Ir al contenido principal

Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Mexicano, 1915-2006

Raúl Anguiano nació en Guadalajara, Jalisco, en 1915. Comenzó a hacer dibujos cubistas a los 5 años, tomando como primer modelo a estrellas de cine, como Mary Pickford, Pola Negri y Charlie Chaplin. La primera influencia artística o emoción estética de Anguiano provino de la Sagrada Familia de Rafael Sanzio. A los 12 años, Anguiano asistió a la Escuela Libre de Pintura de Guadalajara bajo la tutela de Ixca Farias. De 1928 a 1933, estudió con el maestro pintor José Vizcarra, discípulo de Santiago Rebull y José Salomé Piña, y organizó con otros artistas el grupo "Jóvenes Pintores de Jalisco". Durante este periodo, Anguiano trabajó con diferentes tipos de modelos, obreros, empleados y algunos intelectuales como Pita Amor. En 1934, Anguiano se trasladó a Ciudad de México. Empezó a dar clases en escuelas primarias y enseñó dibujo y pintura en la Academia La Esmeralda y en la Escuela de Arte de la UNAM.

Anguiano fue miembro del movimiento del Renacimiento Artístico Mexicano, iniciado en la década de 1920 por la Escuela Mexicana de Arte a la que pertenecía. Este renacimiento comenzó con el movimiento de la Academia de San Carlos, entre cuyos líderes estaban Ignacio Asúnsolo y Jose Clemente Orozco. Surgió del descontento de los estudiantes y maestros con los métodos tradicionales de pintura (academicismo), y del estrecho contacto que los jóvenes artistas tenían con los problemas de México y su gente, lo que explica el marcado realismo crítico a los pintores de la época, incluido el propio Anguiano. Ese mismo año, Anguiano recibió el encargo de pintar su primer mural, Educación Socialista, un fresco de 230 pies situado en la escuela A. Carrillo de Ciudad de México. Siguieron otras obras, como Rituales mayas (óleo sobre lienzo y madera), para la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología, y Trilogía de la nacionalidad (acrílico sobre lienzo y madera), para la Procuraduría General de la República. En 1936, pasó a su periodo surrealista, que duró casi una década. Pintaba a artistas de circo y a trabajadoras del sexo. Entre sus obras de la época destacan "La Madame" (gouache, 1936), "La hija del payaso" (óleo, 1940), el "Artista de circo rosa" y el "Artista de circo gris" (óleo, 1941). Además, durante este periodo, Anguiano realizó una serie de dibujos basados en sus sueños, en los que predominaban los tonos fríos y los grises plateados.

En 1937, Anguiano se unió a la Liga Revolucionaria de Escritores y Artistas. Junto con Alfredo Zalce y Pablo O'Higgins, fue también miembro fundador del Taller de Gráfica Popular, donde los artistas practicaban un estilo gráfico basado en las tradiciones populares de México. Esto se debió a la poderosa influencia de José Guadalupe Posada y Goya. Raúl Anguiano perteneció a la llamada "Tercera Generación" de pintores posrevolucionarios, junto con Juan O'Gorman, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, Alfredo Zalce, Jesús Guerrero Galván y Julio Castellanos, todos ellos conocidos por ser poco ortodoxos, asociados en la política y en el arte, al tiempo que se aferraban a ciertos cánones tradicionales. La obra de Anguiano se considera una expresión de su tiempo por su innegable sabor mexicano, y el vínculo con su pueblo es evidente, no sólo en sus murales, sino también en lienzos, grabados, dibujos a lápiz y tinta, litografías e ilustraciones, y además, en escultura y cerámica. Sin comprometer su personalidad ni sus raíces étnicas, y al mismo tiempo sin permitir que éstas le limiten, Anguiano ha reivindicado y aprovechado los principios del arte moderno, dándole un carácter universal y trascendente a su obra límite.

Anguiano celebró su primera exposición individual, titulada "Raúl Anguiano y Máximo Pacheco", en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, en 1935. En 1940, participó en su primera exposición colectiva "Veinte Siglos de Arte Mexicano". A éstos siguieron más de 100 espectáculos en numerosos países, como Cuba, Chile, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, la antigua Unión Soviética, Israel, Alemania y Japón. Entre sus exposiciones destacan la presentación de una serie de litografías en cuatricromía, celebrada en el Salón de Artes Gráficas SAGA 88, de 1989-90, en París; y la mirada retrospectiva a la obra gráfica de Anguiano (1938-40), celebrada en el Museo Nacional de la Estampa de Ciudad de México en 1990. En 1982, Anguiano se convirtió en miembro de la Academia de Artes de la Ciudad de México y, desde 1993, fue también Creador Emérito del Sistema Nacional a los Creadores de Arte.

(Biografía proporcionada por Robert Azensky Fine Art)
a
2
1
Anchura total
a
Altura total
a
1
1
19
267
171
114
88
2
1
1
2
1
3
2
2
2
1
1
1
2
1
1
1
1
3
Artista: Raul Anguiano
Ballet
Por Raul Anguiano
Aguafuerte sobre papel grueso de trama blanca, 305 x 445 mm (12 x 17 1/2 pulgadas); hoja 508 x 635 mm (19 1/2 x 25 pulgadas), márgenes completos. Firmado, fechado y numerado 7/50 en ...
Categoría

mediados del siglo XX Moderno Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Grabado químico

Impresión artística original de edición limitada firmada en México Aguatinta 15,6x12,6 pulg.
Por Raul Anguiano
Raul Anguiano (México, 1915-2006) Retrato", 2001 aguatinta sobre papel 39,5 x 32 cm (15,6 x 12,6 pulg.) Edición de 50 ejemplares IDENTIFICADOR: ANG-201 Sin enmarcar
Categoría

