Ir al contenido principal

Arte de Harry Morley

Británico, 1881-1943

Harry Morley fue un pintor, grabador y grabador británico, conocido por sus composiciones clásicas y mitológicas. An He nació en Leicester, donde asistió a la Alderman Newton's School. A los 16 años dejó la escuela para estudiar arquitectura en la Escuela de Arte de Leicester, con Augustus Spencer y Benjamin Fletcher. En 1900, Morley obtuvo una beca para estudiar arquitectura con el profesor Beresford Pite en el Royal College of Art (RCA). En 1903 obtuvo una beca de la RCA, que le permitió visitar Italia por primera vez. Ese mismo año, Morley fue contratado por Beresford Pite, cuyo estudio de arquitectura se encontraba en el campus de la RCA. En el Royal College, Morley también asistió al departamento de pintura mural y a clases de vida. Ganó otras dos becas en 1905, una del Premio de Arquitectura de la RCA y otra del Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA), para el estudio de la decoración en color. Estos premios le permitieron pasar largas temporadas en Italia, entre 1905 y 1908, donde llegó a admirar a pintores del Renacimiento temprano, como Pinturicchio, Pietro Perugino, Paolo Uccello y Sandro Botticelli. Decidido a convertirse él mismo en pintor, asistió a la Académie Julian, a la Académie Colarossi y a la Académie de la Grande Chaumière de París.

En Londres, en 1911, Morley se casó con Lilias Helen Swain ARCA. Lilias, hábil calígrafa y bordadora, había estudiado diseño en el Royal College of Art con William Lethaby. Se formó en letras e iluminación con el profesor Edward Johnston y llegó a ser su primera ayudante. Estudió bordado con Grace Christie, a quien ayudó tras su graduación. Lilias enseñaba caligrafía y bordado en el Royal College, cuando se comprometió con Harry Morley. Lilias renunció a su carrera artística para apoyar a Morley en su trabajo. Siempre que se le presentaba la oportunidad, realizaba encargos privados de caligrafía y diseño de bordados. Siguió dibujando y pintando con el nombre de Lester Romley. Feminista tranquila desde muy joven, Lilias compartió alojamiento en Chelsea con su compañera de estudios en el Royal College of Art, Sylvia Pankhurst, que, como Lilias, era de Manchester. Lilias diseñó y bordó para las Pankhursts una pancarta de manifestación (hoy perdida).

En 1921, Morley había sido elegido miembro del Gremio de Trabajadores del Arte. Dos años más tarde, ingresó en la Sociedad de Pintores al Temple. El espíritu y la camaradería de los grupos de artistas le atraían. Era miembro activo de ambas organizaciones. La Sociedad de Pintores al Temple celebraba con frecuencia sus reuniones en el estudio de Morley. John D. Batten, el pintor-activista, Mary Sargant Florence, Francis Ernest Jackson, Maxwell Armfield y Joseph Southall fueron algunos de los muchos asistentes. El renacimiento del interés británico por la pintura al temple había comenzado ya en 1901, con la formación de la Sociedad. En la década de 1920, el medio se comprendía mejor. Sin embargo, sólo después de la innovadora "Exposición de Arte Italiano" de la Royal Academy of Arts, en Burlington House, en 1930, la Academia aceptó pinturas al temple contemporáneas en su "Exposición de Verano". Un temple de Morley fue una de las 36 pinturas al temple expuestas ese primer año. Morley era considerado un artista de artistas. Sus cuadros proclaman su dependencia de los primeros maestros italianos, no sólo por su técnica al óleo y al temple, sino en su vocabulario visual. El fuerte sentido de la forma monumental y la claridad espacial del artista reflejaban su temprana formación como arquitecto. En conjunto, con su uso de líneas limpias, frialdad académica y distanciamiento, la obra de Morley se distingue claramente del propósito narrativo y el sentimiento de los prerrafaelitas. La principal preocupación de Morley fueron las pinturas de figuras mitológicas y bíblicas al óleo y al temple que expuso en la Royal Academy of Arts a partir de 1912. En 1924, su pintura al temple Apolo y Marsyas fue adquirida para la Tate, en virtud del legado Chantrey.

