Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

José Zanine Caldas Tête-à-Tête Conversadeira Namoradeira Tumbona mecedora

194.277,89 €IVA incluido
Envío
Recuperando presupuesto…
La promesa de 1stDibs
Garantía de autenticidad,
Garantía de devolución de dinero,
Cancelación dentro de las 24 horas

Acerca del artículo

José Zanine Caldas, 'Namoradeira' - 'Conversadeira' - Tête-à-Tête - tumbona, madera dura de Vinhatico, Brasil, ca. 1980 La mecedora escultórica de José Zanine Caldas, que recibe varios nombres, como Tête-à-Tête, Conversadeira, Namoradeira... es menos una silla y más una propuesta escultórica en madera; una negociación de la gravedad, la forma y la intimidad. Tallada a partir de un único bloque macizo de madera dura de Vinhático, la pieza se resiste a la gramática esperada del diseño de muebles. No hay patas, ni una base evidente. En cambio, la silla está definida por un arco continuo. La forma es fundamental. La curva de media luna de la estructura confiere a la pieza su potencial cinético. Mola, pero no frívolamente. Sugiere una cuidadosa calibración del equilibrio, una metáfora física de la dinámica de dos personas sentadas conversando. Al fin y al cabo, se trata de un tête-à-tête: un asiento para dos, orientado a la comunión. Pero a diferencia de las formas tradicionales de tête-à-tête del siglo XIX, en las que los asientos se disponen en forma de S, Caldas opta por una geometría más atrevida. Los cuerpos de los usuarios miran en la misma dirección al carecer de una división estructural, invitando a las personas sentadas a acercarse. Que esté hecho de una sola pieza de madera no es casual. Refuerza el significado de uniformidad; de dos personas que se unen armoniosamente. La continuidad de grano y volumen da la impresión de un objeto crecido más que construido. Las grietas y rajas de la madera se conservan en lugar de ocultarse, recordando la fuerza viva del material. Caldas era conocido por su creencia en la agencia espiritual de la madera, y en esta pieza, la forma surge no sólo de una intención de diseño, sino de un diálogo con las tendencias innatas del material. La forma abraza el bulto original del árbol. Casi puedes trazar la trayectoria del tronco en la curvatura del balancín. Aquí hay una sensación de tranquila monumentalidad. La silla se lee como elemental y moderna a la vez, por el modo en que fusiona la materialidad bruta con una refinada sobriedad formal. Parece antiguo, como algo desenterrado, pero también vanguardista en su brutal reducción de la forma. No es una silla para meter debajo de una mesa. Es una pieza que define su propio centro de gravedad en la sala, en la conversación, en el cuerpo del árbol del que procede. Biografía José Zanine Caldas (1919-2001), nacido en Belmonte (Brasil), fue célebre por sus diseños crudos, naturales y escultóricos. Diseñador autodidacta, Caldas comenzó su carrera en el sector de la construcción, trabajando como constructor de maquetas para arquitectos y diseñadores de renombre, entre ellos Oscar Niemeyer. En 1948 fundó Móveis Artísticos Z, una empresa de muebles de madera contrachapada producidos en serie. Sin embargo, sólo dos años después, abandonó la empresa y regresó a su estado natal, Bahía. Allí adoptó los materiales locales y mezcló la estética colonial con el estilo modernista emergente. Su obra se distinguió por su fidelidad a la esencia de los materiales, rompiendo con las rígidas normas y el objetivismo del movimiento modernista. Caldas creía firmemente en vivir en armonía con la naturaleza, una filosofía que se refleja en sus diseños y en su enfoque de la arquitectura. Su estilo innovador, arraigado en el respeto por los materiales y las formas naturales, sigue siendo una seña de identidad de su legado. