y el resplandor del casco del soldado a su lado evocan el Martirio de un santo del Louvre (11º cuadro de la Galería). En la esquina inferior derecha, un grupo de cuatro mujeres de delicados colores contrasta con este violento grupo de hombres que emergen de las sombras. En primer plano, se representa a la Virgen María en una pamoison, con las manos extendidas en busca de una protección definitiva. Con gran delicadeza, una joven rubia, probablemente Marie-Magdeleine, se inclina hacia ella en un gesto de consuelo. Detrás de una tercera mujer velada de mirada compasiva, aparece un rostro femenino muy ligeramente esbozado, como contrapartida del joven representado detrás del grupo de los tres rostros masculinos principales. Este grupo de cuatro mujeres, claramente diferente en estilo del grupo de cabezas masculinas, está pintado sobre una sección que se había dejado en reserva y que incluye también la cabeza de Cristo. Es probable que el pintor realizara un cambio compositivo, sobre el que volveremos más adelante, añadiendo este grupo en una fase posterior, lo que explicaría la diferencia de escala entre estas cuatro cabezas y la de Cristo. También hay que tener en cuenta que Nuvolone había pintado inicialmente un travesaño más corto, y es fácil ver que éste se amplió después de completar el grupo de cuatro mujeres de nuestro cuadro, ocultando parcialmente las manos de la Virgen. Queda un halo entre el paisaje del fondo y el grupo de cuatro mujeres. La razón de la persistencia de este halo es quizá tanto simbólica como psicológica: a medida que la visión de Cristo se difumina, como si estuviera aturdido, su campo de visión se estrecha y sólo queda la visión amorosa de su madre. El eje central superpone la cabeza de Cristo, ya apoyada en el travesaño como anticipando la crucifixión, a la de Simón de Cirene, representado como un anciano que puede evocar las imágenes tradicionales de San José. La oposición entre las dos manos, la mano arrugada de Simon de Cyrène sosteniendo la parte superior del travesaño y la mano apretada de Cristo agarrando el travesaño, nos parece una de las partes más notables de este cuadro. 3. La influencia de Guido Reni El rostro de Cristo es uno de los elementos más conmovedores de este cuadro. Este rostro nos parece muy influido por las obras crísticas de Guido Reni, de las que el Ecce Homo del Museo Fitzwilliam (hacia 1639 - duodécimo cuadro de la Galería) es uno de los mejores ejemplos. 4. Una composición de génesis compleja Para explicar la evolución compositiva de nuestro cuadro, y en particular el alargamiento del travesaño, hemos pensado que sería interesante compararlo con un pequeño panel pintado por Il Morazzone hacia 1610-1617 para la capilla del Rosario de la iglesia de San Vittore de Varese: Cristo y Santa Verónica (último cuadro de la Galería. Observando el cuadro de Morazzone, parece interesante formular la siguiente hipótesis, que podría explicar la disposición caótica de esta composición. Nuvolone, inspirándose en la composición de Morazzone, habría dejado inicialmente en reserva una forma sinuosa que debía ocupar un personaje (probablemente Santa Verónica o la Virgen). Como en el cuadro de Morazzone, este personaje debía ocultar la parte inferior de la cruz, que, por tanto, habría quedado sin pintar. Al final, este personaje no se pintó, y el proyecto cambió, dando lugar a la instalación de un grupo de cuatro mujeres, que, como hemos visto, hace eco con al grupo de cuatro figuras masculinas. Una vez en su sitio, el artista tuvo que alargar el brazo de la cruz, que ahora estaba frente a las cuatro mujeres, ocultando parcialmente las manos de la Virgen. 5. Encuadre Presentamos este cuadro en un marco italiano muy sobrio del siglo XVIII, de madera tallada y dorada.
  • Creador:
    Carlo Francesco Nuvolone (1608 - 1661)
  • Año de creación:
    1640-1650
  • Dimensiones:
    Altura: 154,01 cm (60,63 in)Anchura: 141,94 cm (55,88 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    128 x 116 cm - Enmarcada: 154 x 142 cm Marco italiano de madera tallada y dorada - Siglo XVIII La atribución a Carlo Francesco Nuvolone fue confirmada en una carta del Prof. Lucio Anelli fechada el 10 de febrero de 2007.
  • Ubicación de la galería:
    PARIS, FR
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU1568216172042

Más de este vendedor

Ver todo
El Martirio de San Bartolomé, dibujo preparatorio de Alessandro Casolani
Este poderoso dibujo a pluma y aguada de tinta parda es un estudio para un retablo que representa El martirio de San Bartolomé. Firmado y fechado en 1604, fue pintado al final de su ...
Categoría

