Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 12

Ídolos de Campeche, Yucatán y Tabasco en la imaginación colonial temprana, 1734

240 €IVA incluido

Acerca del artículo

Ídolos de Campeche, Yucatán y Tabasco en la Imaginación Colonial Temprana Este dramático grabado en cobre del siglo XVIII, fechado en 1723, representa los llamados ídolos y las escenas rituales asociadas a los pueblos indígenas de Campeche, Yucatán y Tabasco, en Nueva España (actual México). Titulado *Idoles de Campêche et de Iucatan* e *Idoles de Tabasco*, el grabado fue creado por Bernard Picart para la obra monumental *Cérémonies et Coutumes Religieuses de tous les Peuples du Monde*, un amplio proyecto de la época de la Ilustración que intentaba documentar las prácticas religiosas mundiales a través de los ojos europeos. En el panel superior, los "ídolos" de Campeche y Yucatán se presentan como un retablo dramático con figuras escultóricas monumentales y bestias míticas. Una gran serpiente enroscada emerge de una plataforma vallada, mientras dos criaturas híbridas -una de ellas parece un grifo o un dragón- interactúan con una figura masculina desnuda que adopta una pose dominante. Estos elementos reflejan las interpretaciones europeas de la cosmología maya o azteca, pero están impregnados de fantasía imaginativa más que de exactitud antropológica. El panel inferior ilustra los supuestos ídolos y rituales de Tabasco. Aquí se desarrolla una escena caótica y ritual: restos óseos, fuego, animales exóticos, figuras danzantes y gesticulantes con elaborados tocados sugieren una ceremonia, posiblemente de carácter sacrificial. La composición es rica en contenido simbólico, pues mezcla la iconografía indígena con las convenciones artísticas barrocas europeas para conjurar una imagen de exotismo, misterio y espectáculo. Las escenas de fondo refuerzan los temas de la danza ritual y la unidad tribal, aunque a menudo reflejan ideas europeas erróneas y exageraciones dramáticas. Como muchas láminas de los volúmenes de Picart, estos grabados no pretendían ser representaciones literales, sino más bien reflexiones morales y filosóficas filtradas por los ideales de la Ilustración y los relatos coloniales. Revelan más sobre las perspectivas europeas del siglo XVIII sobre América que sobre las propias prácticas nativas. La impresión está en buen estado, con un ligero tono en los bordes, pequeñas manchas y una fuerte impresión de la plancha. El área de la imagen permanece limpia y rica en detalles. Sugerencia de enmarcado: Un paspartú profundo en marfil o arena pálido, combinado con un marco negro o de nogal, resaltará el trabajo de líneas clásico y permitirá que destaque el grabado. Ideal para coleccionistas de grabados de la época colonial, arte etnográfico o iconografía temprana del Nuevo Mundo.
  • Dimensiones:
    Altura: 42 cm (16,54 in)Anchura: 26 cm (10,24 in)Profundidad: 0,2 mm (0,01 in)
  • Materiales y técnicas:
    Papel,Grabado
  • Época:
    1730-1739
  • Fecha de fabricación:
    1734
  • Estado:
    La impresión está en buen estado, con los bordes descoloridos, pequeñas manchas de zorro y una fuerte impresión de la plancha. Los bordes del papel son ásperos, pero la zona de la imagen permanece limpia y rica en detalles. Listo para enmarcar.
  • Ubicación del vendedor:
    Langweer, NL
  • Número de referencia:
    Vendedor: BG-13806-631stDibs: LU3054345048852

