Cargando vídeo
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 14
Julio LarrazRío Loco1996
1996
Precio a petición
Envío
Recuperando presupuesto…La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas
Acerca del artículo
Mad River, 1996
Julio Larraz (cubano, 1944)
Firmado y fechado abajo a la derecha
41 x 49 pulgadas
43 x 51 pulgadas con marco
Procedencia: Galería Atrium, 1999
El consumado pintor, escultor y dibujante Julio Larraz ha trascendido con su obra el tiempo y el lugar durante más de 50 años para convertirse en una de las figuras más influyentes del arte latinoamericano y estadounidense. Nacido en La Habana, Cuba, en 1944, Larraz es a la vez un artista cubano y un artista estadounidense. Su base y su amor por el arte empezaron a formarse durante su juventud y florecieron en una abundante carrera.
El padre de Julio Larraz era un activista político y estudiante que fue encarcelado por el régimen de Machado durante tres años en la Isla de Pinos. Cuando fue liberado, pasó a ser propietario y director de un periódico de La Habana, "La Discusión". La madre de Larraz era estudiante de Derecho y más tarde se convirtió en directora del periódico de la familia. En 1959, cuando el régimen de Fidel Castro tomó el control de Cuba, se extinguió inmediatamente la libertad de prensa. Con este nuevo cambio, la familia se dio cuenta de que tendrían que pedir asilo en Estados Unidos; Julio Larraz tenía 16 años.
La experiencia de verse obligado a exiliarse y abandonar el hogar de su infancia en Cuba tuvo un profundo efecto en la vida y el arte de Larraz. Antes de su exilio físico, Larraz experimentó también un exilio interior. De niño, Larraz pasaba la mayor parte de sus horas de clase perfeccionando su talento como artista en lugar de atender a sus deberes escolares. Utilizaba la escuela como clase de dibujo al natural en la que practicaba su técnica creando caricaturas y viñetas de profesores. Eternamente enérgico y lleno de impulsividad imaginativa, fue expulsado de varias escuelas y acabó recalando en una academia militar dirigida por ex oficiales de Fulgencio Batista. La combinación de esta academia ex-política, seguida de su eventual exilio de Cuba, condujo al desarrollo y motivación de las caricaturas de Larraz. Cuando se le preguntó por esta introducción, dijo que "surgió de forma natural". [Eran] observaciones naturales y críticas". Lo que él describe más como un sentimiento que como una observación, sus caricaturas crecieron en popularidad debido a su sentido del humor, su capacidad para retratar cada personalidad individual y la hábil calidad de su trabajo.
Poco después de llegar a Estados Unidos, empezó a dibujar caricaturas políticas que se publicaron en el New York Times, The Washington Post, Vogue, Rolling Stone, Time, Ramparts, Newsweek y The Chicago Tribune. La política que le obligó a abandonar el país que amaba esculpiría y modelaría a su vez el trasfondo político de su obra. Aparte de sus bien colocadas caricaturas, en su obra se han entretejido atributos como el mar, imágenes de personas, rostros y lugares. Perfeccionó y afiló su técnica, y los temas de sus obras estaban influidos por la animadversión que sentía a través de los retos y hazañas a los que se enfrentaba como miembro creciente de la sociedad. A través de este viaje, Larraz se convirtió en uno de los grandes pintores del mundo.
Larraz fue reconocido profesionalmente como pintor en 1971 con su primera exposición individual en la Pyramid Gallery de Washington D.C. Desde entonces, su obra se ha expuesto en galerías de Estados Unidos, Europa y Sudamérica. La obra de Larraz también ha estado representada en numerosas exposiciones colectivas y se encuentra en muchas colecciones públicas y privadas. Ha recibido varios premios del Centro para las Artes y la Educación, Nueva York, NY; FACE, Miami, FL; la Academia Americana de las Artes y las Letras y el Instituto Nacional de las Artes y las Letras, Nueva York, NY; y el Instituto de Educación Internacional, Nueva York, NY. Su dedicación omnívora a su oficio ha dado como resultado una enorme obra que abarca seis décadas, creada en diferentes medios y, lo que es más importante, que ha contribuido a la integración de la cultura artística latinoamericana.
En la década de 1980, Larraz empezó a experimentar con la escultura, un medio al que se aficionó casi de inmediato. Aunque no siempre se le recuerda por su migración a la escultura, ha creado piezas muy conocidas que han adornado espacios públicos, galerías de arte y ferias de arte durante años.
Desde que salió de Cuba, Larraz ha vivido y trabajado principalmente en Estados Unidos, aunque el tiempo que ha pasado viajando ha resultado ser uno de los más prolíficos. Mientras vivía en Italia, entre finales de los 90 y principios de los 2000, creó innumerables acuarelas que han añadido inmensos volúmenes a su colección. Larraz también vivió en Nuevo México y en París. Estas ciudades, paisajes y culturas también influyeron y profundizaron en su obra, añadiéndose a las imágenes que extrae de su profunda imaginación.
