E.H. Spencer Más Impresiones
a
1
Anchura total
a
Altura total
a
1
1
642
450
203
148
1
1
1
1
1
Artista: E.H. Spencer
"York: La Puerta de la Historia, " Cartel litografía británica original de EH Spencer
Por E.H. Spencer
"York: La puerta de la Historia" es un cartel litográfico original de E.H. Spencer. Este cartel es una guía de la ciudad de la Biblioteca Pública del Centro de Información para anunc...
Categoría
Década de 1940 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Artículos relacionados
Cartel original Lido 'Pour Vous' Cabaret francés vintage 1961 con reverso de lino.
Por René Gruau
Cartel original: Lido "Pour Vous"; artista: Rene Gruau (Renato De Zavagli, 1910-2004); tamaño: 15.25 x 23 1/8". Cartel original del Lido Cabaret en lino de archivo en excelente e...
Categoría
Década de 1960 moderno estadounidense E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Al 23,25 in An 15,25 in Pr 0,1 in
Original Keep These Off The U.S.A., Buy Liberty Bonds cartel vintage de la 1ª Guerra Mundial
Original Keep These Off the U.S.A." (Mantén esto fuera de EE.UU.) comprar más Liberty Bonds carteles antiguos de la Primera Guerra Mundial. Respaldo de lino de archivo en excelent...
Categoría
Década de 1910 moderno estadounidense E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Al 40,25 in An 31 in Pr 0,05 in
Colorida Litografía Judaica Rusa Francesa Boda Judía Shtetl Mourlot Paris
Por Mane Katz
Mane-Katz (1894-1962) Litografía original publicada por Andre Sauret, Montecarlo, 1966, impresa en Francia, por Mourlot. La hoja de ouvrage no está incluida. se trata de una edición ...
Categoría
Década de 1960 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Jean Cocteau - Toros - Litografía original
Por Jean Cocteau
Litografía original de Jean Cocteau
Título: Taureaux
Firmado en la placa
Dimensiones: 40 x 30 cm
Edición: 200
Edición impresa de lujo de la cartera de Trinckvel
1965
Jean Cocteau
E...
Categoría
Década de 1960 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Original For Every Fighter A Woman Worker, Y.W.C.A. cartel de época WW1
Por Ernest Hamlin Baker
Por Cada Luchador Una Mujer Trabajadora. Cartel original de época. Forrado de lino. Muy buen estado. Artista: Ernest Hamlin Baker. Tamaño: 28" x 42". Año: 1918 Reverso d...
Categoría
Década de 1910 moderno estadounidense E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Al 42 in An 18 in Pr 0,05 in
Cabeza voladora
Por Mihail Chemiakin
Esta obra titulada "Cabeza voladora" c.1990, es una litografía en color original del renombrado artista ruso Mihail Chemiakin, nacido en 1943. Está firmada a mano y numerada 173/260 ...
Categoría
finales del siglo XX Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Le vieux Roi
Por Pablo Picasso
Pablo Picasso (1881-1973) - Le Vieux Roi (El Viejo Rey)
Técnica: Litografía original
Año: 1959
Dimensiones: 64,5 × 49,5 cm (25,4 × 19,5 pulg.)
Edición: De la edición sin firmar de 1....
Categoría
Década de 1950 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Jean Cocteau - Para Paul Valery - Litografía original
Por Jean Cocteau
Litografía original de Jean Cocteau
Título: Poemas de Paul Valery
Firmado en la placa
Dimensiones: 32 x 25,5 cm
Edición: 200
1959
Editorial: Bibliophiles Du Palais
Sin numerar tal co...
Categoría
Década de 1950 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Al 12,6 in An 10,04 in Pr 0,04 in
Mi Careme de Nantes cartel original francés de época
Cartel original francés de época: Cartel del carnaval Mi Careme de Nantes. Impresora: Jagueneau - Nantes, Francia.
Más de 50 años de antigüedad, respaldo de lino en buen estado. ...