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, que se licenciaron en escuelas de arte o institutos de arquitectura, José Zanine Caldas fue totalmente autodidacta, desarrollando un estilo y unos métodos propios y únicos. Con el tiempo, abandonó Bahía y se trasladó a Río de Janeiro, donde estableció su propio estudio. Allí creó maquetas arquitectónicas a pesar de no tener formación formal como arquitecto. Su enfoque innovador, habilidad e ingenio le valieron la admiración de figuras de renombre como Lucio Costa y Oscar Niemeyer. José Zanine Caldas sentía una profunda fascinación por las diversas culturas y pueblos. Durante sus viajes por África y Asia, se vio profundamente influido por las costumbres y tradiciones locales que encontró. Estas experiencias le llevaron a reconocer una verdad universal: las personas que viven en armonía con la naturaleza tienden a mantenerse de formas notablemente similares, independientemente de su ubicación. Esta constatación se convirtió en la base de su obra, cuyo tema central es la búsqueda humana de la unidad con la naturaleza. En 1968, José Zanine Caldas regresó a su Bahía natal, atraído por su riqueza cultural y natural. Allí se inspiró en los artesanos locales que tallaban barcos en árboles caídos. Adaptando esta técnica, Caldas empezó a crear muebles y obras de arte escultóricas de madera, cincelando y tallando cada pieza a mano. Su método garantizaba que cada creación fuera única, mostrando la belleza en bruto del material. Estas obras hechas a mano se convirtieron en la pieza central y el pináculo de su carrera posterior. José Zanine Caldas estaba profundamente comprometido con su entorno, en particular con el paisaje brasileño, y esta dedicación guió constantemente sus decisiones. Era muy consciente de los daños causados por la agricultura y la deforestación a los ecosistemas locales. Como defensor de la conservación de la selva tropical, Caldas creó la Fundación Centro para el Desarrollo de la Aplicación de las Maderas Brasileñas. A través de esta fundación, trabajó activamente para combatir la destrucción de la selva tropical, apoyando esfuerzos como la financiación de la educación y la sensibilización sobre prácticas sostenibles. Para sus muebles hechos a mano, José Zanine Caldas tomó la decisión radical de utilizar únicamente madera encontrada, siguiendo las prácticas de los artesanos locales. Trabajaba exclusivamente con madera de árboles muertos o caídos de forma natural. Este enfoque dio lugar a su colección conocida como "Móveis Denúncia", o "muebles de protesta".
  • Creador:
    José Zanine Caldas (Diseñador)
  • Dimensiones:
    Altura: 81,5 cm (32,09 in)Anchura: 106 cm (41,74 in)Profundidad: 92 cm (36,23 in)Altura del asiento: 34 cm (13,39 in)
  • Estilo:
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
    1980-1989
  • Fecha de fabricación:
    ca. 1980
  • Estado:
    Desgaste acorde con la edad y el uso. Cada artículo que Morentz ofrece es revisado por nuestro equipo de 30 artesanos en nuestro taller interno. Se pueden realizar pedidos especiales de restauración o retapizado. Consulte "Acerca del artículo" o pregunte a nuestros especialistas en diseño para obtener información detallada sobre el estado.
  • Ubicación del vendedor:
    Waalwijk, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: 450160031stDibs: LU933145057392

