Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 2

Marianella Blasini
Circuito II

2024

1298,96 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

Circuito II 24" x 24" Arte digital Impresión en aluminio Marianella Blasini, relevante artista emergente nacida en Caracas, Venezuela, reside en Miami, Florida, desde el año 2016. Sus padres son ambos de Caracas, de procedencia europea, el padre de Córcega, y su madre de Alemania. Como amante del arte, empezó a estudiar Arquitectura durante un año, para cambiar después a Diseño Gráfico y a Escultura durante 2 años. En 2012, empezó a desarrollar ideas sobre temas de niñas que consistían en cajas de madera cubiertas por tapices o pintadas por ella misma, siempre señalando hechos interesantes sobre las niñas. A Blasini le gusta el tema de las niñas por la pureza e inocencia que transmiten. Esta inspiración se aplicó más tarde en la obra de Las Meninas, a partir de 2021 diseñando ingeniosamente en su ordenador para desarrollarlas en diversas representaciones. Busca fusionar sus diseños contemporáneos con el estilo clásico que hizo que sus obras resultantes fueran únicas para las Meninas Modernas. La obra de arte de las Meninas está sublimada por un medio visual creativo limpio y una técnica de trabajo definida que también presenta la historia de su vida. Su técnica preferida es imprimir sus diseños artísticos en papel metalizado y utilizarlo como soporte de collage. Marianella siente pasión por las Meninas, sobre todo porque deriva del célebre cuadro de 1656 Las Meninas, del maestro español Diego Velázquez. Lo reinterpreta como el diseño de líneas degradadas para conseguir un estilo modernista cinético único, hecho por ella misma, con un efecto tridimensional. Marianella Blasini se une en las Artes Visuales al Maestro Diego Velázquez y también a las esculturas Meninas del Maestro Pop español Manolo Valdes, que reside en Nueva York y ha expuesto a menudo en Venezuela. En la Feria de Arte Red Dot Miami 2022, Blasini presenta en nuestro stand su extraordinaria Obra de Arte Menina XXII Azul y Negro, realizada en enero de 2022, tamaño: 48" x 48", técnica/medio: papel metalizado e impresión acrílica. Sobre su Arte, Marianella dice: "La creatividad está siempre presente en mi vida. La inspiración para hacer de las niñas y el tema de las Meninas mi tema principal me fascinó por la inocente dulzura que se aprecia en la expresión de sus rostros. El cuadro de las Meninas de Velázquez, creado hace más de 300 años, sigue teniendo un gran impacto en las Artes Visuales. La imagen de la niña con una falda ampliada en el vestido, utilizada por las niñas de la nobleza de su época. Mi obra de arte 'Menina XXII Azul y Negro' fusiona el estilo Clásico con el Cinético Contemporáneo y tiene una presencia sublime y fresca que transmite directamente el Modernismo actual."
  • Creador:
    Marianella Blasini (1967, Venezuela)
  • Año de creación:
    2024
  • Dimensiones:
    Altura: 60,96 cm (24 in)Anchura: 60,96 cm (24 in)
  • Medio:
  • Movimiento y estilo:
  • Época:
  • Estado:
  • Ubicación de la galería:
    Miami, FL
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU2519215185582

Más de este vendedor

Ver todo
Circuito I
Circuito I 24" x 24" Arte digital Impresión en aluminio Marianella Blasini, relevante artista emergente nacida en Caracas, Venezuela, reside en Miami, Florida, desd...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Geométrico abstracto, Técnica mixta

Materiales

Digital

Menina en gris
Menina en Azul y Amarillo 48" x 48" Arte digital Impresión en acrílico Marianella Blasini, relevante artista emergente nacida en Caracas, Venezuela, reside en Miami,...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Geométrico abstracto, Técnica mixta