Más de este vendedor

Ver todo
Penitencia mexicana y sacrificio humano - Grabado de 1734 sobre los ritos religiosos aztecas
Penitencia mexicana y sacrificio humano - Grabado de 1734 sobre los ritos religiosos aztecas Descripción: Este dramático grabado en cobre de 1734 ilustra dos rituales imaginarios de...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Dioses y sacerdotes mexicanos - Grabado de 1734 sobre las deidades aztecas y el ritual religioso
Título: Dioses y sacerdotes mexicanos - Grabado de 1734 sobre las deidades aztecas y el ritual religioso Descripción: Este raro grabado en cobre de 1734 presenta cuatro vívidas repr...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Culto a Quetzalcóatl y Deidad Cazadora - Raro grabado de 1734 sobre rituales aztecas
Culto a Quetzalcóatl y Deidad Cazadora - Raro grabado de 1734 sobre rituales aztecas Este grabado en cobre de 1734, finamente detallado, presenta dos interpretaciones teatrales de l...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Rituales matrimoniales e infantiles entre los mexicanos, grabado de 1734
Título: Rituales matrimoniales e infantiles entre los mexicanos, Grabado de 1734 Descripción: Este grabado en cobre del siglo XVIII, publicado en 1723 y ricamente detallado, ofrece ...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Ceremonia religiosa de los habitantes de la isla de La Española, 1734
Ceremonia religiosa de los habitantes de la isla de La Española, 1734 Descripción: Este grabado en cobre vívidamente coloreado a mano, publicado en 1734 en la monumental obra de Ber...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

Ceremonias mexicanas de matrimonio e infancia imaginadas en el siglo XVIII, 1734
Título: Rituales matrimoniales e infantiles entre los mexicanos, Grabado de 1734 Descripción: Este grabado en cobre del siglo XVIII, publicado en 1723 y ricamente detallado, ofrece ...
Categoría

Antiguo, Década de 1730, Impresiones

Materiales

Papel

También te puede gustar

Divinidades de Campeche, Ídolos de Tabasco - por G. Pivati - 1746-1751
Por Gianfrancesco Pivati
Divinidades de Campeche, Ídolos de Tabasco Aguafuertes, Acuarela a mano. Vol. VIII, Lámina LXXI Dim. imagen: cm 25,5 x 18; Dim. hoja: cm 37,5 x 23,8; Dim. paspartú: cm 49 x 34 Dos...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Ídolos, Deidades y Ministros Mexicanos - Aguafuerte de G. Pivati - 1746/1751
Por Gianfrancesco Pivati
Dimensiones de la imagen: 25,5 x 18 cm. Ídolos, deidades y ministros mexicanos es un fino aguafuerte, acuarelado a mano, realizado por el grabador Gianfrancesco Pivati. Este grabad...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Deidades Egipcias Y Animales Exóticos - Aguafuerte - Siglo XVIII
Deidades egipcias y animales exóticos de "Antigüedades de Herculano" es un aguafuerte sobre papel realizado por Varios Autores en el siglo XVIII. Buenas condiciones. El grabado per...
Categoría

siglo XVIII, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Fresco del Templo Romano - Grabado de Francisco Alvarez - Siglo XVIII
Fresco del Templo Romano de "Antigüedades de Herculano" es un aguafuerte sobre papel realizado por Francisco Álvarez en el siglo XVIII. Firmado en la placa. Buenas condiciones. El...
Categoría

siglo XVIII, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Pintura romana antigua - Aguafuerte de N. Orcity, N. Vanni - Siglo XVIII
Pintura romana antigua- Oferta Escena de la serie "Antigüedades de Herculano", es un aguafuerte original sobre papel realizado por Nic Orcity y Nic. Vanni en el siglo XVIII. Firma...
Categoría

siglo XVIII, Moderno, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Ceremonias funerarias entre los mexicanos y los venezolanos - por G. Pivati - 1746/1751
Por Gianfrancesco Pivati
Dimensiones de la imagen: 25,5 x 18 cm. Ceremonias fúnebres entre mexicanos y venezolanos es un fino aguafuerte, acuarelado a mano, realizado por el grabador Gianfrancesco Pivati. ...
Categoría

Década de 1740, Antiguos maestros, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico