Irene Rice Pereira Más Impresiones
Americana, 1902-1971
Nacida Irene Rice, adoptó el nombre de su primer marido, el artista comercial Umberto Pereira. Adoptó el nombre de I. Rice Pereira porque entonces como ahora la discriminación acosaba a las mujeres en las artes. Cuando estalló la guerra, Irene se había divorciado de Pereira y se había casado con George Wellington Brown, ingeniero naval de una prominente familia de Boston. Brown era un ingenioso experimentador con materiales, y animó a su menuda nueva esposa en su mutua pasión por la experimentación. En los años 30, Pereira se sintió atraído por los barcos, no sólo por George Brown, sino por su intrincada maquinaria, su belleza funcional. La infraestructura de dentro afuera del museo Pompidou de París divertía a Pereira, aunque la consideraba tardía desde el punto de vista histórico-artístico.
Irene Rice Pereira era un ser encantador y frágil. Su presencia se silenció. Hablaba casi en un susurro y escuchaba mucho más de lo que hablaba. Era una autodidacta prodigiosa y una conferenciante fascinante. El cuerpo principal de su biblioteca metafísica reside hoy en el Museo de la Mujer en las Artes de Washington, D.C. Sus documentos y el manuscrito de su libro aún inédito, Viaje al Este, están a disposición de los estudiosos en la Biblioteca Schlesinger de Harvard.
Pereira obtuvo reconocimiento por su obra geométrica abstracta, en particular por sus obras en forma de joya sobre capas estriadas y coruscadas de vidrio, a lo largo de la década de 1940 y principios de la de 1950. En 1953, el Museo Whitney, entonces en Greenwich Village, le dedicó una exposición retrospectiva junto con Loren MacIver, y ese mismo año la revista Life publicó un reportaje fotográfico de su obra.
A finales de la década de 1950, el Expresionismo Abstracto había arrasado Manhattan, aplastando a movimientos nacientes como la Abstracción Geométrica. Artistas como Stuart Davis, Stanton MacDonald-Wright, George L.K. Morris, George Ault, Jan Matulka, Richard Leahy, Philip Guston y muchos otros fueron eclipsados. Pereira creía que la angustia europea, traída a nuestras costas tras el Holocausto, había introducido un cinismo y una sensibilidad profundamente antifemeninos que eran un mal presagio para el arte en América. Señaló, con razón, que incluso cuando las obras de las mujeres eran adquiridas por los museos, rara vez se mostraban, una vergüenza que persiste hasta nuestros días. Las mujeres que lograron el éxito, dijo, a menudo colaboraron con artistas y creadores de tendencias masculinos más famosos.
Pereira murió en 1971 en Marbella, España, enfermo y con el corazón roto. La habían desahuciado del estudio de la calle Quince, en Chelsea, donde había pintado durante más de treinta años. Aquejada de un enfisema grave, apenas podía subir unas escaleras.
Pero en la década de 1980, una nueva generación de académicas y conservadoras empezó a resucitar su figura. Se ha formado un considerable número de seguidores para honrar a una artista pionera que se preocupó por los demás artistas y pagó voluntariamente el precio de denunciar lo que otros temían en silencio. De hecho, cuando Pereira vendió un cuadro tuvo dos impulsos inmediatos: comprarse un sombrero nuevo y dar el dinero a un amigo artista en apuros. Le encantaban los sombreros, pero aún más ayudar a otros artistas.a
1
Anchura total
a
Altura total
a
1
20
670
450
228
147
1
1
1
1
1
1
Artista: Irene Rice Pereira
Omega (Poema de George Reamy), Aguafuerte surrealista de Irene Rice Pereira
Por Irene Rice Pereira
Omega (Poema de George Reamy)
Irene Rice Pereira, estadounidense (1902-1971)
Fecha: 1953
Aguafuerte y aguatinta, firmado, fechado y dedicado a lápiz
Edición de Prueba Dedicada
Tamaño...
Categoría
Década de 1950 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta
Artículos relacionados
De Mauvais Sujets - Planche V
Por Marc Chagall
Marc Chagall (1887-1985) - De Mauvais Sujets - Planche V
Etching and aquatint from 1958.
An unnumbered and unsigned copy from a limited edition of 153.
Dimensions of sheet: 43.5 x...
