Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 18

Las 12 Tribus de Israel, Tapiz de Salvador Dalí Acta notarial -N° 1468

12.000 €IVA incluido

Acerca del artículo

Artista: Salvador Dalí Época: Siglo XX Estilo: Diseño años 50-60 Estado: Perfecto estado Material: Tapiz Anchura: 130 cm Altura: 180 cm Profundidad: 1 cm Las 12 Tribus de Israel, Salvador Dalí - Tapiz con documentación completa Bolduc, certificado notarial y DNI numerado 116/500 - 126Lx178H Las 12 tribus de Israel de Salvador Dalí Cuando el Génesis se une al surrealismo, obtenemos obras llenas de color y creatividad. Una mirada retrospectiva a "Las 12 Tribus de Israel" a través de las serigrafías de Salvador Dalí que representan el famoso episodio bíblico. En el relato del Génesis, los doce hijos de Jacob (también llamado Israel) fundaron doce tribus y se repartieron la tierra prometida. Estos "fundadores de las tribus de Dios" se llamaban Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín. Según lo que Dios había profetizado a Abraham (bisabuelo de los doce fundadores de las tribus), sus descendientes fundarían muchas naciones. Con motivo del 25 aniversario del Estado de Israel, Salvador Dalí retomó el tema bíblico para realizar una serie de acuarelas titulada Las 12 Tribus de Israel, en las que representaba a cada una de las tribus. Su estilo único y su interpretación de las historias dieron vida a obras extraordinarias. La Tribu de Rubén, Se dice que la Tribu de Rubén (en hebreo Re'uven), cuando emprendió el éxodo para establecerse en la tierra de Galaad, contaba con 46.500 hombres. La tierra de Galaad se extendía desde Arnón, en el sur, a lo largo de toda la costa del mar Muerto, hasta el extremo norte, donde desemboca el Jordán. Sólo 43.730 hombres llegaron a esta tierra, la más pequeña de las concedidas a las tribus. Tribu de Dan La tribu de Dan, conquistó la ciudad de Lais arrasándola. Tras la masacre, la tribu la reconstruyó en el mismo lugar, rodeada de tierra fértil y vegetación exuberante. Se cree que aquí tuvo lugar el episodio del becerro de oro de Aarón, hermano de Moisés. Tribu de Neftalí Cuando esta tribu inició su éxodo, contaba con 53.000 hombres, que se redujeron a 45.400 una vez que llegó al noreste de Israel, cerca del río Jordán y de los lagos de Merom y Galilea, en un territorio de 800 kilómetros cuadrados con magníficos paisajes y un clima suave. La belleza del lugar era tal que la parte meridional recibió el sobrenombre de "jardín de Palestina". Ahora bien, Neftalí es un territorio casi totalmente desértico, a orillas del mar de Galilea, donde se encuentra la ciudad de Tiberíades. Tribu de Simeón La tribu de Simeón estaba dividida y dispersa, y su número disminuía a medida que atravesaba el desierto. Sólo un tercio de la tribu llegó a su territorio, que estaba dentro del territorio asignado a Judá en el sureste de Israel. Las tribus de Simeón y Judá unieron sus fuerzas para dirigir juntas la toma de Jerusalén. Al igual que la tribu de Rubén, que se asentó al este del Jordán, la tribu de Simeón tuvo una influenciaTribu de Leví La tribu de Leví fue la tribu elegida históricamente para formar la clase sacerdotal del judaísmo. La tribu de Leví, a la que pertenecía Moisés, tenía el derecho exclusivo de aprender y enseñar la Torá a las demás tribus, pero no poseía ningún territorio. El símbolo de la tribu de Leví es el pectoral del sumo sacerdote de los israelitas, y está representado por un cuadrado con incrustaciones de 12 piedras preciosas (que simbolizan las 12 tribus de Israel). Tribu de Judá Jacob, su hijo Judá y sus tres nietos iniciaron el éxodo a Egipto con 74.000 hombres. La tribu de Judá había heredado un tercio del territorio al este del Jordán, que correspondía a unos 6.000 