El desarrollo de la obra de Larraz se basa en numerosos estudios que luego construye en obras de mayor envergadura. Toma prestados el aspecto y las expresiones de las personas que encuentra en su vida cotidiana y en sus viajes, y a menudo estos rostros cobran vida en su obra como personajes de otros mundos, otros lugares y otros tiempos. Larraz se refiere a este conjunto de ideas en su imaginación como "El Reino que llevamos dentro". Habla de sus visiones como sueños y describe que se ve obligado a hacer rápidos esbozos en un intento de capturarlas antes de que desaparezcan. "Son como los sueños, es como cuando intentas contarle a alguien un sueño que has tenido, y se convierte en humo antes de que termines la frase".
La obra de Larraz combina el refinamiento de un hábil dibujante y las narraciones de un narrador nato, con la distorsión surrealista de un mago.
En 2004 Julio Larraz regresó a Miami, donde vive y trabaja actualmente.
- Creador:Julio Larraz (1944, Americana)
- Año de creación:1996
- Dimensiones:Altura: 104,14 cm (41 in)Anchura: 119,38 cm (47 in)
- Medio:
- Movimiento y estilo:
- Época:
- Estado:
- Ubicación de la galería:Missouri, MO
- Número de referencia:1stDibs: LU747313466962
Julio Larraz
Julio Larraz nació en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 1944. Hijo de un editor de periódicos, empezó a dibujar a una edad temprana. En 1961 toda su familia se trasladó a Miami, Florida. En 1962 se trasladaron de nuevo a Washington DC, y en 1964 a Nueva York. Allí empezó a dibujar caricaturas políticas que publicaron el New York Times, el Washington Post, el Chicago Tribune y Vogue, entre otros. En 1967 Larraz empezó a trabajar a tiempo completo como pintor profesional. Atribuye a varios artistas neoyorquinos, como Burt Silverman, el mérito de haberle enseñado distintas técnicas pictóricas. En 1971 se celebró su primera exposición individual en la Pyramid Gallery de Washington DC. En 1972 realiza una exposición en la New School for Social Research de Nueva York y en 1973 otra con la FAR Gallery, también en Nueva York. En 1976 es galardonado por la Academia Americana de las Artes y las Letras y el Instituto Nacional de las Artes y las Letras. Ese mismo año, el Instituto Internacional de Educación le concede una beca Cintas.
Un año después, Larraz se traslada a San Patricio, Nuevo México, fascinado por la luz y la atmósfera de las áridas colinas de Valle Hondo. Allí conoce a Ron Hall, que fue su galerista durante varios años en Dallas (Texas). Ron Hall se convertiría en uno de sus mejores amigos. En 1983 viaja a París, donde permanece dos años. El nuevo entorno inspira una innovación en sus pinturas. Durante su estancia en París, Larraz también viaja a Marruecos. En 1984, se traslada de nuevo a Estados Unidos. En 1983 conoce a Nohra Haime, cuya galería neoyorquina le representa hasta 1994. En 1998 empezó a trabajar con la Galería Marlborough de Nueva York, su representante exclusivo durante los últimos quince años. Larraz se traslada a Florencia (Italia) en 2000, donde permanece hasta 2004. Una vez más, el lugar le ofrece una renovada fuente de inspiración. En 2004, Larraz inicia una asociación con la Galleria D'Arte Contini de Italia, que estaba destinada a ser una profunda relación profesional y amistosa que se mantiene hasta la actualidad. Larraz visita con frecuencia Italia, y en 2006 realizó varias esculturas monumentales que se expusieron en Pietrasanta. Julio Larraz es conocido por la precisión y minuciosidad de su técnica, su imaginación y la sutileza de su toque. Hoy, su obra parece más consolidada que nunca. Se ha vuelto más conciso y sugerente, tanto en las pinceladas que revelan la destreza de un maestro de la pintura como en el vuelo metafórico de sus temas.
Sobre el vendedor
5,0
Vendedor profesional aprobado
Todos los vendedores superan estrictas normas de autenticidad y confiabilidad
Establecido en 1970
Vendedor de 1stDibs desde 2017
155 ventas en 1stDibs
Tiempo de respuesta usual: de 1 a 2 días
- EnvíoRecuperando presupuesto…Envío desde: Missouri, MO
- Política de devolución
Partes de esta página se han traducido automáticamente. 1stDibs no puede garantizar la exactitud de las traducciones. El inglés es el idioma predeterminado de este sitio web.
