Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 15

Oliver Samsinger
San Nicolás al estilo de los iconos rusos del siglo XVIII. Con Oklad

1248 €IVA incluido
1560 €Descuento del 20 %
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Icono de San Nicolás al estilo de los iconos rusos del siglo XVIII. Témpera al huevo y gesso sobre madera, cubierta por un metal oklad realizado por el propio artista. El oklad, en principio, se hacía para cubrir partes dañadas de iconos antiguos muy venerados, más tarde pasó a formar parte de iconos de nueva creación, utilizando plata y piedras preciosas en función del poder adquisitivo de la persona que encargaba la ejecución de la obra. Medidas: 30 x 25 x 2 cm / En pulgadas: 11,81 x 9,84 x 0,79 " El bizantino San Nicolás es el santo más venerado en Rusia. San Nicolás de Myra, en Licia (actual Turquía), está representado con la Biblia en una mano (debido a su profundo conocimiento de las Sagradas Escrituras). Este santo, que en el folclore católico se conoce como Santa Claus, en Rusia se llama Nicolás el Milagrero de Myra, por los numerosos milagros que se le atribuyen en la literatura y el folclore rusos. Su imagen ocupa un lugar especial en la Galería Tretiakov (Moscú), junto a la Santísima Trinidad de Andrei Rublev y el icono de Vladimir de la Madre de Dios. (**Las fotos salen más brillantes que al natural). LA TÉCNICA Así resume el artista la técnica que utilizó para crear el icono: "El objetivo de estos pasos es crear una pintura duradera. El icono es eterno. El primer paso es elegir un soporte, tradicionalmente de madera, del centro del tronco para evitar que se deforme. Para ello, a menudo se utilizaban dos pernos de madera dura en la parte posterior para dar al panel del cuadro una estabilidad adicional. A menudo se fresa un bastidor. A continuación, se lija suavemente el soporte de la imagen y ahora se aplican 12 ó 14 capas finas de gesso, que también se lijan suavemente. Después se aplica el dibujo preliminar y se prepara el tablero de dibujo con un preparado especial llamado bolo. Este bolo puede pulirse hasta obtener un brillo intenso. Después, el pan de oro se "disparo" con pinceles especiales. Se seca en pocas horas y ya se puede pulir con un ágata. El pan de oro es auténtico oro de 24 quilates . Ahora comienza el proceso real de pintar. El temple de huevo se hace fresco con yema de huevo, agua y un poco de vinagre. Se utiliza para preparar los pigmentos de color. La pintura al temple se realiza en numerosas capas de oscuro a claro. Cuando el icono está terminado, se deja secar durante unos meses y se barniza con un barniz especial llamado Olifa, elaborado con aceite de linaza hervido y otros ingredientes". SOBRE EL ARTISTA Oliver Samsinger (Viena, 1968) empezó a interesarse por los iconos en 1990. Emprende varios viajes a Bulgaria, Grecia y Chipre para ver in situ las obras originales atesoradas en estos tres países. Esta experiencia será crucial en su vida, ya que los estudios realizados en Sofía, la capital búlgara, y su estancia en el Monte Athos constituyen su mayor impulso y motivación para dedicarse a realizar sus propias obras, de forma autodidacta, inspirándose en los modelos rusos y bizantinos que había visto tan de cerca, aplicando todas sus habilidades técnicas y artísticas a sus creaciones. Oliver estudia la antigua tradición para la realización de iconos: soporte de madera, pintura al temple de huevo, pan de oro, barnices especiales... es un procedimiento largo y muy elaborado mediante el cual realiza réplicas muy personales de importantes iconos de la iglesia ortodoxa. Sus iconos han sido expuestos en el Museo Diocesano de Viena; también en la antigua Iglesia Carmelita (KarmeliteKirche) y en la Villa Wertheimstein de la misma ciudad entre 2003 y 2006, y también han tenido exitosas presentaciones en España.
  • Creador:
    Oliver Samsinger (1968, Austria)
  • Dimensiones:
    Altura: 30 cm (11,82 in)Anchura: 25,5 cm (10,04 in)Profundidad: 2 cm (0,79 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Segovia, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU744310848112

Más de este vendedor

Ver todo
Cristo, el Gran Sumo Sacerdote. Icono de estilo griego-italiano con oklad de plata
Cristo, el Gran Sumo Sacerdote. Icono de estilo greco-italiano con oklad filigranado de plata. Témpera al huevo, sobre gesso sobre madera con cubierta de plata, "oklad", con piedras ...
Categoría