kilómetros cuadrados y estaba dividido en cuatro partes: el sur (el Néguev), con una gran extensión de pastos; el valle (Sefela), una tierra que se extendía entre la cordillera central y el Mediterráneo; la montaña, que se extendía desde Hebrón hasta Jerusalén; y, por último, el desierto, cerca del Mar Muerto, dividido en el desierto de "En-gadi", el desierto de "Judá" y el desierto de "Maón", relativamente pequeño en la historia de Israel. Tribu de Aser La tribu de Aser era la más bendecida de las tribus de Israel, con el mayor número de hijos y las mujeres más hermosas. Su territorio se extendía a lo largo del mar Mediterráneo, desde el monte Carmelo hasta el río Leontes. La tierra de Aser era tan fértil que, en tiempos de escasez de materias primas, suministraba aceite de oliva al resto del territorio israelita. Tribu de Gad La tribu de Gad estaba formada por 40.000 hombres que se establecieron en la orilla oriental del río Jordán. Los Gad eran una tribu guerrera que conquistó otras zonas hasta que se unieron al Reino de Judá. Su emblema rojo y negro presenta un campamento dibujado en su centro. Se dice que Moisés fue enterrado en el territorio de Gad. Tribu de Isacar La tribu de Isacar ocupaba uno de los territorios más fértiles de Israel, que incluía el valle de Jezreel y las montañas bajas al este del monte Tabor. Jacob, en el acto de bendecir a sus hijos antes de su muerte, comparó a Isacar con un asno fuerte y huesudo, expresión que también se refiere a su tribu. Tribu de Zabulón La tribu de Zabulón comenzó su éxodo con 57.400 hombres. Su territorio era muy fértil y se extendía hasta Asiria, desde las tierras próximas al monte Carmelo y el mar hasta el mar de Galilea. También incluía parte de la llanura de Esdrelón y se extendía hasta el mar Mediterráneo. Esto explica cómo la tribu de Zabulón comerciaba con los demás clanes. Tribu de José Los descendientes de José formaron dos de las tribus de Israel: la tribu de Efraín y la tribu de Manasés. Así que, en realidad, técnicamente había trece tribus, pero históricamente siempre se mencionaban doce. La tribu de Efraín contaba con 40.500 hombres que partieron en busca de la tierra que se les había concedido, situada en la región central de Canaán, al oeste del río Jordán. Cuarenta años después, cuando llegaron a la tierra prometida, eran 32.500. Tribu de Benjamín La tribu de Benjamín era la del hijo menor de Jacob, que tenía 100 años cuando su mujer Rebeca dio a luz. Se dice que los benjamines eran valientes, astutos y hábiles, y que recibieron tierras en Jericó que incluían las colinas al norte de Jerusalén, las ciudades de Gabaa, Gabaón, Bet-el y parte del distrito del templo. El primer rey de Israel, Saúl, hijo de Chis, era de la tribu de Benjamín. Creadas en el apogeo de la creatividad surrealista de Dalí, estas serigrafías constituyen una de sus mejores obras. Rebosantes de color y minuciosamente detalladas, estas representaciones son muy significativas de su mundo e incluyen muchos elementos de su vocabulario visual. Motivado por el deseo de yuxtaponer imágenes y símbolos aparentemente inconexos, Dalí consiguió unir, transformar y ofrecer una interpretación completamente nueva del episodio bíblico. El artista alteró el significado de las imágenes, su relación entre sí, para crear esencialmente un nuevo concepto y un nuevo punto de vista, siempre en su inimitable estilo surrealista.
  • Creador:
  • Dimensiones:
    Altura: 180 cm (70,87 in)Anchura: 130 cm (51,19 in)Profundidad: 5 mm (0,2 in)
  • Estilo:
  • Materiales y técnicas:
  • Lugar de origen:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    1940
  • Estado:
  • Ubicación del vendedor:
    Paris, FR
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU4874142116272