Garantía de autenticidad
En el improbable caso de que haya algún problema con la autenticidad de un artículo, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 1 año para recibir un reembolso total. DetallesGarantía de devolución de dinero
Si tu artículo no es como se describe, sufre daños durante el transporte o no llega, ponte en contacto con nosotros en un plazo de 7 días para recibir un reembolso total. DetallesCancelación dentro de las 24 horas
Tienes un período de gracia de 24 horas para reconsiderar tu compra, sin preguntas.Vendedores profesionales aprobados
Nuestros vendedores de primera clase deben cumplir estrictos estándares de servicio para mantener la integridad de nuestros anuncios.Garantía de igualación de precios
Si encuentras que un vendedor publicó el mismo artículo por un precio menor en otro lado, igualaremos ese precio.Entrega global de confianza
Nuestra red de transporte de primera ofrece opciones de envío especializado en todo el mundo, que incluye envío personalizado.Más de este vendedor
Ver todoAcceso al río
Por Joseph Orr
Joseph Orr (japonés, estadounidense, n. 1949)
Acceso al río
Firmado abajo a la derecha
30 x 30 pulgadas
39,5 x 39,5 pulgadas con marco
NACIDO en Tokio, Japón, el 31 de octubre de 19...
Categoría
siglo XX, Contemporáneo, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Acrílico
8688 €
El sueño del banquero
Por Joseph Orr
Joseph Orr (n. 1949, Misuri)
"El sueño del banquero"
Acrílico sobre lienzo
Lienzo 9 x 12
Tamaño enmarcado: aprox. 12 x 16
Joseph Orr, de Misuri, lleva pintando profesionalmente desd...
Categoría
2.º década del siglo XXI, realista estadounidense, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Acrílico
El lugar de origen
Por Joseph Orr
Joseph Orr (n. 1949)
"El lugar del hogar"
Acrílico sobre lienzo
Tamaño del lienzo: 9 x 12
Tamaño enmarcado: aprox. 12 x 16
Joseph Orr, de Misuri, lleva pintando profesionalmente des...
Categoría
2.º década del siglo XXI, realista estadounidense, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Acrílico
Puesta de sol
Por James Fairman
James Fairman
"Puesta de sol" c. 1880
Óleo sobre lienzo
Firmado abajo a la izquierda
Sitio: 32,5 x 29,5 pulgadas
Enmarcado: 46 x 42 pulgadas
James Fairman trabajó como paisajista, c...
Categoría
Década de 1880, realista estadounidense, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Precio a petición
Gaviotas argénteas
Por Jamie Wyeth
Jamie Wyeth
"Gaviotas argénteas" 1978
Litografía en color
Firmado abajo a la derecha
Numerada en la parte inferior izquierda 149/300
Nacido en 1946, James Browning Wyeth alcanzó la ...
Categoría
Década de 1970, moderno estadounidense, Impresiones de animales
Materiales
Litografía, Papel
Precio a petición
Trabajar y jugar
Por Gordon Grant
Gordan Hope Grant (1875-1962)
"Trabajar y jugar"
Litografía
Firmado a lápiz abajo a la derecha
Tamaño de la imagen: 9 x 11,5 pulgadas
Tamaño enmarcado: aprox. 18 x 20,5 pulgadas
Na...
Categoría
mediados del siglo XX, realista estadounidense, Impresiones figurativas
Materiales
Litografía
Precio a petición
También te puede gustar
Domingo en el Narragansett
Por Julio Larraz
SOBRE ESTA OBRA: Julio Larraz es un dibujante experto, que esboza hábilmente sus temas y los anima con colores vibrantes. Larraz es reconocido por su técnica precisa y detallada, su ...
Categoría
Principios de los 2000, Impresiones y múltiplos
Materiales
Papel fotográfico
Sueña, niños por favor
Por Julio Larraz
SOBRE ESTA OBRA: Julio Larraz es un dibujante experto, que esboza hábilmente sus temas y los anima con colores vibrantes. Larraz es reconocido por su técnica precisa y detallada, su ...
Categoría
Principios de los 2000, Impresiones abstractas
Materiales
Papel fotográfico
Mezza Luna
Por Julio Larraz
SOBRE ESTA OBRA: Julio Larraz es un dibujante experto, que esboza hábilmente sus temas y los anima con colores vibrantes. Larraz es reconocido por su técnica precisa y detallada, su ...
Categoría
Principios de los 2000, Impresiones y múltiplos
Materiales
Papel fotográfico
El final de un día muy largo
Por Julio Larraz
Julio Larraz
"El final de un día muy largo" 2010
Óleo sobre lienzo
20 x 24 pulgadas
Firmado por el artista
Certificado de autenticidad de Julio Larraz
Categoría
Siglo XXI y contemporáneo, Contemporáneo, Pinturas de paisajes
Materiales
Lienzo, Óleo
Volver a casa
Por Julio Larraz
SOBRE ESTA OBRA: Julio Larraz es un dibujante experto, que esboza hábilmente sus temas y los anima con colores vibrantes. Larraz es reconocido por su técnica precisa y detallada, su ...
Categoría
Principios de los 2000, Impresiones de paisajes
Materiales
Papel fotográfico
EL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Por Julio Larraz
monotopia en color de soldado a caballo con espada en alto
Categoría
Década de 1990, Contemporáneo, Impresiones y múltiplos
Materiales
Monotipia