Artículos similares a "Jinetes pasando por una taberna", Siglo XIX Óleo sobre lienzo de Joaq. D. Bécquer
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 11
Joaquín Domínguez Bécquer"Jinetes pasando por una taberna", Siglo XIX Óleo sobre lienzo de Joaq. D. Bécquer1847
1847
18.000 €
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
JOAQUÍN DOMÍNGUEZ BÉCQUER
Español, 1817 - 1879
JINETES AL PASAR POR UNA TABERNA
firmado, localizado y fechado "Joaq. D. Bécquer. Sevilla, 1847" (abajo a la izquierda).
óleo sobre lienzo
50 x 64 cm (19-3/4 x 25-1/2 pulgadas)
enmarcado: 51 x 65 cm (20-1/4 x 25-3/4 pulgadas)
PROCEDENCIA
Venta Bonhams, Londres, 11 de noviembre de 2007
Joaquín Domínguez Bécquer (25 de septiembre de 1817, Sevilla - 26 de julio de 1879, Sevilla) fue un pintor costumbrista español.
Su familia era originaria de los Países Bajos españoles, y se apellidaban "Becker". Estudió en su ciudad natal, en la Academia de Bellas Artes, con su primo, el pintor José Domínguez Bécquer. Más tarde, se convertiría en profesor allí, y en miembro de pleno derecho en 1847. A la muerte de José Domínguez, en 1841, Joaquín se convirtió en tutor de su hijo Valeriano, que también llegaría a ser pintor.
Su primer encargo importante le llegó de la corte de la reina Isabel II para dirigir los trabajos artísticos que se realizaban con motivo de la restauración del Alcázar de Sevilla. Esto le valió el título honorífico de Pintor de Corte, y fue nombrado Maestro de Dibujo de los sobrinos de la Reina; los hijos de Luisa Fernanda de Borbón y Antoine de Orleans.
Fue un reconocido exponente del estilo costumbrista, con temas sevillanos, muchos de los cuales pueden verse en el Museo del Romanticismo de Madrid y en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
También realizó retratos, paisajes urbanos y escenas históricas; destaca un gran lienzo que representa el Tratado de Wad Ras, expuesto en la sede del Ayuntamiento de Sevilla. También pueden verse varias obras en el Museo del Prado. Sin embargo, gran parte de su obra permanece en colecciones privadas.
- Creador:Joaquín Domínguez Bécquer (1817 - 1879, Español)
- Año de creación:1847
- Dimensiones:Altura: 50 cm (19,69 in)Anchura: 64 cm (25,2 in)
- Más ediciones y tamaños:50 x 64 cm.Precio: 18.000 €
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Madrid, ES
- Número de referencia:1stDibs: LU128118802091
Joaquín Domínguez Bécquer
Joaquín Domínguez Bécquer (25 de septiembre de 1817, Sevilla - 26 de julio de 1879, Sevilla) fue un pintor costumbrista español. Su familia era originaria de los Países Bajos españoles, y se apellidaban "Becker". Estudió en su ciudad natal, en la Academia de Bellas Artes, con su primo, el pintor José Domínguez Bécquer. Más tarde, se convertiría en profesor allí, y en miembro de pleno derecho en 1847. A la muerte de José Domínguez, en 1841, Joaquín se convirtió en tutor de su hijo Valeriano, que también llegaría a ser pintor. Su primer encargo importante le llegó de la corte de la reina Isabel II para dirigir los trabajos artísticos que se realizaban con motivo de la restauración del Alcázar de Sevilla. Esto le valió el título honorífico de Pintor de Corte, y fue nombrado Maestro de Dibujo de los sobrinos de la Reina; los hijos de Luisa Fernanda de Borbón y Antoine de Orleans. Fue un reconocido exponente del estilo costumbrista, con temas sevillanos, muchos de los cuales pueden verse en el Museo del Romanticismo de Madrid y en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. También realizó retratos, paisajes urbanos y escenas históricas; destaca un gran lienzo que representa el Tratado de Wad Ras, expuesto en la sede del Ayuntamiento de Sevilla. También pueden verse varias obras en el Museo del Prado. Sin embargo, gran parte de su obra permanece en colecciones privadas.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1977
Vendedor de 1stDibs desde 2019
21 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: 1 hora
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Madrid, España
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todo"Fuera de la taberna", Óleo sobre lienzo del siglo XIX de Joaquín Domínguez Bécquer
Por Joaquín Domínguez Bécquer
JOAQUÍN DOMÍNGUEZ BÉCQUER
Español, 1817 - 1879
FUERA DE LA TABERNA
firmado, localizado y fechado "Joaq. D. Bécquer. Sevilla 1849" (abajo a...