Más de este vendedor

Ver todo
Tapiz moderno del siglo XX, según Joan Miró - N.º 1560
Por (after) Joan Miró
Artista: (after) Joan Miró Periodo: Siglo XX Estilo: Arte moderno Estado: Perfecto estado Material: Lana Longitud: 56 cm Anchura: 40 cm Profundidad: 0,5 cm Siguiendo la tradición, e...
Categoría

siglo XX, Francés, Moderno, Tapices

Materiales

Lana

Tapiz francés hacia 1950 Enmarcado, N° 1169
Tapiz francés hacia 1950 enmarcado - n° 1169 el tapiz está enmarcado y listo para colgar en la pared Gracias a nuestro taller de Restauración-Conservación y también a Nuestro saber...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Francés, Aubusson, Tapices

Materiales

Lana

Tapiz de Aubusson de Thérèse Le Guen "Vallé Blance" Firmado Certificado - Nº 1412
Por atelier robert four
A tiro de piedra de la Torre Eiffel Somos una empresa familiar especializada en la compra, venta y experiencia en tapices, alfombras, kilims y textiles antiguos, modernos y contempor...
Categoría

Vintage, Década de 1960, Francés, Aubusson, Tapices

Materiales

Lana, Seda

A Source, Jean Lurçat - Taller de Tapicería Moderna Francesa Tabard - 180lx127h 1496
Por Jean Lurçat, Tabard
Este tapiz ya ha sido limpiado en nuestro taller artesanal Artista: Jean Lurçat (1892-1966) Época: Siglo XX Estilo: Diseño años 50-60 Estado: Perfecto estado Material: Lana Anchura: ...
Categoría

siglo XX, Francés, Moderno, Tapices

Materiales

Lana

772 -Tapicería Robert Debieve del siglo XX
Por Royal Manufacture of Aubusson
"Submarino" tapiz moderno del siglo XX realizado por Robert Debieve, en perfecto estado de conservación. Precio negociable y entrega gratuita. Dimensiones: 157 cm x 113 cm.
Categoría

Vintage, Década de 1970, Francés, Moderno de mediados de siglo, Tapices

Materiales

Lana

795 - Tapiz mecánico del siglo XX
Tapiz mecánico del siglo XX en perfecto estado de conservación. Precio negociable y entrega gratuita. Dimensiones: 150 x 110 cm.
Categoría

Vintage, Década de 1970, Francés, Art Decó, Tapices

Materiales

Lana

795 - Tapiz mecánico del siglo XX
1400 €
Envío gratuito

También te puede gustar

Frontispicio (Doce Tribus de Israel)
Por Salvador Dalí­
A Salvador Dalí se le suele considerar uno de los mayores artistas surrealistas, cuya personalidad se manifestaba a menudo en sus magníficas obras de arte. Practicó la escultura, la ...
Categoría

siglo XX, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

Visiones de Dalí: Un cliché surrealista en color enmarcado de 1957
Por (after) Salvador Dali
Adéntrate en el fantástico mundo de Salvador Dalí con este cautivador cliché en color, meticulosamente editado por Editions du Chêne en París, Francia, en 1957. Enmarcado en un hermo...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel

La visión surrealista: Un cliché en color de Salvador Dalí de 1957
Por (after) Salvador Dali
Adéntrate en el fantástico mundo de Salvador Dalí con este cautivador cliché en color, meticulosamente editado por Editions du Chêne en París, Francia, en 1957. Enmarcado en un hermo...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel

Surrealismo moderno Litografía al estilo de Salvador Dalí Time & Space Enmarcada
Una litografía surrealista moderna en colores sobre papel al estilo de la obra "Time & Space" de Salvador Dalí. Firmado a lápiz en la parte inferior derecha, con una anotación de 56/...
Categoría

Vintage, Década de 1970, Desconocido, Impresiones

Materiales

Papel

Gad (Doce Tribus de Israel)
Por Salvador Dalí­
A Salvador Dalí se le suele considerar uno de los mayores artistas surrealistas, cuya personalidad se manifestaba a menudo en sus magníficas obras de arte. Practicó la escultura, la ...
Categoría

siglo XX, Surrealista, Impresiones figurativas

Materiales

Grabado químico

La visión surrealista: Un cliché en color de Salvador Dalí de 1957
Por (after) Salvador Dali
Adéntrate en el fantástico mundo de Salvador Dalí con este cautivador cliché en color, meticulosamente editado por Editions du Chêne en París, Francia, en 1957. Enmarcado en un hermo...
Categoría

Vintage, Década de 1950, Francés, Moderno de mediados de siglo, Impresiones

Materiales

Papel