Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 23

Francois Gailliard
Óleo belga luminista enmarcado Le Petit Jardinier con geranios en maceta

1887

23.315,75 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

François Désiré Antoine Gailliard. Belga ( n.1861 - d.1932 ). Le Petit Jardinier, 1887. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado abajo a la derecha. Tamaño de la imagen 36,6 pulgadas x 28,5 pulgadas ( 93cm x 72,5cm ). Tamaño del marco 41,7 pulgadas x 33,5 pulgadas ( 106cm x 85cm ). Disponible para la venta; este óleo original es obra del artista luminista belga François Gailliard y está fechado en 1887. El lienzo y la superficie pintada se han beneficiado de una limpieza, restauración y conservación realizadas bajo nuestra instrucción, supervisión y aprobación. El cuadro se presenta y se suministra en su marco original. El marco se ha restaurado y reforzado con soportes de apoyo junto con nuevos herrajes para colgar de repuesto. Este cuadro antiguo está ahora en muy buen estado. No le falta de nada y se entrega listo para colgar y exponer. El cuadro está firmado y fechado abajo a la derecha. El célebre pintor luminista belga François Désiré Antoine Gailliard (también conocido como Frans o Franz Gailliard) nació en noviembre de 1861 en Bruselas, Bélgica. He era hijo de Désiré Gailliard, panadero, y de Anne Hubert. Creció durante un periodo en el que el panorama artístico del país estaba floreciendo. Criado en un ambiente que fomentaba la expresión artística, Gailliard mostró un talento precoz para el dibujo y la pintura. Siguió una formación formal en la Académie Royale des Beaux-Arts de Bruselas, una de las instituciones artísticas más prestigiosas de Bélgica. Allí estudió con artistas influyentes y desarrolló las habilidades fundamentales que darían forma a su carrera. Gailliard entró inicialmente en el taller de Jean-François Portaels, y después estudió con Jules Hoeterickx, François Bossuet y James Ensor. También trabajó junto a Fernand Khnopt y entabló amistad con James Abbott McNeill Whistler, artista estadounidense, al que conoció en 1887 durante sus estancias en Berlín y París. Entró a formar parte de los círculos artísticos e intelectuales de Bélgica, y entre sus amigos íntimos se encontraban artistas como Alfred Stevens, Jean-Louis Forain y Félicien Rops. Finalmente, se incorporó al estudio de Jean-Léon Gérôme en París. El ambiente académico de Bruselas expuso a Gailliard a diversas tradiciones artísticas, pero su obra reflejaba un interés por ir más allá de las convenciones académicas. Gailliard se sentía especialmente atraído por los estilos en evolución de la época, sobre todo el Realismo y las primeras exploraciones del Impresionismo y el Luminismo, que más tarde definirían su estilo característico. Los primeros trabajos de Gailliard mostraban influencias de la Escuela de Barbizon y de otros realistas europeos, centrándose en representaciones meticulosas y realistas de la naturaleza, figuras y escenas cotidianas. Como a muchos artistas de su generación, le impactaron profundamente las obras de artistas franceses como Jean-François Millet y Camille Corot, que destacaban la belleza de lo ordinario y lo rural. Este énfasis en el realismo, combinado con una sensibilidad hacia la luz y la atmósfera, se convirtió en un rasgo definitorio de la obra de Gailliard. Sin embargo, Gailliard también admiraba el Impresionismo y su uso experimental del color y la luz. A finales del siglo XIX, la obra de impresionistas franceses como Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir había atraído la atención internacional, y los artistas belgas, entre ellos Gailliard, empezaron a incorporar estos nuevos enfoques a sus propias obras. Su arte se convirtió en una fusión de realismo detallado y un creciente interés por captar momentos fugaces, la luz y la atmósfera, características que le situaron en consonancia con el movimiento luminista belga. Los cuadros de Gailliard de este periodo se caracterizan por el uso de la luz y por centrarse en escenas cotidianas, especialmente las relacionadas con la naturaleza y la vida rural de Bélgica. Aunque no era un seguidor estricto de las técnicas impresionistas, su obra