Las décadas de 1920 y 1930 marcaron para Morley un periodo de relativo éxito y reconocimiento público. A pesar del hundimiento del mercado del arte, durante la depresión económica que siguió al crack de Wall Street de 1929, Morley siguió pintando, grabando y exponiendo. En 1932, aceptó a regañadientes un puesto en la Escuela de Arte de St. Martin, donde durante ocho años enseñó pintura y dibujo del natural, dos días a la semana. Los encargos de retratos también complementaron sus ingresos, durante la década de 1930. El amigo de Morley y Guardián de las Escuelas de la Real Academia, Sir Walter Westley Russell, le invitó a asistir a las Escuelas, como profesor visitante para criticar el trabajo de los alumnos. Morley fue nombrado miembro de la Facultad de Grabado de la Escuela Británica de Roma en 1931. Fue elegido asociado de la Royal Watercolour Society (RWS) en 1927 y miembro de pleno derecho en 1931. Fue vicepresidente del RWS de 1937 a 1941. Tras haber sido propuesto como Miembro Asociado de la Royal Academy of Arts (ARA) desde 1921, finalmente fue elegido ARA en 1936. Ese mismo año, también fue elegido Maestro del Gremio de Trabajadores del Arte. Una serie de seis artículos de Morley sobre la "Teoría y práctica de la pintura de figuras al óleo" apareció en la revista Artist , entre septiembre de 1936 y febrero de 1937. Las composiciones de Morley sobre figuras mitológicas y clásicas contribuyeron a asentar su reputación y a atraer la aprobación de la crítica. A mediados de la década de 1930, sin embargo, había empezado a experimentar con un nuevo enfoque de la pintura de paisaje, influido en parte por su antigua admiración por la obra de Paul Cézanne. Si no fuera por los trastornos causados por la Segunda Guerra Mundial, su traslado fuera de Londres, su mala salud y su muerte prematura, es imposible saber adónde podría haber conducido esta nueva dirección.

a
1
1
1
Anchura total
a
Altura total
a
2
1
1
1
2
2
2
1
1
1
1
1
2
8774
2799
1313
1269
1
1
1
Artista: Harry Morley
El Sacristán
Por Harry Morley
Esta imagen muestra a un clérigo sentado en la sacristía de una iglesia, rodeado de estatuas religiosas, báculos, varios santos, estatuas y cálices. Se trata de un grabado lineal ori...
Categoría

principios del siglo XX Moderno Arte de Harry Morley

Materiales

Grabado

El Sacristán
El Sacristán
357 € Precio de venta
Descuento del 32 %
Harry Morley - El campamento gitano - Acuarela británica del siglo XX
Por Harry Morley
HARRY MORLEY, ARA, RWS (1881-1943) El Campamento Gitano Firmado y fechado en 1927 Acuarela y acuarela corporal, enmarcada 36,5 por 52 cm, 14 ¼ por 20 ½ pulg. (tamaño del marco 60...
Categoría

principios del siglo XX Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Acuarela

Artículos relacionados
Paisaje escocés del Loch Tay del siglo XIX
Por Aaron Edwin Penley
Magistral paisaje escocés en acuarela del Loch Tay con barcas y pequeñas figuras en el corto por Aaron Edwin Penley (inglés, 1826-1897). Firmado y fechado en la esquina inferior izqu...
Categoría

Década de 1870 Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Papel, Acuarela

Paisaje escocés del Loch Tay del siglo XIX
Paisaje escocés del Loch Tay del siglo XIX
1068 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Al 16 in An 26 in Pr 3 in
Paisaje urbano de Oxford nº 1
Por Ken Messer
Esta obra de arte "Paisaje urbano de Oxford nº 1" de 1972 es una acuarela del célebre artista británico de arquitectura Ken Messer 1931-2017. Está firmada y fechada en la esquina inf...
Categoría

finales del siglo XX Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Acuarela

Paisaje urbano de Oxford nº 1
Paisaje urbano de Oxford nº 1
647 €
Al 26,85 in An 17,75 in Pr 1 in
"Rey de las Islas Amistosas" (Tonga); Grabado del 3er Viaje del Capitán Cook
Por John Webber
"Poulaho, rey de las Islas Amistosas, bebiendo kava" es un grabado creado por William Sharp (1749-1824), a partir de un dibujo de John Webber (1752-1793), que fue el artista del 3er ...
Categoría