Categoría
Década de 1950 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta
La Mitología Argus Color
Por Salvador Dalí
ARTISTA: Salvador Dalí
TÍTULO: La Mitología Argus Color
MEDIO: Aguafuerte
FIRMADO: Firmado a mano
EDITOR: Editions Argillet, París
NÚMERO DE EDICIÓN: XXX/L
MEDIDAS: 22.5" x 30...
Categoría
Década de 1960 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico
Le Cavalier Triomphant
Por Salvador Dalí
Salvador Dali (1904-1989) - Le Cavalier Triomphant
Drypint etching on chromolithograph, embossed from 1973.
The edition epruve d'artiste.
Countersigned by the editor.
Additionall...
Categoría
Década de 1970 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta, Litografía
12.000 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Al 92,5 in An 65,5 in Pr 0,1 in
La Thora Rouge
Por Marc Chagall
Marc Chagall (1887-1985) - La Thora Rouge
Etching and aquatint from 1981.
An unnumbered and unsigned copy outside from signed edition of 60.
Dimensions of sheet: 49.5 x 32.5 cm
D...
Categoría
Década de 1980 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta
Oreste y Pilade, 2a versión
Por Giorgio De Chirico
La edición en número romano de 25, aparte de la edición en número arábigo de 99. Firmado, titulado y numerado VI/XXV a lápiz, margen inferior. Con el sello ciego del artista abajo a ...
Categoría
Década de 1970 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta, Color
El Profeta Encercle
Por Joan Miró
Aguatinta y aguafuerte en color. Firmado y numerado 10/75 a lápiz, en el margen inferior. Impreso y publicado por Maeght, París.
Referencia del catálogo: Dupin 396.
Categoría
Década de 1960 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta, Color
Álbum Teléfono Soft
Por Salvador Dalí
ARTISTA: Salvador Dalí
TÍTULO: Álbum Soft Telephone
MEDIO: Aguafuerte
FIRMADO: Firmado a mano
NÚMERO DE EDICIÓN: 15/150
MEDIDAS: 11" x 15"
AÑO: 1968
ENMARCADO: Sí, enmarcado ...
Categoría
Década de 1960 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico
Celui qui dit les choses sans rien dire, Planche XII
Por Marc Chagall
Marc Chagall (1887-1985) - Celui qui dit les choses sans rien dire, Planche XII
Etching and aquatint from 1976.
An unnumbered and unsigned copy in black, outside from signed editio...
Categoría
Década de 1970 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta
1600 €
Al 24,89 in An 20,95 in Pr 0,04 in
La Tauramachie Individuelle
Por Salvador Dalí
ARTISTA: Salvador Dalí
TÍTULO: La Tauromachie Individuelle
MEDIO: Aguafuerte
FIRMADO: Firmado a mano
EDITOR: Pierre Argillet
NÚMERO DE EDICIÓN: XXV/C
MEDIDAS: 25.5" x 20"
AÑO...
Categoría
Década de 1970 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico
Celui qui dit les choses sans rien dire, Planche V
Por Marc Chagall
Marc Chagall (1887-1985) - Celui qui dit les choses sans rien dire, Planche V
Etching and aquatint from 1976.
An unnumbered and unsigned copy in black, outside from signed edition ...
Categoría
Década de 1970 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico, Acuatinta
1600 €
Al 24,89 in An 20,95 in Pr 0,04 in
Viento del Tiempo
Por Roman Sustov
Grabado ex libris con temas de la antigua Grecia y fantasía surrealista, que muestra elementos de la Acrópolis sobre un telón de fondo del universo.
Roman Sustov nació en 1977 en ...
Categoría
2.º década del siglo XXI Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Acuatinta, Grabado químico
Plaza de Nueva York (Fuente de la Plaza)
Por Salvador Dalí
ARTISTA: Salvador Dalí
TÍTULO: Plaza de Nueva York (Fuente de la Plaza)
MEDIO: Aguafuerte
FIRMADO: Firmado a mano
NÚMERO DE EDICIÓN: 101/125
MEDIDAS: 30" x 22"
AÑO: 1964
ENMA...
Categoría
Década de 1960 Surrealista Irene Rice Pereira Más Impresiones
Materiales
Grabado químico