empleaba a menudo métodos similares, sobre todo el uso suave y difuso del color para crear atmósferas. "Le Petit Jardinier" (1887) es una de sus obras más notables y ejemplifica su habilidad para representar tanto figuras como la naturaleza con una cuidadosa atención a la luz. Los cuadros de Gailliard solían ser grandes lienzos que presentaban escenas de género, retratos, desnudos y paisajes. Sus obras a menudo resaltaban la belleza de lo ordinario y mostraban un sentido de serena dignidad y respeto por sus temas. También realizó caricaturas de noticias, presentadas en semanarios franceses, belgas e ingleses como Le patriote illustré, Le petit bleu y el London Illustrated News. La obra de Gailliard se exponía regularmente tanto en Bélgica como en el extranjero. Presentó su primer cuadro en el Salón de Bruselas de 1881, y de 1882 a 1891 expuso en el Salón de Artistas Franceses de París. También expuso en Berlín y participó en importantes exposiciones, incluidas las organizadas por influyentes sociedades artísticas de Bélgica como Les XX y La Libre Esthétique, ambas conocidas por promover el arte de vanguardia. Aunque Gailliard no fue miembro fundador de estos grupos, su participación en sus exposiciones le situó junto a otros artistas significativos de su época, y adquirió reputación por su estilo refinado y su maestría técnica. En 1897 pintó un retrato del rey Chulalongkorn de Siam durante su visita oficial a Bélgica. Gailliard se casó con Julie Constantine Maus en Bruselas en 1898. Tuvieron un hijo, Jean-Jacques Gailliard, que también se convirtió en artista, diseñador y grabador. A medida que Gailliard fue madurando como artista, su estilo siguió enraizado en el realismo y el luminismo, aunque también incorporó elementos del simbolismo y el romanticismo. Sus obras posteriores mostraron un aprecio cada vez mayor por el estado de ánimo y la emoción, centrándose en retratos, paisajes y escenas que a menudo transmitían una sensación de introspección. Sus cuadros evocan una sensación de calma y reflexión, y la luz se utiliza no sólo para iluminar, sino para transmitir un significado emocional o simbólico más profundo. Gailliard llegó a ser director de la Academia de Bellas Artes de Saint Gilles, donde, gracias a los esfuerzos posteriores de su hijo, su reputación perdura. François Gailliard murió en 1932 en Saint-Gilles, Bruselas, donde una calle lleva su nombre. Dejó tras de sí una obra que, aunque tal vez eclipsada por movimientos más radicales de la época, siguió siendo respetada por su artesanía y su compromiso con el realismo y la luz. En las décadas posteriores a su muerte, su obra ha sido redescubierta y apreciada por su papel como puente entre el Realismo y los movimientos en evolución del Impresionismo y el Luminismo en Bélgica. En 1957 se le dedicó una exposición retrospectiva de homenaje en el Ayuntamiento de Saint Gilles, organizada por el Grupo de Arte Saint Gillois. En la actualidad, los cuadros de Gailliard son célebres por su serena elegancia, su magistral tratamiento de la luz y su sensible retrato de la vida cotidiana. Su obra sigue exponiéndose en instituciones artísticas belgas, y se le considera una de las figuras clave del arte belga de finales del siglo XIX y principios del XX. © Big Sky Fine Art "Le Petit Jardinier" (1887) de François Gailliard (también conocido como Franz o Frans Gailliard) es un cautivador y significativo óleo sobre lienzo, firmado y fechado por el artista en la esquina inferior derecha. En esta evocadora pieza, un muchacho joven, vestido con un delantal azul sobre una camisa a rayas, se alza confiado sobre un fondo texturizado de tonos cálidos y terrosos. Su mirada es tranquila y orgullosa. He sostiene en su mano izquierda una planta de geranio rojo en una maceta de terracota, cuya delicada floración destaca vivamente sobre los tonos más oscuros de su atuendo. El geranio rojo, símbolo recurrente en el arte de la resistencia y el aguante, se convierte aquí en un punto focal que realza aún más la profundidad del significado del cuadro. En la mano derecha lleva un maltrecho carro de madera para jardinería. La composición equilibra maravillosamente la luz y la sombra, con la suave luz iluminando el rostro