Materiales

Digital

Erebos
Gerd Leufert Título: Erebos Firmado, titulado, fechado en el 91 e inscrito P/A a lápiz (centro inferior) Serigrafía sobre papel 23⅝ por 22⅜ pulg. / 60 por 56,8 cm. Ejecutada en 1991, esta obra es una prueba de artista de una edición de 35 más 1 prueba de artista. Procedencia: Colección privada, Venezuela - Adquirida a la anterior por el actual propietario - Subasta Sotheby's "El primer deber del creador es la inquietud", escribió Gerd Leufert en 1985, al recordar sus 30 años de carrera como artista, diseñador, museógrafo y profesor de arte en Venezuela.1 Al tender puentes entre el mundo del comercio y el de la cultura en Caracas, el impacto de Leufert en el arte y el diseño se debió a su enfoque interdisciplinar: la influencia de los últimos avances del arte abstracto apareció en su diseño gráfico, mientras que la eficacia y el audaz contraste del diseño de mediados de siglo caracterizaron sus pinturas. Inmigrante nacido en la Lituania controlada por los alemanes en la cúspide de la Primera Guerra Mundial, Leufert estudió arte y diseño en Hannover, Maguncia y, finalmente, en Múnich con el tipógrafo alemán Fritz H. Ehmcke. En 1951, Leufert emigró a Venezuela, donde aplicó por primera vez su formación a la publicidad. He estaba en buena compañía: Las agencias de publicidad con sede en EEUU se habían convertido en paraísos para los artistas, que encontraban empleo en oficinas satélite abiertas recientemente en Caracas para dar servicio al desarrollo empresarial impulsado por el auge del petróleo en Venezuela. El negocio de la energía sería una importante fuente de patrocinio para Leufert, que dirigió el diseño de la identidad de la revista cultural El Farol, una publicación de la Creole Petroleum Corporation, como su director creativo a finales de la década de 1950. Leufert cultivó su carrera artística junto a la de su compañera de vida, la artista nacida en Hamburgo Gertrud Goldschmid, más conocida como Gego. Leufert y Gego se conocieron al año de su llegada a Caracas, antes de retirarse a la pequeña ciudad de Tarma, donde colaboraron entre 1953 y 1956. En la década de 1960, él apoyó su práctica de la escultura pública: "Siempre que me pedían que hiciera algo al aire libre", recordaba Gego, "la obra nacía como un esfuerzo conjunto....". Es muy productivo porque Gerd era el diseñador y yo el arquitecto, así que nuestras ideas convergieron bien "2. Leufert también diseñó el material promocional de muchas de las exposiciones de Gego. Durante sus años en Tarma, Leufert empezó a experimentar con la pintura abstracta, creando composiciones como N.º 234 (1954) y Sin título (1955), que recuerdan la perspectiva destrozada y los planos superpuestos del cubismo. En cuadros posteriores, Leufert abandonó toda referencia a formas reconocibles, acercándose a una abstracción pura a través de los medios económicos de un diseñador. El cuadro monocromo AM-13 (1961) hace referencia a la *Composición suprematista: Blanco sobre blanco de Kazimir Malevich, de 1918, así como a los trascendentes paisajes abstractos bañados de luz del excéntrico pintor venezolano...
Categoría

Década de 1990, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Pantalla

Erebos
2532 € Precio de venta
Descuento del 35 %
Composición 1969
Nedo (1926-2001) Composición 1969. Serigrafía sobre papel, firmada, fechada en 1969 y numerada 12/25 abajo a la izquierda, tamaño de la hoja 48 x 66 cm. Tras asistir al Instituto ...
Categoría

Década de 1960, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición 1969
3312 € Precio de venta
Descuento del 55 %
Sin título de la carpeta El Círculo de Piedra
Por Agustín Cárdenas
Agustín Cárdenas (1927-2003) Sin título de El Círculo de Piedra, 1971 Una de las quince litografías originales, firmadas y numeradas por el artist...
Categoría

Década de 1970, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Composición 1996
Por Jesús Rafael Soto
Composición 1996 Serigrafía en colores sobre papel Arches 21.7 x 29.5 in (55 x 75 cm) Editado arriba a la izquierda y firmado arriba a la derecha Edición de 99 ejemplares Jesús Raf...
Categoría

Década de 1960, Geométrico abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

También te puede gustar

CE-058
Por Charlie Edmiston
En 2021, Edmiston desarrolló un lenguaje visual que concluía con dieciséis formas irregulares que más tarde servirían de base a la exposición. Las distintas formas se repiten, se red...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Técnica mixta

Materiales

Acero

CE-060
Por Charlie Edmiston
En 2021, Edmiston desarrolló un lenguaje visual que concluía con dieciséis formas irregulares que más tarde servirían de base a la exposición. Las distintas formas se repiten, se red...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Técnica mixta

Materiales

Acero

Círculo completo
Por Cecilia Biagini
Cecilia Biagini Círculo completo, 2013 Acrílico sobre lienzo 65 x 45 pulg. (165,1h x 114,3w cm)
Categoría

2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Acrílico

Superficie dinámica 2020 - Abstracto geométrico
Por Roberto Lucchetta
Esta pieza pintada a mano por Lucchetta forma parte de la serie op art, en la que consigue captar el movimiento con su técnica única. Lucchetta se está retando a sí mismo. Su mano pr...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Madera, Papel, Tinta, Acrílico, Cartulina

Hipocicloide
Por Clifford Singer
Hipocicloide. 2024. Se ha desarrollado en 2024.
Categoría

2.º década del siglo XXI, Geométrico abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Tinta de archivo

Due Soli
Con las obras "El propósito de Leonardo" y "Dos soles" continúa su camino hacia una tridimensionalidad cada vez más esencial, en la que la eliminación permite realzar las formas y la...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Lienzo, Técnica mixta