Principios de los 2000 Contemporáneo Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Papel, Tinta, Grabado químico, Acuatinta

"Muchacha de Cuetzalan", 1973, Litografía de Raul Anguiano
Por Raul Anguiano
Artista: Raul Anguiano, mexicano (1915 - 2006) Título: Muchacha de Cuetzalan Año: 1988 Medio: Litografía, firmada y numerada a lápiz Edición: 100 Tamaño: 73,66 x 55,88 cm (29 x 22 pu...
Categoría

Década de 1970 Arte popular Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

Artículos relacionados
Margit Sonríe
Por Alex Katz
imagen inferior firmada y numerada edición 7/40 Catálogo razonado 00269 El pintor y grabador Alex Katz, reconocido internacionalmente, nació en 1927 en Brooklyn, Nueva York. A lo la...
Categoría

Década de 1990 Contemporáneo Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Acuatinta

Margit Sonríe
Margit Sonríe
26.380 €
Al 47,5 in An 34,5 in
SENTENCIA
Por Salvador Dalí­
De Historia de Don Quijote de la Mancha. Firmado y numerado a mano por el artista. Tamaño de la hoja: 29,92 x 22,44 pulgadas. Tamaño de la imagen: 15,75 x 17,5 pulgadas. De la edici...
Categoría

Década de 1980 Surrealista Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Papel, Grabado químico, Acuatinta

SENTENCIA
SENTENCIA
2638 € Precio de venta
Descuento del 50 %
Al 29,92 in An 22,44 in
Ballerine sur fond vert, 1995, litografía original de Jean Jansem, firmada a mano
Por Jean Jansem
Jean Jansem (1920-2013) Ballerine sur fond vert, 1995 Litografía sobre papel Arches, justificada y numerada 48/100 Signée en bas à droite 22 x 17 cm / 32 x 26 cm Bibliographie: C...
Categoría

finales del siglo XX Expresionista Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

Sophie aux bas rouges, 1993, litografía original de Jean Jansem
Por Jean Jansem
Jean Jansem (1920-2013) Sophie aux bas rouges, 1993 Litografía sobre papel Arches, justificada E/A Signée en bas à droite 66 x 50 cm / 76 x 56 cm Bibliographie: CR Jansem, 2000, n...
Categoría

finales del siglo XX Expresionista Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

Lydia au coussin indien, 1995, litografía original de Jean Jansem firmada a mano
Por Jean Jansem
Jean Jansem (1920-2013) Lydia au coussin indien, 1993 Litografía sobre papel Arches Firmado y justificado 49 x 64,5 cm / 56 x 76 cm Imprimeur: Arts-Litho, París Editeur: Jansem, Par...
Categoría

finales del siglo XX Expresionista Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

Mick Jagger X - Andy Warhol, Tarjeta publicitaria, The Rolling Stones, Músico, Pop
Por (after) Andy Warhol
Mick Jagger X - (after) Andy Warhol. Esta impresión litográfica en blanco y negro muestra a Mick Jagger, una leyenda del rock que fue el líder y uno de los fundadores de la banda br...
Categoría

Década de 1970 Arte pop Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

La princesa en su torre David Hockney Seis cuentos de hadas de los hermanos Grimm
Por David Hockney
Uno de los Seis Cuentos de Hadas de las ilustraciones de los Hermanos Grimm de David Hockney, extraído del cuento "La pequeña liebre de mar". Esta torre se inspiró probablemente en l...
Categoría

Década de 1960 Moderno Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Joelle de dos au coussin vert 1995 litografía original de Jean Jansem firmada a mano
Por Jean Jansem
Jean Jansem (1920-2013) Joelle de dos au coussin vert, 1995 Litografía sobre papel Arches Firmado y justificado 56 x 76 cm Álbum: La danse, 1999 Imprimeur: Arts-Litho, París Editeur...
Categoría

finales del siglo XX Expresionista Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

Catherina Dorothea Viehmann David Hockney Cuentos de hadas de los hermanos Grimm
Por David Hockney
El frontispicio de la carpeta y el libro de Hockney Seis cuentos de hadas de los hermanos Grimm presenta a Catherina Dorothea Viehmann, la anciana alemana que contaba cuentos de hada...
Categoría

Década de 1960 Moderno Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Grabado químico, Acuatinta

Raoul Dufy - Campos Franceses - Grabado original
Por Raoul Dufy
Raoul Dufy - Campos Franceses - Grabado original Dimensiones: 13 x 10". Edición de 200 ejemplares 1940 Edición Les Bibliophiles du Palais, París Sin firmar y sin numerar tal como se ...
Categoría

Década de 1940 Moderno Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Grabado químico

"Grande Irène Vignier" Aguafuerte firmado, Prueba de artista, Chica joven, Duthuit 19
Por Henri Matisse
Un magnífico ejemplo del dominio de Matisse de la línea, la contención y el matiz psicológico. La modelo, una chica joven representada con los trazos más sobrios, emerge de la página...
Categoría

Década de 1910 Moderno Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Grabado químico

Lydia de dos dans l'atelier, 1995, litografía original de Jean Jansem, firmada
Por Jean Jansem
Jean Jansem (1920-2013) Lydia de dos dans l'atelier, 1995 Litografía sobre papel Arches Firmado abajo a la derecha y justificado abajo a la izquierda 64,5 x 50 cm / 76 x 56 cm D'u...
Categoría

finales del siglo XX Expresionista Impresiones de retratos de Raul Anguiano

Materiales

Litografía

Lydia de dos dans l'atelier, 1995, litografía original de Jean Jansem, firmada
Lydia de dos dans l'atelier, 1995, litografía original de Jean Jansem, firmada
800 € Precio de venta
Descuento del 20 %
Al 29,93 in An 22,05 in

Vistos recientemente

Ver todo