Ir al contenido principal

Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

1923-2006

Josep Martinez Lozano realizó sus estudios artísticos en la Escola d'Arts i Oficis del Clot, en Barcelona (1937). Allí recibió las primeras y más básicas nociones de dibujo del profesor sabadellense Doménech Soler. Más tarde, Lozano se convirtió en discípulo de Ramón Sanvicens y Joaquim Terruella. Cumplió el servicio militar en Figueres poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país atravesaba un difícil periodo de posguerra. Su primera exposición individual tuvo lugar en Figueres, en Can Fortunet, en 1946. Ante los elogios que despertaba su pintura, actuó con prudencia, conociendo los peligros de dejarse llevar por la fama que era nueva para él. Durante su estancia en Figueres, entró en contacto con diferentes personalidades de la vida cultural y artística de la capital ampurdanesa y fue en ese momento cuando inició su especial relación con el Ampurdán y concretamente con Llançà. Entre sus amigos de aquella época se encuentran el acuarelista Ramon Reig, el periodista Manuel Brunet y Josep M. Fortunet. En 1951, Lozano obtuvo una beca de la Diputación de Girona que le llevó a Venecia. Allí entabló amistad con el pintor ochocentista Giuseppe Quirubini y las emociones estéticas de la ciudad y sus canales enriquecerán su paleta. Ese mismo año, actuó por primera vez individualmente en Barcelona, en la Sala Gaspar, con una selección de su obra veneciana. También en 1951, realizó la primera exposición en Madrid y después estableció talleres en Montblanc, Tarragona y Llançà. En Llançà, Lozano fundó la Escola d'Arts i Oficis, como ya había hecho en Campo de Criptana, en La Mancha. Su relación con Llançà es tan intensa desde entonces, que en 1988 estableció allí la fundación que lleva su nombre y un museo de la Acuarela, dotado con obras suyas y de otros pintores. En 1963, Lozano participó en la Bienal de Pintura Premi Ciutat de Terrassa. Seguía siendo un extraño en la ciudad, y su pintura estaba relegada a una habitación secundaria. \Su relación con Terrassa comenzó ese mismo año, precisamente al mismo tiempo que la ciudad iniciaba su periodo de crecimiento desmesurado y se enfrentaba a una gran oleada de inmigración que la transformará decisivamente en pocos años. Paradójicamente, fue en aquella ciudad industrial rodeada entonces de suburbios, donde encontrarías un ambiente artístico y una sensibilidad, así como un núcleo de amigos, que te seducirán. Por todo ello, en 1965, Lozano se instaló en Terrassa con su familia de forma permanente. A partir de ese momento alternó su residencia en Terrassa y Llançà (solía pasar media semana en casa y la otra media junto al mar), con sus viajes a Francia, Bélgica, Rumanía, Portugal, Gran Bretaña, Italia, Malasia, Guatemala... Lozano era un pintor viajero empedernido. Su primer estudio de Terrassa fue en la calle Sant Llorenç, relativamente cerca de la sede del Amics de les Arts, entidad en la que se integrará muy pronto y que constituye el centro neurálgico de la vida cultural tarraconense. Más tarde, Lozano se trasladó a un estudio más grande, en la calle que entonces llevaba el nombre de Martínez Anido. Y finalmente, cuando necesitó convertir el taller en el hogar familiar, se instaló en la calle Teatre donde, hasta hace poco, seguía teniendo el estudio (donde solía trabajar normalmente de noche) Desde entonces, su relación con la ciudad es cada vez más estrecha. Lozano hacía una exposición a beneficio del Hospital de Sant Llàtzer y poco después, junto con Josep Boix, publicó un libro sobre las calles de Terrassa. El dinero obtenido se destinó al mismo hospital. En mayo de 1969, Lozano inició su famoso viaje de La Mancha a Terrassa, con el burro "Sandalio", que se convirtió en un pequeño mito en la vida artística de Tarragona. En 1971, la prensa local le concedió el premio "Quijote", que distingue su quijotesca trayectoria personal y artística. En 1972, Lozano recibió el premio "Terrassenc de l'any", en reconocimiento a su trayectoria cívica. En 1975, hizo una donación representativa de su obra pictórica a la ciudad. Así se abre la Sala Martínez Lozano en la Casa-Museo Alegre de Sagrera. En 1989, hizo una segunda donación de obra artística a la ciudad de Terrassa. Ese mismo año 1989 se creó en Llançà, el Museo-Fundación Acuarela Martínez Lozano, que se nutrió inicialmente de una donación del pintor de más de 100 obras de diferentes acuarelistas europeos. En ese momento, se convirtió en el único museo de Europa destinado exclusivamente a la acuarela. En 1991, Pepe decidió organizar y fundar los Simposios Nacionales de Acuarela que se han celebrado por todo el estado español (Córdoba, Montblanc, Bilbao, Jaca...). En 2001, Lozano hizo una segunda donación de 36 obras al Museo de la Acuarela, con motivo de su nueva ubicación en las instalaciones de la Casa de Cultura de Llançà. En 2004, la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi le nombró académico de Llançà. Durante estos años, la vida siguió alternándose entre las poblaciones de Llançà, Montblanc y Terrassa. Fue en esta última ciudad donde, en 2003, dejó el estudio de la calle Teatre número 8; el Hotel Don Cándido le cedió la habitación 509 para que pudiera continuar su relación con la ciudad.En enero de 2006, el Ayuntamiento de Terrassa le nombró hijo adoptivo de la ciudad en un acto que, sin saberlo, será el último al que asista. El 7 de junio de 2006, Lozano murió de una enfermedad en su casa de Llançà rodeado de su familia. Dos días después, sus amigos le despidieron en la iglesia de Sant Vicenç de Llançà.

