Ir al contenido principal
¿Quieres más imágenes o vídeos?
Solicita imágenes o vídeos adicionales al vendedor
1 de 21

Silla Manteña de Poder Cachique del Ecuador Prehispánico 900 d.C.

Acerca del artículo

La silla ha sido tallada a partir de un bloque de roca Estas sillas de piedra suelen clasificarse según el motivo iconográfico tallado en el soporte del asiento, dividiéndose principalmente en dos grupos, antropomorfos y zoomorfos -o zooantropomorfas, ya que representan variaciones que combinan rasgos animales, generalmente felinos, con el ser humano- Nuestra silla corresponde al segundo tipo, con un pedestal en forma de felino zoomorfo. El felino se representa agachado, flexionando brazos y piernas rodillas y codos. La parte superior de la silla -el asiento en forma de "U"- se superpone al espalda, cabeza y hombros de la figura. La forma de colocar el asiento sobre todo el cuerpo marca la diferencia entre este ejemplar y otros también antropomorfos, en los que dicho asiento es carga sólo en la cabeza, disponiendo un elemento intermedio de relleno tallado entre el asiento y la espalda de la figura. Como consecuencia, en este caso la cabeza permanece incrustada y hundida entre dos poderosos hombros que sobresalen con formas redondeadas a la misma altura que ese En estas esculturas se ha prestado más atención al rostro que al resto de la morfología. del cuerpo, por lo que la figura no suele guardar la proporcionalidad anatómica. no parece existir tampoco es una regla estable a la hora de colocar el asiento en la figura, algunos son más respaldo que otros en la espalda del personaje que lo sustenta, y la profundidad del asiento también es bastante variable. Por supuesto, lo que caracteriza al asiento es la forma de "U", y que la mayoría de los las sillas tienen extensiones laterales horizontales en los extremos de estos brazos, formando un ángulo recto. Estas extensiones se han interpretado como reposabrazos. En general, Además, la forma de la "U" es más ancha en la base y se estrecha hacia el extremo superior, como puede verse en el perfil de esta silla Las sillas en el contexto de la cultura Manteño-Huancavilca La cultura Manteño-Huancavilca se desarrolló en la costa centro-sur de Ecuador, entre la Bahía de Caráquez y la isla de Puná10, durante el periodo de Integración . Saville (1907) a principios del siglo XX, Jijón y Caamaño (1997), Bushnell (1951) o Emilio Estrada (1957, 1962), entre otros, están perfilando mediante unas primeras excavaciones arqueológicas los rasgos que definen a esta cultura. En ella se diferencian dos grupos, los manteños al norte y los huancavilcas al sur, con ciertos rasgos culturales comunes y otros particulares o diferenciadores. Y entre estos últimos precisamente destaca el uso de la piedra tallada como característica de los Manteños -el grupo del norte-, a quienes pertenecen, por tanto, las llamadas cátedras. A esto se podría añadir característico del norte la iconografía del felino, la abundancia de figurillas y ralladores o el enterramiento en comparación con el enterramiento en urnas, más típico de los huancavilcas. Como sugiere McEwan , las sillas con imágenes felinas corresponden al poder religioso. Título: Presidente del poder. Objeto: Silla ceremonial tallada en piedra, con asiento en forma de U, sostenida por una figura ZOOMORFICA agachada. Tipología: Escultura lítica. Cultura: Manteña (Manabí, Ecuador). Dimensiones: 43X36X23CM Técnica: Talla en bloque de piedra, aserrado con cuerda. Uso/Función: Ritual, ceremonial. Procedencia: Colección Dr. Profesor: Udo Oberem (1923-1986) El 24 de noviembre de 1986, Udo Oberem murió repentina e inesperadamente en Bonn, justo antes de cumplir 63 años. El fallecido era profesor de etnología de número -con especial atención a Estudios americanistas ("Alt-Amerikanistik") - en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bonn y director del Instituto de Antropología Cultural. Puedes encontrar otra silla similar en Museo del Quai Branly Biografía: Sillas manteñas del Ecuador prehispánico Estudio, restauración y análisis de una silla piedra en el Museo de América Andrés Gutiérrez Usillos (editor científico) Museo de América. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Dimensiones:
    Altura: 36 cm (14,18 in)Anchura: 23 cm (9,06 in)Profundidad: 43 cm (16,93 in)
  • Materiales y técnicas:
  • Época:
  • Fecha de fabricación:
    900
  • Estado:
  • Ubicación del vendedor:
    Madrid, ES
  • Número de referencia:
    1stDibs: LU5779235227172

