Ir al contenido principal

Matt Gondek Impresiones figurativas

Americana, b. 1982
Nacido en Pittsburgh en 1982 y afincado actualmente en Los Ángeles, Matt Gondek está considerado como la figura más destacada del arte pop deconstructivo. Comenzó su carrera artística como gráfico digital, y luego se pasó al arte callejero, obteniendo un rápido reconocimiento por sus murales en Pittsburgh, Las Vegas y Atlanta. Influido por iconos del pop como Warhol, Lichtenstein, Koons y KAWS, la mayor parte de su producción se inspira en personajes de populares series de dibujos animados como Los Simpson y Walt Disney Productions. Como declaró en su entrevista en Hypebeast en 2020: "Si te fijas, por ejemplo, en las pinturas renacentistas, muchas de las obras de esa época eran un reflejo de su vida cotidiana y de su cultura o religión. Históricamente, la mayoría de las obras de arte eran un reflejo de esa época, y yo no soy diferente. Crecí con estos personajes e imágenes machacándome el cerebro a diario. ¿Cómo podría ignorarlos al encontrar mi voz?". A día de hoy, Matt Gondek ha presentado varias exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos y en el extranjero, como Nueva York, Los Ángeles, París, Londres, Singapur y Hong Kong.
a
1
1
1
Anchura total
a
Altura total
a
1
1
4
845
678
374
309
2
2
2
2
1
2
1
1
2
Artista: Matt Gondek
PODEROSAS VIBRACIONES
Por Matt Gondek
Colaboración entre Matt Gondek y J Balvin. Impresión en madera de abedul. Firmado a mano y numerado en el reverso por Matt Gondek. De la edición de 300. Se incluye certificado de a...
Categoría

2.º década del siglo XXI Arte callejero Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla, Abedul, Madera

La mejor venganza (Ed. /300)
Por Matt Gondek
Matt Gondek es un Artista Pop Deconstructivo, cuya obra está poseída por un espíritu punk rock, que celebra la rebelión y la destrucción. Con una paleta de colores pop visceral y un ...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Artículos relacionados
Indio del Pináculo, por John Van Hamersveld
Por John Van Hamersveld
Título: Indio del Pináculo Artista: John Van Hamersveld Soporte: Impresión digital de archivo a partir del dibujo original Tamaño de la imagen: 35,5" x 35,5" Edición firmada y numera...
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

La vida en Technicolor, Anne Storno, Edición limitada, arte contemporáneo
Por Anne Storno
La vida en Technicolor por Anne Storno Edición limitada y firmada a mano por el artista Edición de 12 ejemplares Serigrafía sobre papel Tamaño de la imagen: A:30cm x A:40cm Tamaño c...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Pantalla

El Libro, Serigrafía, S/N de la carpeta 1776-1976: Carpeta de grabados del Bicentenario de EE.UU.
Por Will Barnet
Will Barnet El Libro, de la carpeta 1776 USA 1976: Carpeta de Impresiones del Bicentenario, 1975 Serigrafía en colores sobre papel tejido Arches blanco Firmado a lápiz, titulado y nu...
Categoría

Década de 1970 Contemporáneo Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Imagina un mundo sin gilipollas - Arte contemporáneo
Soporte: Serigrafía a 1 color sobre viejas páginas recuperadas de la Biblia con fondo pintado a mano Año: 2024 Edición: 40 Tamaño del papel: 31,2 cm (alto) x 23,5 cm (ancho) Tamaño c...
Categoría

2.º década del siglo XXI Arte callejero Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Mr Brainwash - Atrapa el Amor (Azul), Arte callejero
Por Mr Brainwash
Mr. Brainwash Atrapa Amor - Azul, 2023 Serigrafía sobre papel de archivo 22 × 22 pulg. 55.9 × 55.9 cm Marco incluido Edición 30 de 75 Mr. Brainwash, seudónimo de Thierry Guetta, es...
Categoría

2.º década del siglo XXI Arte callejero Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

