Ir al contenido principal

Pinturas de Hugo Pondz

Belga, b. 1975
Hugo Pondz es un artista belga nacido en 1975 que vive y trabaja en Lieja, Bélgica.
a
1
1
Anchura total
a
Altura total
a
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
785
689
638
562
2
Artista: Hugo Pondz
Se acerca el verano, Pintura, Óleo sobre lienzo
Por Hugo Pondz
Esta obra de arte original va acompañada de un Certificado de autenticidad. - Todas mis obras están pintadas a mano por mí, utilizando las mejores pinturas al óleo de calidad prof...
Categoría

2.º década del siglo XXI Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Óleo

El Rey del Mundo, Pintura, Óleo sobre lienzo
Por Hugo Pondz
Esta obra de arte original va acompañada de un Certificado de autenticidad. - Todas mis obras están pintadas a mano por mí, utilizando las mejores pinturas al óleo de calidad prof...
Categoría

2.º década del siglo XXI Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Óleo

Artículos relacionados
Manzana rojo intenso, Dani Humberstone, Pintura al óleo original, Arte del bodegón, Realista
Manzana roja profunda de Dani Humberstone [2022] original y firmado a mano por el artista Óleo sobre lienzo Tamaño de la imagen: A:15 cm x A:15 cm Tamaño completo de la obra sin enm...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

Maravilloso bodegón de mediados del siglo XX, Flores de colores, DEBE VER, Desconocido
Ya está disponible, ¡y lista para colgarla y disfrutarla! Artista desconocido Firmado: Clayton ? (Abajo, derecha) "Naturaleza muerta", ¿hacia mediados del siglo XX? Óleo sobre l...
Categoría

mediados del siglo XX Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

Tamerilla de bolsillo by Dani Humberstone, Naturaleza muerta, Realismo, Pintura original
Tamerilla de bolsillo de Dani Humberstone [2022] original Firmado por el artista Pintura al óleo sobre lienzo Tamaño de la imagen: A:7 cm x A:5 cm Tamaño completo de la obra sin...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

Pocket Persimmon Fruit by Dani Humberstone, Naturaleza muerta, Pintura al óleo a pequeña escala
Fruta caqui de bolsillo de Dani Humberstone [2022] original y firmado a mano por el artista Pintura al óleo sobre lienzo Tamaño de la imagen: H:5 cm x A:5 cm Tamaño completo de l...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

"Cárpatos de otoño"
Luminoso paisaje otoñal de los Cárpatos.
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

"Cárpatos de otoño"
"Cárpatos de otoño"
Al 27,56 in An 27,56 in Pr 0,79 in
Zumo de Naranja con Frutero, Bodegón Moderno en Tonos Tierra, Realista, Plátano
"Zumo de naranja con cuenco de fruta" es un bodegón contemporáneo que representa un vibrante cuenco morado rebosante de naranjas maduras, en el centro del escenario sobre un fondo mi...
Categoría

2.º década del siglo XXI Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Óleo, Acrílico, Acuarela

Plaza Dauphine, París
Por Angelo Mozziconacci
Óleo sobre lienzo o Escena de una calle parisina con tiendas encantadoras y un parque. firmado abajo a la derecha y en el verso. Ange Mozziconacci nació el 22 de junio de 1939 en ...
Categoría

Década de 1970 Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

Plaza Dauphine, París
Plaza Dauphine, París
Al 11,82 in An 23,63 in Pr 0,79 in
La Torreta de la Casa Ward
Por Marion Buricatu
Comentario del artista: Forma parte de una serie de 3 pequeños cuadros: el barco, el nenúfar y el somorgujo. Después de crear piezas más grandes combinando estos 3 elementos, quise ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Óleo, Lienzo

Queen Anne's Lace, flor gris y azul y bodegón superrealista de cristal
Por Douglas Newton
Inspirado en el encaje de la reina Ana de nuestro jardín y en los efectos de la luz sobre la cristalería. Espero que el espectador aprecie la belleza en las cosas más cotidianas. Pin...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Óleo, Lienzo

Una Satsuma pelada
Por Kate Verrion
Una Satsuma Pelada Por Kate Verrion [2020] original Pintura al óleo sobre tabla Tamaño de la imagen: A:10 cm x An:15 cm Tamaño completo de la obra sin enmarcar: A:10 cm x A:15 cm x ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Óleo, Tablero

