Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 2

Scott Andresen
Deben haber sido las rosas

2022

3994,38 €
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una variedad de procesos impulsados por materiales, la obra oscila entre la abstracción bidimensional y la representación física; cada pieza pasa por distintas fases de construcción, destrucción y reparación. Este tema se convirtió en el centro de su trabajo cuando sufrió un grave accidente hace más de una década y tuvo que someter su cuerpo a las mismas etapas por las que pasó su obra, con la esperanza de que lo que surja del proceso sea más fuerte que lo anterior. El título de la exposición, Recoja los bordes desgastados, procede de una frase del C.K. poema de Williams Remiendos invisibles que se centra en el trabajo de tres mujeres, reparando prendas en silencio, mostrando a partes iguales fuerza y ternura en sus silenciosas acciones. La obra de Gather Up Worn Edges reúne dos cuerpos de trabajo distintos pero interconectados. La primera serie se inspira en una forma de reparación de la cerámica japonesa en la que las grietas de los objetos rotos se remiendan con plata y oro haciendo que el objeto roto sea más valioso y bello que el original. En su trabajo comenzó a reunir trozos rasgados y rotos de papel de lija que utilizó mientras restauraba su casa. Este material intrascendente se recogía, se organizaba en forma de colcha en cuadrículas y luego se remendaba cada rasgadura con pan de oro, plata o cobre elevando lo intrascendente a algo digno de reflexión. Su obra más reciente se inspira en diversas técnicas de zurcido textil de todo el mundo. Estas reparaciones suelen producirse por el valor utilitario o por la conexión emocional que el portador tiene con el objeto. Para este conjunto de obras, Andresen se centró en velos de cañamazo de seda, uno de los tejidos más ligeros que se pueden encontrar, y un material en el que la fragilidad inherente se aprecia en cada hilo. Culturalmente, los velos se encuentran a menudo en fases de transición importantes en la vida de una persona, y en estas obras se componen sobre el lienzo como atrapados por el viento, un único fotograma congelado de algo ya puesto en movimiento. Una vez dañadas, las heridas se remiendan con delicadas puntadas que llaman la atención sobre la historia del objeto en lugar de intentar borrarla, y las cicatrices funcionan ahora como una insignia de honor en lugar de un marcador de trauma. Scott Andresen vive y trabaja en Nueva Orleans, Luisiana. Obtuvo su maestría en la Universidad de Yale y su licenciatura en el Hunter College. Ha realizado más de 50 exposiciones individuales y colectivas en todo el país, entre las que se incluyen la Galería Lehmann Maupin, el Museo de Arte de Nueva Orleans y el Museo del Bronx. Ha realizado residencias en Black Rock Senegal, el Parque de Esculturas Sócrates y la Fundación Joan Mitchell, al tiempo que ha recibido becas de la Fundación de las Artes de Nueva York y la Fundación Pollock Krasner. La obra de Andresen se encuentra en la colección permanente del Museo de Arte de Nueva Orleans y del Museo de Arte y Diseño de Nueva York. Scott es profesor asociado en la Escuela de Arte de la LSU.

Más de este vendedor

Ver todo
Joyas hechas de rocío
Por Scott Andresen
La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una va...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Seda, Hilo, Técnica mixta, Acrílico

Cosas silenciosas
Por Scott Andresen
La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una va...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Seda, Hilo, Técnica mixta, Acrílico

Una leve inhalación
Por Scott Andresen
La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una va...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Seda, Hilo, Técnica mixta, Acrílico

El sonido de tus propios pasos
Por Scott Andresen
La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una va...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Seda, Hilo, Técnica mixta, Acrílico

Mi Tierra Mi Dolor
Por Scott Andresen
La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una va...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Seda, Hilo, Técnica mixta, Acrílico

Dulzura sobrenatural
Por Scott Andresen
La obra de Andresen se centra en el arte de la reparación; más concretamente en cómo dichas acciones tienen consecuencias tanto intencionadas como no intencionadas. Utilizando una va...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Lienzo, Seda, Hilo, Técnica mixta, Acrílico

También te puede gustar

sin título
Por Richard Hunt
litografía sin título dibujada en 2022 y publicada en una edición de 43 ejemplares. Mide 36 por 25 pulgadas, la obra lleva el número 9 de 43 abajo a la izquierda y está firmada a láp...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

sin título
2605 €
Envío gratuito
Sin título
Por Charlie Miesmer
Técnica mixta sobre panel
Categoría

2.º década del siglo XXI, Contemporáneo, Técnica mixta

Materiales

Técnica mixta

Rosa Italiano (B)
"Mi pasión por los vestigios de superficies envejecidas que inspira mi pintura se ha visto influida por mis viajes por Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, México, Rusia y S...
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Técnica mixta, Óleo, Panel de madera

Sin título
El cuadro se ofrece con un certificado de obra y autenticidad
Categoría

Década de 1990, Abstracto, Técnica mixta

Materiales

Papel

sin título
Por Richard Hunt
Litografía impresa en tres negros en una edición de 46.
Categoría

2.º década del siglo XXI, Abstracto, Impresiones abstractas

Materiales

Litografía

Ciclo
Debido a una dolencia física (un gran tumor benigno en la mano derecha), el proceso creativo de Sarah es único. Trabaja principalmente con pintura acrílica, tinta de alcohol, bolígra...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo, Abstracto, Pinturas abstractas

Materiales

Tinta, Acrílico

Ciclo
3334 € Precio de venta
Descuento del 20 %