a
1
1
Anchura total
a
Altura total
a
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
404
324
246
213
1
Artista: Josep Martinez Lozano
Barcelona y su gente pintura al óleo España
Por Josep Martinez Lozano
Título: Barcelona y su gente Artista: Josep Maria Martínez Lozano (1923-2006) Año: 1979 Técnica: Óleo sobre lienzo montado sobre tabla Dimensiones: 29,13 x 21,65 pulg. Estado: S...
Categoría

Década de 1970 Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo, Tablero

Artículos relacionados
Paisaje alpino suizo de principios del siglo XX
Por Otto Hamel
Pequeño cuadro sustancial de un pueblo de montaña suizo, obra de Otto Hamel (alemán, 1866-1950). Firmado "Otto Hamel" abajo a la derecha. Presentado en un marco de madera dorada. Ima...
Categoría

principios del siglo XX Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

París. 2009, lienzo sobre cartón, óleo, 30x40 cm
París. 2009, lienzo sobre cartón, óleo, 30x40 cm Día soleado en París con gente y coches
Categoría

Principios de los 2000 Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo, Cartulina

Círculo de Chaïm Soutine, pintura expresionista de Pescadores en un puerto francés
Una imagen muy elegante de un puerto francés. Pintado con gran garbo: maravillosas pinceladas y una paleta vívida, que recuerda a la obra de Chaim Soutine. Círculo de Chaïm Soutine ...
Categoría

siglo XX Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

Rebaño de ovejas, paisaje figurativo expresionista abstracto de mediados de siglo
Una figura a caballo preside un rebaño de ovejas que deambulan por un paisaje verde, realizado con pinceladas muy expresivas y gruesos empastes, por la artista de Humboldt, Californi...
Categoría

mediados del siglo XX Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Chica surfista
En esta vibrante expresión de libertad y destreza, he capturado a una chica surfista navegando por el poderoso oleaje de una ola oceánica. Mis pinceladas al óleo mezclan elementos de...
Categoría

2.º década del siglo XXI Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo, Cartulina

Chica surfista
Chica surfista
Al 11,82 in An 11,82 in Pr 0,12 in
Pequeño centro urbano. 2013. Cartón, óleo, 97x123 cm
Por Alberts Paulins
Vista de la calle. 2013. Cartón, óleo, 97x123 cm
Categoría

2.º década del siglo XXI Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Óleo, Cartulina

Gran Canal, Venecia", Escuela de París, Museo de Orsay, Museo Toulouse-Lautrec
Por Henri d'Anty
Firmado abajo a la izquierda "d'Anty" por Henry d'Anty (francés, 1910-1998), titulado verso "La Gondole" (La Góndola) y pintado hacia 1955. Una vibrante vista del Gran Canal pintada...
Categoría

Década de 1950 Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Relieves Alpinos
Por Evelyne Ballestra
Su trabajo con signos, símbolos y espiritualidad esotérica refleja su pasión por el pasado antiguo y representa un retorno simbólico a la tierra de la que surgimos. Su obra crea un c...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Sombras de invierno 31, Eleanor Woolley, Pintura nocturna original, Arte asequible
Por Eleanor Woolley
Sombras de Invierno 31 [Octubre 2021] original Pintura al óleo sobre lienzo Tamaño de la imagen: A:15 cm x A:15 cm Tamaño completo de la obra sin enmarcar: A:15 cm x A:15 cm x P:3...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

El Molino
Por Louis Latapie
El molino", óleo sobre papel montado sobre lienzo, de Louis Latapie (hacia 1930). Una colorida escena invernal, los árboles desnudos son como postes telefónicos inalámbricos a lo lar...
Categoría

Década de 1930 Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Papel, Óleo

Boulevard de la Madeleine Óleo sobre lienzo, 33, 3x46 cm
Por Antoine Blanchard
Boulevard de la Madeleine. Óleo sobre lienzo, 33,3x46 cm Calle de París al atardecer
Categoría

Década de 1950 Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Paisaje
Por Charles Kvapil
Paisaje", óleo sobre lienzo, de Charles Kvapil (1928). El artista, Kvapil, tiene decenas de obras tremendas que representan escenas de la naturaleza como ésta. Aquí, un poco de sol m...
Categoría

Década de 1920 Expresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Lienzo, Óleo

Paisaje
Paisaje
Al 36,82 in An 50,6 in
Artículos disponibles anteriormente
Paisaje de castillo español pintura al óleo sobre tabla
Por Josep Martinez Lozano
José Martinez Lozano - Paisaje - Óleo sobre tabla Medidas del óleo 37x41 cm. Medidas del marco 46x50 cm. Josep Martínez Lozano nació en el barrio del Born de Barcelona el 29 de ma...
Categoría

Década de 1970 Impresionista Josep Martinez Lozano Pinturas Figurativas

Materiales

Óleo, Tablero

Vistos recientemente

Ver todo