del niño y resaltando el geranio rojo y el verde vibrante del follaje. El uso repetido de pinceladas de punta cuadrada da a la obra un aire muy moderno, a pesar de tener casi 140 años. Este cuadro tiene importancia histórica, ya que probablemente fue realizado específicamente como homenaje al cuadro "Le Vieux Jardinier", realizado un año antes por el destacado artista belga Emile Claus. Emile Claus era una figura destacada del movimiento luminista y unos años mayor que Galliard. He tendría 39 años cuando pintó "Le Vieux Jardinier"; Galliard tendría 26 cuando pintó "Le Petit Jardinier". Hay un diálogo intergeneracional entre las dos obras. Los dos cuadros comparten un tema y fuertes vínculos visuales: en primer lugar, el jardinero, uno viejo, el otro un muchacho joven. Este contraste entre juventud y edad es un motivo artístico muy arraigado que a menudo sirve para explorar las distintas etapas de la vida. La representación de Claus de un jardinero mayor y la de Gailliard de uno joven pueden considerarse dos caras complementarias de la misma moneda. En segundo lugar, el delantal azul: La ropa y las herramientas a menudo sirven como símbolos de profesión e identidad en las obras de arte, y al hacer que ambos jardineros llevaran el mismo atuendo, Gailliard puede haber estado enfatizando sus funciones compartidas a pesar de la diferencia de edad. En tercer lugar, el geranio: El geranio rojo en maceta que ambas figuras sostienen en la mano izquierda es otra fuerte conexión entre las dos obras. La repetición de esta flor concreta puede simbolizar la continuidad en el ciclo de la vida o el aspecto nutritivo de la jardinería, que puede transmitirse de una generación a otra. Es poco probable que esto sea una coincidencia, sobre todo teniendo en cuenta lo estrechamente que se reflejan los demás elementos. Los artistas pertenecían a un movimiento artístico común y estaban influidos por desarrollos similares, aunque no se cree que llegaran a colaborar directamente. Ambos artistas participaron activamente en la dinámica escena artística belga, y expusieron en muchas de las mismas galerías y círculos artísticos. Aunque Gailliard era más joven, alcanzó la mayoría de edad durante el apogeo de la carrera de Claus, y es muy probable que Gailliard se viera influido por las exploraciones de Claus sobre la luz y el color. El hecho de que Gailliard pintara "Le Petit Jardinier" sólo un año después de "Le Vieux Jardinier" de Claus es especialmente sugestivo. Es probable que Gailliard conociera la obra de Claus, dada su importancia en la escena artística belga y su influencia en el movimiento luminista. La estrecha cronología insinúa que Gailliard pudo haber elaborado conscientemente su cuadro como una variación o respuesta a la obra de Claus. No era infrecuente que los artistas crearan piezas en homenaje o inspiradas en la obra de sus contemporáneos, sobre todo cuando los admiraban o estaban influidos por ellos. El cuadro de Gailliard podría considerarse una variación respetuosa del tema de Claus, que explora ideas similares pero desde una perspectiva diferente: la juventud en lugar de la vejez, el comienzo del viaje de la vida en lugar de su ocaso. La interpretación del cuadro de Gailliard como un homenaje o una variación de "Le Vieux Jardinier" de Claus añade una capa más profunda de interés a "Le Petit Jardinier", realzando su narrativa y su lugar en el contexto más amplio del arte belga de la época. Los vínculos simbólicos y artísticos hacen del cuadro de Gailliard no sólo una obra independiente, sino también un guiño reflexivo a Claus, lo que profundiza su significado histórico y artístico. © Big Sky Fine Art
  • Creador:
    Francois Gailliard (1861 - 1932, Belga)
  • Año de creación:
    1887
  • Dimensiones:
    Altura: 106 cm (41,74 in)Anchura: 85 cm (33,47 in)Profundidad: 7 cm (2,76 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
    El lienzo y la superficie pintada se han beneficiado de limpieza, restauración y conservación. Este cuadro antiguo está en muy buen estado. No le falta de nada y se entrega listo para colgar y exponer.
  • Ubicación de la galería:
    Sutton Poyntz, GB
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU489315218982

