Ir al contenido principal

Fabio Fabbi Pinturas

Italiano, 1861-1910
"Fabio Fabbi estudió pintura y escultura en la Accademia di Belle Arti de Florencia, en el taller de Augusto Rivalta, y ganó varios premios en ambas disciplinas a principios de la década de 1880. A continuación visitó París, Múnich y Egipto. Cuando regresó a Italia, se dedicó exclusivamente a la pintura. En 1893, enseñaba en la Accademia de Florencia, y en 1894 era miembro de la Accademia di Belle Arti de Bolonia. Fue condecorado con el título de caballero de la corona de Italia en 1898. Fabio Fabbi pintó algunos cuadros religiosos, pero sobre todo eligió temas de Oriente Próximo: odaliscas, mercados, bazares y harenes. También diseñaba medallas. El estilo de sus cuadros varía según la técnica utilizada. En sus obras al pastel, la forma y el movimiento sólo se sugieren con unos trazos de tiza, mientras que sus óleos sobre marfil se ejecutan con más audacia. Eligió la acuarela para ilustrar las nuevas ediciones de la Eneida, la Ilíada y la Odisea. Participó en varias exposiciones, como las de Mónaco, Turín desde 1884, donde ganó un premio en 1899, Florencia en 1888 y Milán" (Benezit, Diccionario de Artistas, Gründ, 2006).
a
1
1
Anchura total
a
Altura total
a
2
1
1
2
2
2
1
2
2
2
2
2
779
712
691
691
1
2
Artista: Fabio Fabbi
Un precio justo
Por Fabio Fabbi
Fabio Fabbi, nacido en Italia en 1861, es un aclamado pintor orientalista famoso por su devoción a captar el encanto exótico de Oriente. Su maestría en la pintura al óleo sobre lienz...
Categoría

siglo XIX Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Muchachas del harén en el patio del palacio Pintura al óleo antigua sobre lienzo del siglo XIX
Por Fabio Fabbi
Descripción: Fabio Fabbi: Un maestro de la intriga orientalista El cuadro está firmado en la parte inferior izquierda. Fabio Fabbi, estimado artista italiano de finales del siglo XI...
Categoría

siglo XIX Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Artículos relacionados
Alejandro Magno en la casa de Darío
Escuela francesa, finales del siglo XVIII Alejandro Magno en la casa de Darío Óleo sobre lienzo H. 42 cm; A. 53,5 cm sin marco Firma apócrifa abajo a la derecha "Verhag...". Este cu...
Categoría

Década de 1780 Escuela francesa Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Cosecha" Samuel S. Carr, Escena pastoral americana, Niño en un campo de trigo
Por Samuel S. Carr
Samuel S. Carr Cosecha Firmado abajo a la izquierda Óleo sobre lienzo 16 x 12 pulgadas Samuel S. Carr fue un pintor paisajista y pastoril estadounidense. Originaria de Inglaterra, ...
Categoría

Década de 1880 Académico Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de dama, óleo sobre lienzo, 1840, al estilo de Jacob Eichholtz
Este retrato interior de una mujer vestida con un elegante chal de encaje es una pintura al óleo sobre lienzo de 30" x 25" al estilo de Jacob Eichholtz. El artista es desconocido, pe...
Categoría

Mediados del siglo XIX realista estadounidense Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Escena interior de casa de antaño con niño travieso Pintura al óleo de género del siglo XIX
El cuadro capta un momento familiar maravillosamente divertido ambientado en el siglo XVI. En el centro del cuadro vemos al padre, agotado por las preocupaciones y dormitando en su s...
Categoría

Fines del siglo XIX Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Madera, Óleo

"Mujer con violetas" Margaret Longstreith Baugh, una de las primeras artistas americanas
Margaret Longstreith Baugh Mujer con violetas, hacia 1901 Firmado abajo a la derecha Óleo sobre lienzo 26 3/4 x 13 3/4 pulgadas Procedencia Walker-Cunningham Fine Art, San Luis, Mis...
Categoría

Principios del 1900 Académico Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Asesinato de Clarence en la Torre; Escena de Ricardo III, Acto I, Esc. 4
Egron Sellif Lundgren (Estocolmo 1815-1875 Estocolmo) El asesinato de Jorge, duque de Clarence en la Torre de Londres; una escena de Ricardo III de Shakespeare (Acto I, escena 4) A...
Categoría

Década de 1850 Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de un noble, Escuela francesa Siglo XVII
Retrato francés de un noble, siglo XVII, gran estado. Con un bonito marco de madera tallada.
Categoría

siglo XVII Barroco Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato de un noble, Escuela francesa Siglo XVII
Retrato de un noble, Escuela francesa Siglo XVII
6374 € Precio de venta
Descuento del 40 %
Al 25,99 in An 22,84 in
Óleo inglés de mediados de siglo del interior de un café o Pub, gente sentada y bebiendo
M. Ricket (británico, mediados del siglo XX) Café Interior Óleo sobre lienzo, firmado abajo a la derecha Presentado en un marco dorado tallado Esta atractiva escena de mediados de ...
Categoría