Categoría
Década de 1840, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Bailarinas en un patio", Siglo XIX Óleo sobre lienzo de Joaq. Domínguez Bécquer
Por Joaquín Domínguez Bécquer
JOAQUÍN DOMÍNGUEZ BÉCQUER
Español, 1817 - 1879
BAILARINAS EN UN PATIO
firmado, localizado y fechado "Joaq. D. Bécquer. Sevilla 1849" (abaj...
Categoría
Década de 1840, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Ofreciendo una copa", Óleo sobre lienzo del siglo XIX de Ángel María Cortellini
ÁNGEL MARÍA CORTELLINI
Español, 1819 - 1887
OFRECIENDO UNA COPA
sin signo
óleo sobre lienzo
33,5 x 28 cm (13-1/4 x 11 pulgadas)
enmarcado: 17-1/4 x 15 (44 x 38 cm.)
Ángel María Cortellini. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 27.09.1819 - Madrid, 1887. Pintor.
Ángel María Cortellini nació en Sanlúcar de Barrameda el 27 de septiembre de 1819, de padre italiano y madre española y sanluqueña. En contra de la opinión familiar, decidió dedicarse a la pintura y ya, a los nueve años, se matriculó en una academia de dibujo de su ciudad natal. Pronto lo enviaron a Sevilla, donde fue discípulo de Joaquín Domínguez Bécquer...
Categoría
siglo XIX, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"El juego de cartas", Óleo sobre lienzo del siglo XIX de Joaquín Domínguez Bécquer
Por Joaquín Domínguez Bécquer
JOAQUÍN DOMÍNGUEZ BÉCQUER
Español, 1817 - 1879
EL JUEGO DE CARTAS
firmado, localizado y fechado "Joaq. D. Bécquer. Sevilla - 1849" (abajo ...
Categoría
Década de 1840, Romántico, Pinturas figurativas
Materiales
Lienzo, Óleo
"Paseo en carruaje por el río", óleo sobre lienzo del siglo XIX de Francisco Miralles
FRANCISCO MIRALLES Y GALUP
Español, 1848- 1901
PASEO EN CARRUAJE POR EL RÍO
firmado y fechado "F. Miralles, 1881" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
32,5 x 41 cm (12-3/4 X 16-1...
Categoría
Década de 1880, Realista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
"La hora del té", óleo sobre lienzo del siglo XIX de Ricardo Brugada y Panizo
RICARDO BRUGADA Y PANIZO
Español, 1867 - 1919
LA HORA DEL TÉ
firmado y fechado "Ricardo Brugada. 1897" (abajo a la izquierda)
óleo sobre lienzo
56 x 79,5 cm (22-1/8 x 31,5 pulgadas)
...
Categoría
Década de 1890, Realista, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
También te puede gustar
Pintura Siglo XIX Escena de caza con personajes Caballos y perros
Por Joseph August Knip
KNIP August (1819 - 1859)
Inicio de la jornada de caza del zorro en Baden-Baden
Óleo sobre lienzo firmado abajo a la derecha y fechado en 1837
Antiguo marco original dorado con hojas...
Categoría
Década de 1830, Académico, Pinturas de animales
Materiales
Óleo
Óleo sobre tela - Viajeros y campesinos junto al pozo
La obra no va firmada, es de autor anónimo
Se presenta enmarcada la obra con un marco de la época de la pintura en madera dorada (el marco presenta algunas pequeñas faltas)
El esta...
Categoría
Década de 1860, Antiguos maestros, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Viajeros del Oeste, Pintura al óleo victoriana firmada, Caballos
Por RUDOLF STONE
Viajeros occidentales
de Rudolf Stone, británico de finales del siglo XIX
Firmado por el artista en la esquina inferior izquierda
Pintura al óleo sobre panel de madera, enmarcada
Tam...