Más de este vendedor

Ver todo
Claveles y caléndulas Pintura al óleo post-impresionista francesa de bodegón enmarcada
Por Jean Chaleye
Jean Chaleye. Francés ( n.1878 - d.1960 ). Bodegón De Claveles Y Caléndulas. Óleo sobre tabla. Firmado abajo a la derecha. Tamaño de la imagen 20,9 pulgadas x 25,2 pulgadas ( 53cm x...
Categoría

principios del siglo XX, Posimpresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo, Tablero

Prímulas rosas y plantas en maceta Pintura al óleo enmarcada Modern British Still Life Flower
Por Diana Maxwell Armfield
Diana Maxwell Armfield. Inglés ( n.1920 ). Prímulas rosas y una colección de plantas de interior en maceta. Óleo sobre tabla. Monograma firmado abajo a la izquierda. Tamaño de la i...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo, Tablero

Paysage Arboré Paisaje arbolado Pintura al óleo provincial enmarcada Artista de Flandes
Por Henri Joseph Pauwels
Henri Joseph Pauwels. Belga ( n.1903 - d.1983 ). Paysage Arboré. (Paisaje arbolado). 1966. Óleo sobre tabla de artista. Firmado y fechado abajo a la izquierda. Tamaño de la imagen 14...
Categoría

mediados del siglo XX, Posimpresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo

Fond Memory Enmarcado Pintura Original Acuarela Flor Vendedor Modern British Art
Por Gordon King
Gordon King. Inglés ( n.1939 ). Recuerdos entrañables. Acuarela. Firmado abajo a la derecha. Tamaño de la imagen 13,6 pulgadas x 21 pulgadas ( 34,5cm x 53,5cm ). Tamaño del marco 2...
Categoría

finales del siglo XX, Moderno, Dibujos y acuarelas figurativos

Materiales

Papel, Acuarela

Cuadro al óleo enmarcado de estilo académico francés de la década de 1860 Temas románticos y mitológicos
Por André Charles Voillemot
André Charles Voillemot. Francés ( n.1822 - d.1893 ). Alegoría del Verano. Óleo sobre lienzo. Firmado abajo a la izquierda. Dedicatoria abajo a la izquierda a Victorien Sardou (1831 ...
Categoría

Mediados del siglo XIX, Académico, Pinturas de desnudos

Materiales

Lienzo, Óleo

Tres peras Bodegón galés moderno Pintura al óleo al impasto Cuchillo de paleta enmarcada
Gwilym Prichard. Galés ( n.1931 - d.2015 ). Tres Peras, 2011. Óleo sobre tabla de lienzo. Firmado con un monograma en la parte inferior izquierda. Tamaño de la imagen 9 pulgadas x 6,...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Moderno, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

También te puede gustar

"Regando flores" Pintura impresionista al óleo sobre tabla de una figura en el jardín
Por Kristina Nemethy
Impresionante representación de una mujer clásica regando flores en el jardín. Nemethy utiliza una atrevida técnica impresionista con un uso espeso de la pintura y maravillosas impre...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo, Tablero

La Marchande de Fleurs - Óleo figurativo realista francés de Victor Gilbert
Por Victor Gabriel Gilbert
Óleo figurativo firmado sobre lienzo original del pintor realista francés Victor Gabriel Gilbert. La obra muestra a una vendedora de flores que llena de cerezas la cesta de una niña,...
Categoría

Década de 1910, Realista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Jardinería de domingo" Pintura al óleo floral impresionista de colores Enmarcada
Esta pieza es un ejemplo pertinente de las obras más buscadas de George Holloway, y representa una vista de jardín con flores junto a casas iluminadas por el sol. Como artista impre...
Categoría

principios del siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo, Lienzo

Mediados del siglo XX Óleo Impresionista Francés Firmado Flores Vintage Montparnasse Marco
Bodegón floral Escuela francesa, mediados del siglo XX firmado indistintamente óleo sobre tabla, enmarcado en marco Montparnasse original de mediados del siglo XX enmarcado: 29 x 33...
Categoría

mediados del siglo XX, Posimpresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Óleo

"Paisaje urbano - Patio trasero con parterre" Pintura al óleo impresionista floral Enmarcada
Por Jacques Weismann
Esta pieza es un ejemplo pertinente de las obras más buscadas de Jacques Weismann, y representa una vista de un jardín con flores junto a un elegante edificio al fondo. Como artista...
Categoría

principios del siglo XX, Impresionista, Pinturas de paisajes

Materiales

Óleo, Tablero

Bodegón con planta y tetera - Gran pintura al óleo de cocina impresionista francesa
Precioso gran bodegón impresionista francés al óleo sobre lienzo que representa una planta y una tetera de latón, probablemente en una cocina. La obra está muy bien pintada y es atmo...
Categoría

Década de 1920, Impresionista, Pinturas de naturaleza muerta

Materiales

Lienzo, Óleo