Diseñados por Kazuhide Takahama y producidos por Simon International, los sillones "Saghi" son uno de los mejores ejemplos del encuentro entre el rigor japonés y la visión italiana del diseño.
Este modelo, rara síntesis de minimalismo formal y sensibilidad material, se ganó un lugar en la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, uno de los más altos honores en el mundo del diseño internacional.
Fabricados en los años setenta, estos asientos representan una declaración radical de sobriedad y equilibrio.
El armazón de acero cromado perfila un volumen puro y suspendido, mientras que el asiento y el respaldo, suavemente flexibles, están tapizados en el original tejido bouclé de pelo medio beige miel, compuesto por una mezcla de lino, algodón y viscosa. La etiqueta de papel original sigue intacta, lo que da fe de la autenticidad de la tapicería.
La línea continua entre asiento y respaldo crea un perfil suave y ergonómico, con un gesto único y reconocible.
Los sillones se encuentran en su estado original de época, con una sólida estructura y cromo en buen estado, mostrando sólo una leve oxidación localizada.
La tela presenta algunos signos de envejecimiento, incluidas algunas pequeñas manchas, pero en general conserva su uniformidad y encanto auténtico.
Ideal para quienes buscan piezas vintage certificadas en buen estado de conservación original.
Kazuhide Takahama, arquitecto japonés afincado en Italia, colaboró con figuras destacadas del diseño italiano como Dino Gavina y Carlo Scarpa. Sus obras gozan hoy de reconocimiento internacional, y este sillón en concreto forma parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York, testimonio de su impacto cultural y de su visión refinada y radical.
Nombre del producto: Pareja de sillones "Saghi" de Kazuhide Takahama para Simon - Años 70
Diseñador: Kazuhide Takahama
Año de diseño: 1970
Estilo: minimalismo japonés con influencia italiana, modernismo radical
Materiales principales: Acero cromado, tejido bouclé original de lino, algodón y viscosa
Características de la firma: Línea continua entre asiento y respaldo, estructura de acero suspendida, tapicería original con etiqueta de papel vintage, gesto formalmente esencial y reconocible
Dimensiones: Anchura 75 cm Profundidad 65 cm Altura 68 cm
Comodidad: asiento ergonómico con respaldo suavemente contorneado que ofrece apoyo y comodidad dentro de un marco minimalista
Uso típico: Asientos para interiores residenciales, estudios de arquitectura o galerías
Icono del diseño: Forma parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York; es una pieza definitoria de la obra de Takahama y un hito de la sinergia de diseño entre Oriente y Occidente
Versatilidad: Ideal para interiores sofisticados y colecciones de diseño; menos adecuado para entornos de mucho tráfico o uso intensivo
Estado actual: Estado original de época con un armazón sólido, cromo en buen estado con una mínima oxidación localizada; la tela muestra algunos pequeños signos de envejecimiento pero conserva el encanto original
Notas adicionales: Tenga en cuenta que este artículo está en excelentes condiciones vintage. Puede presentar pequeños signos de envejecimiento, pero no afectan a su funcionalidad. Le invitamos a tener en cuenta estas características antes de la compra.
Kazuhide Takahama (1930-2010) fue una figura clave en el panorama del diseño de finales del siglo XX, mezclando magistralmente la pureza formal japonesa con la experimentación del modernismo italiano.
Nacido en Nobeoka (Japón) y formado como arquitecto en Tokio, la carrera de Takahama dio un giro decisivo en 1957, cuando participó en la Trienal de Milán. Allí conoció al visionario empresario y mecenas Dino Gavina, que le invitó a trasladarse a Italia. Takahama aceptó y se instaló en Bolonia, donde rápidamente se convirtió en una voz discreta pero autorizada en el emergente movimiento del diseño italiano.
Su estilo es inmediatamente reconocible: riguroso, silencioso, esencial. Cada una de sus creaciones refleja un enfoque casi meditativo del espacio y el objeto, donde nada es superfluo y cada detalle contribuye a un conjunto armonioso.
En contraste con los gustos decorativos de la época, Takahama introdujo un nuevo concepto de modernidad, sobrio y profundamente culto, que se manifestó tanto en el mobiliario como en la arquitectura de interiores.
Colaboró estrechamente con Gavina y más tarde con Simon International, así como con firmas de renombre como Knoll y Cassina, dando forma a una estética radical pero refinada. Sus creaciones, como las sillas "Saghi" y el sistema modular "Naeko", se consideran hoy auténticos clásicos del diseño y forman parte de las colecciones permanentes de importantes instituciones, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Pompidou de París.
Kazuhide Takahama dejó tras de sí un profundo legado: una obra que habla un lenguaje universal suspendido entre la disciplina y la poesía, entre Oriente y Occidente. Sus muebles no siguen tendencias; encarnan un sentido intemporal de la belleza, capaz de conmovernos aún hoy por su pureza e inteligencia conceptual.
Fundada en 1968 por Dino Gavina, Simon International es más que una marca de diseño: es un proyecto cultural radical. Nacido como reacción a la creciente uniformidad del mercado, Simon representa la visión más culta y experimental de Gavina: el diseño como lenguaje universal que fusiona arte, arquitectura y filosofía.
Tras la experiencia pionera con Gavina Spa (posteriormente adquirida por Knoll), Dino Gavina lanzó Simon con Maria Simoncini, continuando con su misión de publicar objetos que fueran "necesarios", reflexivos e intelectualmente impulsados.
El catálogo de Simon incluye figuras que encarnan la complejidad y la fuerza de esta visión: Kazuhide Takahama, Carlo Scarpa, Man Ray, Marcel Breuer, Ettore Sottsass. Cada proyecto es una declaración de independencia del diseño comercial: sistemas arquitectónicos, mobiliario simbólico, referencias intelectuales y materiales preciosos se entrelazan en una exploración continua de la vida y el significado de los objetos.
Simon es el hogar del diseño intelectual: gestos medidos, elegancia atemporal. Sus piezas son raras, refinadas y llenas de significado. No en vano, muchas de ellas se conservan hoy en las colecciones permanentes de los principales museos del mundo, desde el MoMA hasta el Centro Pompidou.
En 2013, la marca fue adquirida por Cassina, que relanzó parte de la colección bajo la serie "SimonCollezione", preservando su identidad y valor histórico. Sin embargo, la visión original de Simon sigue siendo un ejemplo único e irrepetible de cómo el diseño puede ser pensamiento crítico, acto poético y visión política.