Categoría
Fines del siglo XIX, Victoriano, Pinturas de paisajes
Materiales
Óleo
Pintura Siglo XIX - Caballos y carruaje - Charles De Luna (1812-1866)
Por Charles De Luna
LUNA, Charles de (1812-1866)
Caballos y carruajes de caza
Óleo sobre lienzo firmado abajo a la izquierda y fechado en 1841
Antiguo marco original dorado con hojas
Dim lienzo : 39 X ...
Categoría
Década de 1840, Académico, Pinturas de animales
Materiales
Óleo
Jinetes y perros en un camino rural
Por Charles Towne
Charles Towne (1763-1840)
Jinetes y perros en un camino rural
Óleo sobre lienzo
28 5/8 x 36 1/8 pulg.
72,6 x 91,8 cm
Procedencia
Con Thomas McLean, Londres;
Con Arthur Ackermann & S...
Categoría
principios del siglo XIX, Victoriano, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Cuadro grande de la Escuela Catalana "El Paseo" Óleo sobre lienzo , Estilo romántico
Por Mary Spain
"El paseo", Lluís Muntané Muns, Escuela Catalana, pp. siglo XX - España
Técnica sobre soporte: óleo sobre lienzo
Título de la obra: "El Paseo"
Autor: Lluís Muntané Muns (1899 - 1987)
Estilo/Escuela: Escuela Catalana
Periodo: primera mitad del siglo XX
País de origen: Cataluña, España
Origen: Banco Santander
Algunos daños visibles en las fotografías y que podrían restaurarse
Dimensiones: 204 x 343 cm.
Óleo sobre lienzo único y de gran tamaño firmado por Lluís Muntané Muns que representa una agradable escena cotidiana, aristócratas y burgueses paseando por una amplia avenida. Las damas con sus elegantes vestidos y sombrillas y los hombres con largos abrigos.
Esta obra es única, no sólo por su calidad pictórica en un tamaño tan grande, casi muralista, sino por su trazabilidad, ya que fue encargada a principios del siglo XX e incluye un edificio bancario de finales y principios del siglo XX en América Latina.
La composición se divide en una franja horizontal en la mitad inferior en la que se disponen los distintos personajes, conversando entre sí, flanqueados por los árboles que aparecen en los extremos. Detrás de ellos, en el centro de la composición se eleva un gran edificio de estilo neoclásico que se escapa hacia el paisaje que se ve al fondo.
Lluís Muntané Muns optó por un academicismo realista, de gran calidad pero de expresión sobria y estática, que recuerda también algunas de las características del novecentismo catalán. Aunque la mayor parte de su carrera estuvo dedicada a los retratos, también cultivó el muralismo. Amante del claroscuro, conseguía dar calidez a sus ambientes plásticos con una paleta igualmente elegante y contenida. Sus composiciones están siempre bien construidas y tienen la elegancia que parece una nota dominante en todos los aspectos de su obra.
El Novecentismo o Novenentismo designa un movimiento cultural iniciado en 1906 en Cataluña (propugnado por Eugenio d'Ors), que reivindicaba la necesidad de un clasicismo con sentido de modernidad, pero que al mismo tiempo estuviera vinculado a la tradición, dado su talante nacionalista . La identidad catalana vinculada al sustrato clásico de Cataluña y su conexión con el Mediterráneo. An He quería romper con el carácter cosmopolita del Modernismo y la fugacidad del Impresionismo. Se propuso conseguir un arte más objetivo, constante y, en definitiva, eterno. Para ello se sirvió de la idea de lo "clásico" (pero nunca una copia explícita de dicho periodo) y lo "mediterráneo", y la forma de plasmarlo en la pintura fue mediante composiciones estáticas, equilibradas y sencillas. Hay que señalar que no puede entenderse como un estilo, sino como una serie de ideas que cada artista entiende a su manera.
En este caso, el recuerdo del novecentismo se aprecia sobre todo en la composición: sensación de serenidad, proporción, las figuras no presentan movimientos muy exagerados ni grandilocuentes... Intenta representar lo eterno mediante el equilibrio compositivo. Los colores parecen apagados porque se buscaba este efecto, ya que entendían el clasicismo como algo sereno y equilibrado.
Lluís Muntané Muns (Mataró, Barcelona, 1899 - Barcelona, 1987)
Discípulo de Vicente Borrás y José Mongrell...
Categoría
Vintage, Década de 1920, Español, Romántico, Pinturas
Materiales
Lienzo, Pintura, Madera
4568 € Precio de venta
Descuento del 35 %