Más de este vendedor

Ver todo
Silla Manteña de Poder Cachique del Ecuador Prehispánico 900 d.C.
CÁTEDRA MANTEÑA DE PODER CACHIQUE DEL ECUADOR PREHISPÁNICO La silla ha sido tallada a partir de un bloque de roca sedimentaria detrítica, en la que pueden verse restos fósiles. Es un...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Esculturas de animales

Materiales

Piedra

Silla Manteña de Poder Cachique del Ecuador Prehispánico 900 d.C.
44.854 US$ Precio de venta
Descuento del 20 %
Anillo romano de bronce - Siglo I d.C.
Interesante anillo romano del siglo I d.C., fundido en bronce y decorado con un motivo grabado de dos peces enfrentados, símbolo habitual en el mundo antiguo, asociado tanto a la fer...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Italiano, Romano clásico, Joyas coleccionables

Materiales

Bronce

Amuleto romano de bronce, siglo I-II d.C.
Auténtico amuleto romano de bronce, datado entre los siglos I y II d.C., en pleno apogeo del Imperio Romano. Esta pieza tiene una hermosa pátina natural que atestigua su antigüedad y...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Europeo, Romano clásico, Joyas coleccionables

Materiales

Bronce

Amuleto fálico romano de bronce, siglo I-II d.C.
Auténtico amuleto romano de bronce, datado entre los siglos I y II d.C., en pleno apogeo del Imperio Romano. Esta pieza tiene una hermosa pátina natural que atestigua su antigüedad y...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Europeo, Romano clásico, Joyas coleccionables

Materiales

Bronce

Amuleto fálico romano de bronce, siglo I-II d.C.
Amuleto fálico romano de bronce finamente fundido de los siglos I-II d.C., este diminuto pero poderoso artefacto encarna la arraigada tradición romana del simbolismo apotropaico. Con...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Europeo, Romano clásico, Joyas coleccionables

Materiales

Bronce

Raro amuleto fálico romano de bronce, siglo I-II d.C.
Ejemplo excepcional de la antigua artesanía romana, este raro amuleto de bronce data del apogeo del Imperio Romano, hacia los siglos I-II d.C. Fundido en bronce macizo con una sorpre...
Categoría

Antiguo, siglo XV y antes, Europeo, Romano clásico, Joyas coleccionables

Materiales

Bronce

También te puede gustar

Mapa antiguo de Perú, Ecuador y Bolivia por Lapie, 1842
Mapa antiguo titulado "Carte du Perou et du Haut Perou". Mapa de Perú, Ecuador y Bolivia. Este mapa procede del "Atlas universel de géographie ancienne et moderne (..)" de Pierre M. ...
Categoría

Antiguo, siglo XIX, Mapas

Materiales

Papel

Mapa antiguo de 1882 de Venezuela, Colombia (Nueva Granada) y Ecuador
Título: 1882 Mapa de Venezuela, Colombia (Nueva Granada) y Ecuador Este mapa de 1882 ofrece una representación detallada de Venezuela, los Estados Unidos de Colombia (denominados hi...
Categoría

Antiguo, Década de 1880, Mapas

Materiales

Papel

Belgiorno 900 Pulsera de plata de diseño
Por Antonio Belgiorno
Belgiorno 900 Pulsera de plata de diseño Esta deslumbrante pulsera Belgiorno, elaborada en plata 900, es una oda a la elegancia minimalista. Sus eslabones rectangulares, con un sutil...
Categoría

siglo XX, Posmoderno, Joyas coleccionables

Materiales

Plata esterlina

Pulsera Belgiorno vintage de plata 900
Por Antonio Belgiorno
Pulsera Belgiorno vintage de plata 900 Esta impresionante pulsera de plata 900 presenta un diseño escultural con placas curvilíneas de 2 cm de ancho y 3 mm de grosor. Con un acabado ...
Categoría

siglo XX, Argentino, Posmoderno, Joyas coleccionables

Materiales

Plata esterlina

Pulsera Belgiorno Vintage 900 Plata
Por Antonio Belgiorno
Pulsera vintage de plata Belgiorno 900 Esta pulsera de plata Belgiorno 900, con un distintivo diseño de eslabones de los años 70, refleja la clásica elegancia y artesanía italianas. ...
Categoría

siglo XX, Argentino, Posmoderno, Joyas coleccionables

Materiales

Plata esterlina

Pulsera vintage de plata Belgiorno 900
Por Antonio Belgiorno
Belgiorno Vintage 900 Pulsera de plata Esta exquisita pulsera vintage Belgiorno, elaborada en plata 900, es una pieza que evoca la elegancia de los años sesenta. Su diseño presenta e...
Categoría

siglo XX, Argentino, Posmoderno, Joyas coleccionables

Materiales

Plata esterlina

Vistos recientemente

Ver todo