El perro de Wes Andersons y el perro de Edward Hopper por Mychael Barratt, Edición limitada
Por Mychael Barratt
El perro de Wes Andersons - Edificio Hoover II Por Mychael Barratt [2021] edición_limitada y firmada a mano por el artista Serigrafía sobre papel Edición número 1 Tamaño de la image...
Categoría

Siglo XXI y contemporáneo Contemporáneo Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla, Papel

La mejor versión de ti mismo by Jisbar (2023) Arte pop en venta
"La mejor versión de ti mismo" de Jisbar/ Jean-Baptiste Launay es una impresión UV de estilo callejero y pop-art sobre cartón Dibond (0,3 cm) creada en 2023. La obra está firmada a ...
Categoría

2.º década del siglo XXI Arte callejero Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Papel, Color

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

1945 Serigrafía Modernista Mexicana Serigrafía Vestido Regional de Arte Popular México
Este anuncio es para una obra serigráfica serigrafiada que aparece aquí. Ciudad de México, 1945. Primera edición. plancha firmada, edición limitada de 1000, estas planchas serigrafiadas representan diversos tipos de indumentaria y estilos de trajes tradicionales y folclóricos indígenas de todo México. Las ilustraciones representan las culturas de diferentes estados de México, como Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Carlos Mérida (2 de diciembre de 1891 - 21 de diciembre de 1985) fue un artista guatemalteco que fue uno de los primeros en fusionar la pintura moderna europea con temas latinoamericanos, especialmente los relacionados con Guatemala y México. Formó parte del movimiento muralista mexicano en cuanto a temática, pero no tanto en cuanto a estilo, ya que prefirió un estilo no figurativo y posteriormente geométrico a un estilo figurativo y narrativo. Mérida es conocida sobre todo por sus obras en lienzo y murales, estas últimas incluyen elementos como el mosaico de vidrio y cerámica en grandes construcciones de los años 50 y 60. Una de sus principales obras, en el conjunto habitacional Benito Juárez, quedó completamente destruida con el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero existe un monumento a ella en otro conjunto del sur de la ciudad. Carlos Mérida nació como Carlos Santiago Ortega en Ciudad de Guatemala, hijo de Serapio Santiago Mérida y Guadalupe Ortega Barnoya. Más tarde cambió su nombre por el que se le conoce, pues le pareció más sonoro. Sus hermanos e hijos también adoptaron posteriormente el apellido Mérida. Era de ascendencia mixta española/maya-quiché, que promovió durante su vida. De pequeño, Mérida recibió clases tanto de música como de arte, y su primera pasión fue la música, lo que le llevó a tomar clases de piano. Estudió en una escuela de oficios llamada Instituto de Artes y Oficios, y después en el Instituto de Ciencias y Letras. Aquí empezó a tener fama de vanguardista. El primer viaje de Merída a Estados Unidos fue en 1917, donde conoció al escritor Juan José Tablada. Mérida realizó varios viajes a Europa a lo largo de su vida, tanto para estudiar arte como para trabajar como artista y diplomático. Sus primeros viajes en las décadas de 1920 y 1930 le pusieron en contacto tanto con los movimientos Avant Garde de Europa como con destacados artistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Su último viaje fue en la década de 1950. En 1963, donó lienzos, piezas gráficas y bocetos de murales a la Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida formó parte de una serie de artistas, como Diego Rivera y Gerardo...
Categoría

Década de 1940 Arte popular Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Ebu, Serigrafía Pop Art de Hunt Slonem, 1981
Por Hunt Slonem
Esta serigrafía fue creada por el artista estadounidense contemporáneo Hunt Slonem. Slonem es conocido sobre todo por sus pinturas neoexpresionistas y su brillante paleta tropical, y...
Categoría

Década de 1980 Contemporáneo Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Pantalla

Venus Artprint by Jisbar (2023) UV-print Dibond
"Venus" by Jisbar/ Jean-Baptiste Launay is a pop-art, street style UV print on brushed aluminum Dibond (0.3 cm) created in 2023. The artwork is hand signed, dated, and inscribed wit...
Categoría

2.º década del siglo XXI Arte callejero Matt Gondek Impresiones figurativas

Materiales

Papel

Vistos recientemente

Ver todo