Principios del 1600, Antiguos maestros, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Tinta, Lapicera

Virgen con el Niño, pintura de David Teniers the Younger según Palma Vecchio
Por David Teniers the Younger
Procedencia: Colección de los Duques de Marlborough, Palacio de Blenheim hasta su venta en Christie's Londres el 26 de julio de 1886 (lote 172) Colección privada inglesa hasta su ve...
Categoría

Década de 1750, Antiguos maestros, Pinturas figurativas

Materiales

Roble, Óleo

Estudios para el Juicio de Salomón, dibujo a doble cara de Simone Cantarini
En este estudio de tiza roja de doble cara, Simone Cantarini nos ofrece una doble reflexión sobre el tema del Juicio de Salomón. Esta lámina revela su estilo preciso y su sentido del...
Categoría

Década de 1640, Antiguos maestros, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Tiza, Papel verjurado

Macbeth y las tres brujas Pintura sobre tabla de Francesco Zuccarelli
Por Francesco Zuccarelli
Este cuadro, realizado durante la estancia de Zuccarelli en Inglaterra, representa el momento decisivo en que Macbeth, junto con Banquo, se encuentra con las tres brujas que le anunc...
Categoría

Década de 1760, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo, Panel de madera

Diana y Acteón, pintura manierista según Joseph Heintz el Viejo
Este cuadro nos sedujo con sus ricos colores. Representa a Diana y a sus compañeras sorprendidas por Acteón, y se inspira en un grabado de Aegidius Sadeler II realizado a partir de u...
Categoría

siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas de desnudos

Materiales

Óleo, Panel de madera

Erminia y los pastores, cuadro de Francesco de Mura (Nápoles 1696 - 1782)
Por Francesco de Mura
En este cuadro magistral, Francesco de Mura presenta el encuentro de Erminia y los pastores, famoso episodio tomado del séptimo canto de la Jerusalén entregada de Torquato Tasso. El ...
Categoría

Década de 1760, Antiguos maestros, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

También te puede gustar

Siglo XVIII Por Giustino Menescardi Subida al Calvario Óleo sobre lienzo
Giustino Menescardi (Milán, Italia, hacia 1720 - Venecia, Italia, después de 1779) Título: Subida al Calvario Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: sin marco 47 x 36 cm - con marco...
Categoría

principios del siglo XVIII, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo, Lienzo de algodón, Óleo

Cristo cae camino del Calvario, Escuela holandesa-italiana, c. XVIII-XIX.
Expresiva representación de Cristo ayudado por Simón de Cirene, de artista desconocido, estilo de la Escuela Italiana de pintores del norte de Europa del siglo XVII, principalmente h...
Categoría

siglo XVIII, Romántico, Pinturas figurativas

Materiales

Lino, Óleo, Fibra vulcanizada

siglo XVII Óleo sobre tabla Pintura religiosa italiana Cristo llevando la cruz
Espléndida pintura italiana de la primera mitad del siglo XVII. Óleo sobre tabla de notable calidad pictórica que representa a Cristo llevando la cruz. El tema tuvo especial éxito en...
Categoría

1650s, Pinturas figurativas

Materiales

Madera, Oil

Siglo XVII por Scipione Compagno Crucifixión Óleo sobre lienzo
Scipione Compagno (activo en Nápoles en el siglo XVII) Título: Crucifixión Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: sin marco 64 x 52,5 cm - con marco 80 x 67 cm Antiguo marco casset...
Categoría

finales del siglo XVII, Escuela italiana, Pinturas de paisajes

Materiales

Lienzo de algodón, Lienzo, Óleo

Pintor barroco florentino - Pintura de figuras del siglo XVII - Crucifixión
Maestro toscano (siglo XVII) - Levantamiento de la cruz. 52 x 45,5 cm sin marco, 69 x 62,5 cm con marco. Óleo antiguo sobre madera, sin marco. Informe de estado: En buen estado de...
Categoría

finales del siglo XVII, Barroco, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Panel

Siglo XVII Por Agostino Beltrano La Procesión al Calvario Óleo sobre lienzo
Agostino Beltrano (Nápoles, Italia, 1607 - 1665) Título: La Procesión al Calvario Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: sin marco 98 x 122,5 cm - con marco 118 x 142,5 cm Precioso ...
Categoría

principios del siglo XVII, Antiguos maestros, Pinturas figurativas

Materiales

Óleo, Lienzo