Más de este vendedor

Ver todo
Rara mecedora 'Tartera' de Jordi Vilanova
Por Jordi Vilanova i Bosch
Jordi Vilanova i Bosch, mecedora 'Tartera', madera de boj, haya y tela, España, diseño 1966, fabricación años 60. Esta maravillosa mecedora está formada por dos piezas laterales sim...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Español, Moderno de mediados de siglo, Sillas m...

Materiales

Tela, Haya, Boj

José Zanine Caldas para Móveis Artísticos Sillón de respaldo alto de la fábrica Z
Por José Zanine Caldas
José Zanine Caldas para la fábrica Móveis Artísticos Z, sillón de salón de respaldo alto, retapizado en mohair verde, madera lacada, Brasil, hacia 1950 Este sillón fue diseñado por...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Brasileño, Moderno de mediados de siglo, Sillones

Materiales

Madera, Mohair

Sillón escultural con otomana
Sillón con otomana, madera contrachapada, lona, República Checa, años 50. Este sillón ondulado y elegante, de respaldo alto, está realizado con un armazón de haya curvada. La tumbon...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Checo, Moderno de mediados de siglo, Sillones

Materiales

Lienzo, Madera contrachapada

Silla "Pilão" tallada a mano por José Zanine Caldas en madera noble brasileña
Por José Zanine Caldas
José Zanine Caldas, silla esculpida a mano, modelo "Pilão", madera dura brasileña, Brasil, 1975 Esta exquisita silla tallada a mano ejemplifica los principios fundamentales encarnad...
Categoría

Vintage, Década de 1970, Brasileño, Posmoderno, Sillas

Materiales

Madera dura

Silla de salón de los años 50 Augusto Magnaghi y Mario Terzaghi
Por Mario Terzaghi, Augusto Magnaghi
Augusto Magnaghi & Mario Terzaghi para F.B.G. Meda, sillón, tapicería original de tela multicolor morada, latón y metal lacado, Italia, años 50. Esta butaca italiana, diseñada por e...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Italiano, Moderno de mediados de siglo, Sillones

Materiales

Metal, Latón

Silla de salón moderna de mediados de siglo con estructura abierta de madera y hierro
Butaca, madera teñida, tela, Europa, años 50 Este diseño aerodinámico convence al ojo del espectador a través de la planta lineal y los elementos abiertos. Los reposabrazos están co...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Europeo, Moderno de mediados de siglo, Sillones

Materiales

Hierro

También te puede gustar

Mecedora José Zanine Caldas Namoradeira
Por José Zanine Caldas
Diseñada por José Zanine Caldas en la década de 1950, la emblemática Namoradeira presenta líneas sencillas y elegantes que combinan a la perfección el diseño moderno con la artesanía...
Categoría

Vintage, Década de 1970, Brasileño, Moderno de mediados de siglo, Sofás ...

Materiales

Madera

Sillón Zeca de José Zanine Caldas, Fábrica De Móveis Z, Años 50
Por José Zanine Caldas
Estado original
Categoría

Vintage, Década de 1950, Brasileño, Moderno de mediados de siglo, Sillones

Materiales

Madera contrachapada, cuero de imitación

Butaca "Namoradeira" de Zanine Caldas, Brasil, 1975
Por José Zanine Caldas
"Namoradeira" mecedora doble de José Zanine Caldas, una extraordinaria silla de dos plazas, meticulosamente elaborada a partir de una única y enorme pieza de madera de pequi recupera...
Categoría

Vintage, Década de 1970, Brasileño, Moderno de mediados de siglo, Sofás ...

Materiales

Madera

Silla de salón "Linha Z" de José Zanine Caldas para Mòveis Artísticos Z, Brasil Años 50
Por Mòveis Artisticos Z, José Zanine Caldas
Esta querida tumbona José Zanine Caldas de la "Linha Z" o "Línea Z" es un ejemplo excepcional del diseño brasileño de los años 50. El diseño data de 1949, Las correas de piel tejida ...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Brasileño, Moderno de mediados de siglo, Sillones

Materiales

Cuero, Madera contrachapada

Sillón Jose Zanine Caldas
Por José Zanine Caldas
Un sillón de madera dura brasileña de José Zanine Caldas con brazos de pala y sus características líneas angulosas. La madera se ha repintado y está en excelentes condiciones. La ta...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Brasileño, Moderno, Sillones

Materiales

Tapicería, Madera dura

Sillón de José Zanine Caldas para Móveis Artísticos Z
Por José Zanine Caldas
Sillón de José Zanine Caldas para Móveis Artísticos Z, Brasil, c. 1950. Construido en madera maciza de caviúna, el armazón se ha repintado por completo para resaltar el tono y la vet...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Brasileño, Moderno, Sillones

Materiales

Madera