
Sofá BakerDe Finn Juhl
Con el sofá Baker, la estética es tan importante como la utilidad. Su creador, Finn Juhl (1912-89), dijo en una ocasión: "El arte siempre ha sido mi principal fuente de inspiración". Esto no era habitual en un diseñador asociado al modernismo escandinavo , un movimiento impregnado de tradiciones ebanistas y, por tanto, centrado en la artesanía. Pero, a diferencia de sus compañeros, Juhl no recibió formación en ebanistería. Aunque compartía su interés predominante por los materiales, los detalles y los acabados, buscaba ideas en el mundo del arte moderno de . Empezando por sus primeras obras, como la silla Pelican , los diseños de Juhl destacaban por sus cualidades escultóricas, que evocaban tanto las formas naturales como el arte abstracto que tanto le gustaba.
En su juventud, Juhl soñaba con ser historiador del arte, pero su padre le orientó hacia la arquitectura, un camino más estable económicamente. Estudió en la Real Academia Danesa de Bellas Artes y, en 1934, fue contratado para trabajar en interiores para el renombrado arquitecto danés Vilhelm Lauritzen. Más tarde, Juhl abrió su propio estudio, especializado en muebles y diseño de interiores. En colaboración con el estimado ebanista Niels Vodder, Juhl desarrolló nuevos métodos de unión y curvado de la teca . Los elegantes resultados de sus experimentos han contribuido a que la teca sea sinónimo de modernismo danés.
Poco después de que sus diseños fueran objeto de un artículo en la revista Interiors, Juhl recibió el encargo de crear el diseño de la exposición "Good Design" de Chicago, así como de contribuir con su obra al evento. En 1950, Hollis Baker, fabricante de muebles con sede en Grand Rapids, Michigan, encargó a Juhl el diseño de una colección para la Baker Furniture Company - "Baker Modern", la línea inaugural de muebles modernos de la firma.
Presentado en 1951, el sofá Baker marcó la entrada de Juhl en el mercado estadounidense. La colección tuvo un gran éxito y se le atribuye el mérito de encender en el fervor por el modernismo danés que dominó los mercados en los años 50 y 60.
Juhl admitió estar "fascinado por las formas que desafían la gravedad y crean una ligereza visual," y al dividir el respaldo del sofá Baker en dos partes separadas, el diseño consiguió ambos objetivos. Los bordes suaves y las formas orgánicas muestran la influencia de los artistas surrealistas favoritos de Juhl , Jean Arp y Joan Miró.
El éxito americano de Juhl incluyó el encargo de diseñar la Cámara del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952, y fue galardonado con cinco medallas de oro en la Trienal de Milán . Con armazón de roble o nogal y tapizado en tela o piel, el sofá Baker está fabricado por la Casa de Finn Juhl, una empresa de One Collection. Sigue siendo un sofisticado ejemplo de cómo pueden coexistir la artesanía fina y la producción en serie.
Sofá Finn Juhl Baker
Vintage, Década de 1950, Estadounidense, Moderno de mediados de siglo, S...
Tela, Nogal
finales del siglo XX, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Tela, Teca
Vintage, Década de 1960, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Cuero, Palo de rosa
Vintage, Década de 1960, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Cuero, Palo de rosa
Siglo XXI y contemporáneo, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Acero inoxidable
2.º década del siglo XXI, Estadounidense, Moderno, Sofás
Tapicería, Madera
mediados del siglo XX, Danés, Escandinavo moderno, Sofás de dos plazas
Piel de carnero, Haya
Vintage, Década de 1940, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Terciopelo
mediados del siglo XX, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Lana
Vintage, Década de 1950, Danés, Escandinavo moderno, Sofás
Tela, Teca, Lana, Lino
Vintage, Década de 1960, Moderno de mediados de siglo, Sofás
Tapicería, Madera, Teca
Vintage, Década de 1950, Estadounidense, Moderno de mediados de siglo, S...
Nogal
finales del siglo XX, Posmoderno, Sofás
Terciopelo, Madera
Vintage, Década de 1940, Danés, Moderno de mediados de siglo, Sofás
Textil, Haya