Década de 1990, Bizantino, Pinturas figurativas

Materiales

Silver

San Juan Precursor según un icono ruso del siglo XVI
San Juan, El Precursor, según un icono ruso del siglo XVI. Témpera y hoja de oro sobre gesso sobre tabla de madera. Dimensiones: (Alt.) 33 x (Anch.) 25,5 x (Prof.) 4 cm. Juan, El ...
Categoría

Década de 1990, Bizantino, Técnica mixta

Materiales

Hoja de oro

El Evangelista Mateo, según un icono ruso, escuela de Moscú, siglo XV
El evangelista Mateo según un icono ruso. Escuela de Moscú, siglo XV. Témpera de huevo, pan de oro y gesso, sobre tabla de madera. Dimensiones: (Alt.) 52 x (Anch.) 36 x (Prof.) 3 cm....
Categoría

Década de 1990, Bizantino, Técnica mixta

Materiales

Hoja de oro

La Virgen de Tijvin (según un icono ruso del siglo XVIII).
La Virgen de Tijvin (según un icono ruso del siglo XVIII). Temple al huevo y pan de oro sobre gesso sobre madera. Medidas en centímetros: 45 x 36,5 x 3 cm / En pulgadas: 17,72 x 1...
Categoría

Década de 1990, Bizantino, Pinturas figurativas

Materiales

Hoja de oro

Virgen de Kataphyge y St. John, según un icono bizantino búlgaro del siglo XIV
La Virgen de Kataphyge con San Juan Evangelista, según un icono bizantino búlgaro del siglo XIV. Témpera al huevo y pan de oro sobre gesso y madera. El autor: Oliver Samsinger Medid...
Categoría

Principios del 1900, Bizantino, Pinturas figurativas

Materiales

Hoja de oro

Cristo Pantocrátor" Tras un icono al estilo de la Escuela de Moscú
"Cristo Pantocrátor". Según un icono del estilo de la escuela de Moscú (siglo XV). Algo similar a la de Rublev. Autor: Oliver Samsinguer Témpera al huevo y pan de oro sobre gesso y ...
Categoría

Década de 1990, Bizantino, Pinturas figurativas

Materiales

Hoja de oro

También te puede gustar

Icono religioso ruso del siglo XIX de San Nicolás
Icono tradicional ruso de San Nicolás, representado de frente, de medio cuerpo, vestido de obispo. He bendice con la mano derecha mientras sostiene los Evangelios abiertos con la izq...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Ruso, Pinturas

Materiales

Madera

18th Century Russian Icon St. Nicholas the Wonderworker, Circa 1780
18th-Century Russian Icon of St. Nicholas the Wonderworker, circa 1780 A finely painted and richly gilded Russian Orthodox icon depicting St. Nicholas the Wonderworker, dating to th...
Categoría

Antiguo, siglo XVIII, Ruso, Artículos religiosos

Materiales

Madera

Icono ruso del siglo XIX de San Nicolás
Icono ruso del siglo XIX de San Nicolás, probablemente de la primera mitad del siglo XIX, con creo que temple al huevo sobre panel de madera gessoed, que representa a Cristo en una r...
Categoría

Antiguo, principios del siglo XIX, Ucraniano, Otro, Pinturas

Materiales

Pino

San Nicolás, Catheral Figurativo Pintura al óleo original, Lista para colgar
Figurativo Catheral Pintura al óleo original, Lista para colgar Artista: Alexander Litvinov Obra: Pintura al óleo original, obra de arte hecha a mano, única en su género Técnica: Ól...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Impresionista, Pinturas figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Icono de San Gregorio de Europa del Este de finales del siglo XIX
Icono de San Gregorio de finales del siglo XIX. Pintado sobre un panel compuesto por dos tablas unidas por dos listones, superior e inferior. La madera parece ser de pino o de abeto ...
Categoría

Antiguo, Década de 1890, Balcánico, Balcánico, Pinturas

Materiales

Oro

Escaso icono Palekh ruso antiguo Vida de San Nicolás de Myra mediados del siglo XVIII
Este Icono es una auténtica joya para museo y colección privada. ¡Un icono así podría verse en muy pocos museos y quizá en una o dos colecciones privadas muy importantes! Se trata de...
Categoría

Antiguo, mediados del siglo XVIII, Ruso, Barroco, Artículos religiosos

Materiales

Madera