Década de 1930 Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

"El barbero de Sevilla", óleo sobre lienzo de principios del siglo XX de José Villegas
JOSÉ VILLEGAS CORDERO Español, 1844 - 1921 EL BARBERO DE SEVILLA firmado y fechado "J. Villegas. / Junio 1913" (abajo a la izquierda) óleo sobre lienzo 49 x 73 cm (19-3/8 x 28-3/4 pulgadas) enmarcado: 69,5 x 93 cm (27-1/2 x 36-3/4 pulgadas) PROCEDENCIA Coleccionista privado, Sevilla, España José Villegas Cordero (Sevilla, 26 de agosto de 1844-Madrid, 9 de noviembre de 1921) fue un pintor español. Dirigió el Museo del Prado entre 1901 y 1918. Era hermano del pintor Ricardo Villegas Cordero. Comenzó su aprendizaje muy joven con José María Romero, con quien permaneció dos años hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde estuvo bajo la tutela de Eduardo Cano. En 1860, cuando sólo tenía 16 años, vendió su obra Pequeña Filosofía por 2.000 reales en la Exposición de Sevilla. En 1867 viajó a Madrid, donde entró en el taller de Federico Madrazo. Allí entabló amistad con los pintores Eduardo Rosales y Fortuny. Acudía regularmente al Prado, donde copiaba a Velázquez, de quien adquirió la espontaneidad y el uso del color para su técnica. Finalmente, y por admiración a la pintura orientalista de Fortuny, regresó a Sevilla y organizó una excursión a Marruecos. A finales de 1868 decidió viajar a Roma acompañado por los pintores Rafael Peralta y Luis Jiménez Aranda, donde acabó entrando en el taller de Rosales. Sus primeras obras en la Ciudad Eterna tienen un tinte costumbrista, que también es un tema muy demandado por el público. Prueba de ello son sus obras Retrete improvisado, Toreros en la capilla de la plaza (1871) y El resto de la pandilla (1873), entre otras. También se le exigieron temas orientalistas, que Villegas supo llevar a cabo con maestría gracias a los bocetos que había atesorado en Marruecos, así como ciertas obras de "pintura de género". A mediados de la década de 1970 regresó a Sevilla y aprovechó la oportunidad para visitar de nuevo Marruecos. De nuevo en Roma, recogió el testigo de Fortuny y se convirtió así en el pintor mejor considerado y más solicitado de la ciudad. En esta época, explotaron las pinturas costumbristas y también los temas orientalistas. Algunas de sus obras pudieron verse en Sevilla gracias a exposiciones regionales y en Madrid gracias a las galerías Bosch y Hernández. En 1878, el Senado le encargó un lienzo de tema histórico que debía versar sobre la entrevista de Hernán Cortés con Moctezuma. En 1882 el Senado le retiró el encargo, pero Villegas ya se había interesado por la pintura histórica y se embarcó en obras como La paz de Cambray y La última visita de Don Juan de Austria a Felipe II, todas ellas de excelente factura. A partir de 1877, residió con frecuencia en Venecia, donde se nutrió de sus opiniones para ambientar cuadros como La fiesta de las Marías y La procesión del Redentor. También explotó en esta época temas inspirados en el Renacimiento italiano, como la Dama veneciana del siglo XVI, el Dux Moncenigo y el Palacio de la República veneciana, entre otros. Muchas de las obras concebidas en este periodo acabaron no sólo en Europa, sino en las colecciones de grandes millonarios norteamericanos, alcanzando todas ellas precios astronómicos. La bonanza económica permitió a Villegas construir una villa-estudio en Roma, con una fantástica estética morisca; que desgraciadamente sería demolida en los años cincuenta. Bien entrada la década de 1980, un editor holandés le propuso ilustrar con Francisco Pradilla...
Categoría

Década de 1910 Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

"Reales Alcázares de Sevilla" Gran óleo sobre lienzo del siglo XX de Liger Hidalgo
Por Fernando Liger Hidalgo
FERNANDO LIGER HIDALGO Español , 1880 - 1945 "INTERIOR REALES ALCAZARES, SEVILLA" Firmado y localizado "F. Liger Hidalgo, Sevilla " (abajo a la dere...
Categoría

Década de 1920 Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato europeo del siglo XVIII de San Juan Bautista de niño.
Retrato europeo del siglo XVIII de un niño San Juan Bautista Óleo sobre lienzo 19 x 14 1/4 pulgadas Este precioso y sensible cuadro ha sido examinado por un restaurador profesional ...
Categoría

siglo XVIII Antiguos maestros Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Retrato europeo del siglo XVIII de San Juan Bautista de niño.
Retrato europeo del siglo XVIII de San Juan Bautista de niño.
5887 € Precio de venta
Descuento del 30 %
Al 19 in An 14,25 in Pr 3 in
"Lecciones de ballet", Siglo XX Óleo sobre lienzo de Sebastián Llobet Ribas, español
SEBASTIÁN LLOBET RIBAS Español, 1887 - 1975 firmado "Llobet Ribas" (abajo a la derecha) firmado de nuevo "Llobet Ribas" (en el reverso) óleo sobre lienzo 32 x 25-3/4 pulgadas (80,5 x...
Categoría

Década de 1930 Realista Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Lienzo, Óleo

Artículos disponibles anteriormente
Café árabe, finales del siglo XIX
Por Fabio Fabbi
Óleo sobre tabla. Firmado abajo a la izquierda. Un sujeto orientalista que propone el café árabe como lugar encargado también de fumar el narguile, actividad en la que están empeñado...
Categoría

Fines del siglo XIX Otro estilo de arte Fabio Fabbi Pinturas

Materiales

Óleo

Vistos recientemente

Ver todo