Una Satsuma pelada
Una Satsuma pelada
Al 6,3 in An 8,27 in
Colina de Mayo con Campos Amarillos
Por Eleanor Woolley
May Hill con campos amarillos [mayo de 2022]. original Pintura al óleo sobre lienzo Tamaño de la imagen: H:70 cm x A:70 cm Tamaño completo de la obra sin enmarcar: A:70 cm x A:70 cm...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

"El barbero de Sevilla", óleo sobre lienzo de principios del siglo XX de José Villegas
JOSÉ VILLEGAS CORDERO Español, 1844 - 1921 EL BARBERO DE SEVILLA firmado y fechado "J. Villegas. / Junio 1913" (abajo a la izquierda) óleo sobre lienzo 49 x 73 cm (19-3/8 x 28-3/4 pulgadas) enmarcado: 69,5 x 93 cm (27-1/2 x 36-3/4 pulgadas) PROCEDENCIA Coleccionista privado, Sevilla, España José Villegas Cordero (Sevilla, 26 de agosto de 1844-Madrid, 9 de noviembre de 1921) fue un pintor español. Dirigió el Museo del Prado entre 1901 y 1918. Era hermano del pintor Ricardo Villegas Cordero. Comenzó su aprendizaje muy joven con José María Romero, con quien permaneció dos años hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde estuvo bajo la tutela de Eduardo Cano. En 1860, cuando sólo tenía 16 años, vendió su obra Pequeña Filosofía por 2.000 reales en la Exposición de Sevilla. En 1867 viajó a Madrid, donde entró en el taller de Federico Madrazo. Allí entabló amistad con los pintores Eduardo Rosales y Fortuny. Acudía regularmente al Prado, donde copiaba a Velázquez, de quien adquirió la espontaneidad y el uso del color para su técnica. Finalmente, y por admiración a la pintura orientalista de Fortuny, regresó a Sevilla y organizó una excursión a Marruecos. A finales de 1868 decidió viajar a Roma acompañado por los pintores Rafael Peralta y Luis Jiménez Aranda, donde acabó entrando en el taller de Rosales. Sus primeras obras en la Ciudad Eterna tienen un tinte costumbrista, que también es un tema muy demandado por el público. Prueba de ello son sus obras Retrete improvisado, Toreros en la capilla de la plaza (1871) y El resto de la pandilla (1873), entre otras. También se le exigieron temas orientalistas, que Villegas supo llevar a cabo con maestría gracias a los bocetos que había atesorado en Marruecos, así como ciertas obras de "pintura de género". A mediados de la década de 1970 regresó a Sevilla y aprovechó la oportunidad para visitar de nuevo Marruecos. De nuevo en Roma, recogió el testigo de Fortuny y se convirtió así en el pintor mejor considerado y más solicitado de la ciudad. En esta época, explotaron las pinturas costumbristas y también los temas orientalistas. Algunas de sus obras pudieron verse en Sevilla gracias a exposiciones regionales y en Madrid gracias a las galerías Bosch y Hernández. En 1878, el Senado le encargó un lienzo de tema histórico que debía versar sobre la entrevista de Hernán Cortés con Moctezuma. En 1882 el Senado le retiró el encargo, pero Villegas ya se había interesado por la pintura histórica y se embarcó en obras como La paz de Cambray y La última visita de Don Juan de Austria a Felipe II, todas ellas de excelente factura. A partir de 1877, residió con frecuencia en Venecia, donde se nutrió de sus opiniones para ambientar cuadros como La fiesta de las Marías y La procesión del Redentor. También explotó en esta época temas inspirados en el Renacimiento italiano, como la Dama veneciana del siglo XVI, el Dux Moncenigo y el Palacio de la República veneciana, entre otros. Muchas de las obras concebidas en este periodo acabaron no sólo en Europa, sino en las colecciones de grandes millonarios norteamericanos, alcanzando todas ellas precios astronómicos. La bonanza económica permitió a Villegas construir una villa-estudio en Roma, con una fantástica estética morisca; que desgraciadamente sería demolida en los años cincuenta. Bien entrada la década de 1980, un editor holandés le propuso ilustrar con Francisco Pradilla...
Categoría

Década de 1910 Realista Pinturas de Hugo Pondz

Materiales

Lienzo, Óleo

Vistos recientemente

Ver todo