Michael Hale Impresiones y Múltiples
En 1957, el serígrafo comercial Chris Prater y su esposa Rose crearon su propio negocio en un pequeño local de Kentish Town: Kelpra Studios. En el plazo de una década, habían introducido en el medio de la serigrafía a un conjunto alucinante de los mejores artistas británicos. Como el Mago de Oz orquestando los procedimientos desde detrás de su telón, Prater colaboró con todos ellos al más alto nivel, consiguiendo -prácticamente sin ayuda de nadie, como se reconoce ahora- elevar el medio a una forma de arte aceptada a los ojos incluso de nuestras instituciones más tradicionales. Entre sus primeros adeptos se encontraban Eduardo Paolozzi y Richard Hamilton, este último instigó el patrocinio y la exposición de una carpeta de grabados en el Institute of Contemporary Arts (ICA) en 1964. Entre los 24 artistas que se iniciaron en la serigrafía gracias a ello se encuentran Gillian Ayres, Patrick Caulfield, Peter Blake, Bernard Cohen, Robyn Denny, David Hockney, Howard Hodgkin, Allen Jones, R.B. Kitaj, Victor Pasmore, Peter Phillips, Bridget Riley y William Turnbull. Estos artistas (y muchos más, como John Piper, que se convirtió en un acólito a largo plazo), siguieron colaborando con Prater e incorporaron plenamente la serigrafía a su obra, produciendo obras tan importantes, aclamadas y coleccionables como sus pinturas.
En 1980, los Prater donaron a la Tate su colección de pruebas de imprenta (una copia de cada uno de los grabados en los que habían trabajado), asegurando así su legado para el disfrute del público y garantizando que este fascinante e importante capítulo de la historia del arte británico no cayera en el olvido. Mike Hale podría considerarse quizás una especie de figura "perdida" dentro de este movimiento. No obstante, Hale fue un serigrafista pionero. De hecho, durante un tiempo trabajó como técnico de impresión en los Estudios Kelpra, antes de pasar a enseñar en la Escuela de Arte de Leicester, donde su meticuloso enfoque influyó en una nueva generación de artistas que trabajaban en este medio que, a principios de la década de 1960, había alcanzado una gran popularidad.
Década de 1980 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Papel, Tinta, Pantalla
Década de 1980 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Tinta, Pantalla, Papel verjurado
Década de 1960 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Pantalla, Lápiz
2.º década del siglo XXI Young British Artists (YBA) Michael Hale Impresiones y Múltiples
Algodón, Pantalla, Técnica mixta, Papel verjurado
Década de 1970 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Grabado químico, Lápiz, Monotipo
Década de 1970 Arte pop Michael Hale Impresiones y Múltiples
Técnica mixta, Papel verjurado, Lápiz, Grafito, Pantalla
Década de 1960 Geométrico abstracto Michael Hale Impresiones y Múltiples
Pantalla, Papel, Técnica mixta, Papel verjurado
Década de 1970 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Papel de archivo
Década de 1980 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Litografía, Offset
Década de 1970 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Pantalla
Década de 1960 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Pantalla
Década de 1970 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Pantalla
Década de 1970 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Pantalla
Principios de los 2000 Campo de color Michael Hale Impresiones y Múltiples
Técnica mixta, Papel hecho a mano, Litografía
Década de 1980 Geométrico abstracto Michael Hale Impresiones y Múltiples
Tinta, Papel