Categoría
Década de 1960 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Lo Oscuro Invade
Por Alexander Calder
Muy buena impresión de esta litografía en color. Está rubricada por Calder, firmada por Carlos Franqui y numerada a lápiz, de una edición de 500 ejemplares. Franqui fue un autor y po...
Categoría
Década de 1970 Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Color, Litografía
Máscara Roja
Por Rufino Tamayo
Esta obra titulada "Máscara Roja" 1969 es una litografía original en color sobre papel B.F.K. Rives del renombrado artista mexicano Rufino Tamayo, 1899-1991. Está firmada a mano y lleva la inscripción H. A. C. (Hors Commerce) a lápiz por el artista. El tamaño de la imagen es de 21 x 27,25 pulgadas, el tamaño enmarcado es de 37,25 x 42 pulgadas. Publicado por Touchtone Publisher, Nueva York, impreso por Ateliers Desjobert, París. Referenciada y representada en el catálogo razonado del artista por Pereda, lámina nº 124. Enmarcado a medida en un marco de madera de pan de oro, con separador dorado y rojo y paspartú de tela. Está en excelentes condiciones.
Sobre el artista:
Originario de Oaxaca, en el sur de México, el padre de Rufino Tamayo era zapatero y su madre costurera. Algunos relatos afirman que descendía de los indios zapotecas, pero en realidad era "mestizo", es decir, de ascendencia mixta indígena y europea. (Museo de Arte de Santa Bárbara). Comenzó a pintar a los 11 años. Huérfano a los 12 años, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde fue criado por su tía materna, propietaria de un negocio de venta de fruta al por mayor.
En 1917, ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero la abandonó poco después para seguir estudios independientes. Cuatro años más tarde, Tamayo fue nombrado diseñador jefe del departamento de dibujos etnográficos del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de México. Allí se vio rodeado de objetos precolombinos, una inspiración estética que desempeñaría un papel fundamental en su vida. En su propia obra, Tamayo integró las formas y tonos de la cerámica precolombina en sus primeros bodegones y retratos de hombres y mujeres mexicanos.
A principios de la década de 1920 también impartió clases de arte en las escuelas públicas de Ciudad de México. A pesar de su implicación en la historia de México, no suscribía la idea del arte como propaganda nacionalista. El arte moderno mexicano de aquella época estaba dominado por "Los Tres Grandes" : Diego Rivera, Jose Clemente Orozco y David Alfaro Siqueros, pero Tamayo empezó a destacar como alguien 'nuevo' y diferente' por su mezcla de la estética del México postrevolucionario con los artistas de vanguardia de Europa y Estados Unidos.
Tras la Revolución Mexicana, se centró en crear su propia identidad en su obra, expresando lo que él pensaba que era el México tradicional, y negándose a seguir las tendencias políticas de sus artistas contemporáneos. Esto hizo que algunos le vieran como un "traidor" a la causa política, y sintió dificultades para expresarse libremente en su arte. En consecuencia, decidió abandonar México en 1926 y trasladarse a Nueva York, junto con su amigo, el compositor Carlos Chávez. La primera exposición de la obra de Tamayo en Estados Unidos se celebró en la Galería Weyhe de Nueva York ese mismo año. La exposición tuvo éxito, y Tamayo fue elogiado por su condición "auténtica" de mexicano de "herencia indígena", y por su estética modernista internacionalmente atractiva. (Museo de Arte de Santa Bárbara).
A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, la Galería Valentine de Nueva York le dedicó exposiciones. Durante nueve años, a partir de 1938, enseñó en la Escuela Dalton de Nueva York.
En 1929, algunos problemas de salud le llevaron a regresar a México para recibir tratamiento. Mientras estuvo allí, aceptó una serie de trabajos como profesor. Durante este periodo mantuvo una relación sentimental con la artista María Izquierdo...
Categoría
mediados del siglo XX Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía
Botánico ciego
Por Ben Shahn
Esta litografía de 1963, impresa en color, es un buen ejemplo de la larga preocupación de Ben Shahn por el tema del botánico ciego e ilustra su preocupación por lo que él llamaba "La...
Categoría
finales del siglo XX Moderno E.H. Spencer Más Impresiones
Materiales
Litografía