Década de 1780 Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Grabado

Vin Rouge (Vino tinto)
Por Edmund Blampied
1932. Punta seca. Appleby 167. 9 1/4 x 11 5/8 (hoja 11 3/8 x 17 15/16). Edición 100 nº 48. Línea de mate, bien fuera de la imagen; por lo demás, excelente estado. Una rica impresión...
Categoría

Década de 1930 Moderno Arte de Harry Morley

Materiales

Punta seca

Vin Rouge (Vino tinto)
Vin Rouge (Vino tinto)
1563 € Precio de venta
Descuento del 30 %
Al 9,25 in An 11,63 in
Bagdad Misterio Militar Espionaje Ilustración Colliers , Saturday Evening Post
Por John Pike
54 x 71,1 cm (21,25 x 28 pulg.) Ilustración de revista, probablemente para Colliers o The Saturday Evening Post Título : El que está detrás de él, de Charles B . Niño La ...
Categoría

Década de 1950 Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Acuarela

El Príncipe y la Sirena, Acuarela y Gouache, Nocturno, Figural, Ilustración
John Richard Flanagan nació en Sydney, Australia. A los trece años, Flanagan dejó la escuela para ayudar a mantener a su familia como ayudante de un litógrafo que producía textos pub...
Categoría

siglo XX Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Papel, Acuarela, Gouache

Jesús y la mujer del pozo', de Amand-Durand, Grabado
Por Armand Durand
Este grabado enmarcado de 35" x 31" de principios del siglo XIX, obra del artista Amand-Durand, representa un aguafuerte de 'Jesús y la mujer en el pozo', según el holandés maestro,...
Categoría

principios del siglo XIX Antiguos maestros Arte de Harry Morley

Materiales

Grabado

Jesús y la mujer del pozo', de Amand-Durand, Grabado
Jesús y la mujer del pozo', de Amand-Durand, Grabado
1071 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Al 30,5 in An 26,5 in Pr 1,5 in
'La clase obrera disfrutando de una comida', Sátira del capitalismo, Proletario
Por Antonio Manganaro
Firmado abajo a la izquierda, 'A. Manganaro' por 'Antonio Manganaro (italiano, siglo XX), y titulado abajo en el centro, 'Capacidad de las clases trabajadoras para disfrutar de las c...
Categoría

mediados del siglo XX Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Papel, Tinta, Gouache, Lapicera, Grafito

'La clase obrera disfrutando de una comida', Sátira del capitalismo, Proletario
'La clase obrera disfrutando de una comida', Sátira del capitalismo, Proletario
1045 € Precio de venta
Descuento del 35 %
Al 9,75 in An 13,5 in
Calle de Oxford
Por Ken Messer
Esta obra de arte "Calle en Oxford" 1972 es una acuarela del célebre artista británico de arquitectura, Ken Messer 1931-2017. Está firmada y fechada en la esquina inferior izquierda ...
Categoría

finales del siglo XX Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Acuarela

Calle de Oxford
Calle de Oxford
625 €
Al 21,65 in An 15,65 in Pr 1 in
Bernard Sanders, Jefe de Chica
Para ser un grabado de hace casi cien años, parece muy contemporáneo. Firmado a lápiz; titulado en el margen inferior a lápiz.
Categoría

principios del siglo XX moderno estadounidense Arte de Harry Morley

Materiales

Punta seca

Escena figurativa de mediados de siglo en el paseo marítimo de Santa Cruz, California, 1944
Animada y detallada escena del paseo marítimo de Santa Cruz, California, de mediados de los años 40, obra del artista californiano Cassard (siglo XX), 1944. Esta acuarela figurativa ...
Categoría

Década de 1940 Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Papel, Acuarela, Gouache

Los atractivos perdurables del mercado abierto", Sátira del capitalismo
Por Antonio Manganaro
Firmado abajo a la derecha, 'A. Manganaro' por 'Antonio Manganaro (italiano, siglo XX), y titulado abajo en el centro, 'Las perdurables atracciones del mercado abierto'. Dimensione...
Categoría

mediados del siglo XX Realista Arte de Harry Morley

Materiales

Papel, Tinta, Gouache, Lapicera, Grafito

Los atractivos perdurables del mercado abierto", Sátira del capitalismo
Los atractivos perdurables del mercado abierto", Sátira del capitalismo
1045 € Precio de venta
Descuento del 35 %
Al 10 in An 13,5 in

Vistos recientemente

Ver todo